edición general
1512 meneos
 

Microsoft se la cuela otra vez al gobierno español

El Ministerio de Educación ha firmado un acuerdo con Microsoft para afianzar el monopolio de la firma estadounidense en España. Existiendo, como existen, alternativas libres, la única excusa que puede poner el gobierno del PSOE es la IGNORANCIA PURA Y DURA. Y eso en el mejor de los casos. Da la sensación de que no es Microsoft el que le vende Windows al Ministerio de Educación, sino de que es el Ministerio de Educación el que vende usuarios potenciales niños a Microsoft.

| etiquetas: microsoft , timo , licencias
474 1038 14 K 570 mnm
474 1038 14 K 570 mnm
Comentarios destacados:                            
#20 #2 No entiendo lo que dices:

1º El gobierno, intenta promocionar aquello que ve que tiene unas bases estables.

Hombre, si la inmensa mayoria de los servidores del mundo -q son los ordenadores con los que ganan y pierden dinero las empresas- van sobre UNIX... sera que los unix tienen algun tipo de base estable, no?

2º El gobierno sobrevive de cobrar impuestos de una distribucion de Linux no gana nada solo la mano de obra(A no ser en ciertas versiones o programas específicos que si son de pago)

Bueno, el gobierno puede AHORRAR y de ese modo tener que cobrar menos impuestos, lo cual se vende muy bien entre la poblacion y da votos. Ademas tambien puede sacar dinero de esas distribuciones, creando certificaciones, por ejemplo, o empresas publicas que gestionen esos SO's (red-hat no saca dinero, o q?)

3º El servicio de asistencia en tiendas y talleres de reparación , en el 90 % es sobre Windows, les llevas un PC con Linux, y te miran como un

…...
«12
  1. Yo creo que saben muy bien lo que hacen... -para nuestra desgracia-
  2. No se si decir relacionada o duplicada: meneame.net/story/por-software-libre-educacion
  3. Sin embargo los niños son los usuarios más sencillos, por así decirlo, porque pueden aprender cualquier sistema operativo. Tengo una prima pequeña a la que le compraron el ordenador con 10 años, con Windows, claro, y no paraba de darle problemas. Otro primo nuestro informático le instaló linux y se acabó. Hace 5 años de esto y la niña lo aprendió de forma natural, y está más contenta que unas castañuelas.
  4. Yo creo que mas bien se ha untado a quien habia que untar, asi salen ganando los de siempre: 1.Microsoft, que es una empresa privada y hace lo que tiene que hacer: vender.
    2. Los consejerois que se habran forrado con el acuerdo.

    Perder, perdemos los de siempre, los que nos toca pagar.
  5. #6 Las Chonis, Jennis y las Vanes solo usan Tuenti... eso es compatible con Firefox y creo que en una Ubuntu hasta mi madre sabe abrir el navegador ;)

    Por cierto, si desde pequeños utilizasen las herramientas adecuadas: Scilab, R, Open Office, Latex,... tal vez hasta la mierdiplan del Ministerio de Educacion sería algo bueno. Pero en fin, es mucho pedir que se haga algo decente en cuanto a temas de educación e investigación en España.
  6. He estado a punto de votar erronea, desde cuando la corrupcion sucede por ignorancia?
  7. ¿Ignorancia? ¡Lo que son más listos que los ratones coloraos! Como el Risitas...
  8. Con la diferencia de que eran las comunidades autónomas, las que iban a elegir el software que querían para los ordenadores y en varias ya han dicho que van a poner sus propios sistemas operativos.

    Cansina/amarillista
  9. ¡Americano, te recibimos con alegría!

    Welcome to pandereta's country
  10. Plan del gobierno: Ordenadores para todos los niños de españa.
    Plan del gobierno desde el punto de vista de los niños: Guay, voy al cole a ver videos chorras en youtube, a meterme en el tuenti y a ver paginas porno.
    Plan del gobierno desde el punto de vista docente: Guay, voy a mi centro de trabajo enciendo 20 ordenadores y me pagan por ello

    Y despues nos quejamos de que los chavales no tengan respeto por nada que se dediquen a estar en la calle, que se peleen con cualquiera y que se metan aire comprimido "como una borma" por el culo...

    En conclusion, menos ordenadores, menos windows y mas mano dura con "el futuro" de este pais...
  11. #6 seguro que conoces a algún usuario "medio". Prueba a ponerle una ubuntu, te sorprenderás. ;)
  12. Ale, otro más que se la clava al gobierno. Yo empiezo a pensar que a ZP le mola que se la clave, porque son tantas las veces que le ha pasado, y en todas sonríe. xD
  13. Pues yo veo bien que los niños aprendan sobre windows, porque e bastantes profesiones se utilizan softwares especificos, que NO existen en windows. Eso es así, le pese a quien le pese. Yo en mi ordenador tengo windows y linux, pero hay cosas para las que linux simplemente, no vale.
  14. #14 pero tu crees que a otro gobierno español no se la clavan?
  15. En vista de los votos parece ser que decir que la gente no sabe usar Linux me convierte en un seguidor fiel de Microsoft que merece ser exterminado.

    Pero añado algo más, yo no soy usuario Windows excepto con los ordenadores de la universidad. Y creedme que lo agradezco, porque si en la universidad no tuvieran Windows que alguien me cuente como ejecuto correctamente y con una RAM limitada programas como Autocad, CATIA, o Solidworks.

    #7 No sobreestimes la capacidad de esa gente. Dudo que conozcan Firefox.

    #13 No, no soy un usuario "medio" uso Windows uso Mac en el portatil y en los dos de sobremesa tengo Ubuntu. Te sorprenderias tu al ver lo inutil que es la gente.

