edición general
293 meneos
10497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Qué miedo da esta lista de ingredientes!

Una lista de ingredientes repleta de sustancias químicas, Algunas son preocupantes(...) Supongo que para estas alturas habréis llegado a la conclusión de que el alimento cuya composición viene detallada en el listado de la imagen con la que abro esta entrada tiene muy poco de natural

| etiquetas: alimentos , aditivos
178 115 34 K 151 mnm
178 115 34 K 151 mnm
Comentarios destacados:                        
#8 #7 No has entendido la noticia...

Los componentes que dice la noticia son los mismos que ponen tus links, han cogido los que peor suenan y el peor nombre de ellos para que te des cuenta que los productos quimicos SON los que componen las manzanas plantadas de forma natural
«12
  1. me ha descolocado totalmente mi fruta preferida. Cuando las mujeres que.... ven E-xxx en la lista de ingredientes, solo piensan en cáncer, pero yo como ellas pienso que si tales Es vienen de casa y no son añadidos artificiales, por inocuos que sean, mejor que mejor.
    Cuanto menos procesada esté mi comida, más sano me siento, aunque luego me infle a MCDonalds :-P
  2. La única solución es hacerte un huerto en tu casa.
  3. #3 y comerte todos esos productos quimicos? ni en broma, mejor McDonalds por que sabes que sus productos quimicos estan hiperregulados...
  4. #4 Por qué ibas a añadir esos productos químicos a tu huerto? Tierra, fertilizante natural y semillas.
  5. #5 A ti lo de leer las noticias te trae sin cuidado, no? estaba usando la misma ironia
  6. #7 No has entendido la noticia...

    Los componentes que dice la noticia son los mismos que ponen tus links, han cogido los que peor suenan y el peor nombre de ellos para que te des cuenta que los productos quimicos SON los que componen las manzanas plantadas de forma natural
  7. #9 No hay mas ciego que quien no quiere ver:

    tocopherol - nombre de varios compuestos orgánicos conformados por varios fenoles metilados, que forman una clase de compuestos químicos llamados tocoferoles de los cuales varios actúan como Vitamina E

    nicotinamida - es una coenzima encontrada en células vivas y compuesta por un dinucleótido, ya que está formada por dos nucleótidos unidos a través de sus grupos fosfatos, siendo uno de ellos una base de adenina y el otro de nicotinamida. Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células.

    acido estearico - es un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono presente en aceites y grasas animales y vegetales

    TODOS estan puestos con mala intencion, ahi esta la gracia
  8. #10 Ya veo, son todos los elementos naturales de la manzana con sus nombres comerciales, obviando los añadidos químicos no naturales que les añaden como pesticidas y demás, es decir, esto es lo que me comería con una manzana plantada en un huerto de mi casa.
  9. ¿Y qué hay de los pesticidas y herbicidas? ¿Se nos olvidan?
  10. #11 joder tío, tienes un problema de lectura comprensiva bastante serio; has necesitado 11 comentarios, y una noticia bastante clara, para entender el mensaje.
  11. #14 Sí, pensaba que era un meneo denunciando la cantidad de productos químicos nocivos que nos meten en la comida, pero era esperar mucho.
  12. Lo sabía, sabía que eso de comer fruta y verdura para estar más sano, era una engañifa. Me vuelvo a mis congelados y precocinados, mañana noche toca pizza Tarradellas (bueno, ni eso, compraré una "clónica").

    Ehmmmm, por si acaso: </ironic>
  13. #11 Bravo, a pesar del esfuerzo lo has querido entender.
  14. De hecho, gran parte de esos aditivos que comienzan por E y que tanto miedo dan a tanta gente, son substancias perfectamente naturales. Existe un miedo irracional en todo lo relacionado con lo "antinatural", como si la naturaleza fuese inocua y tuviera como objetivo hacernos más sanos y felices. Mucha gente oye "conservante", "aditivo" o "transgénico" y se caga en los pantalones. Son acientíficos, es como si pronunciases la palabra "prosopopeya" ante un analfabeto y te dijera que no le insultes.

    Aquí hay una charla muy reveladora sobre el tema (en valenciano).

    www.youtube.com/watch?v=_h70fUR1oD0
  15. #18 Sí, pero me parece muy mal, se intenta dar en el artículo una falsa sensación de tranquilidad ante los aditivos químicos que consumimos cada día, como hace #19.

    Algunos aditivos serán naturales, otros no. Los que no son naturales y te comes junto a la manzana que compras en el super no aparecen en el artículo.
  16. #16 Una de dos, o no te habías leído la noticia o eres analfabeto funcional.

    Cuando he leído tu comentario mi reacción ha sido apoyar de un golpe los codos en la mesa y llevarme las manos a la frente. No te digo nada más.
  17. Me parece igual de hipócrita que las magufadas que vienen del otro bando. Que sepais que publicar estas cosas va a afectaros al Reiki...

