edición general
811 meneos
2264 clics
Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Alcampo: los productos básicos suben hasta un 60% en 3 meses

Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Alcampo: los productos básicos suben hasta un 60% en 3 meses

En los últimos tres meses, se registran subidas de hasta un 60% en productos que se ven beneficiados por la rebaja impositiva aprobada por el Ejecutivo. Según la referencia de precios realizada por este diario en el mes de septiembre en las principales cadenas del país (Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia o Alcampo), la leche y el aceite son los productos básicos que más están sufriendo el impacto de la inflación.

| etiquetas: mercadona , carrefour , lidl , dia , alcampo , productos básicos , 60% , 3 meses
  1. #2 es q lo del IVA mínimo rebajarlo no serviría de mucho, como algunos decían
  2. #103 las subidas son excesivas, pero cuando el BCE imprime trillones de euros, eso no te parece excesivo?
  3. #42 claro que sabemos qué es lo que pasa, el BCE está imrpmiendo trillones de euros, y el euro pierde valor, y como consecuencia, todos los precios denominados en euros, suben.
  4. #133 pero al ignore, alma de cántaro, si es una pesadilla comedoritos
  5. #49 No si pones un impuesto a facturación.
  6. #220 Nadie culpa a los Agricultores, eso lo tengo claro. Es como el desastre en Sanidad Pública.
    Nadie culpa de ello a los Médicos y Sanitarios.
  7. #26 y antes fueron a por la vivienda. Atacan a lo básico porque saben que es la única forma de seguir exprimiéndonos hasta morir.
  8. #334 por desgracia para los que tienen que hacer la compra, claro que cuela sufrir las consecuencias del populismo
  9. #77 la IU de toda la vida. Y a vivir del cuento.
  10. #71 ya te digo si gobiernan. Que le pregunten a los violadores.
  11. #55 claro que falta regulación. A que coño esperan?
  12. #29 el problema es que no queda otro remedio que pasar por caja. 
  13. #62 cuáles son esos bienes de precio inelastico?
  14. #90 creo que tienes la indignación y el enfado de aquel que no entiende el mundo en el que vive y busca siempre un enemigo al que culpar
  15. #136 joder.. Deberías hablar un venezolano antes de soltar este tipo de cosas
  16. #133 te has fijado que en 10 comentarios has quedado completamente retratado?
  17. #149 sé lo que son productos inelasticos. Lo que dudo es que haya muchos productos que entren en esa categoría. Y los que sí, suelen tener mucha competencia y alternativas. No hay lugar para que alguien tenga un margen de 50% en el pan, por ejemplo.
  18. #152 no lo has entendido, verdad? Como lo de "a la izquierda del PSOE"? Una mala mañana? Tranquilo galán, a tu ritmo.
  19. #160 Lo que seguro que no has hecho nunca es un trámite con Jazztel, como darte de baja...Ahí sí que se nota la eficiencia de lo privado ¿Verdad?
  20. #96 eso implica tener que trabajar. Mejor bajamos el IVA que cansa menos.
  21. #165 es lo que pasa cuando se hacen las cosas mal.
  22. #182 pues nada.
  23. #184 la definición la conocemos todos. Me pones un ejemplo de márgenes disparados en productos de precio inelastico?
  24. #4 Yo apostaría por un dividendo ciudadano. Ahora que ha subido la recaudación, cheques solo canjeables en comercio local de cada ayuntamiento. Verías si las grandes superficies se esforzarían en atraer a los consumidores...
  25. #192 si lo que quieres es generar falta de abastecimiento y colas para comprar alimentos básicos, sí, esa es la solución
  26. #198 crees que no se esfuerzan?
  27. #174 mira galán, si fueras un poco inteligente te darías cuenta de que en el precio final de cualquier producto intervienen muchas variables. Venga, investiga un poco.
  28. #229 mira, #220 te da una magistral clase de economía, para que puedas dejar los mantras y abrazar la realidad.
  29. #220 este comentario debería ir destacado o en un artículo en portada.
  30. #242 claro. Vuelves a hablar solo del último actor. Sigues sin enterarte. A tu ritmo.
  31. #249 Pues vamos allá... {0x1f605}

    old.meneame.net/go?id=3770291

    Por alguna razón no me deja enviarlo a colas, sólo en mi perfil, así que si quieres enviarlo como noticia para que aparezca en el listado y otros usuarios lo puedan ver, por mí perfecto. {0x1f44d}

