edición general
464 meneos
 
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Microsiervos tiene "todos los derechos reservados"[ca, con traducción debajo]

Para ver el articulo en castellano: tinyurl.com/2dea5v El blog que se inició proclamando al viento la libertad, y reclamando la no inclusión de publicidad en las páginas web, ahora está relleno de publicidad, no admite comentarios, y se publica con todos los derechos reservados.

| etiquetas: microsiervos , derechos , creative commons
233 231 53 K 736 mnm
233 231 53 K 736 mnm
Comentarios destacados:                      
#15 #14 Si no te gustan las críticas a Microsiervos no las leas y punto, que manía con criticar las criticas... oh wait!
  1. Yo por mi parte, solo espero que no me demanden por utilizar su nombre en el titular! xD
  2. Lo que sale en microsiervos, estaba un dia antes (o más) en meneame :-P
  3. No sigo Microsiervos más allá de lo que se envía a Menéame, pero no me cuadra lo de relleno de publicidad. Solamente veo un anuncio de weblogssl arriba a la izquierda.
  4. Vaya, un post mío en meneame y sin provocarlo. Qué honor! hahahaha

    He creado una "causa" en Facebook para ver si conseguimos que abran comentarios: apps.facebook.com/causes/view_cause/61569
  5. tigre_siberiano, tienes razón, lo he puesto exagerando demasiado, voy a corregir.
  6. #4 yo veo 4 :-P (es un cuadrado con 4)
  7. #7 Quizás sea por un tema de IPs... estoy en Siberia :-|
  8. Sí, los autores ya no tienen credibilidad. Pero eso es independiente de los contenidos, que yo sigo considerando buenos en parte. Pero nada, seguid matando al mensajero, que es deporte nacional.
  9. No pidais que Alvy y Galli se lleven bien a estas alturas...
  10. Bueno, corrección efectuada hamygos.
  11. Yo lo sigo con el lector RSS y ahí no hay publicidad ;)
  12. No sé qué pasa últimamente con Microsiervos, pero le estáis cogiendo cada vez más manía. Seguro que es márketing viral de ese xD
  13. Es un blog excelente y a quien no le guste que no lo visite y punto. Yo no visito blogs que no me gustan y mucho menos me dedico a hablar de ellos en foros. Paso de ellos y me entretengo y enriquezco visitando los que realmente son de mi agrado.
    Que mania que tiene la gente de meterse en la vida (blogs) de los demás.
    El blog es de ellos y solo ellos pueden decidir lo que hacen con él.
    Un blog es propiedad de su autor y no de los lectores. ¡¡Faltaría más!!
    Hay millones de blogs en internet, con no visitar los que a uno no le gustan ya está. Pero eso de ir criticando continuamente lo que hace uno u otro es cansino y patético.
    Y ahora con la pataleta y rabieta que os dé este comentario llenadmelo de votos negativos.
    Meneo negativo a esa entrada por intentar la provocación del linchamiento público a Microsiervos.
  14. #14 Si no te gustan las críticas a Microsiervos no las leas y punto, que manía con criticar las criticas... oh wait!
  15. Criticar a los demás es muy facil.
    Así va este país que les gusta demasiado criticar y en televisión tienen éxito los programas que critican a los demás. Grácias a dios el "Tomate" se ha pulverizado.

    Estoy de acuerdo con Sohos.
  16. www.com.es ahahahahah, hay que ver que manía en criticar las criticas. I bon bloc el www.com.es, que fa temps que el segueixo. ;)
  17. Y encima maqueros.¿no? Un poquito de por favor. #14 cuanta razón en "Un blog es propiedad de su autor y no de los lectores."
    Nunca están de más las polémicas de éste tipo.De lo contrario Linus Torvals no me caería tan bien... :-D
  18. A que esto va de Sistemas Operativos, pues yo uso windows para jugar, linux para el servidor que tengo en casa y MacOS para trabajar... xD
  19. Vaya meneo troll y provocador... los Microsiervos como autores que son pueden licenciar su obra como les dé la gana, no sé quienes sois vosotros para juzgar eso.

