edición general
1167 meneos
22024 clics
Mercadona y su “fomento” de los proveedores locales

Mercadona y su “fomento” de los proveedores locales

Mercadona y su “fomento” de los proveedores locales... un engaño a los clientes en toda regla

| etiquetas: mercadona , compra reponsable , engaño procedencia
Comentarios destacados:                      
#21 Yo no se en qué Mercadona compráis. Os explico como funciona donde vivo.
Las naranjas las compran a proveedores de aquí. Estos han contratado un montón de gente en lugar de tirar o no recoger las narajas, que es lo que se hacía últimamente. Los camiones de Mercadona, recogen todos los días las narajas escogidas y las distribuyen en sus centros de la provincia.
Hay una sección de pescado de la lonja local, con pescado fresco traído a diario.
Eso sí. Estos productos no son baratos.
El resto de productos también se ofrecen como siempre. El consumidor elige.
  1. A veces creo que es el nuevo modus operandi de las grandes empresas (too big to fall):

    La empresa saca benefícios exíguos, así los bancos/inversores/estado han de cuidar que no caiga, mientras ellos se forran indirectamente creando proveedores con grandes benefícios.
  2. "Yo lo siento, pero ver que la calabaza la importan de Panamá o la uva de Marruecos estando en ALICANTE!!! me rechina!!"
  3. Pues entonces mirad el origen de las legumbres....
  4. Mencabrona...{0x1f3b5} mencabrona...{0x1f3b6}
  5. #1 Pues no es ninguna broma. Por no tener no tienen ni propiedades. El truco está en:

    1 - Quiero montar una tienda en X pueblo.
    2 - Busco solar/local adecuado para la tienda.
    3 - Busco a gente del pueblo (o no) con capacidad para invertir en ese solar o tienda.
    4 - Le ofrezco comprarla firmando un contrato de alquiler para N años en el que el inversor tenga garantizada la inversión al cobrar un buen alquiler.
    5 - El local NO es de la empresa por lo que no hay propiedad alguna.

    En la búsqueda de personas con capacidad entran ya otras movidas, información privilegiada, bancos, amistades...

    Por no hablar del juego sucio con proveedores. Contrato tu servicio -> Te obligo a producir un número mucho mayor de tu capacidad -> Aumentas la capacidad a base de empleados, maquinaria, naves... -> Copian tu producto y tu envase y "encuentran" un proveedor que les ofrece mejor precio, generalmente afín al grupo.
  6. En algunas frutas/verduras a granel no ponen el origen (es obligatorio ponerlo)
  7. #4 No pienso defender a Mercadona que es horrible en el tratamiento de productos frescos y aún más en productos locales. Pero la gran mayoría de las legumbres (sobre todo alubias) que te venden en España son de sudamérica. Incluso las empresas que compran allí y luego envasan aquí. La razón es la cantidad de cultivo y que allí se hacen dos siembras al año y en España sólo una.
  8. "Yo lo siento, pero ver que la calabaza la importan de Panamá..."

    No lo digo precisamente por el autor de la entrada, porque habla del producto autóctono, pero aprovecho para hablar de mi libro y decir que creo que mucha gente tiene que empezar a aprender de dónde vienen los alimentos, cómo se cultivan, y por qué se hace así.

    Hace unos años sólo había tomates en verano y calabazas en invierno, cuando era temporada, y ya (salvo algunas variedades distintas). Con suerte podrías hacer conservas para que duraran todo el año.

    Como consumidores nos hemos acostumbrado a comprar todo tipo de variedad de fruta y verdura durante todo el año y lo contemplamos como algo totalmente normal, cuando a por ejemplo mis abuelos (no hablo de tantos años) les parecería algo de otro universo el poder comer judía verde fuera de temporada.