    Ahora en serio, si nos ponemos a decir compuestos perjudiciales en mayores o menores cantidades, cabe decir que si te comes 100 kilos de manzanas ecológicas a media mañana palmas, igual que si te comes 100 kilos de manzanas transgénicas.

    El tema está en que cuando yo como manzanas, como manzanas, pero no me gusta que me vendan trozos de goma (alimentaria) con sabor a manzana, como tampoco me tomaría un vaso de agua cuando me estoy muriendo de cáncer porque sea el agua que hace 2000 años bebió cristo y purifique mi alma.

    Creo que los "químicos" tienen su cabida en el mundo (¿qué sería de nosotros sin ellos?) y los productos ecológicos/naturales también. Eso sí, conociendo la verdad de cada uno y mandando a la mierda los productos milagro (tanto de un lado como de otro) y demás magufadas que se nos cuenta a diario.
  18. Me recuerda a esta foto que ví por aquí. STOP MAGUFOS  media
  19. Al final me voy a sentir mas sano con mi cigarro que con la manzana de desayuno :-(
  20. #23 Acabo de hacer exactamente el mismo gesto que antes.
  21. #26 No se, según parece estás realizando gestos compulsivos delante de la pantalla del ordenador pero no veo argumentos, acaso digo verdades que te incomodan? Lo siento si te estás haciendo daño en un cuerno en la cabeza por mi culpa. Saludos.

    PD Lo mismo para #28.
  22. #26 A mi me va a quedar marca del rato que llevo con el gesto, como haga otro comentario mas..


    Edit: NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!

    #27 Es que argumentar ante alguien que, vulgarmente hablando ha meado fuera del tiesto (pero mucho), escapa de mis capacidades.
  23. Siempre me he preguntado que harian todos los que viven en el mundo binario "natural/sano - quimico/anticristo" si de repente empezaran a encontrar plantas en lo mas profundo del Amazonas que sintetizaran de forma natural estos "productos quimicos". ¿Pasarian a ser sanos? ¿Mutarian de forma espontanea todas las consecuencias de su consumo solo porque ahora el ser humano conoce que hay una planta que lo sintetiza sabra Diox por qué y por tanto pasa a ser natural? ¿Como funcionaria el tema en su cabeza?
  24. #11 ¿Nombre comercial? ¿Entonces todos los nombres que se les ha dado ha sido sólo para darles un uso comercial en lugar de para catalogarlos?

    Que alguien me corrija si me equivoco, pero creo que confundes sustancia química con aditivo. Y aditivo con "añadido de laboratorio".

    ¿Alguna vez has usado en la cocina E-330 o E-260 como conservantes? Son ácido cítrico y ácido acético (vinagre). Lo mismo se podría decir de la salmuera o el almíbar.
  25. #30 Digo nombre comercial porque es el que suele aparecer en las etiquetas de los productos que se consumen. Como dije antes, algunos tendrán como base un elemento que se encuentre de forma natural en los alimentos, otro serán productos industriales.

    Estos últimos no aparecen en el artículo del meneo y me parece una forma de manipulación bastante lamentable, porque te comes por igual unos y otros.

    De nuevo, lamento si también voy a provocarte que te golpees compulsivamente en la cabeza como tus compañeros (seguro que están nerviosos por lo de Brasil y lo pagan conmigo), pero lo que digo es cierto y, de hecho, nadie me lo ha rebatido.
  26. #30 Si te comes un kilo de manzanas te entra cagalera, eso ya lo sabiamos. Y si te comes 10 kilos de naranjas puedes tener envenenamiento por vitamina C. Vaya estupidez de articulo.
  27. #1 "Cuanto menos procesada esté mi comida, más sano me siento"

    Pues el pescado sin procesar es peligroso. Conviene congelarlo o cocinarlo. Ten cuidado con esto.
  28. #31 ¿Golpearme en la cabeza simplemente por discutir un tema de manera amistosa? Tranquilo que no me preocupa tanto :-P

    Hasta donde yo sé los pesticidas tienen un periodo de uso antes de la recolección, para que no quede en la fruta cuando sea recogida. También hay insecticidas naturales, como el aceite de neem.
  29. #3 ¿La solución a qué? Supongo que es una broma.
    Las manzanas seguirán llevando lo que llevan las manzanas. No van a dejar de ser manzanas por cultivarlas en un huerto casero, aunque a algunos la nomenclatura usada para sus componentes les suene mal.
  30. #33 MENTIRA!!!! No hay nada mas natural que el Anisakis (y si fuera carne la triquinosis tambien es adorable), y como todo el mundo sabe si es natural es bueno, no vengas ahora a manipular....
  31. Menuda chorrada de noticia. Está claro que TODO está compuesto por sustancias químicas. No es ni bueno ni malo, es la realidad.