    Gracias, y un saludo.
  32. #256 Gran parte del sector agropecuario español está altamente sindicado y agrupado en grandes cooperativas, no se dan los problemas de concentración de demanda y secuestro de los productores que sufren especialmente ganaderos de leche y horticultores, de modo que el efecto global de regular esos desmanes no sería muy significativo; y, por otro lado, estos tipos de productos suelen necesitar más transformación e incurren en mayores gastos de acopio, conservación, transformación y mano de obra en relación a sus costes productivos en origen que el grueso de los cereales y carnes. Ése es precisamente mi caso como agricultor cerealista extensivo, socio de una gran cooperativa: no soy objeto de abuso significativo de intermediarios, y de hecho mi margen de beneficio no ha sufrido.
  33. #281 me refería a productos básicos. Pero la luz también tiene elasticidad. No serán pocas las diatribas que han parado, las personas que han dejado de poner la calefacción, o las actividades que se han transformado para reducir el consumo eléctrico.
  34. #121 Si las personas compran un producto o servicio aun cuando sube de precio, este se denomina como inelástico; cuando la demanda sufre debido a las fluctuaciones de precios, entonces es elástico. Ejemplo de bienes inelásticos: los bienes de primera necesidad, elásticos, los de lujo..
  35. #32 Pero los frien a impuestos segun algunos xD
  36. #24 Eso no puede ser. Si está gobernando la izquierda.
    Debes estar confundido, va todo muy bien.
  37. #21 luz, gasoil, piensos, abonos, tasas medio ambientales, costes laborales, una guerra en europa... a lo mejor alguna justificación si que hay....
  38. #144 las cuentas son las que son. Es un sector muy competitivo.

    De hecho con esta inflación, se dice que incluso han bajado ligeramente porque han absorbido parte del coste.
  39. #145 su margen es del 3% neto, y porque es la compañía con más márgenes. Carrefour es del 2%.

    No voy a discutir estas cifras porque las puedes verificar tu mismo buscando en Google, es como discutir si el sol calienta. Duh.

    La administración nunca ha demostrado ser eficiente en nada de lo que se proponga. Y si has hecho trámites con la administración, lo sabrías.
  40. #124 y para pedir la cita, tienes que demostrar primero que eres solvente enviando tus extractos bancarios. Para enviar los extractos necesitas el certificado digital.
  41. #155 que será eficiente dice xD

    Pero macho, tu has hecho algún trámite con la administración? Como vamos a creer que es eficiente si nisiquiera lo es con sus tareas actuales?

    Y eso de que los márgenes van a ir al estado... También irán las pérdidas? Pues que gracia no?
  42. #168 bueno ahi envidio el sistema de UK. En UK para cambiarte de internet, es tan facil como contratar otra. La nueva compañía se encarga de tramitar la baja con la otra.
  43. #194 no, pero de control de precios sabe Argentina bastante. No esque le haya ido muy bien precisamente.

    www.youtube.com/watch?v=RebHQ2GphPc
  44. #216 Carrefour es la unica que ha conseguido aumentar beneficios, el resto han bajado:
    Lidl ha bajado del 3,9% al 3,1% y Mercadona del 2,69% al 2,4%

    En general, el sector de la alimentacion se mueve en esos numeros.
  45. #210 es un chiste interno del canal. Forma parte de su look.

    Pero vamos que no es anonimo, se ha quitado la mascara multitud de veces:
    www.youtube.com/watch?v=uxvlOyUQ_6U
  46. #211 pero son como los inmortales. Los neutralizas y otros toman su lugar. Hay que acabar con la institucion por completo.
  47. #254 yo duermo bien, solo señalo lo evidente. Argentina es un ejemplo de pais que ha aplicado controles de precios decenas de veces, y no funciono nunca. Por eso lo menciono, es un ejemplo que funciona porque todo el mundo sabe que es un pais en crisis perpetua sin llegar al extremo de Venezuela.

    Tambien podria haber mencionado los controles de precios en la postguerra alemana o incluso en España durante la guerra civil.

    Tenemos experiencia de sobra, y aun asi la gente sigue repitiendo politicas que NUNCA han funcionado. Informaos un poco, leed un poco de historia economica.
  48. #259 el sistema de transporte publico en general, te sales de Londres y es bastante malo. Hay mucha cultura de usar el coche.

