edición general
230 meneos
792 clics
Microsoft lleva a cabo otro duro ajuste: despedirá a 11.000 empleados

Microsoft lleva a cabo otro duro ajuste: despedirá a 11.000 empleados

Microsoft continúa con sus recortes. La tecnológica está a punto de anunciar el despido del 5% de su plantilla, lo que supone cerca de 11.000 puestos de trabajo, según ha adelantado SkyNews. La noticia ha llegado apenas una semana antes de que la firma presente sus resultados, por lo que el anuncio podría ser inminente. Por ahora, la empresa se ha negado a hacer comentarios al respecto, si bien fuentes del medio británico han asegurado que la sorpresa sería que el tijeretazo no fuera aún mayor.

| etiquetas: microsoft
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Si al menos pagaran impuestos les podiamos dar el paro. >:-(
  2. A ver, empresas de datos como Micrososoft, Facebook, Google Twitter etc etc ... solo dan para crear unos pocos puestos de trabajo, 11000 no llena un barrio ni un pequeño pueblo de EUA o España, pero son empresas fundamentales aunque no creen apenas emplelo
  3. La que está liando Musk...
  4. Windows 11 mil
  5. Mi empresa (made in USA), ha recortado el 20% de la plantilla esta semana :-S
  6. Me pregunto cuanto habrá afectado la existencia de IAs, que ya son capaces de programar, en estas decisiones que están tomando últimamente todas las grandes tecnológicas de despedir a tantos de sus empleados.

    Ya se que ahora las que están abiertas al público solo pueden ser consideradas una herramienta para facilitar la programación (y ahorrar tiempo en muchos casos), pero seguro que estas empresas tecnológicas tienen acceso a modelos más avanzados y pueden pronosticar mejor la carga de trabajo que podrán suplir de aquí a unos años las IAs.
    Inquietante, al menos.
  7. Pobrecicos, si es que están que no llegan:

    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/26/companias/1658868769_661058.

    "Microsoft gana 72.738 millones en el ejercicio 2022, un 19% más.
    Dispara un 25% los ingresos del negocio en la nube
    ".
  8. Se pede hablar ya de estallido de la burbuja de las tecnologicas o aun no?
  9. #8 Mira el precio que tienen en la bolsa desde hace un tiempo y verás que lleva estallando otro tiempo. Pero es más bonito hablar del bitcoin.

    Un saludo.
  10. #2 no sabes de lo que hablas.
  11. #8 -> #7

    Rara burbuja esta :-S
  12. #8 no, todas son muy rentables e imprescindibles para la sociedad actual.

    Esto no es lo de las punto com.
  13. #5 ¿Habéis pasado de 5 a 4? 8-D
  14. #4 Pues menos mal que no es Windows 23 ...
  15. #2 Unos pocos puestos de trabajo, dices, pero no 11 000.
    Y resulta que 11 000 es el 5% de la plantilla de Microsoft. Menudo gañán xD
  16. #6 Cierto, a Microsoft usar esas IA le tiene que venir de perlas. Se sabe que las IA programan con todo tipo de fallos de seguridad, no se iba a notar la diferencia en el Windows.
  17. #7 Eso fue hace siete meses. No sé qué habrán estado haciendo mientras tanto para que vayan a anunciar pérdidas.
  18. 11000 echados por la Windows.
  19. #15 Por eso le votan otros gañanes...
  20. #2 "Micrososoft, Facebook, Google Twitter etc etc"... ¿fundamentales? ¿He leído bien? Microsoft (de la que va la noticia) de fundamental no tiene nada, simplemente es una empresa que hacía software, compró QDOS, se desentendió de IBM con OS/2 y en la actualidad es sancionada por prácticas monopolísticas, mete su basura de código privativo en las instituciones y en vuestras casas y no hace más que espiaros e inundaros de publicidad.

    www.meneame.net/story/todo-debes-desactivar-windows-10-no-espie
    www.meneame.net/story/compilador-c-visual-studio-2015-mete-llamadas-te
  21. #15 Creo que #2 se refiere a que el numero de empleados en relacion a sus ingresos es bajisimo.

    Por ejemplo, Inditex tiene un numero similar de empleados (165.000) pero su facturacion es una octava parte de la de MS.
  22. #2 pero que dices?!


    Jajajaja
  23. #1 Son 10,000 globales, en España me imagino sean muy pocos (ya que España representa el 1% de sus empleados).

