edición general
510 meneos
8316 clics

Megaupload: La TV china

Hispalinux lanza un valiente artículo sobre el cierre de Megaupload, con información desconocida hasta el momento sobre los antecedentes de este servicio, su relación con China y una visión crítica de lo que para esta asociación son las libertades digitales.

| etiquetas: megaupload , cultura , libertades , china
254 256 11 K 725 mnm
254 256 11 K 725 mnm
Comentarios destacados:              
#9 El doctor Stallman e Hispalinux ha advertido repetidamente sobre el peligro de confiar tus cosas a la nube y si hubieras investigado un poco sobre quién estaba detrás del Megaupload, ¿de veras creerías que tus archivos estaban seguros?

El abuso de la nube hace que los usuarios perdamos poder. Nuestro correo, nuestra vida social, nuestros documentos, hasta nuestro sistema operativo está cada vez con más frecuencia en la nube, fuera de nuestro control.

Con el P2P (emule, bittorrent...) no pasaba nada si un tracker cerraba. Los usarios seguíamos disponiendo de los datos, y podíamos volver a compartirlos.

En aras a una supuesta comodidad (mayor velocidad de descarga), nos hemos entregado a las garras del capital (véase el estilo de vida de los dueños de empresas como Megaupload).

Ahora, el cierre de Megaupload ha supuesto algo así como la quema de un ala de la Biblioteca de Alejandría: un número incalculable de obras están ilocalizables y han dejado de estar disponibles, si…...
  1. chapó el artículo
  2. Articulo que jamas pasaría la censura de los mass media.

    Meneo!!
  3. Un punto de vista que da para reflexionar.
  4. #2 Tampoco sé si pasaría el filtro de la portada, porque no aplaude la piratería del gordo Kim.
  5. A ver si esta la tumban también. Muy buen artículo.
  6. Un punto de vista muy discutible... ¿Quién ha escrito esto? Parece una mala traducción de algún artículo americano... Y, básicamente, les está haciendo el juego a los que han cerrado megaupload y han decidido que internet es suya.

    Da por hecho cosas que no son ciertas y vuelve a caer en el "villanismo" de Kim Dotcom (solo ha faltado poner en el pie: "mensaje patrocinado por el FBI, se bueno o te cerraremos internet").
  7. #7 El artículo es de José María Lancho, presidente de Hispalinux y abogado experto en tecnologías libres, propiedad intelectual, patentes... Desde luego ni es una traducción mala ni buena de nada ni lo ha escrito un cualquiera.

    Por lo demás respeto tu opinión si no estás de acuerdo o te parece que Megaupload era otra cosa.

    Saludos.
  8. El doctor Stallman e Hispalinux ha advertido repetidamente sobre el peligro de confiar tus cosas a la nube y si hubieras investigado un poco sobre quién estaba detrás del Megaupload, ¿de veras creerías que tus archivos estaban seguros?

    El abuso de la nube hace que los usuarios perdamos poder. Nuestro correo, nuestra vida social, nuestros documentos, hasta nuestro sistema operativo está cada vez con más frecuencia en la nube, fuera de nuestro control.

    Con el P2P (emule, bittorrent...) no pasaba nada si un tracker cerraba. Los usarios seguíamos disponiendo de los datos, y podíamos volver a compartirlos.

    En aras a una supuesta comodidad (mayor velocidad de descarga), nos hemos entregado a las garras del capital (véase el estilo de vida de los dueños de empresas como Megaupload).

    Ahora, el cierre de Megaupload ha supuesto algo así como la quema de un ala de la Biblioteca de Alejandría: un número incalculable de obras están ilocalizables y han dejado de estar disponibles, si no perdidas para siempre.

    No podemos dejar nuestra cultura en punto único de la red, ni mucho menos dejar que nuestra cultura dependa de un grupillo pequeño de corporaciones.

    ¿El FBI nos hará el favor de ayudarnos a reencontrar las redes P2P y dejar atrás las descargas directas?


    Quien piense que a la gran industria de los medios se combate compartiendo sus productos ... Pues buena suerte con eso. Por eso la copia indiscriminada de Windows destruyó a Microsoft... ¡vaya, la historia no era así!