    Si os sentís estafados, que os devuelvan el dinero que habéis pagado por leerles :-P
  20. #21 jotape, en efecto puenden licenciarla como les dé la gana. Libertad total. La misma por la cual el resto podemos criticar sus valores morales comerciales, y tu puedes defensarles, y yo contradefensar... y ya estamos en un bucle infinito de los que les gusta a ellos. Van a hablar de él en el blog? O como no les interesa ni soy 'amigo' no voy a salir? :-)
  21. #16 Diselo a Microsiervos, que no critiquen a Ikea o a los que ponen publicidad en sus blogs... oh wait!

    #17 Gràcies :-)
  22. #22 la diferencia es que Microsiervos llevan muchos años currando un buen blog entre varios amigos, y a ti hasta hoy no te conocía... pero sí, puedes atacarles, juzgarles y reprobarles lo que te dé la gana.

    Talk is cheap, que dicen por ahí ;)
  23. 0# ¿A tu teclado le falta la y, o forma parte de la provocación el uso de ies latinas?
  24. #25 Hay maneras menos agresivas de resaltar que hay un error ¬¬
  25. No fastidies, un error es que falte una tilde o una hache, esto de mezclar idiomas es cachondeo puro, por decir provación de una forma suave. Además, si he votado provocación es en un 95% por el contenido de la noticia, un cutre ataque a microsiervos que no hay por dónde coger.
  26. #27 Quizás quiso decir "provocacion" en vez de "provación" (¿Ves como no cuesta tanto?).
  27. Ahora creo que estás provocando también xD xD
  28. En mi humilde concepto ... los individuos me caen bien. Igual he encontrado muchas cosas que me han gustado allí e inclusive las he enviado directamente de su blog o en su defecto citando donde encontré la información. Para mi lo importante es que sigan publicando buenos contenidos el resto no me afecta ...
  29. #15 esa fue una critica autorreferente, lastima que 15 no sea un número primo, si lo fuera seria un comentario directo a la portada de Microsiervos.
  30. Procurad no hacer vuestras las críticas que tengan otros hacia ese blog pues caeríais en un odio injustificado... .
    Yo particularmente lo leo muy poco porque no me gusta la temática. Pienso que de seguir así a los pobres les saldrá caro tener un blog cuando era algo a hacer por pura diversión... .
    En la vida... la gente cambia de opinión, si lo hace alineandose hacia el lado de uno suele tacharse de acertado, en caso contrario se tilda de error.
    Siempre se puede recurrir a no acceder los contenidos publicados por ese blog... que criticar desde una perspectiva tan distante y con tal desconocimiento nos puede llevar a conclusiones poco acertadas... . En definitiva, no seais malos :-P
  31. ¡Qué critica más absurda! Esos tíos son lo máximo, tienen que trabajar en el MundoReal™, hacer lo que todo ser humano tiene que hacer, y les queda tiempo para hacer un blog magnífico con excelentes contenidos.
    Son el blog más leído en español, el único que se pelea con los grandes en el TOP100 de Technorati, siempre enlazan a los demás, y hasta podría considerárselos como un "ejemplo de buena conducta blogger". Dejénse de joder ¿o me van a decir que nadie nunca a copiado algo de otra parte en su blog y no lo ha citado? ¿tan perfectos son que tienen que andar buscando con pinzas los defectos de los demás?
    EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO, QUE LANZE LA PRIMERA PIEDRA
  32. no lo entiendo, si se critica microsiervos porque plagia pero no deja que le plagien, no es más inteligente ir directamente a la fuente de donde lo han sacado y evitarse así una rabieta que no lleva a nada? que coño pasa aqui? estamos tontos o qué?
  33. está bien criticar, pero una oleada de críticas (la que está surgiendo contra Microsiervos en los últimos días) huele ya a campaña surgida de la envidia. Dejadlos en paz, que sus contenidos nos han entretenido durante años.
  34. Te falta gritar 'Karmele cállate' y una noticia perfecta para el tomate y esas historias. Qué sensacionalismo ! Se han vendido !!