    Microsoft pagó 10.978 millones de impuestos el año pasado, y no sólo en EE.UU. Así que creo que están cubriendo su cuota por lo menos.

    De todas formas, basado en lo ocurrido con otras grandes tech que ya han despedido gente, el 90% de los empleados que despida Microsoft no pasará más de un mes en el paro.
  24. #4 P(a)ro Edition y (go)Home Edition.
  25. #20 Ea ea respira. Ya está, ya pasó.
  26. #20 estás un poco desactualizado. Microsoft es el mayor contribuyente al software libre del mundo. Y al contrario que Google o Facebook, su modelo de negocio no es la publicidad, sino la venta de software.
  27. #9 Pues microsoft en 2017 las acciones a 67 dólares y hoy a 240 ¿cuando dices que ha estallado?
  28. #20 te quedaste en el Windows 95
  29. #6 te digo yo cuanto: nada.

    Cualquier IA está a años luz de lo que puede hacer un programador medio bueno, no digamos de lo que un programador de Microsoft, que contrata solo al mejor talento, puede hacer.
  30. es.statista.com/estadisticas/650835/numero-de-trabajadores-de-microsof

    Microsoft ha pasado de 114.000 empleados en 2016 a practicamente el doble, 221.000. ¿De ese crecimiento desmedido nadie habla?
    Y de las otras tecnológicas apuesto un testítulo a que también han contratado muchisimo más de lo que han ajustado estas semanas.
  31. #20 Estamos en 2023, no en el 2010. Actualizate. Windows es irrelevante para Microsoft a día de hoy.
  32. #21 ¿Entonces estaría diciendo lo contrario de lo que está diciendo? ¿Que Microsoft crea mucho más empleo que esos 11 000?
  33. #7 en los últimos dos años han incrementado su plantilla en 50.000 personas.

    Son malos porque despiden o Buenos porque contratan?
  34. #17 Dudo que anuncien pérdidas. Supongo que anunciarán que los beneficios no han aumentado tanto como esperaban.

    "Hemos ganado más que el año pasado, pero no tanto más como queríamos, así que os tenemos que echar"

    Si es algo gordo también habrán tenido beneficios, pero menos que el año pasado. Microsoft lleva más de veinte años sin entrar en pérdidas: es.statista.com/estadisticas/650751/resultados-netos-globales-de-micro
  35. #20 di que vives en 1990 sin decir que vives en 1990
  36. #1 bueno bueno bueno... Si pueden despedir a 11 000 es por qué hace un tiempo 11 000 no estaban rindiendo en el trabajo.
  37. #21 Pero para inditex trabajan decenas de miles de niños que no "aparecen" entre sus empleados.
    *no solo niños, pero la demagogia estaba servida.
  38. #20 2023 es el año del escritorio en Windows... oh wait!
  39. #38 ¿Entonces peor me lo pones, no?
  40. #26 al open source, no al software libre. Microsoft le tiene alergia al software libre.
  41. #32 No, te está diciendo que Microsoft genera muy poco empleo.
  42. #34 Claro, de los beneficios tienen que sacar los dividendos y demás historias para los que están sentados sin hacer nada.
    Quería decir que habrán perdido margen de beneficio.
  43. Soy yo o últimamente el sector TIC internacional esta despidiendo de forma masiva.
  44. También hay que tener en cuenta que tras la pandemia se contrato a muchísima gente y la cotización de la acción subió de forma anormal, es normal que se ajuste. De todos modos en mi  opinión el futuro esta en las TIC
  45. #42 No entiendo lo que dices. Y tú no entiendes lo que dice nadie. Hasta luego.
  46. #41 tienes razón que open source es más correcto, pero vscode tiene licencia MIT, así que de alergia nada.
  47. #36 además paga de puta madre
  48. #6 Habéis subido tanto código a git y a stack overflow que habéis enseñado a programar a las maquinas y ahora a ver que pasa.
  49. #26 "Microsoft es el mayor contribuyente al software libre del mundo"

    Porque le conviene (o le convenía, creo que ahora está en segunda posición), pero no tiene nada que ver con lo que digo. Y sí, está muy por la labor de asegurarse en las instituciones públicas. Encuentro genial que colabore en ese mundillo pero no por eso puede declararse "fundamental", vamos. Qué más me da que colabora en software libre o fuente abierta mientras ejecutáis sus programas privativos en vuestros ordenadores.
  50. #47 GPL entonces, sí. Pensaba que MIT solo era opensource y no software libre.
  51. #50 hombre, lo que a ti te importe es irrelevante.