    Pero en fin, podeis seguir friendo a negativos.
  16. Soy pro-linux, pero creo que el gobierno tiene que escoger uno...
  17. #9 Cuñaoooooo...
  18. #2 No entiendo lo que dices:

    1º El gobierno, intenta promocionar aquello que ve que tiene unas bases estables.

    Hombre, si la inmensa mayoria de los servidores del mundo -q son los ordenadores con los que ganan y pierden dinero las empresas- van sobre UNIX... sera que los unix tienen algun tipo de base estable, no?

    2º El gobierno sobrevive de cobrar impuestos de una distribucion de Linux no gana nada solo la mano de obra(A no ser en ciertas versiones o programas específicos que si son de pago)

    Bueno, el gobierno puede AHORRAR y de ese modo tener que cobrar menos impuestos, lo cual se vende muy bien entre la poblacion y da votos. Ademas tambien puede sacar dinero de esas distribuciones, creando certificaciones, por ejemplo, o empresas publicas que gestionen esos SO's (red-hat no saca dinero, o q?)

    3º El servicio de asistencia en tiendas y talleres de reparación , en el 90 % es sobre Windows, les llevas un PC con Linux, y te miran como un extraterrestre, aunque eso esta cambiando en la actualidad.

    Pero hablamos de niños y colegios y no de tiendas. Las tiendas se tienen que amoldar a la realidad de sus clientes y no al reves, si los crios empiezan y continuan usando linux y en una tienda no les dan soporte... tranquilo que surgiran nuevas tiendas que si lo den y se jamaran todo el mercado. Oferta y demanda, lo llaman. Su modelo de negocio habra acabado -como el de la sgae- y si quieren sobrevivir tendran que adaptarse

    Yo lo que creo que pasa es lo siguiente:

    Si el gobierno compra licencias a microsoft hay un gran intercambio de dinero... y siempre que hay intercambio de dinero tan grande hay mucha gente por medio que se lleva mucho dinero sin hacer nada... No le deis mas vueltas, es lo unico que pasa...
  19. puesto que para ellos el coste de una licencia es prácticamente 0 -CERO, para que lo entienda Almunia-

    Bueno, decir que es coste de una licencia es 0 es cuanto menos tendencioso... Creo que no sabes los muchos millones que cuesta crear un S.O.
    Al margen de eso, pese a que prefiera que en las escuelas se enseñe un S.O. libre como es linux la realidad es que el 99% de los pc's en España tienen Windows. Un descuento de un 90% es un descuento muy pero que muy significativo y la verdad que pagar 8 euros por alumno me parece un precio más que aceptable.
  20. #21 No compares crear un SO con crear una DISTRIBUCION de linux, no jodas!!!!

    YO me puedo crear mi propia distro si quiero, solo me harian falta ganas y tiempo, para que quede claro la de millones que son necesarios... Y como digo yo podria hacerlo alguna universidad o varias a la vez, que para eso las pagamos tambien, no?
  21. #21 Claro, si fuera cuestión de precio, pero es que no lo es.
  22. #17 no digo que seas, digo que conozcas. Yo le puse ubuntu a mi madre, harto de tener que arreglar el ordenador cada dos por tres porque "va lento" o "esta petao". Desde entonces cero problemas.
  23. Desde siempre he defendido (especialmente en esta web) que Linux no esta lo suficientemente maduro para sustituir totalmente a Windows, pero en este caso me parece muy lamentable lo ocurrido. Yo considero que la administracion publica (PERO TODA, DESDE LA MONCLOA HASTA EL ULTIMO AYUNTAMIENTO) deberia estar ya totalmente migrada a Linux. De ser asi nos ahorrariamos muchos millones de euros en licencias y se crearian miles de puestos de trabajo para el mantenimiento de la nueva plataforma.

    ¿¿Por que no se hace?? POR QUE NUESTROS POLITICOS SON TODOS UNOS CORRUPTOS

    Tan antiamericanos que somos en este pais pero luego bien que les damos de comer con el dinero de todos.

    #26 Cuando compras por volumen el precio baja muchisimo. Aun asi es un pastizal.
  24. #21 Pongamos un ejemplo:

    1 colegio, 400 alumnos, 20 ordenadores en la sala de ordenadores, total: 3200 euros AL AÑO, a 160 euros por windows instalado AL AÑO!!! Barato de cojones... si.... un chollazo, vamos...
  25. Ese acuerdo puede hasta ser ilegal. No sé si se puede ofrecer un producto con un 90% de descuento a un concurso público (porque, habrá concurso, ¿no?), cuando el precio de mercado es otro.

    ¿Qué pasa con los competidores? ¿Por qué el resto tiene que pagar un 90% más? Eso huele a práctica monopolística y anti-competencia.

    PD: Sí, el coste de una distribución Linux es 0 EUR, pero para todos.
  26. #20 Yo si me entiendo:

    Hombre, si la inmensa mayoria de los servidores del mundo -q son los ordenadores con los que ganan y pierden dinero las empresas- van sobre UNIX... sera que los unix tienen algun tipo de base estable, no?

    ¿Quien maneja los servidores, personas con conocimientos tecnicos bastante avanzados o usuarios que no tienen hablando en plata ni puñetera idea? Estoy en que los primeros.

    Pero hablamos de niños y colegios y no de tiendas. Las tiendas se tienen que amoldar a la realidad de sus clientes y no al reves, si los crios empiezan y continuan usando linux y en una tienda no les dan soporte... tranquilo que surgiran nuevas tiendas que si lo den y se jamaran todo el mercado

    Esos ordenadores de los colegios, los debe reparar alguien cercano ( No puedes mandar un técnico 200 km a recoger 1 PC, por que no renta) , con un servicio técnico preparado para hacerlo.

