edición general
108 meneos
8452 clics
Mega-túneles: el terreno ni se crea ni se destruye

Mega-túneles: el terreno ni se crea ni se destruye

Estos son algunos de los mayores túneles que recorren el subsuelo del planeta, y que dejan Monte Furado en poco más que un hoyo en una ladera.

| etiquetas: obras de ingeniería. túneles , escombros y desafíos de la ingeniería
  1. Por si alguien no conoce la referencia a Montefurado, es (como su nombre indica) un monte que fue agujereado por los romanos para buscar oro en el río Sil.
    Más info: gl.wikipedia.org/wiki/Monte_Montefurado
  2. #1 monte firmado en su día debió ser tan bien una gran hazaña, no me gusta el tono despectivo de la entradilla.

    Hoy hacer un bujero es cuestión de dinero nada más. .
  3. #2 en el artículo habla de monte Furado precisamente por lo interesante y complejo que fue hacerlo en la antigüedad, si lo percibes como despectivo en la entradilla, no era la intención
  4. "O el túnel de Marmaray, en Estambul, el más profundo del mundo, que cruza el estrecho del Bósforo a 1.800 metros de profundidad conectando Asia y Europa."

    Esto es más que un error, menuda burrada a varios niveles.

    El túnel tiene 1800m y está a 55 de profundidad.
  5. Estaría bien que hicieran 3 túneles en España para unir las Baleares (Menorca - Mallorca - Ibiza - Formentera). El que deberían hacer para unir Ibiza con la península ya sería demasiado largo.
  6. #6 La idea de hacer un puente desde Valencia hasta Mallorca ya tiene también unos años...
    youtu.be/hkBO0oY_Bc4
    xD :troll:
  7. El terreno ni se crea ni se destruye. Se expropia.
  8. #6 mucho más interesante desde algeciras o tarifa a Ceuta o Tánger
  9. #1 Eso sí, está en la provincia de Lugo, no entre las provincias de Lugo y Ourense.
  10. #11 correcto, muy cerquita de la provincia de Ourense pero pertenece todo a Lugo.

    Desde aquí quiero saludar al loro del fulano del bar del poblado que ya no está con nosotros (el pájaro digo)
  11. #4 ya me parecía a mí muy profundo
  12. #7 Ya me gustaría, pero creo que 90 km se queda largo para la tecnología actual.
  13. #6 No hay túnel demasiado largo. Solo presupuesto insuficiente ;)
  14. #10 Económicamente, por supuesto. Además que sería más corto.

    Personalmente lo haría hasta Ceuta. Por aquello de no tener que ponerse de acuerdo con Marruecos.
  15. #5 ...
  16. #4 #14 xD Metro arriba ... metro abajo :shit:
  17. #17 el tema es la profundidad del estrecho, pero si consiguieran hacer un túnel, que creo que se tendría que realizar , tendrías que crear unas autovías impresionantes que unan algeciras con Francia, y luego en la parte africana igual por todo su continente. Sería una obra faraónica pero daria un impulso bestial a ambos continentes y por lo menos españa y Portugal crecerían bastante.
    Pero me da, que hay países europeos que no verían con buen ojo eso
  18. #20 Las autovías bestiales están casi acabadas, a falta de un empujón que no llega nunca, y tienen nombre: corredor mediterráneo.
  19. #20 No interesa por muchos factores.

    - En primer lugar porque sería implanteable hacer un túnel para tráfico rodado (coches, camiones...) por las emisiones de gases y habría que hacerlo ferroviario como el del Canal de La Mancha, ello implica que hay que cargar los camiones, automóviles y demás en trenes, por lo cual la mejoría con respecto al ferry es casi inexistente.

    - En el punto de menor distancia entre los continentes la profundidad es abisal, el túnel habría que hacerlo a unos cuarenta kilómetros más al oeste donde "solo" hay 300 metros de profundidad y la distancia es mucho mayor.

    - El túnel del Canal de La Mancha comunica a dos de los países más ricos del planeta con 65 millones de habitantes cada uno y aún así da pérdidas, el túnel de Gibraltar comunicaría un país pobre de 33 millones de habitantes con uno no tan rico como Francia de 46 millones de habitantes ¿Cómo iba a dar beneficios?

    - Marruecos es un país del segundo mundo (siendo generosos) y tiene otras prioridades presupuestarias antes de proyectos de macroingeniería.

    - Quien no lo termina de ver con buenos ojos es España, Marruecos exporta frutas y hortalizas (igual que España) e importa poca cosa ¿Por qué España iba a facilitar la salida de productos de su competidor a costa de su presupuesto y a través de su territorio?
  20. #21 en una unión africa Europa es un punto bastante interesante, a la par que sacarías directamente de la pobreza al campo de Gibraltar
  21. #22 el tema no es Marruecos el tema es que a la par se hagan carreteras por toda africa que permitan las mercancías, bueno con coches eléctricos no hay problema, y diría que de aquí a 20 años serán mayoría
  22. Tener tuneladora sirve para otra cosa:
    Puedes convencer al político de turno para que diseñe un proyecto que requiera tuneladora, ganar el proyecto porque eres el único que tiene tuneladora, eliminando toda posible competencia, y luego hacer el túnel sin usar tuneladora, como pasó el el túnel de Espino.
comentarios cerrados

menéame