edición general
13 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El método 15M como sistema operativo de la nueva era de partidos

El espectacular ascenso de Podemos y el tímido resultado del Partido X insinúan una nueva fase en la era de partidos. Los métodos participativos y no personalistas del 15M, usados por el Partido X, podrían servir de sistema operativo de un nuevo frente liderado por Podemos. El nuevo Frente en Red debería ser más agregador que un frente popular de izquierdas

| etiquetas: partido x , podemos , 15m , 25m
  1. ¿Sobrevivirá la Red Ciudadana Partido X como partido? Puede ser. Pero mi sospecha es que tiene mucho futuro como sistema operativo de otros partidos. [...] es un nuevo sistema operativo libre y participativo que hace que la sociedad se comporte de otra forma. [...] Sin abandonar su ideología de izquierdas, debería aprovechar el sistema operativo del Partido X y de otros como EnRed, que en silencio planean el asalto electoral en las próximas elecciones municipales. [...] Pero pueden ser un indispensable sistema operativo que haga funcionar ese software llamado Podemos que mezcló táctica y colaboración, ideología y emoción. Un software que puede acabar siendo utilizado incluso por otros partidos clásicos como Izquierda Unida.

    ¿En qué consiste ser un "sistema operativo" en este contexto? Ni puta idea.
  2. #1 Un sistema operativo son el conjunto de reglas y normas que regulan el proceso de toma de decisiones y forma de llevar a cabo las acciones de un colectivo o partido.

    Imagina un programa informático, seguro, que nos brinde a los simpatizantes o colectivos de un "partido" la posibilidad de colaborar en la redacción de propuestas y enmiendas a nuevas leyes que vayan a ser debatidas, básicamente consistiría en trasladar el sistema informático y de funcionamiento del congreso de los diputados a nuestra casa, es decir casi nos convertimos diputados al acceder a toda la información del debate y darnos las herramientas informáticas a la ciudadanía para participar en el proceso político de toma de decisiones y redacción de leyes.
    No me vengais ahora con ¿Y si uno no tiene internet? ¿y si no tiene ordenador?.... Los ciudadanos serían responsable de no opinar en aquello de lo que no tiene ni puta idea, y sin embargo, en aquello en lo que considera tiene juicio crítico puede participar.
    La idea es democratizar la sociedad y darle herramientas de transparencia y acceso a la toma de decisiones.
    El Partido X viene a ser lo más parecido a la secretaría de organización de un partido político convencional. Me atrevería a decir que Podemos sin el partido X queda cojo. Si Podemos no crea un sistema como el partido X para dar audiencia a sus simpatizantes estos lo abandonarán decepcionados. Yo el primero.
    Por ese motivo mucha gente no simpatiza con IU, por la rigidez de sus estructuras. El Partido X es el tronco crítico que Podemos podría elegir para dar respuesta a sus votantes sobre la metodología participativa del ciudadano, a la vez que dejaría a IU en una posición muy embarazosa sobre el discurso de la unidad y el frente común.
    El asamblearismo de los círculos no es incompatible con esta metodología, pero las asambleas de barrio debemos entenderlas como hashtags o trending topics arcaicos.
    Partido X tiene una metodología participativa muy aséptica y depurada. Podemos tiene fama y presencia en los medios. Hay una gran cantidad de simpatizantes de las formas y metodología del partido X que han votado a Podemos por aquello del voto útil. Ahora en estos momentos es cuando Pablo Iglesias tiene que retratarse y ponerse en la foto.
  3. #1 Aquí tienes el sistema operativo:

    partidox.org/metodo/
  4. #3 Yo veo una página que describe vagamente algunas guías generales del funcionamiento del Partido X. A lo mejor soy un poco corto pero no veo un sistema operativo por mucho que intente estirar la metáfora.

    #2 Un sistema operativo son el conjunto de reglas y normas que regulan el proceso de toma de decisiones y forma de llevar a cabo las acciones de un colectivo o partido.

    Y un pulpo es un vehículo aéreo propulsado con combustibles fósiles. Lo que yo te diga.

    Un conjunto de reglas y normas que regulan un proceso es, en cualquier caso, un protocolo. No un "sistema operativo".
  5. #4 Vale, acepto pulpo como animal de compañía.
comentarios cerrados

menéame