    No voy a defender a Mercadona precisamente, pero si se importa fruta y verdura a mansalva desde el exterior es, entre otras cosas, porque el consumidor no tiene en mente la idea de comprar la fruta y verdura de temporada, cuando se puede producir aquí.
  9. #9 Justamente. Ya verás como en un mes o dos verás noticias de Naranjas traídas de Argentina o Sudáfrica pero variedad Valencia Late y blogueros sin nada que hacer quejándose de que pone Valencia en la etiqueta pero que son de Argentina. Lo que viene a ser no tener ni puta idea...
  10. #6: Anda que no habrán caído discotecas míticas de pueblos de esa forma. :-(
  11. La culpa en todo caso creo que no es de Mercadona, sino del cliente que le da igual que las naranjas sean de aqui o de Argentina. La gente busca el genero mas barato y va alli donde lo vendan, sea Dia, Mercadona, Lidl etc.
    A veces olvidamos que la gente sigue en crisis y mira el bolsillo ante todo. No hay peor publicidad para Mercadona que los productos de fuera, pero si le piden precios baratos...
  12. Por lo visto la xenofobia en Menéame está bien siempre y cuando sirva como excusa para atacar a una gran empresa española.

    Menuda web de sectarios. Si el productor extranjero ofrece mejores precios y mejor producto que el productor local, pues bienvenido sea el producto extranjero. Me hacen gracia estos productores locales que se creen que el simple hecho de ser de aquí les debe dar prioridad.

    Si ofreciesen un producto de calidad Mercadona no se tendría que ir fuera a buscarlo. Bienvenidos a la libre competencia. Si queréis que os compren a vosotros empezad a trabajar y ofrecer un producto de calidad, entonces el consumidor os demandará y Mercadona os comprará a vosotros. Lloriqueando y exigiendo que os compren vuestra basura simplemente porque sois de España es de mediocres. Trabajad, ofreced calidad y ganad la competición a los extranjeros.
  13. #12 "Se que hay personas que dirán que la uva española está fuera de precio, esto lo rebato visitando una tienda de calle de las de toda la vida y compruebo que la uva del Vinalopó está a 2,80€ el kilo y la marroquí de Mercadona a 3,70€ el kilo… y estoy hablando de frutería normal, no de alguna gestionada por pakistanís, antes que me digáis nada… "
    ¿Por qué será que tengo la impresión de que solo se leen los titulares?
  14. #6 piden además que el ayuntamiento les perdone los impuestos. Tú prueba a llamar a mercadona diciendo lo de "por qué en mi pueblo que tiene bastante población no hay un mercadona" y prepárate para alucinar.
  15. Yo creo que el artículo está bien explicado, no habla de si lo compra allí ó aquí, habla que Mercadona se "ha publicitado" como que ha cambiado para mejorar calidad con producto local más fresco y simplemente ha cambiado un productor por otro.
    En fin, como bién dicen aquí arriba, el problema es de la gente que no mira y solo busca lo que le parece mas barato
  16. Por cierto, yo también creo que hay fruta y verdura más barata fuera de Mercadona, a mi simepre me ha parecido bastante normalita, por no decir cutre, por el precio que cobran
  17. #15 que razón tienes
  18. #12 La gente que lo pasa mal de verdad, porque la crisis esta y seguira estando, no compra en Mercadona, se va almacen de frutas donde le vendaran 5kg de naranjas o una sandia por la mitad o menos que en Mercadona.
    Cuando hablamos de productos frescos en Mercadona estan para gente de cierto nivel economico que no mira precios y por lo tanto tampoco origenes, van cogen su bandeja o lo que requieran y pagan.
  19. Yo no se en qué Mercadona compráis. Os explico como funciona donde vivo.
    Las naranjas las compran a proveedores de aquí. Estos han contratado un montón de gente en lugar de tirar o no recoger las narajas, que es lo que se hacía últimamente. Los camiones de Mercadona, recogen todos los días las narajas escogidas y las distribuyen en sus centros de la provincia.
    Hay una sección de pescado de la lonja local, con pescado fresco traído a diario.
    Eso sí. Estos productos no son baratos.
    El resto de productos también se ofrecen como siempre. El consumidor elige.
  20. Nada nuevo. Se han hecho los dueños del cortijo...y como bien he leído en algún comentario, el consumidor elige.
  21. #2 Mercadona nunca ha tenido buena fruta.
  22. ¿Desde cuándo a los compradores de Mercadona les importa un puto rábano la ética del producto que compran? En Valencia está Consum que sí sigue apostando por productos locales en gran parte de su oferta. Pero claro, la pasta es lo primero hamijos. La ética y la solidaridad son para los fracasados.

    Edito: También "Más y Más" es de origen local y se apoya en productos locales.
  23. #14 Hablas de que el cliente habla calidad y después de precio. Aclárate.