    Eso sí, un anuncio que trata de asociar los compuestos químicos con algo que la gente asocia con salud y naturaleza, como una manzana, pues como estrategia publicitaria del lobby de la industria alimentaria funcionará, pero esto se debe sólo a la ignorancia de la gente.

    La lista de ingredientes sirve para que el consumidor sepa lo que se va a comer, ni más ni menos. Si hay algun ingresiente que desconoces, pues puedes informarte. Creer simplemente que cualquier ingrediente desconocido tiene que ser bueno porque la composición de una manzana también tiene palabros parecidos es casi ugual de absurdo como pensar que la química (es decir, todo!) es mala.

    En un principio estas dos clases de ignorantes ("pro-química" y "anti-química" son casi igual de ridículas, porque juzgan los alimentos según como les "suene" la lista de ingredientes sin entenderla. Pero hay una diferencia importante: el ignorante pro-química es capaz de acabar comiéndose cualquier producto tóxico creyéndose que desconfiar de productos químicos cuyo nombre desconoces es propio de magufos enemigos de la ciencia. :palm:

    Yo prefiero informarme de lo que como, y ante la duda optaré por no comer lo que desconozco. Por lo visto, para #19 soy acientífico.

    Ya sabéis: no seas magufo, come mierda y no leas los ingredientes. :palm:
  32. #27 No puedo más JAJAJAJAJAAA!!!!! No pillas ni una y ahora ya medio faltando.. A algunos no os bajan de la burra ni a palos. El artículo no hace más que una crítica al miedo irracional (de no pensar en lo que nos están hablando; igual esto te suena, oh wait...) hacia las sustancias químicas y sus efectos adversos.

    Edit: #31 No se habla en ningún momento de sustancias químicas añadidas mediante pesticidas u otros medios porque no es el objeto del artículo.
  33. #31 ¿Pero no te has dado cuenta de que en la foto final en el artículo indica "Produced: nature"? Eso quiere decir que en ese caso no hay ningún añadido, es una manzana completamente natural y por ello no te habla de los productos que se añaden en las grandes fábricas por el hecho de que no tiene.
    Joer, que si hay que explicar las cosas 3 veces pierden su gracia...
  34. Este es un producto natural,
    kolorante autorizado, azucar refinado.
    Ésto está envasado al vacio,
    y tiene la fecha de caducidad.
    Ya lo ves, ya lo ves.
    Controlamos tu seguridad
    si la espichas y te enterramos
    enterrador con guantes higienizados.
    Yo con el asunto del papeo,
    ahora me doy cuenta porque somos tan feos.
    Que tenga buena cara es lo que importa
    anuncio con maciza y asunto terminao.
    Ya lo ves, ya lo ves.
    Controlamos tu seguridad.
    Si la espichas te enterarás
    de las ventajas del control de sanidad.
    Come mierda vitaminada.
    Come mierda concentrada.
    Come mierda deliciosa.
    Come mierda y pagala.
    Ya lo ves, ya lo ves.
    Controlamos tu seguridad.
    Come mierda con proteinas,
    es el papeo del futuro.
    Come mierda.
    ¡Ooohhh!

    (La polla records: Come mierda)
  35. #37 Los extremismos no suelen ser buenos, sea cual sea el tema. :-P

    ¿De verdad lees lo que lleva todo lo que te comes? ¿Sabías la composición de una manzana antes de leerte el artículo? Por que a mí me ha sorprendido.
  36. #31 Ya me perdonarás pero, viendo tu nombre de usuario, te lo tengo que preguntar. A qué eres adicto? Más que nada, para ni olerlo!
  37. #20 "Sí, pero me parece muy mal, se intenta dar en el artículo una falsa sensación de tranquilidad ante los aditivos químicos que consumimos cada día"

    Ciertamente, cuando Dios nuestro señor nos ha dicho que son producto del diablo.

    Por que vamos, lo que es la ciencia, nos dice que esos productos en las cantidades normales no son malos.

    "Algunos aditivos serán naturales, otros no"

    Ya, el problema es que algunos penséis que por ser natural o no serlo podemos establecer que sea bueno o malo.
  38. #38 #39 Eso digo, que son los productos químicos de una manzana natural obviando los añadidos, por lo tanto te inducen a pensar que, como tú dices, el miedo es irracional, cuando no lo es, porque las substancias químicas que te comes cuando compras una manzana del super no se limitan a las que aparecen en el texto porque 'no es el objeto del artículo'.