    ¡Amén! Lo que necesitamos es Cultura Libre: freedomdefined.org/Definition/Es
  9. En el artículo hay también hay cosas de Paul Brown. Es un punto de vista imprescindible para quienes creemos que la oposición a SOPA/PIPA no se puede hacer al mismo tiempo que la defensa de Megaupload. No están en el mismo frente. Megaupload es una muestra de capitalismo feroz y tóxico. ¿Dónde creéis que estaba situada?, ¿quiénes creéis que la apoyaban y participaban en la inversión y los beneficios?
  10. El día que yo adquiera el poder mágico de duplicar cosas lo haré sin ninguna vergüenza. Veré un ferrari y PUM! Ferrari que crearé con mi poder mágico. Una casa, una tele de 200"... duplicaré todo con mis poderes y sin robar a nadie. Y si alguien me pide que le duplique el coche pues se lo duplico, o a la mujer, pues también se la duplicaré. Algún retrasado mental dirá que estoy robando "ideas", "conceptos", o "trabajo de otros", pero bueno, habría que ser un poco idiota para pensar eso.

    Todo esto es un sueño que tengo, pero mientras tanto hago lo mismo con archivos que veo por internet.
  11. ..Sin palabras me han dejado....
    Mejor dicho imposible.
  12. Aquí nadie tiene el 100% de la razón y todo es discutible. Pero para mi el concepto fundamental es si un sistema de compartición de archivos es ilegal o no. Megaupload era eso... otra cosa es que los dueños la hayan cagado por los motivos que sea en cuyo caso que los juzguen y listo. Pero me da a mi que esos motivos son una excusa para cagarse algo a instancias de un lobby al que no le hace gracia. Hoy es Megaupload, mañana será otra cosa. Al tiempo.
  13. #11 El problema es que de momento sólo hay poderes para que se dupliquen los retrasados mentales. Mientras esto cambia las obras de autor tienen un vínculo jurídico y moral con quien las crea que le da ciertos derechos para poder vivir de su trabajo. Hoy por hoy, aunque la tecnología te de otra impresión, lo que sucede no es magia sino que parte del trabajo de otro que merece ser tenido en cuenta. Los abusos de la distribución, son otra cosa. El software libre se basa en los derechos de autor sobre todo para evitar que una corporación decida cerrar el software que hacen los que contribuyen al desarrollo de este proyecto.
  14. #4 ¿Nos puedes explicar a todos qué tiene que ver compartir y descargar discos, películas y series protegidas por copyright con la libertad de expresión o con la censura?.

    www.hrea.net/index.php?doc_id=851

    Una cosa es que no nos guste el cierre de Megaupload por el fondo ni las formas, ni por cómo nos afecta, y otra muy distinta es que queramos hacer creer que nuestra libertad de expresión haya sido lesionada por el cierre.
  15. #14 Todo eso del vínculo jurídico y moral esta muy bien... La unica pega es que hoy en día un invento nuevo (internet) esta cambiando la forma de verlo (como la imprenta cambió la forma de vida de los escribanos) y la forma de llegar a la gente (mismo ejemplo, imprenta que acabó con el analfabetismo absoluto).
    Que se adapten al nuevo modelo de negocio, o que cierren. Son sus dos opciones. La tercera: ponerle puertas al campo, no la contemplo, por su imposibilidad más que nada.

    Edit: y te lo dice un músico.
  16. Curioso que para muchos el tema de megaupload no sea cansino con artículos como este xD
  17. Echaba de menos leer algo coherente sobre este asunto entre la inmensa cantidad de ruido que se ha generado al respecto. Muy buen artículo.
  18. Autobombo de hispalinux, normal hace ya mucho tiempo que ha caido en el olvido. El articulo una muy buena dosis de demagogia barata de la cual hispalinux suele hacer gala.
  19. Merece la pena destacar esto:

    Eso lo quieren muchos, desde hace mucho. Los Gobiernos para controlar, las operadoras de telefonía porque les permitiría cambiar su tarifación en función del tipo de tráfico, los viejos negocios de contenidos que no entienden las nuevas tecnologías y se han puesto en manos de los otros dos para que cuenten una historia que no hable tanto de poder y dinero, como del futuro de las industrias multimedia.

    Como siempre, los árboles nos impiden ver el bosque.
  20. Microblogging de libro en la entradilla.