    Si te pongo como ejemplo, el servicio técnico existente para Linux, que hay en mi localidad (habito en un pueblo de unos 6000 habitantes) con tres tiendas y servicio de reparacion de informatica) y lo mas que saben hacer en Windows es meter el cd, instalar el Xp, Vista o windows 7 y lo mismo con los programas "normales" Como les pidas algo que se salga de lo usual que ya no saben. Me toco en mas de una ocasión reparar algun pc, despues de pasar por una o varias de esas tiendas, y ser una tonteria, como el desactivar el driver de la bateria)

    Solo hay uno de ellos que instale Ubuntu a petición, y el otro dia (lleva trabajando en esa tienda mas de 15 años) tuve que explicarle que era Wine. Pues imagínate la asistencia "Local" que van a tener. De las otras dos tiendas ni hablo, por que no saben ni que existe Linux.

    Y otro detalle, mientras surgen esas tiendas que si den asistencia(si es que lo hacen), que hacen los colegios, ¿tener los Pc de posabasos?
  27. #24 a mi me paso lo mismo con mi padre, pero ahora quiere un mierda de windows 7 pq el puto gobierno vasco no da cursos de NADA que tenga que ver con Linux -y si, en mi cabeza esta el patxi lopez el año pasado haciendo demagogia en la euskal party-, unicamente de 'microsoft word', 'microsoft excel', y todo tipo de programas que no existen en linux (evidentemente hay alternativas, pero mi padre es mayor y aprende una cosa en sus cursos y luego aqui anda con otra, quiero decir que el curso no es de 'hojas de calculo' sino de 'microsoft excel 2007').

    Hasta los webos de tanto ladron y de tanto politico profesional.
  28. Los abogados sin experiencia alguna en gestión de absolutamente nada y sin conocimientos tecnológicos, que por no saber ni saben hablar inglés y cuya única habilidad conocida es saber trepar a través de las estructuras de los partidos políticos han hecho lo que era de esperar con su manifiesta incompetencia.
  29. El gobierno de cara a la galería que si ayudas, subenciones, aumentos de pensión, etc..., pero por la espalda nos quitan todo lo que pueden y mas.
    ¿piensan que somos tontos?
  30. A ver, no desvariemos. Este gasto está destinado, en principio y según se lee en la noticia, a niños de quinto y sexto de primaria.

    Lo primero que tendríamos que saber es qué uso se les va a dar. Si nos referimos al Real Decreto 1513/2006 que establece las enseñanzas mínimas de la Educación primaria, observamos en el Bloque 7 (tercer ciclo, lo que se corresponde con los cursos citados):


    - Utilización de recursos proporcionados por las tecnologías de la información (sic) para comunicarse y colaborar.
    - Búsqueda guiada de información en la red.
    - Uso progresivamente autónomo de tratamiento de textos (ajuste de página, inserción de ilustraciones o notas, etc.)
    - Toma de conciencia de la necesidad de controlar el tiempo de entretenimiento con las tecnologías de la información y la comunicación y de su poder de adicción.


    La conclusión es simple: salvo para el apoyo al aprendizaje en otras asignaturas, los alumnos de quinto y sextro de primaria a quienes va dirigido este gasto emplearán los ordenadores para aprender a utilizar Internet, y para manejar de forma básica un procesador de textos, que dicho sea de paso, no está incluído en el acuerdo de licencia por el sistema operativo alcanzado con Microsoft.

    En lo que respecta al uso de Internet es evidente que existe una independencia con respecto al sistema operativo utilizado, salvo que hablemos de sitios que no cumplan los estándares W3C. Para esto puede utilizarse perfectamente Linux con Firefox -u Opera, o cualquier otro navegador-. Y por supuesto, el único coste en este caso sería el de la persona contratada para realizar la instalación y manteniento del sistema en todos los ordenadores, cosa que puede simplificarse mucho, abaratando los costes finales.

    En cuanto al uso del procesador de textos, considerando que el Real Decreto habla de conocimientos básicos como justificar el texto e insertar imágenes y otros elementos, sirve de nuevo cualquier procesador de textos, lo que incluye OpenOffice, y hasta Lotus Symphony freeware. Incluso, ¿por qué instalar un procesador de textos? Ya que se trata de un conocimiento básico, ¿por qué no emplear Google Docs?

    Pensad que no hablamos de que se aprendan a manejar con el sistema operativo, sino a realizar ciertas actividades dirigidas con un ordenador.
  31. "Ministerio de Educación el que vende usuarios potenciales niños a Microsoft". tampoco es para tanto hombre.
  32. cuantos enfermos anti-microsoft

    #0 Buaaaambulancia!!!
  33. #28 Pq respondes a mi primer punto con 'y quien los maneja?' ? Evidentemente gente que controle un webo del tema, como los servers que vayan en windows, que se estan jugando pasta! Yo lo puse porque en tu primer punto en #2 dices que linux no tiene unas bases estables... si tener la inmensa mayoria de los ordenadores de gestion de negocio, que es lo serio y no ver el feisbuk por la tarde, no es 'base estable' sera que es gastronomia...

    Lo del tecnico a 200 km es una tonteria, si mis sobrinos tienen que llevar a 200km a arreglar el ordenador pq lleva linux el de su colegio se lo arreglo YO, se los arreglo a sus amigos YO y les cobro, a su colegio, al resto de colegios de la comarca y ME FORRO y el resto de empresas que hay en la zona quiebran. Asi funciona el capitalismo. El productor se tiene que adaptar al consumidor y no al reves, que se llama monopolio y esta prohibido.