    Si es más barata es quizá porque aquí dan 7 latigazos al recoger la fruta y no 28.
    Lo mismo que los productos de China.

    El arancel a productos que respeten los derechos humanos y tal...
  24. #14 Sectarios dice, no te das cuenta que los que ladrais defendiendo la derecha sois 4 gatos?
  25. Es lo que pasa cuando se legisla para las empresas y no para el pueblo.
  26. Yo soy anti mercadona desde hace mucho tiempo.
  27. Podía haber documentado un poco más el artículo. Ha puesto 2 ejemplos de 200 productos frescos (por dar una cifra). Muy riguroso no es el análisis que ha hecho.
  28. #14 "Menuda web de sectarios." Cierra la puerta cuando salgas, un placer haberte tenido por aquí. Bueno no.
  29. #26 Revísate los resultados electorales. A ver si los 4 gatos vais a ser vosotros.

    #25 Se puede ofrecer un producto de calidad y barato. Igual que se puede ofrecer un producto caro y mediocre. No es mi problema como lo logren, es problema de los productores. Que lloren menos y trabajen más. Yo me alegro de que Mercadona me ofrezca buenos productos a buen precio, los compre en Guatemala o en Alicante. El chovinismo es cosa de enanos mentales. El productor guatemalteco tiene el mismo derecho que el productor español.
  30. #29 No sólo es el precio al que compras y el precio al que vendes. Hay que tener en cuenta la merma.

    La diferencia de precio tiene que cubrir también lo que no vendes y tienes que tirar.
  31. #14 Por ejemplo, el transporte internacional de mercancías es el sector mas subvencionado del mundo y uno de los que menos impuestos paga ¿Libre competencia? Aprende cómo se forma el precio, lo que son las externalidades (positivas y negativas, de ahí la preferencia de muchos por el producto local), las particularidades de cada sector y verás cómo la libre competencia es una utopía... y déjate de comentarios simplistas, que algunos os pensáis que por haber leído cuatro fragmentos de Adams en la wiki y un par de artículos del gurú liberal de turno sabéis algo.

    Y para rematar, como dice #25 encima te haces la picha un lío con precio y calidad.

    Esta es una web muy diversa, además de sectarios de todos los colores abundan los ignorantes con ínfulas.
    #efecto_Dunning-Kruger
  32. #30 Yo creo, que como ya se ha dicho por aquí, más que por los artículos en si, es por la forma de promocionarse. Yo creo que han engañado hablando de frescos locales, en un sítio como Murcia, Alicante, Valencia verse género "fresco" de Marruecos duele y encima es lo contrario de lo que han publicitado.

    Saludos cordiales
  33. #2 Doy fe, las manzanas estaban pasadas.
  34. #10 Tu vienes del futuro, verdad?
  35. #14 Entoces tu eres partidario de empobrecer a los productores locales.
    Aparte se queman muchos combustibles fósiles al importar los productos.
  36. #32 El fascismo se basa en la ignorancia, ese es el motivo de que triunfe en este país.

    Con un 30 y pico por ciento de votos que sacó el PP, que no es ni la mitad y encima sacando pecho.
  37. #21 En donde compro yo es igual. La fruta hay veces que es mejor comprarla en el mercadona que en la fruteria de la esquina. Lo siento, pero los sectarismos de todo lo que huela a Mercadona es una puta mierda, pues la verdad es que me tocan las pelotas. Todos somos mayorcitos para saber donde comprar, y hay veces que el mercadona me ofrece lo que quiero y a buen precio, otras veces no es asi y me voy a buscarlo a otro sitio.

    Los que hablan de comprar en tiendas de barrio, la pescaderia de mi barrio cierra a las dos, igual que la carniceria, con lo cual no puedo comprar ahí, las fruterias depende, hay algunas que las frutas estan muy buenas y a buen precio, pero la verdura no esta bien o es muy cara. Yo no me pongo la careta de extremista supercomprometido y me dedico a mirar que es lo que mas se ajusta a mi presupuesto y a mis gustos y si algun dia toca mercadona, pues bienvenido sea.
  38. #35 ¿Quieres comprar productos frescos fuera de temporada? Yo no se cuando es la temporada de naranjas o cuando es la temporada de fresas, solo se que cuando es temporada en España de algun producto me encuentro producto nacional en cualquier sitio, incluyendo Mercadonas y Carrefoures. Ahora, si quiero fresas en diciembre, seguro que de Lepe no son
  39. #39 xD