    Si un autor quiere poner anuncios y derechos reservados en su blog es libre de hacerlo. Al igual que uno puede criticarlo si le da la gana. Pero se ve una mala intención en este envio la verdad. Y cómo sale esto a portada ?
  35. Ups, repetí el comentario, cómo se borran los comentarios ?
  36. #35 no, no es una licencia Creative Commons, tiene Copyright pero:
    publican en las FAQ:
    4. «Me ha gustado mucho vuestra página, quería enlazarla en mi blog, ¿me dáis permiso?»
    No hay problema. Mientras cites la fuente y haya un enlace a la noticia completa original, puedes publicarlas donde quieras. Los signos # contienen el permalink o enlace permanente a cada anotación para que puedas enlazarlas (clic con el botón derecho > Copiar URL). Lo normal es que copies el título y si quieres copies algo del texto para citarlo, no el texto completo. Si quieres copiar el texto completo, pídenos antes permiso por correo, solemos darlo sin problemas pero nos gusta saberlo por adelantado. Si simplemente quieres hacer un enlace a la portada o incluirnos en tu lista de páginas recomendadas (o que odias) también estaremos encantados.

    Asi que nada
  37. Seguro que es un blog estupendo pero a mi, las web en las que no puedes comentar (incluidas las de los periódicos) me dan grimilla...

    Es como los periódicos de papel ¿de qué me sirve leer una noticia si luego no puedo comentar nada? xD.
  38. #42 / #43 Como bien comenta Benjamí en la página enlazada, cerrando comentarios matan dos pájaros de un tiro: evitan tener que andar moderando tropecientos comentarios al día y consiguen que las reacciones a sus posts se hagan en forma de enlaces, logrando así ganar posiciones en los buscadores y ránquings basados en cantidad de enlaces.
  39. No me parece honesto. No dejan hacerte nada, excepto que les enlaces (porque les sale a cuenta por el PageRank, sino ni eso).

    Ayer armé esto: microcomentarios.com/about
  40. #14 Lo que no se puede es ir alardeando de ir de una cosa (blog libre, noads, gratuito, gpl y su puta madre), acusando a los que no son como tú y evangelizando a los otros, para cuando eres famoso, subirte al carro de la publicidad, quitar los comentarios para que no te pongan las orejas rojas y donde dije digo digo Diego.

    Eso es lo que no se puede hacer.
  41. #46, sí se puede hacer, es legal... aunque ve esperando las criticas, porque es de una calidad moral bastante baja. Que les den: microcomentarios.com :-)
  42. Estará alexDC detrás de todo esto ?
  43. de acuerdo con que deberían dejar comentar...

    pero escarbando un mínimo, aquó: www.microsiervos.com/archivo/general/pref-publicidad.html

    puede quitarse la publicidad que hay (que de momento almenos, y que yo vea, se limita al recuadro arriba a la izquierda que ya se ha comentado)
  44. Pues yo estoy de acuerdo. Es un blog hecho a base de contenido libres en la red y luego van y le ponen copyright? Vamos hombre. Ayer mismo comentaba que Microsiervos va a peor, y hoy... se quita de mi Netvibes.
  45. pues a mi la sección WTF me encanta... :-)

    #3 Y tienen una entrada del 1 de febrero sobre algo relacionado con este hilo de menéame