    Y tu ultimo punto, de verdad crees que hace falta formar a mucha gente en linux para dar asistencia a colegios? No, haria falta crear tiendas de asistencia, lo cual SOLO es un problema de dinero, no de tiempo. Ademas siempre existiria la figura del pringao de windows que mutaria en pringao de linux -que si bien seguiria trabajando gratis al menos seria para un producto que le han ofrecido a el gratis con lo cual se lo podria tomar como un 'modo de pago' y no sentirse el unico imbecil que no gana dinero con un SO, yo ayudo a todo el que puedo y hago instalaciones de linux a amigos y conocidos si me lo piden como antes hacia con windows-
  34. Si de toda la pasta que se gastan en Windows se gastaran la mitad en putas y la mitad en mejorar gnu/linux, estaríamos mucho mejor: en ambos casos nos joderían menos a nosotros, los usuarios.
  35. #30 ¿Servicio técnico? A ver si antes de hablar nos enteramos de a quién va dirigido el gasto.

    Partiendo de los mínimos que he he expuesto en #33, publicados en el RD 1513/2006, se podría hasta recurrir al uso de distribuciones Live facilitadas por la propia administración (actualizadas para cada curso), con lo necesario para el uso requerido, esto es, navegador actualizado y procesador de textos.

    Los alumnos llegan, arrancan el ordenador con el DVD-ROM que incluye la live, abren el navegador, y listo para aprender los objetivos de «Utilización de recursos proporcionados por las tecnologías de la información (sic) para comunicarse y colaborar», y de «Búsqueda guiada de información en la red».

    Para el objetivo de «Uso progresivamente autónomo de tratamiento de textos (ajuste de página, inserción de ilustraciones o notas, etc.)» se puede usar tanto un procesador de textos instalado en la live -por ejemplo OpenOffice-, como aplicaciones de red como Google Docs.

    ¿Qué tipo de mantenimiento necesitas? ¿La actualización por curso del live? ¿La copia de discos del live? Y el servicio técnico, salvo para el mantenimiento del propio ordenador hardware, ¿para qué lo necesitas con la live?
  36. #36 Muéstrame en España una sola distribución a no ser Linex(Antigua Guadalinex), que tenga una infraestructura estable. ( Y aun asi para mi deja mucho que desear, en la actualidad)

    Y por estable me refiero que puedan dar servicio a todos los centro escolares de una provincia. Instalarlos, repararlos y ser capaces de modificar los programas sin problemas en caso de tener nuevas necesidades, así como tener documentación y programas educativos preparados para todo lo que necesiten.

    Que hay web, con mucha información , si, no te lo niego, vas a poner a los críos a autoreparar el pc, lo dudo mucho(Lo primero por que no saben) . Por que seria cambiar el sistema completamente, no solo el operativo, sino el comercial.

    Lo del técnico no es ninguna tontería, yo no dejaria por ejemplo, si tengo un mercedes, que me repare el aire acondicionado, un electricista de pueblo, puesto que le llevaría a un concesionario oficial.

    Y en el caso de los colegios, o instituciones se suelen concertar contratos de asistencia con empresas, asi que aunque seas un genio en Linux, si no tienes una de esas empresas o la creas y entras en concurso para optar a ellos, dudo mucho que puedas reparar algo, en alguna institución publica, aunque suene de lujo. Otro tema es que puedas hacerlo con particulares. Que eso si es mas factible.
  37. El problema que veo es que consideramos usuario "medio" a lo que realmente es mediocre pues solo sabe usar "interné" para tuenti o el As; messenger para hablar con los amigos y el "photoxop" para retocarme las fotos. Eso NO son usuarios medios y basicamente la mayoria mucha gente se maneja por estos lares. A estos lo que se necesita es educacion desde el colegio, enseñarles linux configurado no es dificil porque tiene funcionalidad parecida a windows.

    Y vuelvo a repetir, un usuario medio perfectamente se manejaria en linux en 2 dias(mi novia que reconozco no tiene ni idea de ordenadores con 4 cosas aprendio a instalar aplicaciones y configurar pidgin. El gran problema es que existe un analabetismo digital sumado a los canis digitales(los que mencione antes)
  38. Pues yo opino que se deberían enseñar como mínimo dos. Si solo se enseña uno, sea el que sea estas marcando lo que van a usar.
  39. No se si en la práctica no se podría, o simplemente es una tontería lo que voy a decir, son cuestiones complicadas que no se deberían hacer a la ligera ni por impulsos:

    - En vez de pc por cada dos alumnos una o varias aulas de informática bien dotadas para todo el colegio/instituto. Preferentemente usando software libre.
    - Ayudas a los estudiantes para la compra de ordenadores ¡para su casa!. Y fomentar el uso de software libre en las casas!
    - Usar el libro electrónico como sustituto al papel - no se si están listos los ebooks para eso.
  40. En mi opinión, cuando hablamos de colegios no encuentro excusas para no poner linux. Algunos dicen: "es que el autocad no funciona en linux" ¡Pues usa qcad! que el alumno no va a sacarle ni la midad de partido que el programa le ofrece y el colegio se puede gastar los 1000€ de la licencia en cualquier otra cosa. Es como si el ministerio de educación firmase un acuerdo con una determinada marca de libretas a 8€ por alumno habiendo libretas gratis, de mejor calidad y más completas. Cuando hablamos de centros más específicos como universidades la cosa cambia, pero siempre habría que tener los 2 sistemas.
  41. "Es opinable que haya crisis"
    "La nueva ley no se va a utilizar para cerrar blogs ni webs"

    MANIFIESTO SOCIALISTA POR EL DÍA DE INTERNET 2009 (manifiestodiainternetpsoe09.wordpress.com/ ) :
    "Especialmente en el ámbito de la educación, sanidad y administración, donde apostamos decididamente por el uso de tecnologías de fuentes abiertas y del software libre"

    ¿?
  42. #30 Si quedamos en que hay que formarse en nuevas tecnologías -ya que con el ladrillo parece que ahora mismo no hay muchas vías de avance- no tiene mucho sentido plantearse 'ahorrar en soporte técnico'. Eso es pan para hoy...
    Si por el contrario inviertes en formación (para soporte técnico para empezar, y en tecnología opensource para continuar -es decir, que a partir de que estás formado puedes ampliar esa tecnología existente para que se adapte a las necesidades del pais, o para que se adapte a las necesidades de otro pais y se puedan generar beneficios exportando) estás realmente planteando alternativas al ladrillo.
  43. #46 Y ya estamos otra vez ignorando el objetivo, que en este caso son alumnos de quinto y sexto de primara -lee la noticia, y la noticia a la que enlaza la noticia-.