    Pero bueno, no se puede tener todo bien. Hay otras muchas cosas que los ingleses nos pasan por encima.
  49. #265 eeeh, vas sin prejuicios:

    - La gasolina es mas asequible en proporcion a los salarios.
    - No tienen carestia de alimentos, lo sabre yo que compro en el tesco todas las semanas.
    - Respecto al dolar. El euro se ha desplomado aun mas que la libra desde 2021.
    - Lo de la inseguridad. Lo he oido mucho, sin embargo en España veo que las casas son como pequeños fuertes, con sus muros gruesos, sus ventajas enrejadas... Mientras que en UK, es muyyy raro ver ventajas enrejadas. Tambien podriamos hablar de supemercados que no te piden meter una libra para sacar el carrito mientras que eso en España seria impensable. Casualidad? Bueno, son detalles que te llaman la atencion.

    Fuera de eso. Cuando digo que nos pasan por encima:

    - Su sistema burocratico es x30 veces mejor. No solo porque es mucho mas simple, sino porque esta muchisimo mejor explicado y funciona muchisimo mas rapido. La digitalizacion es muchisimo mas plena y extendida que en España
    - A nivel fiscal. Tiene un sistema fiscal mucho mas ordenado y racional. Por ejemplo yo no tengo que hacer declaracion de la renta, el propio HNMRC me va corrigiendo el tipo impositivo automaticamente. El sistema simplemente funciona y se nota mejor planificado que en España.
    - El desempleo. Un 3,6%. Literalmente puedes encontrar un trabajo de un dia para otro que te pague mas que en España. El poder adquisitivo es indudablemente mayor tambien.
    - Menos chiringuitos que aqui. Esto seria largo de explicar, pero me refiero al tema de notarios, farmacias... No existen esos sectores con privilegios politicos como en España.
    - El NHS esta muchisimo mas digitalizado que cualquier administracion sanitaria de España. La digitalizacion es tal que incluso hay comunicacion de expediente entre el sector publico-privado. En España no la hay ni entre comunidades autonomas.

    Y mas podriamos avanzar.
  50. #64 Leyendo tu comentario queda claro que, además de falto de casito, también vas escaso de neuronas, exactamente igual que tu amigo.
  51. #66 Lo de las izquierdas y las derechas murió en el siglo XX pero se ve que solo algunos intelectuales se han enterado.
  52. #34 Será al revés, ¿No?
    Hay muy pocas aceitunas por lo que para cubrir la demanda pueden subir los precios de dichas aceitunas al haber más competencia por ellas.
  53. #1 que la luz, el gas y la harina suban un 300% no puede justificar que el pan suba un 60? la escasez no es la del pan sino de los ingredientes.
  54. #346
    El grupo de supermercados ganó 680 millones, un 6,4% menos, pero logra ventas récord de 25.517 millones de euros, un 3,4% más
    elpais.com/economia/2022-03-15/mercadona-reduce-sus-beneficios-un-6-en

    Si facturas 25.000 millones pero tus beneficios son de 680 millones:

    680/25.000 = 0,0272 -> 2,72%

    Su margen de beneficio neto es por tanto, 2,72%.
  55. #312 El grano de maíz a 0.31 €/kg en promedio, y la semilla de girasol alto oleico a 0.71 €/kg. Como aclaración, en el caso del girasol aprox. se extrae luego en fábrica el 50% de su peso en aceite, por lo que el precio raíz de éste ronda el euro/kg.

    En productos de bajo valor añadido, como el pienso/pan, y especialmente el aceite, hay portes múltiples hechos a base de gasoil, bastante más caros que el propio grano: desde origen hasta almacén a granel, luego al harinero mayorista, luego al fabricante, luego distribución logística a mayoristas, luego a lineales, como mínimo. Y además el procesado con calor a base de gas y electricidad. Y los embalajes. Todo muy intensivo energéticamente, precisamente el problema que nos ocupa.

    Verás que en el caso del aceite de girasol el multiplicador de precio hasta el consumidor final (aceite vs. galleta básica, por ejemplo) es muy pequeño en comparación al del cereal: la cadena productiva es muchísimo más corta. Sin embargo, mi margen de benefico con el girasol es aproximadamente la mitad que con el maíz, por una cuestión meramente agronómica; lo cultivo por las ventajas (explicación demasiado larga) de rotar cada cierto número de años las parcelas, dentro de mi esquema productivo y de subvenciones, pero obviamente supone una fracción pequeña de mi explotación por ser mucho menos rentable.
  56. #380 la gasolina es más asequible respecto a su poder adquisitivo. No hay mucho lugar para debate, puedes mirar los precios de la gasolina en ambos países y los salarios medios o medianos.

