edición general
52 meneos
1191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

México pide explicación a Zara por apropiación cultural en diseños textiles

El Gobierno de México informó que dirigió sendas cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades del estado de Oaxaca. Además, llamó a las firmas a que “se explique públicamente con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva”, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras.

| etiquetas: méxico , oaxaca , zara , anthropologie , patowl , textiles , diseños
  1. Todavía seguimos con la subnormalidad esta de la "apropiación cultural" !? xD
  2. #7 No es cierto, nunca se impuso el idioma. Cuando se independizaron esos países, el castellano no era hablado por la mayoría de la población indígena. Además los terratenientes no querían que aprendieran castellano para mantenerlos dependientes en sus haciendas.

    El éxito del castellano fue que era un idioma útil para el comercio y para acceder a la cultura.

    Es como el latín, que nunca fue impuesto por los romanos, sino adoptado poco a poco por su utilidad.
  3. #12 Pero los derechos de autor de ese plagio han caducado hace unos cuantos siglos...
  4. #1 La apropiación cultural me parece una tontería, sinceramente.
  5. Nosotros les vamos a pedir una retribución por usar el castellano, elemento cultural cuyo origen está al norte de la península ibérica.
  6. #12 ¿esos diseños tienen copyright o son de dominio público?
  7. Yo he visto tiendas de jamón ibérico cortado a mano en Mexico . Que me den explicaciones de semejante apropiación cultural , y que detallen que parte de los beneficios (a parte del producto) van a re invertir en las comunidades creadoras del jamón .

    Y si usan sombrero , que den explicaciones a los ingleses que son los que lo crearon .
  8. #12 No veo el problema si son de dominio público. Además puede convertirse en una oportunidad de promocionar la zona.
  9. #12 ¿Si sacan ropa inspirada en kimonos hay que pagar a los japoneses o qué estupidez es esta?
  10. #3 En este caso me parece un uso lógico de dicho concepto debido a que lo que han hecho en esencia es plagiar los diseños tradicionales de un área y usarlos directamente... no es tanto apropiación cultural como plagio descarado.
  11. #25 Ah bueno, si hacen esas marranadas entonces sí. ¿eso ha ocurrido alguna vez? Pregunto porque no lo sé la verdad.
  12. #7 Primera universidad de México:
    Real y Pontificia Universidad de México.
    Fundación 21 de septiembre de 1551.

    Primera universidad de Estados Unidos de América:
    New College (actual Universidad Harvard).
    Fundación 1693.

    Algo si dejaron los conquistadores.
  13. #3 el problema viene cuando luego Zara denuncia a otras empresas por hacer diseños tradicionales mexicanos, alegando infracción de copyright. Ahí es cuando se da la apropiación cultural.
  14. Para que veais lo chalados que están los de la apropiación cultural, dejo el vídeo antiguo de una chica negra acosando a un chico por llevar rastas.
    www.youtube.com/watch?v=58NFBsEsVqQ
  15. Zara es bien conocida por apropiarse de diseños ajenos...
  16. #12 Es un diseño público, con lo que les van a dar por culo.
  17. Se han apropiado culturalmente del vestido de señora mayor de pueblo?

    No creo que eso tenga lógica por ningún lado.
  18. #3 pues tiene sentido porque al final están mercantilizando valores, algo que deberíamos de proteger de las garras del capitalismo. Pero claro, así nos va. Cuando los principios no están claros pasan estas cosas. O cosas como que en Coruña el patrón Amancio restaure un edificio con valor patrimonial para montar un macrozara dentro. Todo muy normal. Haciendo negocio con lo que es de todos. Que haga la ropa tradicional gratis, ayudando a comunidades indígenas, o en la tienda de Coruña que monte un centro cultural de libre acceso en vez de regalar tanta maquinita de hospital que compra a sus mismos proveedores.
  19. #7 Bueno, impusimos... cierto es que el catolicismo no es precisamente una religión de amor y paz, por mucho que digan ellos, pero comparada con las que tenían, los indígenas la abrazaron con todo el amor del mundo y no dudaron en unirse a los españoles para echar a esos hijos de puta que les oprimía, luego resultó que no era oro todo lo que relucía y encima la terrible epidemia que llevamos acabó con la mayor parte de la población, pero eso, por mucho que digan los americanos, no fue culpa nuestra, fue pura mala suerte.

