edición general
613 meneos
4825 clics

Las mentiras de Màxim Huerta sobre su fraude fiscal

Màxim Huerta: "Fue un cambio de criterio fiscal" Falso. El ministro de Cultura, en sus años como presentador de Telecinco, defraudó a Hacienda, fue cazado y tuvo que pagar. Más tarde recurrió a la Justicia y allí los tribunales no le dieron la razón y sentenciaron que no: que Huerta defraudó al fisco.

| etiquetas: mentiras , maxim huerta , fraude , fiscal
  1. "Después de pagar, Huerta recurrió la decisión en los tribunales, que no le dieron la razón"
  2. Máxim ya tiene el tema para su próxima novela de ficción " El Ministro que soñé y no pude ser"
  3. “No voy a dimitir porque no he mentido absolutamente en nada” ( CìFú {0xa9} )
  4. #1 Y pagó cuando le cazaron.
  5. #4 ¿Y cuantos periodistas, artistas etc. les pasó lo mismo en esas fechas? No hay ni un solo nombre.
  6. Nunca debió hacer aquellas declaraciones sobre la piratería en internet.
  7. #5 ¿Cuántos de esos han sido nombrados ministros de España?
  8. #5 La mayoria pagaron y ya esta, pero es que encima este cenutrio recurrió, demostrándose despues no solo que no tenia razón, sino que lo hizo conscientemente y, además, que defraudó más de lo que se pensaba.

    Si no dimite por robar al menos que dimita por capullo
  9. El Real Madrid y Pedro Sánchez dejando en ridículo a mi España querida. :'( :'( :'(
  10. Lopetegui ministrable, a que no tienes huevos de dejarle tirado al tito Floren...
  11. "No es una condena por fraude. Es una multa porque perdí una demanda que yo mismo interpuse a Hacienda reclamando mis derechos"

    Sí, sí es una condena por fraude. Se ha ido indignado porque todos usaban la misma treta y a él no le dejan. Le ha faltado mencionar a Rita Barbera. Shit your self. :-S
  12. El artículo es mentira, claro que ha existido un cambio de criterio por la AEAT, sino de qué tanto lio con futbolistas y artístas, todo desde que a alguién se le ocurrió que tu trabajo con tu imagen aunque fuera facturado por una empresa era rendimiento personal
  13. Ahora, a ver quien es el guapo que encuentra un ministro que no haya cometido fraude fiscal. Venga Pedro, que tu puedes.
  14. Me voy siendo inocente (como todos los anteriormente dimitidos...) y humildemente,...¡¡¡ peazo Jaurias!!!!
  15. #12 Entonces si hubiera aceptado la sanción de Hacienda en vez de recurrirla a los tribunales, no habría sido "condenado" :-/
  16. La culpa es de la jauría del tuiters
  17. #8 La mayoria pagaron y ya esta,

    No me digas.

     media
  18. #16 Nunca debería haber aceptado el cargo. Pero él sigue la doctrina del "si cuela, cuela".

    A Pedro Duque le pasa exactamente lo mismo.

    Se lo toman como una recompensa o un premio a la popularidad en una rifa, no como el cargo público y la responsabilidad política que es.
  19. Pues rápido le han pillado...
    Dimisión y que deje paso a otro que esté limpio.
  20. Pues seguro estaba amañado todo para que pedrito sacase pecho por luchar contra la corrupción. xD xD
  21. Que pongan otra tia.
  22. #18 A nadie se le ocurre proponer a esos como ministros. O al menos eso espero.
  23. #18 estas comparando pegar un guantazo con una paliza o un apuñalamiento, a parte del detallito de que cristiano y messi usaron paraisos fiscales, su caso es muy distinto de este
  24. #2 "Lo que pudo haber sido y no fue"
    2° edición.
  25. el canon digital resume la forma de ser.
  26. #9 Al final, la tan cacareada expresión "Marca España" va a resultar penosamente real.
    Todo lo que hacemos, lo hacemos mal y sin pensar; como queriendo ser los primeros, aunque sea metiendo la gamba ,retratandonos y avergonzandonos ante medio mundo.
  27. #5 Ni uno ministro, salvo este.
  28. Esta mañana cuando oí la noticia pensé, "vaya, otro pseudoescándalo por una disparidad de criterio con hacienda". ¿Verdad que conocéis a muchas personas que les ha llegado una "paralela" de hacienda de su declaración de la renta? Pues esto es habitual en la empresa. Tú declaras lo que buenamente entiendes y como te asesoran. Hay veces que tu criterio de desgravación (por ejemplo) no cuadra con el del inspector que revise tus cuentas. Oye, no pasa nada, se puede pagar la diferencia junto con los intereses de demora y una multa si fuera menester. Si tienes claro que tú tienes la razón, depositas la cantidad reclamada en el tribunal que corresponda y a pleitear con el fisco.