    Para estos alumnos los conocimientos básicos para los que van a necesitar el ordenador están definidos en un Real Decreto, el RD 1513/2006. Puedes estar de acuerdo o no con los contenidos, pero eso no los cambia.

    Estos contenidos son los que he escrito en #33, que se reducen a usar Internet y realizar un manejo básico de un procesador de textos. No se habla de otras cuestiones. Y no me nergarás ahora que Linux cumple de sobra con estos dos objetivos.

    La propuesta de #38 va orientada a simplificar los costes, a nada más. Una distribución Live no tiene porqué ser aquella que ofrece una propia distribución, sino una creada a tal efecto para el Ministerio, ya fuera por personal propio del Ministerio o de las Comunidades Autónomas, o por una empresa subcontratada al efecto.

    Esto implica un coste, por supuesto. Pero si hacemos un simple cálculo, observamos lo siguiente. En la noticia se habla de que los primeros beneficiados serán 4.000 alumnos de los cursos referidos -recordemos, quinto y sexto de primaria- de Ceuta y Melilla. Esto nos da, al coste de 8 euros por licencia -de nuevo de la noticia-, un total de 32.000 euros sólo para Ceuta y Melilla.

    El coste de copia de 4.000 DVD con una distribución Live es inferior a 1.000 euros. Los 31.000 restantes suponen hoy en día más cantidad que el salario anual acumulado de dos funcionarios de escala básica, y hay empresas que por 30.000 se presentarían sin pensarlo para crear la mencionada distribución bajo encargo de la Administración. Imagina lo que se ahorraría al extenderlo al ámbito nacional.

    Por supuesto está la cuestión técnica del soporte del hardware. Pero de nuevo te olvidas del objetivo: los alumnos de quinto y sexto de primaria en los contenidos referidos en el RD 1513/2006. Para eso, ¡cómo si no funciona el sonido! Obviamente es una exageración: al realizar una distribución al efecto, se podría buscar la máxima compatibilidad con el hardware a emplear, incluso delimitando las posibilidades de hardware a adquirir por los centros públicos, que son a los que afecta esta cuestión.

    Como ves el problema no es en sí ni siquiera de compatibilidad, sino de objetivos. A mí me da igual si en quinto y sexto de primaria los niños aprenden o no a manejar el sistema operativo como un administrador de sistemas o como un oficinista. Al fin y al cabo sus objetivos educativos son otros, y son los que me importa que se cumplan, cosa que pueden alcanzar perfectamente con Linux. Lo de la distribución Live es para reducir costes de mantenimiento ;)
  44. Ignorancia? ($€guro!)
  45. No pasa nada.

    Seguiremos dando el cayo: en el ámbito lamoral intentaremos usar siempre que podamos herramientas libres, si se puede instalar un OS libre mejor. En el ámbito personal aconsejar a nuestros conocidos, grandes o pequeños, a usar software libre y ayudarles cuando quieran cambiar.

    Una Administración que no usa Software Libre es una estafa para los ciudadanos. No se puede auditar, no se puede controlar y no se puede mejorar.

    Una Educación que no usa Software Libre es otra estafa para los ciudadanos. Si el material educativo tuviera licencias libres no sería necesaria una inversión tan grande por parte de los padres. Y la tecnología ayuda bastante estos tiempos. Además tiene el beneficio de enseñar a compartir y colaborar.
  46. ¿Se la cuelan al gobieron?
    Más bien Microsoft y el gobierno nos la cueltan a todos y todas... como siempre.
  47. Además de todo lo que estáis diciendo, resulta que el acuerdo es un timo desde un punto de vista económico y a corto plazo porque es coste "por alumno".

    Un ordenador de un instituto lo usan muchos alumnos, así que al final el coste de la licencia del ordenador supera el de la licencia tradicional.
  48. En Extremadura, que se ha generalizado el uso de ordenadores en las aulas, hay funcionarios e interinos que se dedican a reparar y mantener los equipos de los institutos y colegios, independientemente usen un sistema operativo u otro, los que los reparan y los mantienen es la propia junta de Extremadura mediante puestos de trabajo.

    El éxito de la Junta de Extremadura no es haber utilizado Linux para ahorrarse dinero, es haber invertido en crear una pequeña industria para crea soluciones software que necesita el Gobierno Extremeño y algunas empresas. El problema que la industria en Extremadura no da tanto dinero y todo al final va con subvenciones.

    Algunos se equivocan totalmente con la idea de software libre, y lo relacionan con otros conceptos como la música o el cine. Creyendose que libre es gratuito, y que se puede acceder a ello sin tener que pagar nada.
    Pero lo que realmente defiende la cultura del software libre es que se pague por el trabajo que se realiza, pero a la vez que ese trabajo pueda ser utilizado para generar más trabajo.
    Así que si alguien se cree que puede ir a una tienda de informática y decirle instalame el linux que es gratis, que piense que piense que sería lo mismo que decir instalame el windows que no te voy a pagar nada.

    Así que cuando os bajéis algún proyecto de software libre, que una persona ha hecho por pura devoción o por necesidad, si pone el botón de haga una donación, lo pone porque igual que todos, piensa que el trabajo que uno hace debe ser recompensado.

