edición general
257 meneos
7476 clics
Metiendo motion blur a una película de 1963

Metiendo motion blur a una película de 1963

¿Qué pasaría si aplicásemos motion blur a una película de 1963? En este didáctico vídeo se hace un repaso tanto a la técnica stop motion como al uso narrativo del desenfoque de movimiento en el cine.

| etiquetas: cine , 4k , stop motion , motion blur , youtube
156 101 0 K 328 cultura
156 101 0 K 328 cultura
  1. #2 yo lo he visto pero cuando ha dicho "yeison" y los argonautas casi me peta el cerebro, el señor amante del cine dice yeison.. en fin..
  2. #11 No es cierto. La palabra Jedi se origina es inglés y se puede discutir cuál es forma de pronunciación en castellano al adaptarla. Pero Jasón NO es el nombre inglés Jason (yeison) sino que en este caso muy claramente se refiere al personaje mitológico griego Jasón. El origen del nombre es griego (clásico) donde se escribía y pronunciaba Iáson, Jáson o Yáson (no había una distinción entre las tres I, J y Y; el acento aquí lo pongo como un abuso para señalar el acento prosódico; mira la propia wikipedia en inglés). En cualquier caso lo que NO tiene sentido es re-adaptarlo al castellano del inglés desde el griego cuando ya existe una adaptación más directa desde el griego que en castellano es Jasón. En todo el vídeo el idioma que ÉL habla es castellano salvo esa palabra (yeison) y los inevitables conceptos técnicos, luego decir Yeison no tiene sentido. Tampoco es para apedrearle ni nada, pero no es igual que lo de Jedi y otros similares que se originan en inglés
  3. #23 Lamento que no te haya gustado. Ojalá poder meter fragmentos enteros y con su audio original, pero si lo hacía saltaba la reclamación de derechos de autor por parte de Sony Pictures. Si quieres estar en youtube es lo que hay :-/
  4. Hay que ser muy fino para detectar el efecto.

    Muy interesante la técnica.

    Aparte de eso, siempre me moló la película Jasón y los Argonautas, sobre todo la escena de la lucha con los esqueletos.
  5. #8 Pero es que el problema de base no es eso. Es que no es yeison, es que no es una adaptación de una obra inglesa, es griega. Y en grecia no se dice yeison
  6. #9 precisamente por eso, un alumno de Harryhausen, Phil Tippet, inventó un sistema (Go-motion) que permitía añadir motion blur a las marionetas de stop-motion, consistente en un montaje que las movía ligeramente mientras se exponía el fotograma, emborronando la parte que estaba supuestamente moviéndose.
  7. #25 El vídeo es muy interesante pero en esta comunidad somos muy tiquismiquis...

    Yo no te perdonaré jamás lo del "Yeison".... :-D

    Bienvenido a mnm ;)
  8. #15 Es el problema de este hombre, sí. Ahora, puestos a elegir prefiero ver vídeos así que los montajes modernos de youtubers donde se corta cualquier tipo de pausa y se produce una narración agobiante.
  9. #18 Recordemos que era Tippet, quien originalmente iba a hacer las marionetas de los dinosaurios, en Jurassic Park. Cuando decidieron optar por el CGI, Phil siguió como supervisor de los movimientos.
  10. #2 Noooooooo mierrrrrd... ahora no puedo dejar de pensar en ello y reemplazar el vídeo no se puede en Youtube {0x1f62d}
  11. #19 en efecto, recuerdo haber visto alguna fotografía de Tippet con su sistema y una estructura de dinosaurio para las pruebas
  12. #14 En españa cuando eramos pequeños deciamos Yedi, luego aparecio el Yedai. Jedi no lo he oido en mi vida.
    Esto es como el mysql, se dice "mayesecuele" cuando se debería decir: "miesecuele" o "mayescuel" pero asi somos en españa...
  13. #24 Totalmente de acuerdo.
  14. La mitad de los comentarios, en lugar de debatir sobre la técnica que es lo que narra el autor, se dedican a mirar detalles como pronunciación, el autor no me gusta como narra, etc. Es el mal de los que crean contenido hoy día, vérselas con gente que les señalas la luna y miran el dedo.