    Y si comparamos como se comportaron los españoles con los indígenas y como lo hicieron otros europeos, la diferencia es abismar, a favor de los españoles.
  20. #1 De vez en cuando es bueno quitarse las anteojeras ideologicas.
  21. #11 no es ninguna tontería, gracias a la apropiación cultural estamos aquí, sino, las tribus que inventaron el fuego, la rueda, la navegación, agricultura o domesticación podían haber desaparecido y con ellas bases de la evolución cultural y de la civilización, pero gracias a que otras tribus, pueblos y polis se apropiaron de los avances culturales de los descubridores, y además le añadieron capas de su propia cosecha, el conocimiento puede pasar de generación en generación. La apropiación cultural, el intercambio, el plagio, el espionaje, el negocio, el regalo, contrabando cultural.... Son la esencia misma de la transferencia generacional, del aprendizaje, de la supervivencia! #29 #50 #3 #27
  22. Esperaba encontrar algo muy bestia e indigno, pero solo veo una utilización estética de formas gráficas, patrones, o colores que se inspiran, efectivamente, en esas prendas tradicionales... ¿y en qué punto exacto de las leyes de propiedad intelectual es eso algo ilegal? Por no ser, para mi no es ni inmoral y ni siquiera noticiable.
  23. #3 Para un gobierno populista nada pasa de moda mientras tenga emoción y público.
  24. Y allí en México, lo de llamar al queso "manchego" ¿se considera apropiación cultural o no?
  25. #22 Si Zara no demanda cuando otros los usen… Pero Zara dirá que eso, ahora, les pertenece. Que los modelos y estampados los ha diseñado la empresa —los empleados de la empresa, se entiende, para la empresa, también se entiende, que es ahora la única dueña de todo esto.
  26. Los mariachis se apropiaron de nuestras guitarras, espero una explicación
  27. #30 ¿Tanto miedo te da #7 que no te atreves a nombrarle?

    Entre eso y decir "zasca" pareces sacado de primaria.
    xD
  28. ¿Cómo se dice "cómeme los c0jones por dejajo" en el dialecto de CDMX?
  29. #11 La cultura no pertenece a nadie, somos simples participes
  30. Mira que no me gusta Zara, pero la apropiación cultural no existe.
  31. #11 casi siempre es una tontería, pero en ocasiones la apropiación cultural se usa con el fin de liquidar la identidad de un pueblo al que se somete para hacerlo desaparecer.
    www.thenationalnews.com/world/mena/star-of-david-keffiyehs-set-to-crea
  32. #30 xD , "Es un mal bicho" , a que cojones vendreís algunos a menéame? :palm:
  33. Como nos duele ver un gobierno que se preocupa por lo que de verdad importa y puede hacer bien a su pueblo :troll:
  34. #25 eso no ocurrirá nunca. Y lo sabes.
  35. #55 eso es mentira y lo sabes, en Quito, Lima,... Se crearon universidades en cuyos colegios tambien podían estudiar mestizos e indigenas y en una fecha tan lejana como 1561 noticias.usfq.edu.ec/2018/12/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la.html?m=1
  36. El problema sería que luego Zara se pusiera a denunciar a cualquiera que usase unos motivos similares diciendo que son suyos. Este tipo de quejas suelen ser preventivas por si las empresas están pensando en ello, pero legalmente no creo que tengan mucho recorrido.
  37. #55 los indigenas que se convirtiesen tenian los mismoos derechos que un español de la peninsula. A lo mejor me equivoco, pero si es asi, puedes aportar algo que sustente lo que dices?
  38. #7 Buen troll. {0x1f525}
  39. #47 arte previo
  40. ¿apropia qué? Derecho de Pernada, pero de toda la vida
  41. #32 Si quieres casito pídeselo a tu papi.