    Yo ejecuto vscode que es libre, por ejemplo.

    Sí, Microsoft hace cosas porque le convienen, no como tú, que lo haces todo altruistamente. Pero los humanos tenemos derecho a vivir también, no?
  52. #16 No he dicho por ningún lado que sustituya toda la carga de trabajo, solo cierta parte. Evidentemente lo más crítico como la seguridad no lo va a hacer una IA en solitario (de aquí a corto plazo, al menos), pero ciertas estructuras de las aplicaciones de las grandes tecnológicas sí podrían ser perfectamente asumidas por la IA de aquí a un periodo de pocos años. Además no solo en la carga de tiempos de programación, si no en otras áreas como el QA o atención al cliente.
  53. #29 "a años luz de lo que puede hacer un programador medio bueno" Veo que eres un erudito en IA. ¿Crees que podrás afirmar lo mismo de aquí a solo 2-3 años?
    Por otro lado no serían solo puestos de trabajo de desarrolladores, también de QA o atención al cliente.
  54. #55 yo solo he dicho lo que hay ahora, no lo que habrá dentro de 3 años.

    Dicho esto, ya que preguntas, mi opinión es que la IAs basadas en predicción de texto como chatgpt y similares están muy lejos de ser inteligencia, y nunca lo serán, aunque pueda parecerlo en algunas circunstancias. Mientras no cambie el paradigma, los programadores estamos a salvo.
  55. Hay que manipular el mercado, no se puede permitir que los trabajadores se cambien alegremente de trabajo y eso provoque un encarecimiento de la mano de obra.

    Mejor los echamos, acojonamos a los que se quedan, y luego volvemos a contratar por los mismos salarios de hace 5 años.
  56. #23 no sé qué decirte

    En el sector telecomunicaciones la gente que conozco que salió en ERE de Orange, Vodafone... Con 100-120.000 de indemnización, muchos se colocaron pero también otros se intentaron montar algo por si cuenta, sacarse un MBA o el PDD y están a verlas venir porque su experiencia es buenísima pero el sector prefiere contratar más barato

    Microsoft en España no son perfiles it, más bien ventas, producto, desarrollo de negocio...
  57. #47 la licencia MIT es un ejemplo de licencia open source
  58. #52 MIT solo es opensource, ya que no tiene las clausulas "virales" que hay en la GPL que la hacen "free software".
  59. #56 quizás lo que no es del todo acertado entonces es tu concepción de lo que es "inteligencia".
  60. #59 es libre, compatible con la GPL
  61. #60 eso pensaba yo pero no es verdad. Está avalada por la FSF así que sí es software libre.
  62. #63 No, yo no tengo ninguna concepción de lo que es inteligencia, por que no he afirmado nada que requiera una concepción de lo que es la inteligencia.

    A mi, en lo personal, me parece imposible ahora mismo hacer predicciones sobre los limites de escalabilidad de los sistemas de aprendizaje automático. Tu, en cambio, sostienes una postura concreta: que no son inteligencia real, y que hay cosas que no podrán hacer con este enfoque actual.

    Tu postura se basa en un axioma: tu entendimiento de lo que es inteligencia. Cuando yo intento razonar sobre estas cosas, intento someter mis opiniones al rigor de la lógica, y para saber si algo es inteligente o no, o afirmar cosas sobre su "autentica inteligencia", necesito una definición de lo que es "inteligencia" para poder construir opiniones.

    Entiendo que tu has formado esta opinión que tienes en base a una concepción concreta de lo que es "inteligencia". Yo creo que es un concepto difuso y que la ciencia aún no ha proporcionado respuestas de calidad sobre lo que es inteligencia como para hacer predicciones como las que tu estás haciendo. Por lo que, o tienes información privilegiada, o quizás lo que está mal es tu concepción de inteligencia. La mía está perfecta: no se lo que es inteligencia.
  63. #27 Y si te vas al 2010...
  64. #65 #64

    No es software libre.