    Eh, pero que nadie se equivoque, el negativo de microblogging sólo está para el microblogging que disiente de la colmena.
  21. Al final las discusiones sobre este tema se reducen a dos posiciones. Los que reconocen la existencia de la propiedad intelectual y los que niegan esa propiedad.

    Por mucho que internet haya cambiado el mercado de distribución lo cierto es que para crear una obra hay mucho esfuerzo detrás, que tiene que ser reconocido. Si no nos gusta el precio que nos piden podemos demostrar nuestra disconformidad, pero eso no justifica que pueda duplicar obras sin el consentimiento de su autor.

    Lo que me hace gracia es que la gente alega muchos motivos para poder pasarse por el forro la propiedad intelectual de otro, pero cuando aislas el argumento, te das cuenta de que no sirve.

    Lo cierto es que si me descargo obras es por egoísmo. Porque no quiero pagar lo que me piden por ellas, o porque no estoy conforme con el formato en que se distribuyen (yo ya no quiero comprar DVDs). Pero yo no soy el propietario de la obra, y si su autor no quiere vendérmela, porque sea cara, o porque sea en un formato inadecuado, eso no justifica que yo pueda hacerlo.

    Si lo hago es porque puedo hacerlo y porque soy egoista. Porque pongo primero mis intereses que los del autor. Ese es el motivo. No es justificado, pero como mínimo es sincero.
  22. #15 Efectivamente, nunca he entendí que tiene que ver el cierre de megaupload con la libertad de expresión. Es una empresa privada que, a pesar de tener posibles usos lícitos, en realidad se utilizaba sobre todo para otros más cuestionables. Sé que a todos sus usuarios os duele no poder seguir utilizando en servicio (y en muchos casos perder el dinero de la suscripción), pero no seáis hipócritas, no tiene nada que ver con lalibertad de expresión.
  23. #13 Una cosa es compartir archivos y otra muy distinta lucrarse con compartiendo archivos. Independientemente de si crees en el copyright o no, si te dedicas a hacer dinero con el trabajo de otros sin darles un duro, es cuanto menos bastante reprobable. El binomio página de compartición de archivos y página de enlaces, son eso, una máquina de hacer dinero.
  24. #5 ¿Te refieres a Kim Dotcom o a Kim Jong-un? :troll:

    Buen artículo y necesario para opinar con mayor criterio.
  25. #23 Muy claro lo ves tú. No tengo tiempo de explayarme, pero te digo que hay mucha gente que defiende la existencia de la propiedad intelectual, pero que piensa que las actuales leyes y mecanismos del copyright no son los adecuados.
  26. #25 Pero el hecho de que se lucren no es motivo para que los encierren. Los han encerrado por otros motivos (que de ser cierto como he dicho antes estoy de acuerdo). Ahora bien, si tú crees que lucrarse por ello es motivo suficiente para enchironarlos entonces estarás de acuerdo también con que cierren dropbox, por ejemplo, que también se lucran porque también tienen servicio "premium".
  27. Quien piense que a la gran industria de los medios se combate compartiendo sus productos ... Pues buena suerte con eso. Por eso la copia indiscriminada de Windows destruyó a Microsoft... ¡vaya, la historia no era así!

    Churras y Merinas

    La gente no combatia Microsoft sino que sinmplemente creian que el precio de sus productos era excesivo (y lo sigue siendo salvo que seas una empresa). Ademas la pirateria del SO Windows en realidad hizo que se extendiera mucho mas que los sitemas rivales (algo parecido a la historia del VHS y BetaMax).

    La industria de los medios lo que quiere es tener controlado el mercado, ejercer un monopolio de por vida y frenar el avance de cualquier tecnologia relacionada que no puedan controlar. Si fuera por ellos aun seguiriamos escuchando musica en tocadiscos de vinilo.

    en resumen, es una industria que se tiene que adaptar a los tiempos que corren o desaparecer, dejando paso a los que si se adaptan o a los nuevos jugadores. Si su trabajo de intermediarios ya no es necesario pues FUERA. Es lo que tienen los mercados.
  28. #27 yo estoy en ese grupo, las leyes no se han adapatado a la realidad. Pero eso no es justificación para no respetar la ley, que, por ahora, reconoce que es el autor el que eliger la forma en que se distribuye su obra.

