edición general
882 meneos
7242 clics
El miedo como instrumento de control de los trabajadores

El miedo como instrumento de control de los trabajadores

El miedo se ha convertido hoy, más que nunca, en una herramienta fundamental para el control de los trabajadores. Prueba de ello es el caso aquí relatado de una empresa con beneficios que decide echar a uno de sus empleados tan sólo para demostrar quién manda.

| etiquetas: miedo , instrumento , control , trabajadores
252 630 6 K 556 mnm
252 630 6 K 556 mnm
  1. "Es hora de que la sociedad española se plantee que la cuestión laboral no es sólo tener un puesto de trabajo, sino la necesidad de asegurar por ley que las empresas respeten la dignidad de sus trabajadores" es lo que diferencia a los trabajadores de los esclavos
  2. si, debería ser hora de que la sociedad española despierte y se deje de pensar que un trabajo sin derechos laborales, así "de cualquier forma" es mejor que nada ... aunque, viendo la evolución de los acontecimientos en España... :-( ¿qué más necesita España para despertar?
  3. Tengo un trabajo precario. Sin contrato. Muy mal pagado.
    Estoy harta de estar asi y cuando lo digo me espetan : no te quejes, hay gente que esta peor. O te eso o prefieres estar en la calle??
    Y a quienes asi me contestan no hay manera de hacerles entender que esta situación nos está aniquilando como seres humanos. Estamos siendo adocenados,cosificados. Nos hacen ver que no somos nadie.

    Es un circulo cerrado, los esclavistas tienen bien adiestrados a los esclavos.
  4. Luego se sorprenderán de que ocurran sabotajes.
  5. #4 Denuncia anonima a trabajo para que hagan una inspeccion.
  6. #3 No hay una conciencia de clase obrera tan clara como hace décadas. Gran parte del peso de las movilizaciones sindicales corría a cargo de los trabajadores de la industria pesada y la minería. En España, la industria pesada no tiene un peso significativo y la minería tampoco.

    La solidaridad entre la ciudadanía ha decaído bastante, aunque se está recuperando lentamente. Pero conductas como las de los trabajadores de Canal Nou son el pan de cada día: protesto si me tocan, mientras permanezco indiferente ante las injusticias cometidas contra los demás.

    Los sindicatos mayoritarios tampoco se movilizan como antes en la defensa de los derechos trabajadores porque sus dirigentes anteponen sus intereses particulares y negocian con el estado en clave de desactivación de sus protestas a cambio de dinero.

    Muchos hablan de lucha de clases, marxismo, anarquismo, sindicalismo pero se encuentran con este panorama desolador, que echa para atrás a cualquiera que quiera ser abanderado de la clase trabajadora.Además hace falta una organización robusta y uno se da cuenta, que salvo excepciones, esas organizaciones no existen.
  7. Recuerda, cuando en un trabajo no puedes decir lo que piensas a tu jefe, no eres un trabajador, eres un esclavo.
  8. Nuestras armas: implicación mínima o cero con la empresa, bajada de la productividad, escaqueo. Pero, por supuesto, que no se note (casi siempre se puede hacer).
  9. En un mercado saturado por la oferta, las clases por fuerza laboral son sustituidas por las definidas por su capacidad de consumo. Pertenecemos a los fondos de inversión y de sus decisiones dependen nuestras vidas.
  10. Si no te gusta la empresa, te piras, así de simple.
  11. #4 graba esa conversación, y te vas al juzgado de lo social, que te paguen todos los atrasos de la seg. Social. Si te portas como un paria, te tratan como a un paria.
  12. #14
    Díselo a quien tiene muchas cosas que pagar, una familia, unos hijos.
    Y tb diles que no hubieran comprado una casa, que no hubieran tenido una familia, hijos.
    No, no es tan fácil.
    Lo sería si primero nos nos hubieramos dejado engañar. Si hubieramos sido conscientes de que hay que pagar un precio por ser parte del sistema capitalista.
    Nos han educado en una mentira bien arropada por toda la sociedad,por educadores, por los politicos, por nuestras propias familias...y la mentira se ha desenmascarado sola. Y no hay vuelta atrás. Solo hay un volver a empezar. educando de nuevo.
    Quien empieza?
  13. #7 " protesto si me tocan, mientras permanezco indiferente ante las injusticias cometidas contra los demás."