    Para ser software libre, quien recibe el software compilado debería tener acceso al código fuente del software y sus modificaciones. La licencia MIT es una licencia estilo BSD, y las licencias tipo BSD no son software libre, con software de código abierto.
  65. #66 efectivamente, estoy de acuerdo en que no sabemos lo que es la inteligencia, pero esa es exactamente la principal barrera para intentar reproducirla.

    Sí sabemos, en cambio, lo que no es: predicción de texto con modelos estadísticos.
  66. #21 Sí, muchos le entendieron mal. Le voto positivo.
  67. ¿Afectara esto al acuerdo con Activision?
  68. #46 Lo que dice en términos de plusvalía marxista es que las FAANG explotan más que ninguna empresa.
  69. #69 por qué te lo inventas?

    www.gnu.org/licenses/license-list.html

    Fin del hilo
  70. #50 Realmente a todos nos conviene que haya SL. Si le conviene a la peor empresa habida, puesmejor para mí porque me voy a beneficiar también.
  71. #68 entonces hay que corregir urgentemente esta página: es.wikipedia.org/wiki/Licencia_MIT y esta en.wikipedia.org/wiki/MIT_License
  72. #31 Es un pivote de su ecosistema. A nivel de ingresos no es la parte importante, pero a nivel empresarial es vital.
  73. #56 Lo que tienen por ahora las IAs, al menos las que están abiertas al público para programar, es que se les ha enseñado solo contenido genérico, y solo te pueden dar respuestas a ese nivel. Pero, ¿qué pasara cuando puedan ser externalizadas, y cada empresa pueda enseñarle de manera privada e interna todo el código de sus aplicaciones? Al estar integradas en su código, podría darse el caso que para futuros evolutivos o mantenimientos funcionara muy bien. Por ejemplo, ahora cambia el estilo de todos estos componentes a este a este otro tipo de estilo; o a raíz del módulo x crea uno igual nuevo, pero con las siguientes modificaciones para que haga lo siguiente.
    Ese trabajo que puede llevar a cualquier compañía semanas podrían ser realizados en segundos.

    No veo que estemos muy lejos de poder alcanzar eso, y evidentemente no quitará todos los puestos de los programadores, pero quizá si se permitan prescindir de un 10-20% de sus plantillas.
  74. #69

    Saber lo que es algo, es lo mismo que saber todas las cosas que no es. Saber que inteligencia no es predicción de texto con modelos estadísticos es saber mucho sobre lo que es la inteligencia, a través de lo que no es.

    Desafortunadamente, no sabemos lo que es la inteligencia. No saber lo que es la inteligencia implica no tener acceso a contestar preguntas sobre lo que "no es". Si lo piensas, chatgpt no trabaja con texto, trabaja con lenguaje. Con texto trabaja el notepad. Y estadística es un concepto muy genérico.

    Sacado de wikipedia:

    La estadística es una ciencia que estudia la variabilidad, colección, organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad.

    Entonces, si la estadística es la organización, análisis, interpretación y presentación de los datos (entre otros), y chatgpt aplica eso al lenguaje, como sabes que eso no es el mismo sistema que está siguiendo tu cerebro?

    Tu cerebro usa electricidad y agente electroquimicos para generar circuitos causa-efecto que procesan, organizan, analizan e interpetan datos, ergo tu cerebro es una máquina que usa un modelo estadístico. Y la prueba que yo tengo de tu inteligencia es el lenguaje que estás generando y enviandome, tal como hace ChatGPT.

    A veces las intuiciones no coinciden con la lógica.
  75. #23 Microsoft Iberica ronda los 900-1000 empleados, aprox.

    #58 Eso de que no son perfiles IT, al menos un buen porcentaje te lo discuto mucho. Es cierto que también hay bastante posición de ventas, producto, desarrollo de negocio como comentas, pero no menos que hay pre-ventas, técnicos y soporte como empleados con perfil 100% técnico.
  76. #75 No hay que corregir nada.

    Las "licencias de software libre permisivas" no son licencias de software libre, son licencias de software permisivas.

    De la misma forma que el sucedaneo de chocolate no es chocolate, aunque lleva la palabra chocolate. O el batido sabor fresa no lleva fresa.

    Las licencias de software libre permisivas son un concepto acuñado por la "Open source initiative", una organización que defiende y promueve el código abierto (de ahí su nombre, open source initiative).