    Parece que os fabrican en serie, siempre con el mismo discurso. ''La gente no nos vota porque son unos ignorantes y los mass media capitalistas les han lavado el cerebro.'' Justo ayer otros 2 usuarios de izquierdas me decían lo mismo.

    www.meneame.net/c/17185538
  40. #0 Uvas en mayo... No lo se muy bien pero creo que la temporada de uva es en invierno. Si quieres frutas que no son de temporada y quieres que sean de proveedores y productores locales, creo que estas pidiendo cosas que no son compatibles. Que el autor del articulo busque fruta de temporada y seguramente la encuentre de productores locales. Joder, que queremos todo en todo momento y no nos ponemos a pensar en como se consiguen las cosas
  41. #42 Hombre, pues claro, acaso ves de muy inteligente apostar por políticas que benefician a pocos?

    Pero como en los medios en general no paran de repetir las mismas mentiras, al final la técnica de Goebbles acaba funcionando.

    No te diferencias mucho del gentío que iba a ver a Hitler cuando iba a dar un discurso.
  42. #44 Es gracioso como crees que tu ideología es la única que sirve y beneficia a la mayoría. Como todos los tiranos.

    Para tu desgracia la historia demuestra lo contrario. El comunismo/socialismo ahoga al pueblo y el capitalismo lo hace progresar. El muro lo saltaban de este a oeste, y no al revés.
  43. Hace poco fui a la frutería de mi barrio. Allí estaba "manolo" con el lápiz en la oreja haciendo las cuentas en papel. Muy majo, sin prisas, comentando el día con las lugareñas que tampoco tenían prisa. Compré unas naranjas, plátanos y unas alcachofas. Me sopló, sin prisas, 9,45€.

    No vuelvo ni loco, soy mileurista.

    Tampoco compro fruta en grandes superficies, es malísima. Voy a los chinos, producto barato y comprado ese mismo día, y maduro.
  44. Hace mucho que miro la procedencia de los productos para decidir si comprarlos o no.
  45. #46 Tu sueldo tambien será chino i no te quejaras, imagino
  46. #45
    Polémica en Alemania Oriental sobre si se autoriza la vuelta de los que emigraron a la RFA
    (...) polémica sobre la concesión del permiso para que vuelvan aquellos ciudadanos que el año pasado decidieron emigrar a la República Federal de Alemania (RFA). El periódico se refiere a ciudadanos de la RDA que emigraron legalmente a la RFA, unos 40.000 el año pasado, y ahora, decepcionados del capitalismo real, quieren regresar a la Alemania del Este. Asegura que más de 20.000 desean volver.
    elpais.com/diario/1985/03/09/internacional/479170821_850215.html
  47. yo creo que ir a comprar en las grandes superficies es peor para el bolsillo y la salud. Yo he perdido 7 kgs simplemente por comprar en grupos de consumo (pedimos directamente a distribuidores la fruta, hortalizas, legumbres… todo ecológico; y después nos la repartimos)

    Cuando vas a un supermercado compras lo que necesitas y lo que no y yo, personalmente, me inflaba de helados, patatas, pipas…

    Además, algo que me jode más aún, es que el Mercadona traiga las patatas de israel (yo apoyo el BDS)