    Yo puedo crear un texto similar diciendo que la cocacola tiene H20 y cafeína obviando el resto de componentes 'porque no es objeto del artículo' e inducir al que lo lee que el miedo a su consumo es irracional.
  39. #41 Pues claro que no sabía todo lo que lleva una manzana. Pero es que la lista de ingredientes no está para eso, basta con que ponga "Ingrediente: manzana". Otra cosa es que la manzana lleve pesticidas o que sea transgénica. Pues en ese caso como consumidor exijo que lo ponga en los ingredientes, y ya elegiré yo lo que hago.

    Pero vamos, que nos quieran hacer colar que los productos químicos en general son tan sanos como una manzana, tal y como insinua el titular... es la polla (records!) -------> #40
  40. #29 "¿Como funcionaria el tema en su cabeza?"

    Pues varios aquí ya te dan una pista. Dirían que los compuestos son sanos pero que cuando se hacen artificialmente no lo son por que no van en la proporción adecuada, o por que lo controlan empresas con aviesas intenciones.
  41. #42 Mi nick dice a qué soy adicto.

    #37 Ese es el mensaje que intenta dar el artículo, pero lo preocupante es que a nadie parece importarle, consume y no pienses. No te has dado cuenta de que la industria toma a la ciencia como palabra de fé para que luego pueda actuar como una religión?
  42. #32 "Si te comes un kilo de manzanas te entra cagalera, eso ya lo sabiamos. Y si te comes 10 kilos de naranjas puedes tener envenenamiento por vitamina C. Vaya estupidez de articulo."

    El artículo viene a destapar el mito de que todos los compuestos E-loquesea son producidos por el hombre, una muestra de ignorancia que he de admitir que yo poseía hasta hoy.

    Así que bravo. Si tu ya sabías los compuestos de una manzana, muy bien. Pero no protestes por que otros hayamos podido aprender algo que no sabíamos.
  43. #46 Pero poniendo "manzana" no sabes a qué parte exactamente te estás refiriendo. Puede tanto ser la fructosa (azúcar) como el ácido cianhídrico de las semillas (cianuro).
  44. #37 "En un principio estas dos clases de ignorantes ("pro-química" y "anti-química" son casi igual de ridículas"

    Lo lamento, es que yo soy pro química por que me gusta respirar O2, beber H2O y comer diferentes tipos de compuestos formados por C, O y H.

    Si esto me convierte en un ignorante, lo seré. Eso si, tengo una esperanza de vida más alta que cualquiera que se niegue a entrar en contacto con estos compuestos.
  45. #51 Quieres decir que como estos gritaron monóxido de dihidrógeno yo no debo preocuparme cuando alguien grite monóxido de carbono.
  46. #52 !Yo estaba hablando de dos clases de ignorantes, y tú mismo te has incluído en una de ellas... :-P
  47. ATENCIÓN!! El artículo usa como fuentes la página www.e-aditivos.com/ la cual dista mucho de ser una página con cierto rigor, pues entre los aditivos que supuestamente son nocivos incluye el E-241, el cual ni siquiera existe.

    "En cuanto a los números E-241, E-447 y E-467 no corresponden a ningún aditivo, es decir, no existe ningún aditivo al que se le haya asignado ninguno de estos números."
    Fuente: www.aesan.msc.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/detalle/aditivos.shtml
  48. #52 Seguro que eres reacio a entrar en contacto con CO, porque si lo haces tu esperanza de vida será menor. En el artículo te hablan de O2 y H20, pero no de CO, para que parezca que cualquier producto químico es saludable.
  49. #54 "!Yo estaba hablando de dos clases de ignorantes, y tú mismo te has incluído en una de ellas..."

    Claro que si, por que lo soy. Soy proquímica. Si eso me convierte en ignorante, entonces lo soy. Pero realmente creo que la química es buena, que cuanto más sepamos de ella, mejor, y que con ayuda de la química podemos hacer alimentos mejores, y controlar más la calidad de los alimentos. Por eso soy proquímica

    Que no quiere decir que sea pro comer cualquier compuesto químico. El arsénico, por ejemplo, no lo pruebo. Al igual que otros venenos. Pero el concepto de química en general, como ciencia y como forma de mejorar nuestra vida, lo apoyo.

    Pero mira si soy ignorante que hasta ahora pensaba que los compuestos E-loquesea eran todos sintetizados por el hombre.
  50. #56 "Seguro que eres reacio a entrar en contacto con CO, porque si lo haces tu esperanza de vida será menor"

    Nop. Tengo una regla. Mientras la cantidad no sea perjudicial para la salud, no tengo miedo a entrar en contacto con dicha sustancia. Eso lo aplico a cualquier producto: agua, sal, azucar, CO,...

    Es decir, no rechazo ningún químico. SOlo modero su consumo en función de lo que pueda resultar peligroso.
  51. #31 El articulo no pretende obviar que a veces se incluyen sustancias nocivas, ni convencer a nadie de que no se hace. Me da palo, porque ya te lo han explicado antes: lo que pretende decir el articulo es que esos nombres y números tan raros que suenan a químico-malo-antinatural claro que son "químicos", es decir, son nombres en química para sustancias naturales no adulteradas por la industria. Y de paso, que toda sustancia natural puede tener efectos nocivos en el ser humano.