    Felicidades al autor, un vídeo con un contenido muy ameno e instructivo, me he suscrito al instante a tu canal :-)
  15. #6 Hay que ser fino para detectarlo, pero no para notarlo. Desde luego se ven mucho más naturales.
  16. #5 Es su pronunciación en inglés aunque entiendo que suene raro si se aplica al título en castellano.
  17. #8 Si lo dices en castellano, dilo todo en castellano. Y si no, lo dices todo en inglés.
  18. #26 La miniatura aparece con el título en inglés porque es imagen. El video obviamente no se traduce (como mucho se sobreponen subtitulos).

    Él habla de una película cuyo título en castellano (el idioma él y su audiencia habla) es Jasón y los argonautas, y él mismo no dice "and the argonauts" sino "y los argonautas"... Luego tampoco es cierto: o todo o nada, pero a medias...

    Si hablase de "En busca del arca perdida", no creo que dijera "Raiders of the Lost Ark" (aquí tampoco lo dice todo en inglés) aunque es lo que pondría la imagen. Y tampoco se ha hablado aqui de "The Last Jedi", sino de "El último Jedi".
  19. #5 Bueno, es igual a los que dicen : El retorno del yeday en lugar de el retorno del yedi
  20. #20 Y existen 2 storyboards animados con marionetas ( la escena del T-REX y la de la cocina, con los velociraptores).
  21. #22 Probablemente este muchacho, debido a su profesión/hobbie, haya tenido mucho más contacto con la versión en inglés de la peli que con la española, de ahí que probablemente le salga más natural decir la pronunciación inglesa de Jason.

    E imagino que ocurre algo parecido con lo que comenta #2. Extincto parece un calco del ingles extinct. Supongo que su trabajo lo hará habitualmente en inglés, de ahí esos pequeños descuidos.

    En cualquier caso son detalles sin importancia que no le quitan valor a un vídeo super interesante.
  22. #25 Ni caso.

    La de tiempo y esfuerzo que te habrá costado crear ese vídeo como para tener precaución al tomar en consideración opiniones de personas que no sabemos si serían capaces de editar un vídeo con movie maker.

    Lo mismo mc1ovin es un profesional especialista en CGI y nos enseña sus creaciones dejándonos con la boca abierta, que lo mismo es de ese tipo de personas que cree que te costó el mismo trabajo crear ese vídeo a ti que a él escribir un comentario menospreciándolo. Quién sabe...
  23. #3 puedes aplicar otra técnica de la cinematografía para arreglar diálogos, hazte un ADR :-D
  24. #19 a lo mejor es por eso que me siguen pareciendo más realistas los dinosaurios de la primera película de Jurassic Park que de las últimas...
  25. #25 La idea es muy buena, y parece que quita en gran medida esa sensación de ser "muñecos" cuando se veían pelis con stop motion. Yo he pinchado en el video con mucho interés precisamente por ver el resultado porque me llamaba mucho la atención el tema. Me ha desilusionado un poco por no poder ver directamente 30 segundos seguidos donde se vea esa pelea con la técnica aplicada que es la expectativa que tenía más que de aprender sobre el proceso seguido que soy consciente de que tiene que ser muy laborioso.