    PD por cierto, desde que pertenecemos a grupos de consumo, por fin he vuelto a encontrarle sabor a la zanahoria
  48. #15 Yo soy de Barcelona, y cuando encuentre las uvas más baratas en una frutería de toda la vida que en el mercadona iré corriendo a comprarla.
    En un país que está en crisis, no todo el mundo se puede permitir gastarse casi el doble de dinero en la compra, por comprar las cosas que se produzcan en España. Que son de más calidad fijo, pero la diferencia de precio normalmente es brutal.
  49. #43 la mayoría de frutas de fuera de temporada también se producen aquí gracias a las mejoras en agronomia, biotecnología y a otras técnicas. Granada , Almería y otras regiones de España ya producen en invernaderos y en en sus cultivos en general productos de fuera de temporada.
    Por cierto es duro oir y por mi trabajo he tenido la ocasión de oir llorar a agricultores que además de mirar al cielo y perder sus cosechas -y España con el cambio climático es de los paises más afectados, con sequías o inundaciones, plagas, etc.- tienen que costear enormes gastos de combustible, impuestos, precios tirados por los intermediarios y grandes superficies, y la gran desprotección por parte del Estado que además coadyuva a ello con acuerdos con terceros países -hundiendo también la libre competencia en el mercado español, añadiendo el favoritismo a las grandes superficies-, del agricultor nacional y su producto y supervivencia, alegando que tienen que tirar su cosecha o que no pueden venderla, o que la malvenden echando por tierra todo su sudor y su esfuerzo, dejando de crear riqueza al tener que echar a sus cuadrillas,o si esta sólo acabar arruinado. Es algo impensable en otros países como Francia o Inglaterra, etc. Esto por tanto va más allá de la simple decisión del consumidor. Es la supervivencia del trabajo y la riqueza de regiones enteras, de pequeños agricultores, de cooperativas, etc.
    Es curioso que los que dicen defender la patria sean quienes más la han hundido y la sigan hundiendo.

    Saludos.
  50. #45 También es bastante gracioso ver como no contemplas otra cosa que no sea esta dictadura económica que beneficia a unos pocos a costa de joder al resto y encima te hacen sentirte culpable.

    No te culpo, vivimos en un país de egocéntricos que llevan hasta el fin sus creencias aunque sean equivocadas, así tienes disputas por miles de cosas banales porque lo mio es lo mejor....

    El día que te des cuenta de lo equivocado que estás espero que no sea demasiado tarde para ti, Mr. Capitalisto.
  51. #52 Tambien he visto a agricultores que cuando tienen una buena cosecha se echan a llorar porque con el excedente de produccion los precios se van a la mierda, que lloran cuando una granizada les destroza las cosechas, que cuando hiela tambien, con las lluvias, con la sequia, con las plagas de topillos, de insectos, que contratan a inmigrantes ilegales y les pillan en inspecciones de trabajo y tienen que pagar las multas... El agricultor se queja siempre, por A o por B. Defiendo que haya una politica de subvencion a la agricultura, ya que es algo que ademas de estrategico es absolutamente necesario para no depender de productores externos, pero tambien deberian adaptarse y ser mas competitivos.
    No es productivo tener los campor como los tenemos en españa con pequeñas extensiones en las que cada uno planta los que quiere y se dedican practicamente a una agricultura de subsistencia.
  52. #53 xD xD xD

    Esa superioridad moral es la que os lleva a provocar hambrunas y matanzas allá donde gobernáis. Por suerte vuestro tiempo ya pasó.
  53. #54 una cosa es quejarse sin razón y otra con ella..y en muchos casos y tu lo reconoces más allá del lamento normal de estar con la vista en el cielo y perder por causas naturales cosechas enteras -cuestiones que el estado español dada la gravedad del cambio climático y su afectación a nuestro pais con dejadez manifiesta no ha abordado en profundidad- en este país al igual que el de los hombres de la mar el de la agricultura es un sector muy desprotegido y machacado y en muchas ocasiones tienen razones para llorar..
  54. #49 La noticia, en este caso, es que un ciudadano mordió a un perro.
  55. En mi humilde opinión...  media
  56. Qué va, en el Mercadona ni de coña. Al menos en Asturias hay dos o tres supermercados (y muchas tiendas pequeñas) que traen prductos locales y de temporada y se nota. Por ejemplo la carne en el Mercadona local es una mala y creo que la traen de Valencia. todo el mundo va a comprar carne a otros sitios y sólo utiliza la de Mercadona cuando no queda otra.
  57. #3 La calabaza la provee RAMAFRUT, producen en campaña en España y fuera de ella en Panamá y Senegal. Lo mismo con las sandías.
  58. #56 Lo que intenti decir es que despues de muchos años de quejarse y llorar por cualquier cosa que les pase, no han sabido adaptarse y siguen manteniendo unos metodos productivos que son tipicos de hace 50 años. Modernizar el campo no es poner tractores con gps. Se necesita una modernizacion que va mas alla de modernizar los medios. Hay que entrar en la propia mentalidad, en el cambio de metodos de produccion, buscar mas eficiencia, mejorar los riegos... profesionalizar el sector agrario para que vaya mas allá de jornaleros y agricultores. Mientras no se cambie todo esto no vamos a poder competir con productores que tienen la mano de obra mas barata y menos requisitos medioambientales. Un tomate es un tomate y si el tomate de marruecos vale un tercio o un cuarto de lo que vale el tomate autoctona, por mucho que el sabor sea diferente, al final, lo que se ende es el barato. No son productos de valor añadido y no le puedes poner wifi a una patata, asi que, o modificas los medios para producirlos o te vas a llorar al ministerio
  59. #60 lo dice el artículo. Por eso entre comillas y cursiva. Yo mercadona raramente piso.
  60. #29 pero es que lo de Mercadona clama al cielo. Tengo un conocido cuya familia trabaja vendiendo frutos secos a grandes superficies aquí en la C. Valenciana y me dice que mientras Consum y otros compran el producto de calidad media, Mercadona siempre busca lo más barato posible, lo que está en el limbo de tirarse a la basura. Con la fruta y la verdura seguro que hacen igual.
  61. #29 Pues yo opino al revés. Compro todos los productos frescos en un super muy grande porque sé que venden tantísimo que cada día reponen. En cambio en pequeñas tiendas siempre me intentan colar cosas a punto de caducar, o frutas peores entre las buenas.