    meneame.net/story/surge-nuevo-negocio-desinstalador-oficial-windows-vi
    wtf.microsiervos.com/matrix/solucion-definitiva-problemas-windows-vist
  46. se ha creado un blog y todo para hacer los comentarios de microsiervos jaja
  47. #51, a mi me gusta todo. Por eso quiero que mejoren y admitan comentarios. Por eso quiero que se pueda usar el contenido que aportan libremente en la red (siempre citando la fuente, claro está).
  48. Me la pela.
  49. A mi lo que de verdad me enerva son los típicos posts que aparecen allí de: estadísticas del Mes xx: 1200020202020 visitas únicas diarias, 30303030303 clics, etc... Que una pagina como Microsiervos , que no deja de mirarse su propio ombligo, sea la mas visitada de nuestro país dice mucho de lo que somos...
  50. Habéis perdido el norte. Tener copyright se ha convertido en un crimen.
  51. Yo nunca he seguido esa web, pero si decis lo que decis por algo sera.
  52. #58 Tener copyright, no. Criticar el copyright para luego apuntarse sin mayor explicación, sí.
  53. Microsiervos no se merece esto...
  54. Microsiervos es de ellos y se lo follan como quieren. Uno de los mejores blogs en español (aunque se pongan pesados con el Atlantis).
  55. pues es el blog más visitado en toda europa, por algo será
  56. #63 pos va a ser que si, sino os gusta la publicidad... usar un lector de RSS
  57. Vaya perreta que les ha entrado a algunos con criticar a Microsiervos desde lo de Galli. Por cierto, ¿"relleno de publicidad" se refiere a los 4 cuadraditos de arriba a la izquierda, que puedes DESACTIVAR cuando quieras en preferencias–>desactivar publicidad? Vale que ellos abogan por no molestar al usuario ni tener las páginas llenas de publicidad y tal, pero creo que tampoco es para tanto (una crítica a la semana). A este paso como con la SGAE, todo lo que tenga la palabra Microsiervos a portada...
  58. Mucha envidia es lo que hay.

    Tienen un blog fantástico y desde hace años, como es lógico han evolucionado, yo estoy totalmente de acuerdo con que cerraran los comentarios, se habían vuelto un nido de HOYGANS.
  59. En los comentarios desarman todo lo que dice el post. ¿Entonces?
  60. #67 Estás hablando de hace tres años, hace tres años los Strokes eran la rehostia y ahora apestan.

    Sinceramente, hay que ser gañán para no entender esto, todo el mundo está en su derecho a cambiar de opinión cuando le parezca. Es más, en su día se dio la explicación de porque se puso publicidad (de hecho se empezó con adsense)

    Tenían opciones mucho más lucrativas si hubiesen querido, pero eso los listos que los criticais ya lo debeis saber seguro.
  61. No es CC? Pues vale, en su derecho están, a ver si ahora hay que ser CC por cojones, lo que faltaba.

    Lleno de publicidad? Ya son ganas de buscarle 3 pies al gato.

    No admite comentarios? El apocalipsis va a llegarrrrrrrrr

    Seguid intentando sacar mierda de donde no la hay para tirársela encima a Microsiervos, pero sigue siendo el nº1 en Europa, y no creo que sea por casualidad. Si la envidia fuera tiña...
  62. Lo que no entiendo es que, si fusilan (aunque citando la fuente) post de otros blogs que tienen licencias abiertas ¿cómo pueden ellos decir que tienen "todos los derechos reservados"?
    ¿Tendrán los autores reales de los post que denunciarlos por no cumplir la licencia de su propiedad intelectual?
  63. ¿Es criticable que no pongan publicidad? Vaya chorrada. Lo de los comentarios puede que tenga algo más de peso, pero si les llega un montón de material que no pueden controlar, es más serio no abrir comentarios que llenar el blog de mierda. Además el blog es suyo y etc. etc. etc.

    Estoy con anonymoos, el mineralismo vasshegaaaar!!!
  64. Los derechos de este comentario son MÍOS, no de Richi Galli, ¡EH!, a ver que pasa, que al que me enlace lo denuncio

    Copyright: blamerunner 2008 ;)
  65. Microsiervos es la ostia! Si quieren ganar pasta con publi, me parece cojonudo, ganado se lo tienen. No? Lo de los comentarios es una gilipoyez como un castillo, es su trabajo!!! que lo lleven como les de la real gana!, acaso ellos van al tuyo a decirte como hacer las cosas?
  66. µ$ierv©s apesta, cogen contenidos de todas partes y cierran la licencia... repugnante
  67. El problema no es la publicidad. Yo tengo en el mío. Pero -antes de tener- nunca he hecho campañas antipublicidad en Internet como ellos sí han hecho.
  68. Microsiervos –> pedantes
  69. Uoooooo, esbardu, está traducido (libremente). Si miras en la web enlazada lo verás. :-)
  70. Nunca había entrado en microsiervos. Creo que lo añadiré a favoritos. Supongo que no soy el único de los que ha entrado aquí al que le ha pasado esto...