    No he notado carestía de alimentos. Pero bueno si lo dice un periódico.

    Por supuesto la libra no lo hace bien, pero esque el euro tampoco. Y estamos comparando ambos países entre sí. El euro se ha desplomado casi un 20% respecto al dólar, la libra no ha tenido una caída similar ni de lejos.

    A nivel fiscal su sistema es mucho más ordenado y racional (no me meto en presión impositiva, que es bastante similar a la de España). Esto es algo que cualquier español que viva aquí te lo podrá corra orar. Simplemente las normas están más ordenadas y tienen más sentido. No hay mucho que discutir aquí, por más que saques declaraciones de políticas que nunca se han llevado a cabo.

    De verdad me estás comparando un gasto de 100 millones que no es nada nivel macroeconomico con el sobrecoste de los chiringuitos que tenemos en España??. Me parece una comparación muy absurda intentando negar lo evidente: el chiringuito de los notarios, registradores de propiedad, farmacias, taxis, estibadores, etc...

    Fíjate que no he dicho que el NHS sea mejor que el Español, he dicho que está mucho más digitalizado e informatizado que el nuestro. Y ese también es un dato contrastable que cualquier español te puede verificar.

    Y ese es el problema. Se te mete una idea en la cabeza y crees que todo lo que hace UK es malo automáticamente. No hijo, hace cosas peor y hace cosa mejores que España. En el momento que aceptemos esa verdad, podemos aprender de las cosas buenas que hacen y evitar los errores que cometen.
  57. #382 no, el sistema es más organizado porque todo su sistema burocrático/administrativo está mucho más ordenado, claro y eficientes. Y eso es una verdad como un templo, no sé porque te empeñas en ignorar esa verdad. Aceptar los puntos buenos de los demás es la forma de aprender y mejorar.

    El sistema fiscal es progresivo.

    Que la City sea un hub financiero es algo que beneficia a los británicos (£££). Que en España tengamos que mantener el chiringuito de los notarios no nos beneficia, sino que nos perjudica.

    Pero si te llevo diciendo desde el principio que hay cosas que España hace mejor. No sueltes tus prejuicios contra mí.
  58. #35 se le cambia el nombre y ya está podemos, iu, sumar... La izquierda del PSOE siempre estará ahí y gracias porque se ha demostrado que es de lo más necesario
  59. #56 has venido a hablar de tu libro una vez más ehhh, supongo q no te llega pa entender q aunq no tengamos la inflación al 10% ahora, los precios ya subieron y están altos... Pero si ahora por suerte no hay tanta inflación
  60. #45 acabas de describir perfectamente porque la extrema izquierda a la cual defiendes es tan minoritaria. Por suerte, personajes como tú solo representan el 15% de la sociedad española.
    Y cuando doña Rogelia demuestre que es otra espabilada como en su momento lo fue el moñetas, quien la sustituirá? Ya tenéis relevo?
  61. #27 A lo que se refiere #20 es que si el transporte de 1kg de mercancía aumenta 10cts (por ejemplo, simplificando para que se entienda), el azucar que vale 0.50€/kg va a subir un 20%, pero el solomillo que vale 40€/kg solo va a subir, porcentualmente, un 0.25%.

    De ahí que expresar las subidas sólo en porcentajes, sea a veces engañoso.
  62. #225 Si eliminas los beneficios, tienes más margen y una empresa pública no tiene por qué tener beneficios.

    El caso es que con un 60% de incremento de precios estás llamando a una revuelta popular (es la comida!), a que se creen empresas públicas para contrarrestar o directamente invitando a que roben en tus supermercados.
  63. Lo que resulta extraño es que la botella de aceite de oliva de marca haya bajado en Alcampo y ahora cueste 1,1 menos que la de marca blanca.
  64. #18 Pues se ve que falta regulación que impida forarse, subiendo los precios de manera conjunta (y aunque no haya acuerdo, de hacerlo poco a poco todos juntos, sobrepasando de mucho el coste de producción).
  65. #22 Hay muchos intermediarios en el camino que por lo visto han aprovechado para quedarse con un extra. Los supermercados son sólo el último escalón.