    Por favor dejar de pensar que software libre quiere decir que no cuesta nada, porque el trabajo no es gratis
  49. Quieren una nueva generación de jovenes con Windows pirata
  50. Este gobierno es una farsa en todos los sentidos, de las siglas de P.S.O.E. solo queda la P y aun asi se puede interpertar como "Podemos" ... que gente mas necia y negada.

    Bravo Zp vas camino de superar al ansar, a gonzalez no lo pillas por eso aun...

    Panda de ineptos y vagos
  51. Para mi la diferencia es:

    - Montando software propietario, y en este caso OS de Microsoft, le estoy dando mucho dinero (www.vilga.org/opensource/index.php?title=Microsoft_2008) a una empresa con una plantilla en España de menos de 2000 personas. Dinero que se va directamente al otro extremo del mundo.

    - Montando software libre, probablemente lo que me gaste en licencias el primer año, sera lo que tenga que gastarme por usuario para formarlos frente al cambio que supone (en el caso de funcionarios y/o empleados), y el resto del gasto será una parte en personalizaciones (si es que quiero hacerlas) y el resto en soporte tecnico. Y esto si que genera un monton de empleos LOCALES (claro, salvo que contrates el soporte a una empresa que tiene el cau en argentina y el soporte de sistemas en la india, pero si eres imbecil que le voy a hacer).

    Ah! Y si, los tecnicos son capaces de aprender a soportar un sistema operativo distinto (los de verdad, claro, los "informaticos de pc-actual y videojuego"... pues casi mejor que no lo aprendan, gracias).
  52. os aseguro que he intentado echar a andar AUTOCAD y Matlab en ubuntu (con wine) y no veas que de quebraderos de cabeza... Hasta que no haya versiones Linux de estos programas, no podré desistalar windows de mi ordenador, ni podrán dejar de comprar licencias de windows en educación (me refiero a educación superior o módulos), lo que también es cierto es que si el gobierno apostase por el software libre, seguro que estas empresas sacarían sus productos totalmente compatibles...
  53. #56 Ah! si es verdad.... que cuando yo hice Arquitectura de Contabilidad y gestion de empresas, teniamos windows porque si no era con Autocad no podiamos dibujar las estadisticas de los balances.

    Resulta obvio que no el 100% de los ordenadores son migrables a Linux, ni siquiera a Mac OS (si se pudiese instalar en cualquier hardware PC), como no el 100% de las computadoras funcionan ni deben funcionar con Windows.... Pero, si la mayoria son migrables a otros sistemas.

    Y si hubiese un buen parque de equipos funcionando con LInux, entre ellos las administraciones publicas, veras que rapido esos "intocables" iban a empezar a sacar versiones para otros SSOO... porque sino, su competencia la sacaria y perderian mercado (te recomiendo... www.cycas.de/)

    La mayoria de las veces, la dependencia de un proveedor (y esto es algo que solo se suele dar en informatica... y en concreto con MS) es por vagancia, ignorancia y mala gestion del "encargado".
  54. #56 Matlab tiene soporte nativo de Linux. Si no lo sabías es que no buscaste mucho.
  55. La compra gubernamental de licencias de Microsoft es un problema de corrupcion en nuestro gobierno, Microsoft esta en una posicion que le permite "influenciar" en la clase politica, para que destinen partidas de presupuesto a esas licencias
  56. #20 No, hombre, no, si lo importante es la estabilidad hay que usar z/OS. ¡¡Mainframes en los colegios ya!!

    #58 También tienes Octave y Scilab, que hacen lo mismo y son libres.
  57. #17 El negativo se te debería cascar por no saber enfocar la discusión. Una cosa es a nivel de usuario particular, que por ejemplo yo uso Windows, porque simplemente me siento más cómodo, y me parce mejor; y otra cosa es a nivel de administración, dónde debería estar obligada a usar solo software libre, más en contratos nuevos.
  58. #39 Te cito: Muéstrame en España una sola distribución a no ser Linex(Antigua Guadalinex)
    Por favor, cuando sepas algo sobre la historia de las distros españolas, escribe. Pero no digas esa gran chorrada porque estás mezclándolo todo. Linex (formalmente gnuLinex) fue la base para las primeras versiones de Guadalinex, y no al revés. Y también actualízate, que ahora Guadalinex se basa en Ubuntu.
  59. Gracias #57 y #58 , prometo mirarlo ;)
  60. ahora diles a la "seño" y al "profe" que enseñen a los peques ubuntu.

    ale, s'acabao la clase de informatica
  61. #62 Independientemente del nombre y de la historia, hay alguna distribucion con la infraestructura necesaria para hacer lo que comente en el comentario, ¿Si o No?.
  62. Claaaaaro, MS se la cuela al Gobierno, no ZP nos la cuela a todos los españoles...
  63. Sin tener en cuenta los motivos idealistas del software libre: el soporte de linux y de sistemas libres se puede hacer con empresas locales, del país... lo cual genera trabajo y hace que la riqueza se quede.

    Sólo por eso ya me parece una cagada lo que han hecho. Pero bueno... una más.
  64. Esto se llama prevaricación
  65. Con lo que iba a molar ver a los infantes compilando el kernel
  66. Si este gobierno corrupto hasta el tuétano fuera un SO daría más pantallazos azules ...
  67. #65 Guadalinex, sin ir más lejos. Se nota que no te has informado mínimamente sobre Guadalinex. La Junta de Andalucía es la que se encarga de adaptar la distro, arreglar lo que sea conveniente y lo que no, remitirlo a los programadores de Ubuntu o Debian (hay errores que es mejor arreglarlos desde la fuente). La versión que se usa en los colegios es Guadalinex Edu. Del mantenimiento y demás se encarga el Centro de Gestión Avanzado (CGA):

    es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Gestión_Avanzado#Servicios_Ofrecidos_

    También hay ayuda técnica en línea, tanto del CGA:

    www.guadalinex.org/ayuda

    como de asociaciones que colaboran con la Junta:

    www.guadalinex.org/noticias/noticias/haces-click-y-aparezco-a-tu-lado/

    como de empresas:

    www.guadalinex.org/donde-estamos

    Lo de "arreglar el PC" sinceramente no lo entiendo. ¿Qué tiene que ver arreglar un ordenador (hardware) con el SO que lleve dentro (software)? Si se estropea la máquina, ¿qué más da que lleve Guadalinex, Mac o Windows?
  68. #72 Si lees el comentario de donde parte el que mencionas, es precisamente eso lo que comento.
    Si aparte de Guadalinex, existía alguna distribución española, con suficientes medios para llegar a poder soportar los pc, de un sistema educativo.