    Creo que estás viendo en el artículo fantasmas que no hay.

    Me parece interesante e importante, ampliándolo al tema de la medicación mucha gente se atiborra a plantas (tal cual) por ser naturales y no sabe que esas plantas también tienen efectos nocivos incontrolables en el cuerpo, y que un producto hecho por la ciencia que se base en esas plantas escoge SÓLO el principio activo beneficioso (quitando así el nocivo de la propia planta). Decir esto no quiere decir que nos tengamos que atiborrar a medicamentos o productos "adulterados" (que sí, los hay, y se deben eliminar, pero no es el tema que trata este artículo)
  52. Estoy con Imadict y entiendo su equivoco. Este artículo es demagogia pura, usan el sutil arte de la manipulación para dar a entender lo siguiente: "cuando te digan que algún componente químico es malo no lo creas, se puede hacer que hasta una inocente manzana parezca veneno" Y como normalmente hay muy poca cultura sobre bioquímica el mensaje cala fácil, pero es absolutamente falso.
    Es evidente que cualquier cosa a grandes dosis te mata, incluso el agua y no es broma, se conocen casos de muerte por hiperhidratación. Pero sin agua nos moriríamos, igual que nos moriríamos sin las vitaminas y los minerales esenciales de la manzana. En cambio de los componentes químicos (no bioquímicos, sino sintéticos) no necesitamos absolutamente ninguno, y muchos te matan incluso en pequeñas dosis. Este artículo es peligroso para el que carezca de este conocimiento y deduzca que debe dejar de preocuparse por las famosas E, porque todas provienen de la naturaleza, como se da a entender aquí encubiertamente.
  53. #45 Entonces el problema está con los duros de entendederas que no se dan cuenta que lo que les están explicando implica exclusivamente la manzana "natural", si quieren creer que si una manzana es saludable todas lo son allá ellos...
  54. 61 comentarios y nadie lo ha puesto, cada vez me decepciona más Menéame.

    An apple a day keeps the doctor away. ;)
  55. #29 No creo que haya nadie en el mundo que piense todo lo natural es bueno, todos sabemos que hay venenos en la naturaleza, como la cicuta, el cianuro, o algunas setas venenosas. ¿De donde habéis sacado ese argumento? ¿Es que cuando escucháis a alguien decir que prefiere no consumir químicos sintéticos, de ahí deducís que quiere decir que todo lo natural es bueno? Quien piense eso debería estudiar un poco de lógica formal, porque ese argumento no es válido.
    No, lo que quiere decir es que los químicos sintéticos son agresivos con el organismo, principalmente porque saturan el hígado, también hay sustancias naturales que tienen este efecto que evidentemente no es aconsejable consumir. Para cualquier duda sobre este tema lo mejor es estudiar antes de opinar, porque veo que hay mucho que se las da de erudito posiblemente sin haber tocado un libro sobre nutrición, química, bioquímica o bromatología. Y se burla del que probablemente sí lo ha hecho.
  56. #58 "no rechazo ningún químico. SOlo modero su consumo en función de lo que pueda resultar peligroso". No lo creo, consumes CO a diario y no puedes hacer nada para evitarlo ni dosificarlo, muchos productos que se saben perjudiciales se añaden a los alimentos, el humo de los coches, etc. los casos de cáncer están ahí, y en muchos casos son precisamente porque no hay manera de moderar el consumo de substancias dañinas, peor aún, la gente los consume sin ser consciente de ellas.

    #59 "articulo no pretende obviar que a veces se incluyen sustancias nocivas, ni convencer a nadie de que no se hace". Ya lo creo, solo tienes que ver la cantidad de creyentes cegados que comentan este meneo sin pararse a pensar, es el efecto la manipulación que ejerce el artículo cuando lo lees, como dice #60. Intenta convencer a alguno de que se hace como yo estoy haciendo, a ver qué te cuentan.

    #61 Precisamente ese es el objetivo del artículo, fíjate que la gente automáticamente ha establecido esa asociación entre manzana 'natural' y las que no lo son, ahora, no pienso que ante esta manipulación haya que decir 'allá ellos', igual que se conciencia en meneame para unas cosas para otras parece que está mal visto.
  57. #65 Vale, me rindo, ya no se si tu no me entiendes o yo no te entiendo a ti
  58. A mi me encanta como todo el mundo habla de químicos sintéticos como si en algún laboratorio los malvados científicos mezclaran moléculas a mano para fabricar venenos con los que matar a la gente. Supongo que si en lugar de usar medios industriales para "sintetizar" peligrosos aditivos químicos como el ácido cítrico o la sacarosa lo hiciera un señor con boina en un caserío, serían mucho más sanos.
  59. #66 Sí te entiendo, y lo que dices es cierto, pero no vas un paso más allá, que es donde estoy yo, y es cuestionar la conclusión a la que se pretende llevar al lector del artículo.