    No es que lo defienda pero es la realidad.
  62. #9 Totalmente cierto. La gente no tiene ni idea de conceptos básicos sobre lo que come y se cree que lo sabe todo.

    Mis padres tiene un huerto y he visto frutas y verduras reales, y me da mucha rabia cuando los que van de sibaritas te dicen que ellos si que saben elegir la calidad cuando compran sólo por precio, marca, moda o aspecto, sin tener ni idea.
  63. #32 No, no da igual. Traer cosas baratas de fuera aprovechándose de derechos que allí no existen. No es chovinismo, es no pegarnos tiros en el pie. Todo es muy bonito hasta que te toca a ti.
  64. Es ya costumbre de Mercadona mentir, deciendonos de donde proceden sus productos, cuando en realidad no lo son... yo hace ya tiempo de que muchas cosas que antes les compraba, las frutas y verduras, ahora las compro en fruterías y pequeñas tiendas, no paquistanies ni indias...
  65. #24 Que tu quieres comprar a productores locales , pues muy bien. Hay gente que busca el precio mas bajo y es tan respetable como lo tuyo.
  66. #68 No, no es tan respetable.
  67. #58 por que lo diga un modernillo pintado en una hoja no tiene por que ser cierto
  68. #69 Seguiré comprando en el Mercadona y cuanto mas gente me encuentre como tu menos pisare una tienda local y mas apoyare los locales 24h.
  69. #71 Por descontado. Hay gente que no aprende ni a hostias.
  70. #72 Yo respeto las opiniones de los demás , pero con gente que no respeta las otras e intenta coartar su libertad ni agua.
  71. #31 Jamás entenderé por qué la "gente" de derechas se mete en menéame. Menéame jamás ha sido conocido por defender a la derecha.

    (Digo "gente" así, entre comillas, porque sospecho que hay mucho sockpuppet detrás)
  72. #2 te comes una manzana del Lidl y a la semana el corazón de ella sigue sin oxidarse.
    Las del mercado tradicional al segundo mordisco empieza la oxidación y es lo natural.
  73. #29 toda fruta que pase de 2 euros, si pasa por tantas manos que no deja margen es que no merece comprar por que se recogió verde. Y a los productores no les pagan ni a euro el kilo.
  74. #51 Tampico es normal la necesidad de comer fruta que noves de temporada... Lo mismo habría que ver que corresponde a cada época y exigir calidad en ellas a un precio racional.
  75. #14 No se trata de xenofobia. Por ponerte un ejemplo, los kiwis de Zespri suelen ser bastante consistentes y casi siempre están dulces y no demasiado duros. Con los españoles o los italianos muchas veces te la juegas y te encuentras kiwis súper ácidos y verdes, sobre todo en las cestas que que ya vienen envasadas.