    Y aun con toda la infraestructura existente para Guadalinex, aun me parece insuficiente para poder instaurarlo en todos los pc de un sistema educativo. Mas cuando en el resto de las provincias, ni siquiera se han planteado realmente adoptar algo similar, o han hasta anulado proyectos relacionados con ello(Por ejemplo en Galicia).

    Ya que pareces estar bien informado, ¿Cuantos años ha costado instaurar Guadalinex en Andalucia?
    ¿Cuantos años, crear el proyecto y el software?, ¿Cuantos años formar al servicio de mantenimiento, y cuantos años a los programadores que colaboran directamente en el?.

    No creo que sea algo que puedas solicitar para una provincia distinta de donde esta instaurado de hoy a mañana.

    O ha sido una decisión repentina, en la que dijeron , vamos a usar Linux y que sea lo que dios quiera....Y les salio bien por obra y gracia divina.

    Lo de arreglar el PC, viene a ser por que en determinadas poblaciones los servicios técnicos no tienen ni idea de lo que es linux, y despues de cambiar una pieza, los pc , se suelen encender y probar. Si no saben hacerlo(Como algunos casos que conozco que no saben instalar un driver para esa pieza que se estropeo y cambiaron) mal van.
    (Ahora que me dices que pueden encargarse técnicos de otros lugares, o personal previamente formado, esa ya es otra cuestión)
  69. dan ganas de emigrar a un pais normal...
  70. #73 linkat.xtec.cat/portal/index.php

    Es la distribución educativa catalana del Departament. Se esta implantando en muchos colegios paulatinamente.

    Como informático y pareja de maestra, lo he visto por encima y promete bastante. Otra cosa es el futuro que pueda tener con el Maragall al frente...
  71. #73 ¿Pero no lees lo que escribes o qué? Dijiste aparte de Linex.

    Lo siento, pero no pienso seguir con un diálogo de besugos.
  72. Para los que no hayan seguido lo que dice #73 :

    #39 #36 Muéstrame en España una sola distribución a no ser Linex(Antigua Guadalinex), que tenga una infraestructura estable.

    #62 #39 Te cito: Muéstrame en España una sola distribución a no ser Linex(Antigua Guadalinex)
    Por favor, cuando sepas algo sobre la historia de las distros españolas, escribe. Pero no digas esa gran chorrada porque estás mezclándolo todo. Linex (formalmente gnuLinex) fue la base para las primeras versiones de Guadalinex, y no al revés. Y también actualízate, que ahora Guadalinex se basa en Ubuntu.

    #65 #62 Independientemente del nombre y de la historia, hay alguna distribucion con la infraestructura necesaria para hacer lo que comente en el comentario, ¿Si o No?.
  73. Yo estoy con #1 saben ferpectísimamente lo que hacen
  74. #77 Quieres dejar de centrarte en un error, sobre un nombre que no tiene ninguna importancia, y responder la pregunta.

    ¿O no interesa?

    ¿Voy a ponertelo mas claro, tiene Guadalinex infraestructura, para dar soporte si se necesita en por Ejemplo Asturias, actualmente?

    En caso de que se instalara Guadalinex en Asturias, cuanto se tardaría en formar y preparar esa infraestructura, para que no diera problemas?

    Y como digo Asturias, me vale cualquier otra comunidad Autonoma.
  75. #79 No es un simple error, es que estás desviando el tema continuamente, aparte de que no te informas mínimamente de lo que estás hablando. Primero que si había alguna aparte de Linex, luego que si había alguna, luego que si es caro, ahora que si Guadalinex (distribución de la Junta de Andalucía) da o no ayuda técnica a Asturias... Lo dicho, diálogo de besugos. Paso.
  76. Dejad de hablar de canis, de Tuenti y de youtube. El objetivo de los ordenadores éstos no son, para empezar, los canis, ya que hablamos de primaria, y en segundo lugar, enseñar a usar Tuenti y Youtube.

    Además, ¿qué tiene que ver que sólo sepan usar tuenti y youtube? Precisamente ahí es donde la enseñanza tiene que entrar. Si o aprenden, suspenden. En mi época era así, el alumno se adaptaba a la enseñanza, no la enseñanza a los patéticos conocimientos del alumno.

    El titular lo resume bien: Microsoft se la cuela de nuevo al gobierno y ya está. Ni objetivo ni gastos de implantación ni leches, sólo van a aprender a navegar y usar un procesador de textos. No tienen que pagar nada al año por hacer eso, ni atarse al producto de una compañía (que a mí me parece buenísimo, ojo, pero no es el objetivo, es delpifarro).

    Además, el poner software libre ayuda a la educación en sí misma y a que los niños empiecen a conocer e interesarse por otro tipo de software que existe, es funcional y pueden copiarlo a los amigos sin sentirse culpables. Implantando software libre en las escuelas conocerán el software libre y, quieras o no, aprenderán también Windows o software propietario porque está en todas partes y porque no es incompatible, también se puede enseñar.