    Yo te digo, la planta de tabaco es natural, y si coges unas hojas de la planta, te haces un cigarro en casa y te lo fumas no pasa nada. Esto puede ser rigurosamente cierto pero, ¿qué entiende el lector de este mensaje? Que fumar no es malo. Sin embargo, añade al cigarrillo papel tratado químicamente, amoniaco y todos los productos que les añaden y ponlo a la venta. Lo que obtienes es un ejército de adictos que necesitan una dosis diaria y que se están destrozando los pulmones. Pasas de una premisa cierta a una conclusión errónea.
  60. #68 No creo que importe si la cocaína la sintetiza un científico o un abuelo en su casa, siempre será más nociva que la hoja de coca.
  61. Ya sé que es un ejemplo extremo, pero es para que se entienda como puede influir en el efecto de una sustancia, el sacarla de la sinergia en la que se encuentra con otros elementos. Con la hoja de coca se hacen bizcochos para los niños, porque les da energía sin provocarles efecto adversos.
    Cuando se sintetiza cualquier elemento pasa algo parecido, su efecto puede volverse mucho más unilateral y agresivo, y en el mejor de las casos simplemente no lo absorbemos porque no viene acompañado de los elementos necesarios para su absorción.
  62. Qué psadilla repitiendo y repitiendo el mismo argumento en infinitas noticias meneadas de los blogueros de siempre. Reconozco la imaginación para vender la burra química una y otra vez con tantos envoltorios diferentes. Pero aburre.
  63. #70 ¿De ahí deducimos qué? Es más nocivo porque el elemento activo en cuestión se encuentra concentrado. Si en lugar de meterme diez gramos de cocaína todas las mañanas me comiera un par de kilos de hojas de coca, seguro que también notaría los efectos nocivos. ¿O qué? ¿Al procesarlo mi cuerpo diría "uy, esto es natural, vamos a ignorar la benzoilmetilecgonina"? Ahora bien, probablemente mascaría hojas de coca si quisiera hacer uso de sus efectos más moderados en lugar de colocarme, del mismo modo que cuando quisiera ponerme beodo no mascaría cebada, sino que usaría un alcohol fermentado con hongos (que pueden llegar a ser patógenos en ocasiones).
  64. #73 ¿Puedo comer todas las manzanas que quiera sin tener efectos nocivos? ¿En qué productos refinados industriales encuentras proporciones nocivas de los compuestos ingredientes de la manzana? ¿Esos productos son más o menos nocivos que comer sesos de cordero?
  65. #23 En serio, deja la huida hacia delante, no te la habías leído y ya esta.
  66. #65 "No lo creo, consumes CO a diario y no puedes hacer nada para evitarlo ni dosificarlo"

    Si puedo: ir a una zona donde haya menos. Pero dado que los niveles no me perjudican, no tengo problema.

    "muchos productos que se saben perjudiciales se añaden a los alimentos"

    Como el artículo indica, no basta con saber que son perjudiciales (muchos de la manzana lo son). Hay que saber en que cantidades y no sobrepasarlas.

    "los casos de cáncer están ahí, y en muchos casos son precisamente porque no hay manera de moderar el consumo de substancias dañinas"

    La tierra es radiactiva, los seres humanos somos radiactivos y la propia vida es radiactiva. El cancer es una enfermedad causada por que nuestro ADN no tiene manera de protegerse contra esa radioactividad natural. Es un fallo de nuestro organismo, que no es perfecto. Si vivimos el tiempo suficiente todos acabaremos teniendo cancer independientemente de lo que consumamos.

    Así que la cuestión no es emparanoyarse sino saber donde hay verdaderos riesgos y en que cantidades.

    ", peor aún, la gente los consume sin ser consciente de ellas. "