    Siento si mi comentario ha podido ser molesto, mi intención era comentar subjetivamente el contenido ante otras personas que también han venido a consumirlo, pero en ningún caso una crítica al autor del mismo. El trabajo tiene pinta de ser muy bueno, lamento que no puedas mostrarlo de otra manera por los inconvenientes que comentas.
  26. #13 Tengo muy mal concepto de mis compatriotas en general, si. La imbecilidad campa a sus anchas en España
  27. #54 Confundir la mitología griega con una producción de cine es ser inculto. No es una nimiedad ni es discutible. Es equivalente a confundir el Thor de Marvel con el Thor de la mitología nórdica.
  28. #52 Sólo he explicado o intento entender la razón por la que lo pronuncia así, el video está muy bien, no lo menospreciéis por un pequeño detalle.
  29. Los que se quejan del "Yaison" son los mismos del Lucas Trotacielos, verdad.
    "Que no, que en griego tampoco era Yaison..."
    Es decir está bueno mezclar español con griego y no inglés con español... Aunque la peli el audio original es en inglés.. .en fin las ganas de fregar la existencia es terrible, ha de ser el encierro.
    :popcorn:
  30. A mí me ha parecido un vídeo muy interesante, por ser puntilloso habría reducido un poco la duración de algunos de los ejemplos de edición, pero la explicación de la técnica y la narrativa me han enganchado. Enhorabuena, @Escafandra
  31. #25 pues a mi me ha parecido muy interesante.
    Estoy de acuerdo en la no reedición como dices del stop motion ,porque le quitaría toda su autenticidad.
    Por curiosidad que software has utilizado? After effects?
  32. #35 Como desde luego no lo pronunciamos es en inglés. Aunque ahora que lo dices, me vienen a la mente dos japonesas: podríamos hablar de Ikiru (japonesa) o Vivir, pero no Live. Igualmente hablamos de Yojimbo y no de Bodyguard.
  33. #50 La película es de producción británica y estadounidense, entiendo que haya un poco de lío, pero tampoco hay que ser tan tiquismiquis, llamar a alguien inculto por ese nimiedad es cuanto menos exagerado y sobreactuado.
  34. #25 No conocía tu canal.
    Pues a mi me ha gustado mucho, el ritmo y por supuesto lo que se dice. Por eso me he suscrito
  35. Que gran de vídeo, da gusto los detalles, que está hecho con amor. Seguro Dentaaaal! He aprendido mucho y ya entiendo por fin lo del motion blur infeliz de mi. Y las tres músicas elegida lofi-hop/drumnbass/chill y ojo al montaje de 9:05 a 9:15 mientras vemos el trabajo de edición.
  36. Creo que estoy extincto.

    Ahí dejé de verlo.
  37. #25 ¿ Te has planteado hacer una versión Directores Cut, subirla a Drive y compartirla en los comentarios? No se si eso afectaría a la monetización.
  38. #29 No es mala idea...
  39. Estupendo vídeo.
    Este hombre es un crack.
  40. #44 hay técnicas para evitar lo que indicas de perjudicar el fondo, pero son mucho más entretenidas, incluso hay herramientas para extraer todo aquello que se mueva en un fotograma, y así poderlo integrar en otro metraje, o como es el caso, aplicarle blur en una capa diferente antes de devolverlo a su fondo (el cual debe haber sido limpiado previamente del objeto original)
  41. #21 Ningún inglés dice "mayescuel", sino "maysicuel", ya que ellos siempre pronuncian SQL como sequel y no como letras individuales.
  42. #63 Los efectos CGI de Jurassic Park son objetivamente pobres y primarios lo que confirma que efectivamente al final es más importante el cómo se muestra algo que su calidad inherente. Claro, era Spielberg.
  43. #11 Igual de mal, si
  44. El contenido es super interesante, pero la narración es tan emocionante como el tour de francia un sábado a las 3 de la tarde. Javier, como no le pongas un poco más de ánimo se te duerme la gente.
  45. #11 Es que en la versión original se pronuncia "yedai", aunque en la versión doblada a veces digan "yedi".

    No te culpo, yo también digo "El retorno del yedi". xD
  46. Me quedo con la original, no se carga el fondo y ademas ganas en definición ¿que queda un poco mal o viejuna la original? para gustos, y en los videojuegos el motion blur se quita nada mas lanzar el juego xD.

    Eso si el video mola mucho.
  47. #8 #17 #35 Lo que de ninguna manera es pronunciar en inglés el nombre de una persona griega. O bien lo pronuncio en español o bien lo pronuncio en griego. Pero no en un tercer idioma que no viene a cuento de nada.

    Lo que pasa es que el tío éste del vídeo sabrá mucho de cine pero es un inculto.
  48. #45 Es que en el episodio 4, también lo pronuncian "yedai" en la versión doblada. En los episodios 5 y 6 son los únicos en los que lo pronuncian como "yedi", algo que no entiendo porque los actores de doblaje de Obi Wan y Luke sabían la pronunciación correcta.