    Asi es, solo reaccionamos cuando el problema nos afecta a nosotros. Y cuando ese momento llega nos enfurecemos porque los otros no nos apoyan. Siempre vemos la paja en el ojo ajeno...
  14. #16
    "Nos han educado en una mentira bien arropada por toda la sociedad,por educadores, por los politicos, por nuestras propias familias..."

    Con frecuencia me acuerdo del poema de León Felipe:

    Yo no sé muchas cosas, es verdad.
    Digo tan sólo lo que he visto.
    Y he visto:
    que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
    que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
    que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
    que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
    y que el miedo del hombre...
    ha inventado todos los cuentos.
    Yo no sé muchas cosas, es verdad,
    pero me han dormido con todos los cuentos...
    y sé todos los cuentos.
  15. #16 lo lamentable es que tenemos teóricamente la posibilidad de ser libres pero decidimos atarnos a unas deudas económicas que nos obligan a trabajar más de lo que querríamos (o en algo diferente a lo que nos gustaría). La principal enseñanza que he obtenido yo de esta crisis: nunca jamás volver a comprar nada a crédito y practicar la austeridad como sistema de autodefensa.
  16. Soy de otro país, pero me siento plenamente identificado con el artículo. Yo fui despedido, con una indemnización incluso, ya se me está agotando, en un contexto parecido. Aunque me hicieron críticas sobre mi rendimiento, la justificación principal era buscar una persona con otro perfil laboral, algo que no han hecho.
  17. Es una puta vergüenza. En mi empresa llevamos 4 años sin subida de IPC y en 2013 ha sido el mejor año con muuuucha diferencia de los últimos 6 años, con un 20% más de beneficios nada menos. Aún no contentos con ello, las amenazas de despido son constantes así como las faltas de respeto [ insultos y gritos hacia los trabajadores día si y al siguiente también ]. O paramos esta mierda o el día de maña, cuando saltemos, yo por lo menos no pienso hacer prisioneros.
  18. #1
    Ese es el asunto, estamos en un nuevo sistema esclavista y las leyes están hechas en ese sentido. Esto es como cuando existían leyes sobre la esclavitud, las leyes te legitimaban a tener los negros que pudieses pagar y podías hacer con ellos lo que te venía en gana. Pues las nuevas leyes, las actuales son también un nuevo sistema esclavista.
  19. #21
    Y eso no es todo, encima si te despiden intentan pagarte una miseria aunque te hayas dejado la vida en la empresa, y para más Inri, el puto gobierno pepero que baja las prestaciones a mínimos para que seas pobre con todas las consecuencias, te baja el paro por mucho que ganases antes, el tiempo que pasa desde el despido hasta el juicio no cuenta para nada, antes te lo computaban para la indemnización, bueno una serie de hijo putadas varias para hacerte más miserable si cabe. Eso si esos cerdos políticos no se quitan ni el gin tonic que los pobrecitos no llegan a fin de mes, es para pasarlos por la guillotina unos tras otro, cerdos.
  20. En el siglo XIX, cuando existía aún la esclavitud, tenías que darles a tus esclavos: un alojamiento, vestimenta, alimentación, si se te ponían enfermos tenías que ocuparte de llamar a un médico... Y otras cosas más. Todo a cambio de que te trabajen, y encima lo hagan mal porque son esclavos, no cuentan con remuneración alguna...

    Entonces un patrón dijo: "¿Quieren ser libres? Démosle la libertad, pero que ellos se paguen la casa, la comida, su ropa, el médico para ellos y su familia y dejémosle de manterles para toda la vida. Le daremos un sueldo y un trabajo donde estarán amenazados con el despido si no trabajan como queremos, y para eso firmarán un contrato.