    Muy bien, entonces lo que hacen falta son artículos diciendo que sustancias son malas, en que cantidades y con que productos alcanzamos dichas cantidades con un consumo X. Pero sin distinguir entre productos naturales y artificiales, por que esa distinción no aporta nada. Si es dañino da igual que sea natural o artificial, y si no lo es, lo mismo.
  67. Tengo que dar una mala noticia: nuestros preciosos y bellos cuerpos son compuestos químicos en un 100%.
  68. A ver, ni que las manzanas hubieran evolucionado para que nos fueran saludables....mas bien mosotros nos hemos adaptado a ellas, creo yo.
  69. Creo que lo que estos blogs pretender fomentar (o al menos conmigo lo han conseguido), es que antes de decidir, te mires primero las cosas. No es que me fie, o no me fie, es que ahora, cuando veo algún ingrediente que no conozco, o un aditivo que no sé lo que es, busco a que corresponde el número. Por ejemplo, así descubrí que hay vinagres de módena, que usan un colorante (E150) para dar el color negro de manera artificial, ya que no han pasado suficiente tiempo macerando. Fui a mirar alarmada que colorante usaban, y no es nada más que caramelo...
  70. Los ingredientes no lo son todo, probad a mezclarlos a ver si conseguís formar una manzana con ellos. xD De hecho no creo que se pueda hablar de 'ingredientes' de algo natural, más bien serían 'componentess', ¿no?
  71. ATENCIÓN!!

    El comentario #55 cita la página www.e-aditivos.com/ la cual dista mucho de ser una página de rigor.
  72. #83 "No sé qué te hace pensar que los demás vamos a sacar esas conclusiones totalmente delirantes que en ningún momento pretendía el autor del artículo"
    Del artículo:
    Algunos de estos "químicos" son preocupantes
    ¿Qué, cómo se os ha quedado el cuerpo? Supongo que para estas alturas habréis llegado a la conclusión de que el alimento cuya composición viene detallada en el listado de la imagen con la que abro esta entrada tiene muy poco de natural y que conviene no consumirlo, o como mucho permitírselo de manera esporádica

    Obviamente, de forma sarcástica, queriendo indicar justo lo contrario.

    #77 Claro, vas con un contador de CO en el bolsillo y saltas ágilmente a una zona limpia cuando detecta que pasa un coche cerca o alguien con un cigarrillo encendido. La Tierra y las manzanas las llevan comiendo tus antepasados desde hace decenas de miles de años, tu organismo está adaptado a su consumo y a las proporciones de substancias que incluye. Si le echas un pesticida artificial u otras substancias similares ya no.

    "entonces lo que hacen falta son artículos diciendo que sustancias son malas, en que cantidades y con que productos alcanzamos dichas cantidades con un consumo X.". Bien, eso es lo que estoy diciendo desde hace varios comentarios, este artículo no hace eso, dando lugar a confusión y a una falsa sensación de tranquilidad ante cualquier producto químico, sean nocivos o no o en cantidades dañinas o no.
  73. #84 "Claro, vas con un contador de CO en el bolsillo y saltas ágilmente a una zona limpia cuando detecta que pasa un coche cerca o alguien con un cigarrillo "

    Hombre, para saber que no tengo que meter las narices en el tubo de escape de un coche no necesito un contador de CO, de igual manera que si veo un coche acelerando en mi dirección no cruzo la calle. No es tan difícil.

    "La Tierra y las manzanas las llevan comiendo tus antepasados desde hace decenas de miles de años"

    Y teniendo sexo a los 14 años y teniendo muchos nietos por que ante la baja esperanza de vida era la única manera de perpetuar la especie.

    "tu organismo está adaptado a su consumo y a las proporciones de substancias que incluye"

    Díselo a las personas que morían con intoxicaciones alimenticias antes de que los alimentos comenzasen a tratarse con procesos artificiales como la pausterización, por ejemplo.

    Aunque mis antepasados se hubiesen pasado todas sus vidas fumando eso no haría que el fumar fuese bueno para mi.

    "Bien, eso es lo que estoy diciendo desde hace varios comentarios, este artículo no hace eso"

    Lo cual no quita que sea un buen artículo. Solo que sobre otro tema.

    "dando lugar a confusión y a una falsa sensación de tranquilidad ante cualquier producto químico"

    No ante cualquiera. Como mucho, como mucho, con los productos químicos que se encuentran en alimentos autorizados por el estado en base a estudios científicos.

    Vamos a ver, por defecto cualquier alimento que se pueda comprar en las tiendas es sano en condiciones moderadas. Si tienes tu otros datos exponlos. Pero no pretendas que la gente se empiece a emparanoyar ante un peligro imaginario. Lo cierto es que yo no conozco a nadie que haya muerto a causa de alimentos. Y se que algunas personas han muerto así. Pero conozco muchas más que han muerto por accidentes de tráfico y aun así sigo cogiendo el coche sin informarme sobre que carreteras son más o menos peligrosas.
  74. #85 Para respirar CO no tienes que estar pegado a un tubo de escape, puedes estar respirándolo ahora mismo y no lo sabes porque tu sentido del olfato no lo detecta. Ahora, quieres huir del CO pero no te importan las substancias químicas que añaden a los alimentos que te comes? Eso es por culpa de artículos como este, que te inducen a pensar que todo lo que respiras es bueno, el Carbono forma parte de tu cuerpo y el oxígeno lo respiras a diario ¿por qué el CO iba a ser malo? Ese es el resumen de este meneo.