    Sin embargo, me parece una aberración traer fruta fresca desde el extremo opuesto del planeta, así que muy poquitas veces me verás comprar kiwis neozelandeses.
  76. Qué coño os pasa aquí con el mercadona? Es de los pocos supermercados donde dan sueldos justos y que funcionan como es debido pero cada tiempo salís aquí metiendo mierda.
  77. #62 Si Mercadona quiere calabaza todo el año obviamente no puede tener siempre origen en España... Y lo mismo con cualquier producto de temporada que vende...

    Lo peor de Mercadona bajo mi punto de vista es la exclusividad que demanda a sus proveedores... Los idiotas la aceptan, engordan sus cuentas los primeros años y luego Mercadona les empieza a apretar y apretar y a la que se quieren dar cuenta ya no proveen a nadie mas que a ellos y no tienen mayor salida que aceptarlo, jodiendo en primera instancia a los agricultores a quienes compran y luego a ellos mismos cuando ya no pueden apretar a nadie más...
  78. #77 Es lo que tiene querer comer sandia en noviembre o fresas en febrero; luego se les llena la boca a más de uno diciendo que no quiere transgénicos
  79. #21 #40 nada a mi me no convencéis los asalariados del mercadona. Al mercadona va muchísima gente, la mayoría compra allí, haciendo muchísimo daño al pequeño negocio, a la tienda de barrio. Exprimen a los agricultores y los ahogan con los precios y todo para que? para que se forre el dueño y a todos los demás les vaya mal, y encima trayendo el aceite de oliva de marruecos, el atún robado del Sáhara Occidental y todos lo que pueden del otro lado del mundo. Y encima que haya gente que les defienda...
    Pues no, con mi dinero no va a ser, lo digo claro, por mí: QUE SE JODA MERCADONA
  80. #9 Pues esto me parece un logro tecnológico extraordinario, una buena muestra del avance tecnológico brutal que se ha producido en la agricultura moderna. Ya no somos tan vulnerables a las inclemencias del tiempo, y esto lo deberíamos celebrarlo en vez de lamentarlo. Prefiero que una fruta me sepa ínspida a tener una hambruna al estilo medieval.
  81. #70 es cierto que a él le parece que sabe a culo, y es cierto que yo pienso igual. Son solo humildes opiniones...
  82. #83 bueno, mas que un logro de la agricultura moderna es de la logistica.
  83. #79 yo sin embargo he leido bastantes quejas sobre temas laborales de mercadona y he conocido de primera mano el caso de una persona recien operada de una mano que tuvo que trabajar recien operada, defendiendose como podia con una sola mano por la politica de mercadona respecto a las bajas
  84. #64 Los grandes supermercados tienen grandes cámaras frigoríficas. Yo compraba la fruta en un Eroski hasta que me di cuenta de que nunca me duraba sana más de dos días en casa. Un poco de investigación y control de los camiones que llegaban para reponer mercancía me llevó a la conclusión de que mantienen un enorme volumen de fruta en cámaras en estado de semicongelación. Una vez que la sacan, tiene un aspecto muy "fresco" :-> pero en cuanto la llevas a casa empieza a estropearse.
  85. La cerveza Steinburg fue española y ahora es francesa todo el año y no es un producto de temporada.
    Sirve para crear puestos de trabajo en Francia y destruirlos en España.
    Luego Mr. Roig se permite dar lecciones y donaciones a partidos.
  86. #87 En el mío te aseguro que no, conozco gente que trabaja allí y llevo yendo toda la vida.

    Y en cualquier caso, prefiero que esté en semicongelación y me lo vendan en buen estado a que directamente me lo vendan medio pasado porque se tienen que deshacer de ello.
  87. #83 Claro que es un avance, nadie lo niega. Sólo se trata de poner un poco de coherencia al asunto. No puedes pedir tomate español de buen sabor en (inserte aqui temporada cuando no hay tomate) cuando no se puede producir, o si se produce es en invernadero, madurado en cámara, o hay que comprarlo fuera. Debería de haber más cultura de compra de producto fresco teniendo en cuenta la temporada.
  88. #86 eso sería porque su médico de cabecera dió a esa persona de alta, si no la empresa poco puede decir.
  89. #90 O intentar ir por el lado de la ciencia, mejorando el sabor de esos tomates. Ésta es una buena orientación: usar la ciencia para mejorar el sabor de los productos y, a la vez, mantener una altísima productividad.
comentarios cerrados

menéame