    Sin embargo, si instalas Windows en todos los PCs, muchos de ellos nunca conocerán el software libre y seguirán pensando que PC = Windows = pagar o piratear si no te pillan (luego les dan un cursillo de que piratear es malo y mata gatitos entonces ya la asociación PC = Pagar cifra enorme por windows y Word se hará realidad).

    ¿Porqué no pueden instalar Windows en un par de ordenadores a modo didáctico y linux en el resto? En mi clase sólo teníamos un VHS o un DVD porque era caro, y en todo el instituto sólo había un microscopio electrónico por el mismo motivo, el resto eran normales y cutres. ¿Porqué tiene que haber productos "de lujo" en todos los ordenadores? Eso no enseña a alumno a valorar el precio de las cosas.
  77. #80 No estoy desviando ningún tema, he sostenido desde mi primer comentario en #2 que Linux, no cuenta con la infraestructura suficiente sobre el terreno desde mi primer comentario y continuo sosteniendolo por que se que aparte de en algunos lugares muy concretos, no existe siquiera ese soporte con los medios necesarios para implantar Linux en la educación.

    Y por eso he preguntado sobre que distribuciones cuentan con un soporte minimamente aceptable.

    Y si cuentan con el en otras provincias aparte de donde estan utilizandose, asi como el tiempo y costo de preparar dicho soporte sobre el terreno de forma aceptable.

    Soy partidario del uso de linux. Lo que no se puede pretender es hacer que se utilice cuando no existen aun los medios para que funcione de forma aceptable, por que crearía mas problemas de los que soluciona.

    Es igual, que si pretendes hacer que todo el mundo utilice actualmente un vehículo eléctrico, cuando aun no hay ni estaciones de carga, ni de reparación sobre el terreno para ellos, a no ser en sitios determinados.
  78. #56 yo consegui una libreria para scilab que lo unico que hacia era emular a matlab, esto es, todos los comandos de matlab se ejecutaban en scilab (la libreria los traducia, tipo wine) pasa que estoy fuera ahora.... era de la UPV-EHU
  79. A riesgo de que me baneen por "ideología peligrosa":

    El gobierno quiere introducir portátiles en las escuelas, lo que es loable, y entonces se informa un poco de las posibilidades:

    - Microsoft viene y les ofrece un paquete con todo incluído: hardware, software, soporte y ayuda. Les nombra un precio. El gobierno lo único que tiene que hacer es sacar la chequera y los chicos de Microsoft se ocupan del resto.

    - Otra posibilidad sería el software libre. Pero entonces, ¿con quién hablan? ¿quién se hace responsable si algo no sale bien? ¿Cuánto va a costar todo? ¿Quién ofrece soporte? Y lo más importante: ¿qué empresa lo va a hacer?

    ¿Qué haríais vosotros si tuviérais la responsabilidad? No se trata de instalar ubuntu en el portátil de vuestro primo, sino de suministrar portátiles, software y soporte a miles de colegios.
  80. Hace una semana que uso Ubuntu después de 12 años de Windows. No ha sido tan difícil, la verdad.
  81. #87 ¿Novell tiene soporte técnico y formativo en con capacidad suficiente para todas las provincias del territorio Español incluidas pequeñas poblaciones, así como Iver?
    ¿O solo en algunas capitales en concreto?
    ¿Seria capaz de dar soporte tanto técnico como formativo, aunque solo fuera a una sola provincia?

    En lo del concurso publico si te doy la razón, si no ha existido concurso publico, es algo que debería ser rechazado, ya que existen unas leyes que permiten la libre competencia, que deben respetarse.

    Ahora en ningún sitio he leído que ese concurso no existiera, solo que se firmo un convenio. Si tienes un enlace que lo indique, te lo agradecería.
  82. #87 Y por lo que leo aqui, si se sondearon diversas opciones y estaba previsto realizar un concurso publico:

    Será el propio Ministerio de Educación, encargado de la gestión de este ámbito en las dos ciudades, el que abra un concurso público para la adquisición de los terminales informáticos, según ha podido saber EL PUEBLO. Antes de la convocatoria de este concurso, el Ministerio ha sondeado ya a varias multinacionales informáticas con objeto de conocer su disposición a participar de este proyecto.

    Fuente: www.psoe.es/ambito/ceuta/news/index.do?action=View&id=384147

    Y por cierto el concurso si se realizo, sale publicado aqui:

    www.concursospublicos.com/listado/Concursos_y_Adjudicaciones-2-/Inform
  83. #87Y por si no puedes leerlo por que esa web necesita subscripcion, en esta que es la oficial del estado

    www.red.es/contratacion/procedimiento/id/474/convocatoria-para-adjudic

    Asi que Microsoft no le ha colado nada al estado español, si no se han presentado al concurso empresas con mejores opciones, esa es otra cuestión.
  84. #93 Convocatoria para la adjudicación de dos contratos de "Suministro de ordenadores portátiles, software y componentes" y de "Servicios de apoyo técnico a centros educativos" para el proyecto escuela 2.0 en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

    ¿No es ese?
  85. #95 En cada provincia se saca un concurso para las empresas a utilizar, mostré ese por que ha sido el que se ha adjudicado estos dias. Busca los de las provincias que te interesen y veras si han existido o no.
  86. En la Agencia Tributaria están migrando de Windows 2000 a Windows Vista, podeis comprobarlo, no es broma.
  87. #97 Pues estoy viendo informacion de varias comunidades en las que han adjudicado también los concursos públicos ellos mismos y en estos dias.

    Por ejemplo Castilla la mancha:

    www.oretania.es/educacion/el-gobierno-regional-adjudica-el-concurso-pb

    No veo el inconveniente, para escojer una empresa u otra si el resto lo hacen o lo han hecho. Y en esa van con arranque dual. Windows / Linux
«12
comentarios cerrados

menéame