    Esto confirma lo de: "que hablen de tí aunque sea mal"
  71. ”¡Oh dios, mataron al buho!” ”¡Hijos de put@!” Cartman dixit =p
  72. Ya lo dije en otra ocasión, lo repito: MICROSIERVOS NO ES UN BLOG Solo recopilan noticias que salen en otros lados. Ni crean contenido, ni tienen opiniones propias ni nada. Los "hace un año en microsiervos" dan pena, está solo para rellenar posts, es como las citas esas enormes que ponen. Si Microsiervos es un blog, entonces, el blog más visto de España es Yonkis.com o Marca, mismamente...
  73. No se esta criticando que un Blog ponga anuncios o no deje hacer comentarios a los usuarios, ya que cada uno hace su blog o web a su manera. (En eso estamos de acuerdo).

    Lo que se esta criticando es que un Microsiervos al inicio su lema sea: libertad, no a la publicidad en las páginas web y que ahora este haciendo todo lo contrario.

    Pero parece que hay gente que su mente no llega a más y se ofuscan demasiado rápido.
  74. Pero si es tan malo ¿Porque lo visitan tanto? No tiene lógica, yo creo que si les gusta y le están haciendo promoción.

    Y si Google cambió "Don't be Evil" por "Search, Ads & Apps" Pues no veo porque Microsiervos no puede cambiar "libertad" por "derechos reservados"... Cada quien es libre de morderse su propia lengua.
  75. No me parece nada interesante esta noticia. Solo es un pique particular entre dos grandes. Pero de verdad ¿Esto merece llegar a la portada?
  76. El gato es mio y me lo f*ll* cuando quiero -> tinyurl.com/2vj2ch

    Sigo a Microsiervos desde hace 1 año y nunca me ha importado el tipo de licencia que tienen (si te interesa algo,se lo pides) ni los anuncios/publicidad que tengan (el alojamiento no es gratuito y con la cantidad de visitas que tienen es normal que ganen algo ¿no?),los leo y punto.
    Para los que os quejais o criticais,creo que el mejor sitio donde lo podeis hacer es aqui -> geekcrew{arroba}microsiervos.com

    PD:Las personas cambian...y los blogs tambien!
    PD2:¿Esto no es SPAM?
  77. SPAM es cuando uno hace publicidad de uno mismo y creo que no es el caso...
  78. Condiciones CC:

    Reconocimiento: Debe reconocer y citar al autor original. OK
    No comercial: No puede utilizar esta obra para fines comerciales. X
    Sin obras derivadas: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. X

    2 de 3, sin contar con el cambio moral, que parece que es lo que más ha dolido a los comentaristas.

    Seguiré visitando Microsiervos porque me gusta, pero si el protagonista hubiese sido algún personaje de la SGAE esto hubiese estado lleno de OWNEDs.
  79. #91 los puntos de la CC a los que te refieres son las restricciones, porque por defecto una CC te lo deja hacer todo (citando al autor).

    Todo incluye: traducciones, adaptaciones (obra derivada), redifusiones (comunicación pública), distribuciones, ediciones en papel/Internet... Entiendo que se reserven el derecho de explotación comercial, y también que como autores pueden publicar bajo la licencia que les dé la gana, pero teniendo en cuenta de dónde sacan la información (mayoritariamente de Internet) me parece immoral restringir al resto de usuarios unos derechos que ellos mayoritariamente te han cedido gentilmente...

    Tampoco dicen que no puedas, por ejemplo, traducir un artículo. Solamente que si quieres hacer algo tienes que pedírselo, y en caso de tener la suerte que te respondan, pedir un consentimiento firmado...
comentarios cerrados

menéame