    Así es cómo nació el actual sistema de trabajo
  21. #11 No te equivoques, corruptos y todo, tienes más que agradecer a los sindicatos que a tu jefe. Lo poco que tenemos de beneficios sociales se debe al poder de negociación que tienen (y al miedo que tenían los poderosos hace décadas de que el comunismo se hiciera popular y les montaran una revolución). Tu jefe sólo te da trabajo porque te necesita y no le queda más remedio (él lo que quiere es un esclavo que le trabaje gratis y al que pueda gritar y amenazar cuando le plazca), pero seguirá ofreciendo un puesto de trabajo si quiere ganar dinero con su negocio (alguien tiene que trabajar, no?), no es un regalo que hacen al pobre desempleado porque son buena gente.
    La situación está empeorando para los trabajadores gracias a gente que piensa como tú y no se da cuenta de a quién tiene que apoyar. A malas, yo prefiero pagar comilonas de sindicatos que de empresarios, porque soy una trabajadora asalariada y ellos son los únicos que van a hacer algo por mi (aunque sea poco, sí). El día que sea empresaria empezaré a despotricar de los sindicatos. Ojo, que con esto no apoyo la corrupción ni los muchos defectos que tienen. Digamos que el sistema no es bueno para nada, pero al menos sepamos de qué parte hay que colocarse en ciertos momentos. Los sindicatos son los únicos todavía que viven más de los trabajadores que de los poderosos, y que se arriesgan a perder si no nos apoyan mínimamente, al menos en mi opinión.
  22. #2 me tenéis hartito con lo de "los sindicatos". Mira, jamás había pertenecido a uno. Hace 2 años la cosa en mi curro se puso de la manera que describe el artículo pero a lo bestia. Hablamos entre nosotros y nos presentamos tres a representantes. Salí elegido. ¿Los sindicatos?. Pero si somos currelas organizados. Nunca he estado de mariscada con mis colegas bolcheviques ni conozco la feria de abril.

    Aquí pillan al Barcenas con 70 kilos en Suiza y resulta que era una oveja negra. Un lunar carcinoma a extirpar. Algo ajeno porque los políticos trabajan por y para el pueblo y no se puede generalizar. Ahora, pillan a tres tíos comiendo 30 leuros en gambas y ya está el titular "los sindicatos y sus mariscadas". Hay miles de tíos partiéndose el ojete en el alcantarillado de las empresas de este país para defender los derechos de todos. Y son la última línea de defensa. Por cero euros al mes y sabiendo que jamás podrán ascender en su carrera profesional y que como no vuelvan a salir en las próximas elecciones van... A la puta calle. Aguantando el mobbing todos los días. Y a eso los llamáis "los sindicatos".

    Así nos va.
  23. #9

    La gente no entiende, que la situacion actual esta DISEÑADA
    El actual es un modelo economico:
    Con paro de larga duracion


    No te olvides de la inmigración masiva (aunque sea políticamente incorrecto decirlo) con su dumping salarial.

    El FMI afirma que los salarios no han bajado lo suficiente en España
    www.eldiario.es/economia/Ampl-FMI-Espana-temporales-indefinidos_0_2229

    Ha sido salir esa noticia e iniciarse una campaña mediática a favor de la inmigración.
  24. España, Destino Tercer Mundo
    www.youtube.com/watch?v=BN-5xgmvaBI
  25. #4 Estoy harta de estar asi y cuando lo digo me espetan : no te quejes, hay gente que esta peor.

    En ese caso siempre puedes levantarte y pegarle un puñetazo en la boca. Cuando vaya a replicarte recuérdale que no se queje, que podría ser peor. Que en China han asesinado a más de 20 personas a cuchillazos así que puede dar gracias de seguir con vida.
  26. Esta es la realidad de la reforma laboral
  27. #29 No me molesta. Sólo trataba de explicar que a los trabajadores les conviene estar del lado del sindicato antes que del de la compañía, a no ser que seas accionista (o muy buen amigo de los dueños), que parece ser tu caso. Entonces simplemente tu y yo tenemos intereses encontrados. Pero si no eres accionista, perdona que te diga que contratar y despedir gente no te sube de la categoría de trabajador, y en mi modesta opinión, te estarías equivocando de bando.
    Y por cierto, yo también he contratado y despedido gente (no eres tú el único que se ha tropezado con algún vago en el camino), pero no dejo de ser una trabajadora de la compañía más, alguien contratado a sueldo y al que pueden despedir cualquier día. Y sí, veo los sindicatos como muy necesarios para mis intereses de "jefa", que no dueña de la empresa.
    Los sindicalistas son buenos para los trabajadores y malos para los dueños. Es así de simple. Renegar de ellos siendo trabajador o apoyarlos siendo el dueño, eso es lo que no tendría sentido. Yo estaba equivocada pensando que hablabas como trabajador, ya veo que te situas a ti mismo en el otro bando, qué vienes a contarnos entonces? que no te interesa que los trabajadores se organicen para reclamar derechos? bien por ti, los trabajadores tenemos otros intereses distintos.
  28. #35 Si no te conformas con ninguna pues te haces autonomo y emprendes. Ah, que es mas facil que emprendan los demas... typical spanish
comentarios cerrados

menéame