edición general
9 meneos
42 clics
Los mercados anticipan un 'boom del cobre' que desencadenará el 'milagro económico chileno'

Los mercados anticipan un 'boom del cobre' que desencadenará el 'milagro económico chileno'

Con uno de sus principales suministradores cerrando sus puertas y la demanda incrementando debido a que se trata de un componente clave para la transición energética, su valor se disparó. Ahora, los expertos creen que otro 'boom del cobre' podría repetirse, haciendo que su valor se dispare un 75% en los próximos dos años ante una sucesión de factores. En ese sentido, un país se ha perfilado como el máximo beneficiado de este explosión de la materia prima y puede vivir una auténtica revolución en su economía

| etiquetas: chie , energía , cobre , exportadores
  1. ya te lo dije premo, trae la fragoneta
  2. Te creería si el dinero ganado repercutiera en los chilenos
    Pero me temo que no
    Sólo va a causar más desigualdad
  3. ¿Se beneficiará un país, o unos accionistas?
    Vaya mentira de frase. Ahora es cuando viene lo del empleo y las migajas...
  4. #3 Alguien intento eso, lo de nacionalizar el cobre y que su explotación repercutira en los chilenos y no en manos privadas o corporaciones extranjeras, pero los de siempre se ocuparon de ello.
  5. Argentina queriendo ser tan liberal como Chile mientras estos rezan al todopoderoso Cobre. ¿No es que el liberalismo trae riqueza automáticamente ?. Sin sanidad sin educación pública y universal... Salarios por los suelos.
  6. Los economistas y su falta de comprensión de la realidad en la que viven.
    Hechos: un suministrador cierra sus puertas (menos oferta).
    Conclusión: boom del cobre.
    Mientras en el mundo real lo que ocurre es que la calidad de los yacimientos disminuye (detalles de que hemos ido primero a extraer de los mejores), esto lleva inevitablemente a que algunos dejen de ser rentables y al cierre de los mismos.
    De hecho, Chile ya ha dejado atrás su pico del cobre (su punto de mayor extracción)
    es.statista.com/estadisticas/598911/produccion-de-las-minas-de-cobre-e
    y lo que queda tiene menos concentración, por lo que cada vez necesitan más agua y más energía para obtener menor cantidad , eso no apunta a ningún boom, y es que en el mundo real que necesitemos algo no implica que lo vayamos a obtener
    evolución del consumo de agua en Chile en la minería
    www.mineria-pa.com/noticias/mineria-del-cobre-en-chile-utilizo-18-07-m
    evolución del consumo de energía en Chile en la minería
    www.mineria-pa.com/noticias/cuanta-energia-consume-la-mineria-de-cobre
  7. La mercados o economistas aciertan la mitad de las veces.
  8. #8 Y la otra mitad...se equivocan...
  9. La última vez que Chile quiso ser dueña de su cobre, el recientemente fallecido nobel de la paz, Henry kissinger, les montó una dictadura fascista. A ver cuanto les cuesta a los chilenos este "milagro económico" del mercado "libre".
comentarios cerrados

menéame