    Regulado el mercado de los alimentos para evitar esos abusos no sé, pero de estarlo o se pasan las leyes por el arco o saben cómo burlarlas. Aparte de que hay un buen trecho entre todos los precios regulados y nada de regulación, les guste o no a algunos.
  66. #80 Por supuesto, no me cabe duda de que el supermercado es solo un escalón más de la cadena, y no creo que la solución mágica sea que el estado diga cuánto tiene que costar el pan. Pero tampoco me cabe duda de que en este momento hay muchos huecos por los que se están aprovechando mucha gente y no creo que la solución venga de ese ente mágico que es "la mano invisible del mercado", sino más bien de que alguien analice qué está pasando, se asegure que se cumplen las normas vigentes, y se creen nuevas para evitar estos abusos.
  67. #99 Ya dudo que si los productos sube un 60% de precio su margen de beneficio siga siendo del 2-3%.
    ¿También han subido un 60% sus costes?
  68. #57 O puede, y sólo puede, que si todos los supermercados venden a 2€, al cliente no le queda más remedio que joderse y pagarlo y le dará igual a que supermercado ir, porque irá al que tenga más cerca y todos los supermercados ganan.
  69. #20 Que suerte que llevamos meses con el combustible bajando, y se les mantienen los 20 centimos a los productores y a los transportistas. Junto con la luz mucho mas barata, en breve vamos a ver una caida de precios sin precedente :troll:
  70. #11 Tema de rotación, espera un par de meses y verás.
  71. Los productos más baratos son los más afectados por el aumento de costes de transporte, por ejemplo y entre otros. El producto puede tener coste 0 pero llevarlo a la estantería no. De ahí que en términos relativos suban más, habría que analizar en términos absolutos.
  72. #32 si, y a que están esperando en este pais los del gobierno de coalición psoe-unides Podemes?
  73. #77 Si quieres que te vote positivo edita y no vuelvas a llamar izquierda al PSOE, jajaja. Dejémoslo en progresista xD
  74. #2 Las empresas en sectores estratégicos deberían estar sometidas a algún tipo de regulación que impida que pasen estas cosas. Precios regulados ya.
  75. #98 Extrema izquierda everywhere. Todo lo que no son vuestros tres partidos de derecha y extrema-derecha es para vosotros extrema-izquierda. Estáis tan anclados mentalmente en la Edad Media que cualquier partido mínimamente progresista os parece de ideología "extrema". Obviamente, luego no tenéis ni puta idea a la hora de mostrarnos alguna de esas políticas extremas que rebuznáis.

    www.youtube.com/watch?v=YQqrIr202es
  76. #120 Lo dice el que me etiqueta de extrema-izquierda y me acusa de votar a un partido sin tener ni puta idea de a quién voto.

    ¿Tienes tú la exclusiva de escribir tonterías y parecer el tío que giraba el cuadrado en el Tetris?¿No te das cuenta de que los usuarios nos reímos de ti?
  77. #33 en efecto, menéame descubriendo la inflación. Tenemos un problema serio, pero ojo, que no somos los únicos. Los precios suben de manera generalizada, solo hay que poner en Google ”inflación europa” y veremos cómo Francia, Alemania, Portugal… estamos todos igual o peor.
    Es fácil echarle la culpa a los supermercados, a las empresas… pero me parece que nos quedamos con pensamientos simplistas que casi me recuerdan a discursos de los que prefiero no hablar.
    Y que el Gobierno aplique esta medida, hombre, creo que no se puede criticar. Suficiente? Pues igual no, pero es un mínimo de decencia con la que está cayendo.
  78. #34 No si con las excusas al final todo sube de precio, todo menos lo que le pagan al agricultor, claro está, que sobrevive a base de comer piedras y las ayudas europeas.
  79. #164 A algunos disfruto retratándoles y negativizándoles. Déjame darme el gusto.
  80. #100 jajja. Todo lo que no es capitalismo salvaje es comunismo, ehh? :roll:
  81. #165 Han puesto un nuevo impuesto al plástico, somos creo el único país de la UE que lo ha puesto: www.lavanguardia.com/economia/20221212/8640783/alimentacion-preve-sobr.

    España está arruinada. La rebaja del IVA solo es durante seis meses hasta que pasen las elecciones.
  82. #300 te pego parte de comentario a otro

    La tienda que te comento no vive de turistas, vive de las abuelas que le llevan comprando desde pequeñas que lleva ahí, yo cuando veo las mandarinas a 3-4 euros, las manzanas de 3 para arriba y así cualquier cosa, pues digo...pobres abuelas. Y eso en una tienda donde todos los que trabajan son familia y con el local en propiedad, vamos, gastos mínimos. Pero los márgenes son escandalosos.