    Ahora mismo me he acabado las cinco temporadas de "the wire". Y me las he descargado pagando a un proveedor de descargas directas. En realidad me gustaría que se ofreciera la serie por descarga a un precio razonable, pero no es así. Por egoismo, entre quedarme sin ver la serie y respetar los derechos de los autores, o bien descargarmela, he optado por lo segundo, pero no como compensación porque no me han ofrecido lo que quiero. Eso no puede justificar que vulnere los derechos de los autores. Lo he hecho por egoismo, porque quería verla y no queria dejarme un paston en dvds y tiempo en ripeos.

    Y mientras la industroa no se adapte la gente seguira poniendo por delante sus propios intereses que los de los autores. Que cada palo aguante su vela. No lo veo mal, pero no nos inventemos excusas donde no las hay...
  29. #21 A eso me refiero cuando digo que no me gusta el fondo del cierre de Megaupload, los intereses creados que hay detrás. Aunque algunos sólo entiendan que ya no se pueden descargar discos o películas y, lo que es peor, vean lesionado su legítimo derecho a ejercer la libertad de expresión (sic).

    Me pregunto dónde estaban los (supuestos) adalides de la libertad de expresión aquí:

    www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/los-blogueros-de-arabia-sa

    y aquí:

    www.periodistas-es.org/libertad-de-expresion/libertad-de-expresion-chi

    ¿Verdad, #15?
  30. Soy yo o la cohesión en este artículo brilla por su ausencia? Las cosas que dice son coherentes (que se esté de acuerdo es otra cosa), pero la forma en que las redacta dificulta enormemente el comprender a qué conclusión quiere llegar.
  31. Ya señor autor del artículo. Si crees que Internet nació para ser un gran centro comercial, no tienes ni la más remota idea de lo que hablas. Si crees que defiendes la Cultura, restringiendo su acceso a las clases menos pudientes económicamente, entonces tu no defiendes la Cultura y Si crees que esto es solo por las descargas, vete a vivir a una cueva, la misma en la que viven los de la Industria de la propiedad intelectual.

    Salu2
  32. #8 ¿Falacia de autoridad? Sí por favor.
  33. Discusión entre los que creen que internet es un lugar de creación y los que creen que es un lugar de copia...fascinado me hallo
    Ya me dirá esta persona como se puede crear sin conocer, y si es factible conocer pasando por caja cada vez que quieras curiosear algo.
  34. #28 Exacto. Mezclar churras con merinas es lo que tiene.
  35. Porque la distribución de contenidos desde Megaupload se hacía sin que nadie le preguntase al autor. ¿Tú le has preguntado? Porque los abusos de las distribuidoras son una cosa y la filosofía que esconde tu práctica es otra.

    ¿Perdona? Claro que sin permiso, y a mucha honra. Porque la ley (española) no dice nada de que necesites autorización del autor para tener tu copia privada, sin ánimo de lucro económico por tu parte y sin reproducción pública y siempre que no sea de software protegido. Voto errónea.
  36. #23 Es que esa propiedad como tal propiedad no existe, por eso no hace falta negarla. Y aquí solo hay dos posturas reales, los que piensan que pueden seguir viviendo de las copias y los que saben que no. Si lo quieres de otra forma los que por ignorancia o miedo no saben moverse en Internet y los que es la clave para la distribución de la obra. Y en realidad los que defienden su cartera y los que defienden la Cultura.

    Salu2
  37. Quien sostenga que el cierre de Megaupload es un atentado contra la libertad de expresión, está cayendo en el populismo. Megaupload servía principalmente para distribuir obras creadas por terceros y protegidos por sus derecho de autor. Compartir esos archivos no está cubierto por el concepto de libertad de expresión.

    Lástimas que los defensores de la libertad de expresión siempre omitan esto. Buen artículo
  38. Yo no combato a la gran industria de los medios. Yo bajo cosas porque me gustan. Y compro las que me gustan más aún. Luego ya decir que Megaupload viene a ser SOPA...Lamentable.

    En fin si que es "valiente" el artículo. Una valiente tontería.
  39. Estaría bien saber quién firma esto.
  40. Muy muy buen artículo, que me alegra ver en portada, ya pensaba que todos los meneantes estaban en la linea del todogratismo y nadie reconoce el derecho del autor a decidir sobre la difusión de su obra.
  41. #8 Pues por las cosas que dice, el titulo se lo dieron en un cursillo del CCC.

