edición general
12 meneos
47 clics

Mercedes-Benz quiere que todos sus coches eléctricos equipen paneles solares en sólo dos años

Al contrario que en otros eléctricos que también aprovechan la energía solar -como el Ioniq 5 de Hyundai-, esta batería no posee una conexión con los propulsores, sino que se emplea para alimentar órganos auxiliares como el climatizador, las luces o el sistema multimedia. Con ello, la marca de la estrella apuesta por reducir la demanda energética de las baterías principales, alargando la autonomía de estas últimas hasta unos 25 km.

| etiquetas: mercedes-benz , paneles solares , fotovoltaica
  1. Pues parece bastante lógico, no se porque otros constructores no lo hacen...
  2. #1 porque la cantidad de energía que se produce es ridícula.
  3. Y yo quiero que me toque la lotería... Cada vez me parece más ridícula la industria en general.
  4. #2 Pues yo recuerdo cuando un puto mal contacto de un cable del coche te jodía la vida...
  5. Pues estaba pensando comprarme uno ... tengo que acelerar los planes, no vaya a ser que me pille el toro y me lo vendan con esa mierda!
  6. #2 pues no se qué decirte: en Holanda, donde vivo, mis 14 paneles generan anualmente 3800 kWh. Un panel en el coche generaría, entonces, unos 230-240 kWh/año (si se puede ajustar la inclinación y demás, es razonable esperar hasta 270 kWh/año). Lo que no entiendo es porqué no los conectan a la batería principal, y porqué no se legisla que todos los electricos puedan inyectar energía a la red. De esta manera tienes una manera 'facil' de panelizar el país, que no depende de tener casa con tejado, etc.
  7. #6 Echa cuentas. Si esos paneles generaran 230 kWh cada año, eso sería en promedio 230/365 = 0,63 kWh cada día.

    El consumo de un coche eléctrico corriente puede ser, siendo ya optimista, de 15kWh cada 100km.

    Así pues, los paneles del coche te permitirían hacer 0.63*100/15 = 4 km diarios.

    Como además esos paneles, a diferencia de los de tu casa, no están siempre bien orientados al sur, calcula que en realidad te den para la mitad de esa distancia, unos 2km.

    Igual no compensa el coste.
  8. #7 debes además añadir el peso de toda la instalación que ya no son 100kWh a los 100km.
  9. #2 Esa energía ridícula a día de hoy como hace Hyundai, es lo más lógico y no sé por qué Toyota no la implementado en sus híbridos.
    Yo tengo un Auris Híbrido y la batería auxiliar es muy pequeña. Si esta estuviera respaldada por este sistema, sería la pequeña diferencia en que arranque o no el coche cuando esta esté algo vieja.
  10. #7 Solo con que compense la autodescarga (sobre todo por frío) y por consumo de los sistemas que operan aún apagado el vehículo ya estaría más que justificado.

    cc #6
  11. #7 Y a mi los cálculos no me salen así
    .
    Un panel solar de 300w (ya los hay de 400w) genera un día de sol unos 1500wh/día. La superficie del un coche da mínimo para dos paneles, eso hacen 3kwh/día, que ya empieza a ser interesante. Serían unos 20km según tus cuentas que ya te pueden sacar de un apuro. Además de que esos 20km pueden subir a 50km si se circula 50km/h. Lo dicho, suficiente para sacarte de un apuro.
  12. #11 Yo partí de la producción que estimaba #6 flixter. Pero podemos afinar el cálculo.

    En Madrid, por poner un ejemplo, la radiación solar que llega a la Tierra es de más o menos 5kWh por m2 al día. Pero como los paneles solares tienen una eficiencia de tan solo el 17%, sólo puedes obtener 850Wh por m2 al día. Para eso los paneles tendrían que estar orientados siempre perpendicularmente al Sol. Como en un coche eso no es posible y tampoco está siempre al Sol, lo razonable es que obtengas, como mucho, 500Wh al día. En un coche puedes poner más o menos 1,2 m2 de celdas solares en el techo, así que tendrías grosso modo 600Wh al día. Eso es el triple de lo que decía flixter, también porque él se refería a Holanda y yo, ahora, a Madrid. Así que en lugar de 2km tendrías más o menos 6-8 km, haciendo ahora un cálculo a lo Fermi.

    Sigue pareciéndome escaso.
  13. #12 aún dando por buenos tus cálculos seguiría siendo suficiente para compensar la autodescarga o el consumo de los servicios que seguir operativos con el vehículo parado
  14. #13 De acuerdo contigo pero ¿no sería mucho más barato comprar esa escasa energía de la red que instalar los paneles en el coche, con su coste y el condicionamiento que suponen al diseño y a la aerodinámica?

    Supongo que es como todo en el marketing. Yo compraría la versión sin paneles y tú seguramente con ellos.
  15. #14 ten por seguro que o los paneles son una lámina de plástico pegada (no pesan caso nada) o son tipo techo solar integrado en la chapa.
  16. #14 Además no es por comprarla, es por garantizar una fuente de alimentación mínima para evitar degradaciones y sustos
comentarios cerrados

menéame