    No recuerdo todos los diálogos al milímetro, así que puede haber alguna excepción, pero en general es así. A mí se me quedó grabada la pronunciación "yedi", porque la primera que vi de pequeño fue el episodio 6, y la vi tantas veces que se me quedó grabado a fuego, pero soy consciente de que la pronunciación correcta es "yedai". :-)
  49. Mira que curro se ha pegado este chaval para enseñarnos algo que la mayoría no teníamos ni idea y nos ha abierto los ojos, se habrá pegado horas y días para darnoslo masticadito en un vídeo que podemoso ver mientras nos tomamos un café, pero vamos a despreciarlo porque tenía error insignificante en algo que no tiene relación con la técnica que explica.
  50. Soy más de Oasis... y de Jim Henson
  51. Error de comentario
  52. #12 Entonces te cabrearás siempre, porque ya todos dicen: "Yeday"
  53. #22 en la miniatura del video: Jason and the argonauts, durante el vídeo también está en inglés
  54. Lo desactivo en todos los juegos, menudo efecto más asqueroso.
  55. #40 Ya se que en la version original se dice yedai, pero es curioso como en las 3 primeras (episodio 4, 5 y 6) digan yedi y luego de repente a partir del episodio 1 comiencen a decir yedai. Ahora nos hace parecer viejunos a los que vimos las originales en navidad de pequeños y decimos yedi a nuestros hijos y sobrinos
  56. A mi me parece un gran trabajo y muy interesante; me suscribo y campanita. No entiendo la importancia que le dan algunos al acento o denominaciones culturales, es una anécdota que no desvirtúa el contenido más que interesante. Saludos a todos.
  57. #17 Tampoco seamos más papistas que el papá ¿acaso pronuncias en chino el título de una obra china?
  58. #55 Joder, en serio, parece que te enseñan la luna y miras el dedo, la peseta pa ti, venga.
  59. #15 Y si hablamos profesionalmente de lo que está haciendo es una chapuza amateur bien gorda. Y ademas en After Effects!
  60. ¿Esto fue lo que le quitaron la película de Lego para que no pareciese animación por ordenador?
  61. #37 Hay algunas escenas (como el de la cocina), donde el CGI se nota más pobre en algunos planos, pero en general, es bastante mejor que el de JW. El problema de JW es que aunque las físicas sean más reales, la saturación de color da la sensación de que "no están ahí".
  62. #31 En teoría, google "prohíbe" el compartir masivamente los archivos mediante drive. Aunque oficialmente no lo han dicho, algunos de los "colaboradores oficiales" del soporte técnico ya lo dicen. En las cuentas gratuitas tienen un tipo de bloqueo y creo que en las team/one tienen otra. En el primer caso, con acceder a los links desde una cuenta google, se solventa.
  63. #66 Bueno, en la infame JP3, el CGI de los velociraptores (aunque se combinaba con animatrónicos) era sobervio. Luego había otros dinos cuyo CGI era cutre, pero el de los raptores...chapó.
  64. #31 igual Vimeo no es tan tiquismiquis.
  65. Ese "Yeison" y los argonautas me ha recordado a cuando en clase de Religión mandaron leer a un compañero y dijo el río "Yordan". Él tenía la excusa de tener diez años y ser el apogeo de Michael Jordan, pero este señor ya tiene pelitos en los huevos como para saber un poco de lo que habla.
  66. #11 en ese caso deberia ser "yeday" vs "jedi", no? lo de "yedi" es una una cosa muy made in spain
  67. #24 Me pasa exactamente lo mismo. Cada vez que un youtuber corta el segundo que hay entre frase y frase me da un mini-ataque de estrés. Es como darle de comer a un niño pequeño y no dejarle pausa entre cucharada y cucharada.
  68. No está mal el vídeo para aprender esos conceptos, xo me ha matado la pronunciación primera de "Yeison y los argonautas ". Será Jasón, melón!!{grin}
  69. #41 Luego te paso los enlaces.
  70. #61 Correcto! Tenía pensado mencionar tanto la Legopelícula como la reciente Los hermanos Willoughby de Netflix, ya que ambas imitan el stop motion siendo CGI. Y no ya sólo eliminando el motion blur, sino animando intencionadamente de manera más tosca.
  71. Buen vídeo, no hagas mucho caso de los mimimís que abundan por aquí ;)
  72. Esperaba un video partido por la mitad, con la escena completa para poder ver el antes y el después... Pero nada, es una especie de mini documental tostonazo donde te explica como lo hace y te saca fragmentos de 2 segundos...
comentarios cerrados

menéame