    El software libre es software libre, que no te la cuelen con los sucedaneos o los "sabor a".
  77. #67 Entorno a 30 dolares. Yo veo que en los utlimos 13 años ha multiplicado por 8 el valor de las acciones.
  78. #79 pues será que yo solamente tengo trato con los otros y que en otros sectores son de los primeros en salir en situaciones así.
  79. #80 pero la FSF dice que sí es software libre. ¿Te hago caso a ti o a la FSF?
    www.gnu.org/licenses/license-list.es.html#Expat

    pd. yo también pensaba lo mismo antes de leer la entrada de wikipedia o la página de fsf.
  80. #31 ¿2010 dices...? Este se quedó en los años 90 y sus pantallas azules de la muerte. xD
  81. #78 tienes razón en que es posible que nuestro cerebro funcione de manera análoga a chatgpt, aunque el sentido común nos dice que no.

    Dicho esto, hay una diferencia fundamental: la inteligencia creó el lenguaje. Chatgpt no puede crear el lenguaje de la nada, ya que su propia existencia depende de la existencia del lenguaje. Por consiguiente, la inteligencia humana contiene mecanismos que no dependen del lenguaje.

    Aparte de esto, y esto es un argumento de autoridad, casi ningún experto en IA considera que el modelo de chatgpt pueda reemplazar a la inteligencia.
  82. #13 algo menos de 100 empleados a menos de 80 :-/
  83. #85

    Dicho esto, hay una diferencia fundamental: la inteligencia creó el lenguaje.

    No lo se. El lenguaje también generó inteligencia: el potencial de supervivencia que el lenguaje proporciona, premió a organismos evolutivos que escogieron invertir energía y recursos en construir cerebros capaces de alcanzar el lenguaje. Y eso es una forma en la que el lenguaje genera inteligencia.

    También está demostrado que la exposición a lenguaje complejo de niño, altera la inteligencia de los niños y sus capacidades. El lenguaje no es algo que tu usas sin que te afecte. Tu piensas en base a tu lenguaje. Estructuras tus ideas en base al lenguaje, y tienes conceptos para todo aquello que tiene conceptos el lenguaje.

    Es como al programar. La gente dice que Javascript, Python o PHP son lenguajes. Es una forma de verlo, pero en realidad lo que son es computadoras. Descripciones (e implementaciones de software) de computadoras que computan datos en base a unas reglas y unos constructos.

    Pero aunque son computadoras, tu (y todo el mundo) las llama lenguajes.

    Las cosas no son tan sencillas, y a veces lo que uno considera que es causa, puede ser también efecto. Como te decía, no sabemos nada sobre la inteligencia, eso incluye que no sabemos si su rol es de causa, o es de efecto, en estos fenómenos que comentas.

    Chatgpt no puede crear el lenguaje de la nada

    No se puede crear lenguaje de la nada. Tu tampoco puedes. Si la nada puede generar algo, entonces ya no es la nada. No creo en la generación espontanea, y creo en el principio de causalidad.

    ya que su propia existencia depende de la existencia del lenguaje

    Su existencia depende del ordenamiento de cargas electromagnéticas en un semiconductor. Algo no muy distinto de lo que depende la tuya, o al menos tu consciencia.

    Por consiguiente, la inteligencia humana contiene mecanismos que no dependen del lenguaje.

    ¿Cuales?

    Igual que llamamos lenguaje a PHP, cuando es en realidad una computadora... has pensado que la lógica es un lenguaje? En serio, es increíble, pero es así.

    Quizás todo lo que tu intuyes bajo el término "inteligencia" es en realidad un derivado de la lógica, ergo, del lenguaje.

    Si lo que quieres decir es que el ser humano tiene otros "inputs", como la vista, donde hay circuitos inteligentes allí, como el de reconocimiento de imagenes, los sistemas de aprendizaje automático también tienen eso. De hecho, las redes neuronales modernas se redescubrieron por un señor francés que resolvía un problema de visión por computador, precisamente.

    Los sistemas de aprendizaje automatico pueden usar varios modelos diferentes, y asociar los distintos modelos a distintos inputs (sentidos) y luego pueden usar otros modelos para unir los modelos en uno solo, de cara al razonamiento integrado.

    Aparte de esto, y esto es un argumento de autoridad, casi ningún experto en IA considera que el modelo de chatgpt pueda reemplazar a la inteligencia.