    #42 El autor pierde ese derecho en el momento en el cual aplaude cuando cobran un canon al ciudadano para compensar esa derecho a copia que se recoje en la ley, si no gusta que se comparta es tan facil como prohibir el canon, y cambiar la ley haciendo la copia privada ilegal.

    Pero no, aqui queremos canon "por la cara", sin copia privada.
  42. #43 El autor no puede perder un derecho por algo que hace otro. Ademas, ¿solo pierden su derecho los que aplauden? ¿hay una lista de autores aplaudientes y autores compungidos? ¿respetarías los derechos de un autor anticanon y dejarias de bajarte sus obras para empezar a pagarlas religiosamente?.

    No estoy de acuerdo con el canon, pero eso no cambia para nada la situación de los derechos de autor.
    Los autores no crearon el canon y da igual si lo pidieron o no, tienen derechos sobre su obra, que para eso es suya.

    Yo también me descargo cosas sin pagarlas, pero no voy diciendo que ese es mi derecho. Si te cuelas en el metro allá tu, pero no trates de convencernos de que es tu derecho inalienable viajar gratis.
  43. Totalmente de acuerdo con el argumento del autor.
  44. #44 No tiene nada que ver colarse en el metro con esto, nadie me hace pagar por cada PC que compro, por cada CD, por cada grabadora, movil, etc ... para compensar los viajes en metro en los cuales me voy a colar.

    Otra cosa es que al igual que el autor del articulo, tengais que moldear la ley y la realidad para ajustarlas a vuestras erroneas convicciones.

    Si yo pago un canon, yo me bajo musica y peliculas, asi de facil ... igual que si yo pago preferente al viajar en tren, quiero que de principio al fin del viaje mi sitio sea "preferente", porque asi lo pago.
  45. #46 La construcción del metro, así como parte de su mantenimiento la pagas con tus impuestos, es decir, en parte ya has pagado el metro, pero sigues sin tener derecho a colarte y viajar por la patilla.

    Cuando pagas un canon no estas comprando nada, ni te da derecho a nada, salvo quizá al ciscarte en el gobierno que lo puso. El autor no te lo impone, el autor no te vende grabadoras y más importante, el autor no te da consentimiento a obtener su obra gratis.

    Yo también pago un canon y no se me ocurre exigir pan gratis a cambio, porque entiendo que el panadero nada tiene que ver con el canon, pues el autor tampoco.
  46. #8 Pues será abogado, pero no sabe nada de gramática... Para llegar a pensar que es una traducción... te juro que me lo he vuelto a leer y me reafirmo en todo lo que digo y más:

    1. No está firmado (siendo abogado no me extrañaría que no quisiera firmar nada)
    2. ¿Cómo hispalinux ha caído tan bajo en tener un abogado como presidente? Se están perdiendo las buenas costumbres.
    3. Megaupload era lo que era, un sitio para compartir archivos. PUNTO. Ni el autor sabe nada sobre la proporción de archivos ¿licitos? contra archivos ¿ilicitos? ni puede saberlo, habla de oidas y sin ninguna autoridad (no pone ni una sola fuente contrastable)...
    4. Como artículo de opinión me vale, pero que vaya publicado en un sitio respetable como hispalinux y sin firma del opinante ya me parece muy mal.
  47. #23 Si, llevar una carta a su destino tiene mucho trabajo.. ¡Defendamos al pony express y crucifiquemos a los piratas que usan el correo electrónico!
  48. #47 ¿Y? Yo estoy pagando impuestos para que el estado los gaste en mi bienestar, el metro, el paro, la SS, el alumbrado publico, etc ..., etc ... Por supuesto, ahi van incluidos mantenimientos, obras, etc ... Y ademas, se impone un billete para el viaje, en ningun momento la ley sugiere, o permite, que pagando un plus en impuestos para "compensar" a las entidades de transporte por si alguna vez me da por no pagar el billete.

    No es asi el caso de la musica y el video, y si, el autor CONSIENTE que yo distribuya gratuitamente su obra a quien me da la real gana cuando el autor:

    - Consiente ajustarse a un modelo económico que beneficia a un intermediario, lo que supone menos dinero para él en territorio español.
    - Consiente tratar su obra como cultura, al ser tratado como artista y aprovecharse de los beneficios fiscales que eso supone.