    Ale, al ignore.
  42. Supongo que su presidente también denunciará a cualquier mexicano que vista trajes occidentales en vez de auténtica vestimenta azteca del siglo XV
  43. #8 ahora #7 ha cortocircuitado :-D
  44. ¿Por qué es apropiación cultural y no promoción cultural? O simplemente vendo esta ropa por que me sale de los huevos?

    La figura del torero y las sevillanas la usan muchos productos en todo el mundo ... a por ellos! :troll:
  45. En otras palabras "nos has copiado, danos dinero!"
  46. #6 EL clásico sombrero "mexicano" me parece que viene de Salamanca.
  47. Bienvenidos amigos mexicanos. Me enorgullece que ustedes llamen a la buena cerámica "talaveras" porque no hay mejor homenaje que ese.
  48. #14 Pues en el sector textil es de las menos malas (no creo que haya ninguna buena en ese sector)
  49. #44 >> ¿Cómo se dice "cómeme los c0jones por dejajo" en el dialecto de CDMX?

    Vayan a chingar a su madre, pendejos!
  50. #25 si otras empresas usan los dibujos, estampados para sacar su propia línea no habria problema, si usan los patrones oara hacer prendas identicas entonces si.

    De todos modos lo de esta gente es una payasada, en vez de aprovechar oara hacer promoción y atraer interes en inversiones y turismo optan por la pataleta, muy en plan AMLO, todo hay que decirlo, mucho bla bla pero de acción constructiva nada
  51. #18 SÍ, universidades para los conquistadores y sus hijos, ¿cuando dices que podían ir a la universidad los indígenas?
  52. #28 Para un empresario ladrón todo vale con tal de seguir ganando dinero.
  53. #72 SÍ, los hijos bastardos de los colonizadores.
  54. #70 Las universidades en los últimos 20 años, llenas de indígenas.
  55. Entonces como traje es algo Europeo, a partir de ahora si alguien lleva traje fuera de Europa, apropiación cultural. Y los vaqueros estadounidenses. Menuda tontería.
  56. Está bien que lo denuncien por si en un futuro inditex o alguna otra compañía trata de adquirir derechos y por ende cobrar por esos diseños textiles; no es tanto el "zara, págame por haber usado unos diseños de dominio público" sino un "zara, has usado diseños de dominio público, ni se te ocurra reclamarlos como tuyos"
  57. #12 Otra cosa es que en Zara, registren los diseños copiados como propios.
  58. Se parece lo que un huevo a una castaña.

    Que ganas de llorar y querer hacerse notar.
  59. #75 es una especie de gracia? Porque no la he entendido.
  60. No deberían estar orgullosos de ello?
  61. #3 También seguimos hablando de muchas más subnormalidades , todos los colectivos estos que se catalogan por lo que se sienten y a lo que les gusta follarse, dentro de poco gente que se siente un águila y que le gusta f0llarse colibríes
  62. Pero si parecen los vestidos que usaban las abuelas de los años 60. Menuda apropiación
  63. #6 Y la tauromaquia
  64. Como se enteren que acabo de apropiarme de unos taquitos para la comida, arde twitter...:troll:
  65. #25 Pues mientras no lo hagan, no veo inconveniente en crear prendar inspiradas en una tradición cultural.
  66. #4 Cuidado que igual se pasan al inglés como los Filipinos.
  67. #35 no es ilegal, es solo una pataleta populista identitaria.

    Con ignorarlo debería valer.
  68. En el fondo, se trata de una cuestión de hispanofobia.
    Parece que los países de lationamérica necesitan tener a alguien para culpar de todos sus males.
  69. #27 Qué gustazo dar con un alma gemela... yo tampoco como pasta que no sea italiana (o china, carallo!)
  70. #74 Mucho repetir las frases pero no has puesto una sola prueba.
    Credibilidad nula
  71. #4 y que les impusimos, junto con una religión y unos "valores", a cambio de oro y sangre nada más.
  72. Luego Amancio les regala cuatro aparatos médicos y pelillos a la mar
comentarios cerrados

menéame