    Yo también soy experto en IA, y estoy de acuerdo, pero hay un problema tu lógica: consideramos que no se puede afirmar que chatgpt pueda reemplazar a la inteligencia por dos razones:

    1. la disrupción no es chatgpt, que es un producto mas, con sus limitaciones, sino la tecnología en si y su potencial
    2. no sabemos lo que es la inteligencia, por lo que si eres un experto en IA y eres una persona de ciencia (requisito para ser experto en IA), no puedes decir cosas como: "esto sustituirá la inteligencia", por que quedarías en evidencia: no se puede afirmar eso sin saber lo que es la inteligencia en primer lugar
  84. "Así lo ha comunicado el medio Bloomberg, quien ha añadido que, en total, Microsoft prescindirá de un total de 10 000 trabajadores de las divisiones de gaming tanto en Xbox como en Bethesda."
    www.3djuegospc.com/industria/microsoft-recorta-plantilla-xbox-bethesda
  85. #54 "La seguridad", como si fuera algo aparte del resto del sistema operativo.
  86. #33 Son malos cuando los jefazos indespedibles se hacen millonarios gracias al robo de la plusvalía que genera el trabajo ajeno.
  87. #89 Como toda tecnológica, claro que tendrá su área que se encargue de la Seguridad. Por cierto, Microsoft tiene cientos de aplicaciones para toda clase de plataformas, hacer sistemas operativos es solo una pequeña parte de lo que abarca...
  88. #50 No todo el mundo puede ser como tí, que trabajas para perder dinero.
  89. #47 Licencia MIT, BSD y similares son las preferidas en el mundillo de los "nuevos opensource" porque no son copyleft, que pueden coger el código, cerrarlo y no pasa nada. No es como la GPL que cualquier cambio que hagas te obligan a publicarlo bajo licencia GPL.
    Los cambios de SONY en el FreeBSD de sus playstations no están obligados a devolerlos a la comunidad de FreeBSD lo mismo que Netflix con sus servidores FreeBSD. Si fuera una GPL tendrían que poner esos cambios disponibles a la comunidad y bajo licencia GPL.
  90. #90 de robo nada, que muchos empleados de Microsoft se han hecho millonarios, y todos viven muy bien.

    y cuando contratan que? Me imagino que es su obligación? Deberían contratar y, cuando los ingresos bajen, simplemente cerrar? Es posible que una empresa haga algo bueno?
  91. #93 se suelen llamar licencias libres permisivas. Pero vaya, son libres.

    Si yo libero mi código y no quiero obligar a nadie a que abra sus cambios, que tiene de malo?
  92. #95 De malo no tiene nada, pero estás usando el trabajo de mucha gente sin aportar nada. Lo que es MIT hoy seguirá siendo libre mañana, pero de los trabajos derivados que se hagan no se sabe si serán libres o cerrados, porque no están obligados.
    Es un buen examen de las licencias libres ahora frente a la GPL que obliga a seguir libre en trabajos derivados.
  93. #7 bueno, la inflacción real es superior a eso, con lo que ha perdido, y lo que falta…
  94. #96 no entiendo que quieres decir. Estás usando el trabajo de mucha gente que te ha dicho explícitamente que te puedes quedar tus aportaciones.
  95. #87 El lenguaje también generó inteligencia

    Tú lo has dicho, también. Eso no invalida lo contrario. Ambas cosas pueden ser ciertas, pero también es cierto que la inteligencia fue primero.

    No se puede crear lenguaje de la nada. Tu tampoco puedes. Si la nada puede generar algo, entonces ya no es la nada.


    No me gusta mucho que la conversación vaya por estos derroteros, no quiero perder mi tiempo. Es obvio que no es "de la nada" literalmente. El lenguaje surgió de la inteligencia humana, y previamente no había lenguaje, esto me parece obvio.

    Su existencia depende del ordenamiento de cargas electromagnéticas en un semiconductor.


    Te vuelvo a repetir lo mismo: esto es llevar la conversación al absurdo para intentar marcarte un punto. Sí, a bajo nivel depende de eso, pero también depende del lenguaje. Sin lenguaje, la existencia de chatgpt no tiene sentido. Una cosa no quieres la otra, esto es lógica básica.

    Y hasta aquí he llegado.

    Cuando chatgpt cobre conciencia, me avisas.
    Buenas noches.
  96. #98 El problema es con los trabajos derivados, si siguen siendo libres todo el mundo accede a ese conocimiento, si es cerrado la colaboración se corta.
«12
comentarios cerrados

menéame