    Si no les gusta, que se quejen ellos, pero para quitar el canon, no para criminalizar a un usuario que actua legalmente, que los artistas muchas veces son como niños malcriados, quieren unicamente lo bueno del sistema.
  49. #50
    1º- Tu también consientes en ajustarte a ese modelo económico, vives en un pais capitalista y sigues normas capitalistas, aunque las critiques.
    2º ¿Que importa que su obra sea cultura? eso no lo hace diferente del que trabaja en investigación o haciendo panes, la cultura no tiene por que ser gratuita.

    El autor consiente cuando explicitamente dice que consiente, como hay muchos artistas que así lo manifiestan y facilitan su obra gratis, estan en su derecho, pero los otros tambien están en su derecho de recibir dinero por su trabajo. Si no lo dice explicitamente, el autor NO CONSIENTE. Lo mismo que si tu no dices explicitamente a alguien, por poner un ejemplo tonto, que te sodomice, nadie tiene derecho a interpretar tu posicionamiento frente a la sexualidad como una invitación a que te invadan el orcate sin invitación previa. Y mucho menos si dices claramente que NO, como hay autores que claramente se muestran contrarios a que se bajen su obra gratis.

    PS: Que nadie se sienta ofendido por el ejemplo que es solo eso, un ejemplo, lo mismo vale para desvalijarte la nevera, levantarte el coche, o quedarse el dinero de tu cartera.
    PSS: repito que el canon no hay por donde cojerlo, pero que haya una ley injusta no te da derecho a ignorarla y de paso otras cuantas más a tu elección.
  50. #48 Pues parece que a Hispalinux y a su abogado algunos les hacen caso: www.abc.es/20120126/cultura-cine/abcp-demanda-civil-origen-caso-201201

    En cuanto a tu dilema, lo veo más complicado: o estudias derecho y olvidas tu gramática y así te presentas con alguna probabilidad de éxito a las elecciones de alguna asociación relacionada con los derechos digitales o montas tu propia empresa en China sin problemas de seguridad social, derechos fundamentales de ningún tipo, tribunales que te den el coñazo y opiniones molestas como la de Hispalinux hablando de derechos de autor.

    Pero vamos, hablar de tus problemas o cuestiones personales que te afectan, no tenía nada que ver con este hilo.
  51. #52 Mola el ad-hominem. Pero como no tienes nada interesante que decir, pues lo damos por válido.

    Y no, la opinión de ese señor sobre propiedad intelectual dudo que represente a una organización que detesta las patentes (www.hispalinux.es/Patentes) que son una pequeña representación de la registrabilidad de las ideas que postula este señor.

    Ah! yo ya he montado mi propia empresa (de hecho más de una) y el valor de la misma nunca podrá ser la propiedad de entes no apropiables como la PI. Las patentes solo sirven para pagar abogados, el software libre existe gracias a que se ceden los derechos de copyright y se postula que el conocimiento (incluso el del código) ha de ser libre...

    Pero dejemoslo, estamos en guerra y todavía no lo sabemos: www.yoprogramo.com/2012/01/26/estamos-en-guerra-aunque-no-lo-sepamos/
  52. #48 La página de Hispalinux es el órgano oficial de expresión de la misma, y es el opinión autorizada por la junta. Yo te he dicho quién lo había escrito para satisfacer tu curiosidad, no porque no sea esta expresión oficial.

    El resto de lo que dices se descalifica por si mismo. Muy burdo lo de "sitio respetable y..." a continuación insultarlo. Si algo te parece respetable pues respétalo y ya está.

    Ya te he dicho desde el principio que respeto tu desacuerdo o que opines cosas diferentes, lo que no se puede admitir es tus insultos.
  53. #53 ¿Donde se defienden las patentes en el artículo? Hispalinux lleva en contra de las patentes de software desde su constitución y con especial virulencia en la actualidad. Porqué en vez de atacar a ciegas no colaboras?
    Mira esta acción tuvo repercusión en toda Europa www.hispalinux.es/node/745 Si con esto no piensas que la junta de Hispalinux está a la vanguardia en la lucha contra esas patentes (incluido el señor al que te refieres) además de troll tienes un déficit de atención no diagnosticado.
comentarios cerrados

menéame