    Yo siempre he dicho: aporta algún valor añadido, no tiene que ser precio, y defenderé a muerte el comercio. Buenas ferreterías siguen existiendo, porque vas con una duda y te la resuelven, te aconsejan y le pago lo que me pida. O una buena librería, o tiendas especializadas. Si tu único valor añadido es estar cerca de mi casa, para cobrar todo más caro, pues no, para eso ahorro dinero.

    Tiendas de deportes donde no tienen ni idea de zapatillas, papelerías donde encuentras lo mismo que en un chino pero más caro, etc. Valor añadido.

    En mi barrio hay una tienda de productos electrónicos y eléctricos (pequeño electrodomésticos, gadgets informáticos..etc). Hace 15 años su valor añadido era que eso solo lo encontrabas ahí o en grandes centros comerciales. Ahora para que me vendas el mismo calefactor que Amazon, un 20% más caro...pues lo pido en amazon
  83. #78 el resultado... Venezuela, Cuba... ningún producto entrará en esos supermercados ... estanterias vacias ... la ignorancia del comunista es muy grande...
  84. #27 los gastos de la cadena completa (has obviado mi "entre otros") pueden haber subido de forma que en un producto represente un 60% de subida.

    Imagínate que reparten el incremento de coste por igual y este son 50 céntimos. Pues habrá cosas que no subirán apenas de precio y otras en las que se disparará en relación al precio anterior.

    Datos que no se desglosan, datos que se pueden usar para argumentar lo que quieras.
  85. #79 Es el mercado, amigos. Bienvenidos al capitalismo. Disfrutad.

    pero no nombres la alternativa, que es de "gilipollas"
  86. #21 recuerdalo cuando votes a los que prometen aumentar el gasto público y continuar la devaluación del euro
  87. #116 Y quién dice que tenga que ser rentable? Una empresa pública no tiene que serlo y menos de primeras.

    Un 60% excede sobremanera los costes de producción, el barril de petróleo no se ha encarecido un 60%, ni el gas, ni los metales, ni nada. De hecho, desde la subida de tipos de interés que comenzaron hace casi un año, los precios han ido disminuyendo. Así que en vez de subir los precios, los deberían de bajar.
  88. #18 Bajan los impuestos y se suben sus beneficios, me parece que es cosa de "la mano invisible"
  89. #144 es la propaganda buena, aunque subiesen un 500% el tito roig seguiría con su margen del 1%. Unos son emprendedores montando startups en garajes, otros donan máquinas a hospitales, y mercadona o carrefour ganan el 1% pase lo que pase
  90. #151 Carrefour España eleva un 30% sus márgenes de beneficio y frena la escalada de los costes
    La filial española logra un beneficio de 382 millones en el último ejercicio
    El margen bruto ha alcanzado el 5,35%

    www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/11994746/10/22/Carrefour-E

    Carrefour es la cadena de supermercados más rentable de España y acaba de elevar un 30% sus márgenes de beneficio
    www.businessinsider.es/carrefour-cadena-supermercados-rentable-espana-
  91. #336 En Venezuela hicieron algo parecido, como el chavismo se alzó en el poder, la oposición, que eran el anterior stablishment (ya no lo son porque han tenido que emigrar), comenzó a desabastecer los supermercados para demostrar lo mal que lo hacían los chavistas y la población las pasó canutas, todos sabemos lo que ocurrió, que no consiguieron volver a ganar unas elecciones pero, lo reseñable de todo es lo siguiente:

    -El anterior stablishment que se enriquecía con materias primas como el petróleo, dejó de ver ese dinero y tuvieron que irse a Madrid, Miami, etc. con su dinero para tratar de invertirlo.
    -En la actualidad, no van a ver un dólar del petróleo venezolano. Se van a forrar los chavistas.
    -Están desplazados en otros paises, alejados de su Venezuela natal.
    -Son personas que tenían mucho, todos los recursos de un pais y lo han perdido de por vida...

    Mal negocio se plantea; mucho que perder, por querer ganar muy poquito más.
  92. Es el mercado amigos...
  93. #51 el mercado está regulado y en estos momentos necesita más regulación. Fíjate, he podido.
  94. #110 tienes la exclusiva de etiquetar en este sitio?
comentarios cerrados

menéame