    A medida que ha seguido saliendo información, ya me ha quedado claro el asunto. El hecho aquí es que se ha usado una empresa para facturar cantidades que deberían ser tributadas como una persona física, es decir, con su IRPF. ¿Qué problema hay? Que los profesionales que ganan mucho dinero se van a los tramos superiores del IRPF y deben pagar mucho. Como suelo decir ¡¡¡bendito problema!!! ¡¡¡Yo quiero tributar muchiiiiiiiisimo!!! Entiendo que alguien que gane mucho dinero un único año de su vida vea esto como algo injusto (y en cierta parte lo es), pero oye, así está la ley. En el caso de la empresa, el límite está en el 25% de impuesto de sociedades (sobre los beneficios anuales). Este señor ha preferido tributar al 25% en lugar de irse a los últimos tramos del 48% de IRPF. Hasta aquí, bueno, todavía puede tener hasta una explicación lógica, si entendemos que ese dinero es de la empresa y no del administrador. Todo el dinero que el administrador quiera coger de la empresa tiene que volver a tributarlo.

    El caso es que, en función de las informaciones surgidas con posterioridad, a esta empresa se le han cargado gastos personales de una casa. Y ahí está el problema. La sociedad puede perfectamente comprar una casa, pero esa casa no es es del administrador de la sociedad ¡es de la empresa! Esa casa bien se puede alquilar y pagar los impuestos correspondientes a esa actividad a hacienda, entiendo que también usarla de despacho profesional, etc. Lo que no se puede hacer es usarla como segunda residencia del dueño de la empresa. Bueno, miento, sí que puede usarla, siempre que esta persona pague a la empresa un alquiler y que se tribute por el mismo (y ojo, a precio de mercado, que eso hacienda lo tiene clarísimo).

    En fin, que gran decepción por mi parte porque, aunque parecía un caso de disparidad de criterio con hacienda, se ve claramente que es un fraude con ánimo de tributar lo menos posible usando el dinero de la empresa para gastos personales.
  29. #23 me se unos cuantos que estarían dispuestos a tenerlos de presidente
  30. Si la fiscalidad fuera clara no habría diferencias de criterio para el mismo caso. Y este tipo de 'fraudes' no sucedería.
  31. #5 Ninguno ha sido o será ministro
  32. #29 porfin alguien que lo explica bien :hug:
  33. Si me lo puede explicar alguien. Por qué una persona física debería pagar el 48% y una sociedad el 25%. Que sentido tiene?
  34. #18 Uno ha pagado, el otro no.
  35. #34 La empresa siempre paga un 25% y luego los empleados pagan IRPF de la nómina. Estos cobran 1.000.000€ como empresa, pagan un 25%, se ponen una nómina de 30.000€ pagan IRPF por 30.000€. Luego cargan todos los gastos a la empresa como gastos de la actividad. Si pagasen como empleados por ese 1.000.000€ al superar el máximo que son 500.000€ ya tienen que pagar el 48% (480.000€), de la otra forma pagan 250.000€ + IRPF de 30.000€.
    El dinero de la sociedad si se invierte en el negocio solo paga el 25%, pero si lo recuperan como sueldos paga IRPF.
    ¿Alguien más experto que lo amplié?
  36. #23 espero que c's nunca llegue al gobierno.

    Cantó's seal of approval.
  37. #13 yo es que los chalets en la playa los degravo a hacienda.
  38. #31 si en España las inspecciones de trabajo no se avisaran nunca, se pagarían todas las horas extra, se denunciarían todas las irregularidades y no se pagaría nada en negro... Pero eso aquí no se hace porque hay demasiado enchufe, amiguismo y catetismo.

    Pues lo mismo en hacienda, que tardó muuuuchos años en hacer el trabajo que supuestamente debería haber estado haciendo.

    Y que conste que este se salvó porque se quedó a 20 000 euros de defraudar la cantidad que implica delito penal...
  39. #37 mi comprensión del asunto es que las empresas para mantenerse a flote a menudo tienen que reinventir las ganancias en renovar la empresa ( maquinaria y arreglos, servicios, cursos, desarrollo...) y a menudo esos gastos se hacen progresivamente o en años futuros,por lo que es recomendable (para que la empresa siga a flote) que los impuestos sean inferiores.

    Por ekemplo, un camión lo compras en un año, pero te va a durar un mínimo de 6 años, durante esos 6 años ahorras para poder renovarlo llegado el momento, y esos ahorros son dinero de la empresa. Si cada año vas pagando un 48% de impuestos, no te sale rentable ahorrar dinero para maquinaria, por lo que o bien dejas de hacerlo (con los peligros que eso conlleva) y tienes que hacer chanchullos de compra venta para no ver tantas pérdidas en inversión.
  40. #41 La maquinaria y demás cosas van a un sitio a parte, que se llama amortización, y no se cuenta para los beneficios de la empresa.

    #37 El dinero se queda dentro de la empresa, si sale de la empresa como reparto de dividendos, que es pagar pasta a los dueños, los dueños deberán pagar un porcentaje a hacienda de esas ganancias que les da la empresa.
comentarios cerrados

menéame