    Si tus antepasados hubieran fumado durante miles de años, tus pulmones estarían ahora adaptados después de un proceso de selección natural, pero no lo están, por eso fumar es malo y beber agua no. Lo mismo que los pesticidas.

    "Si tienes tu otros datos exponlos". Son datos públicos, lo triste es que mucha gente como tú piensen que no existen, porque a la industria alimenticia no les interesa y por culpa de artículos como los de este meneo que dicen que no debes preocuparte ante ningún agente químico, porque 'son todos buenos'.

    - Carnes procesadas, salchichas, etc. www.organicconsumers.org/foodsafety/processedmeat050305.cfm
    - Refrescos de cola www.naturalnews.com/031383_caramel_coloring_cola.html
    - Algunos colorantes y potenciadores del sabor, sobre todo los sucedáneos del azúcar en productos 'light' www.dailymail.co.uk/news/article-2290544/Aspartame-Cancer-premature-bi
    - Grasas hidrogenadas (esta la encuentras frecuentemtente) www.naturalnews.com/010095_hydrogenated_oils_unhealthy.html

    Si buscas un poco encuentras mucha más información, pero la gente prefiere no saber, de hecho mira lo que encontré:
    www.nydailynews.com/life-style/health/apples-top-dirty-dozen-list-pest

    La voy a enviar a la cola de meneos, verás lo pronto que la tiran como irrelevante o errónea, mientras que este meneo llegó a portada. La ignorancia es la base de la felicidad (ignorancia en el sentido de no obtener información trascendente).
  75. #86 "Para respirar CO no tienes que estar pegado a un tubo de escape"

    Ya, pero como te he dicho, el CO no me preocupa. Lo que me preocupa son los niveles peligrosos de CO, y esos no los tengo.

    "Ahora, quieres huir del CO pero no te importan las substancias químicas que añaden a los alimentos que te comes?"

    No, como ya te he dicho, como con las sustancias químicas que como, solo me preocupan cuando las cantidades son peligrosas.

    "Eso es por culpa de artículos como este, que te inducen a pensar que todo lo que respiras es bueno"

    Nop. Sin artículos como este seguiría haciendo lo mismo. Por que hasta donde yo se no hago nada excesivamente perjudicial para mi salud (bueno excepto enviciarme con el ordenador). En todo caso necesitaría un artículo que me demostrase que estoy haciendo algo mal para cambiar. Este artículo no me perjudica en nada.

    "Si tus antepasados hubieran fumado durante miles de años, tus pulmones estarían ahora adaptados después de un proceso de selección natural"

    La solución natural no es magia. El tabaco seguiría siendo cancerígeno por mucho que lo fumasen mis antepasados. De hecho lo más probable es que hubiesen muerto los que fumasen demasiado y que por selección natural sobreviviesen solo las culturas que no fumasen.
  76. #86 Que se me cortó.

    Pero bueno, acabo de leer algo que has escrito por lo que voy a abandonar cualquier argumento ante el gran calibre de tu magufada.

    "por eso fumar es malo y beber agua no."

    ¡jajjajajjajjajajajajjajajaj!

    Tio, eres un magufo que no tiene ni idea de ciencia. El agua no es buena por que la bebamos, sino al contrario, la bebemos por que es buena. Y es buena por sus características químicas en muchos procesos vitales. De hecho se supone que en donde no haya agua no puede haber vida.

    Un poco de info:

    "Desde el punto de vista de la biología, el agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. El agua desempeña este papel permitiendo a los compuestos orgánicos diversas reacciones que, en último término, posibilitan la replicación de ADN. De un modo u otro,42 todas las formas de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la convierten en un activo agente, esencial en muchos de los procesos metabólicos que los seres vivos realizan. Desde esta perspectiva metabólica, podemos distinguir dos tipos de funciones del agua: anabólicamente, la extracción de agua de moléculas —mediante reacciones químicas enzimáticas que consumen energía— permite el crecimiento de moléculas mayores, como los triglicéridos o las proteínas; en cuanto al catabolismo, el agua actúa como un disolvente de los enlaces entre átomos, reduciendo el tamaño de las moléculas (como glucosas, ácidos grasos y aminoácidos), suministrando energía en el proceso. El agua es por tanto un medio irremplazable a nivel molecular para numerosos organismos vivos"
    es.wikipedia.org/wiki/Agua#Efectos_sobre_la_vida

    Y naturalmente el fumar seguiría siendo malo por mucho que hubiesen fumado nuestros antepasados, por que hoy por hoy no se conocen, que yo sepa, células inmunes al cáncer.
  77. #88 Veo que solo tienes un 'no' sistemático por respuesta a cada comentario.

    ¿Cómo sabes que no tienes niveles de CO peligrosos? ¿Te has hecho un análisis? ¿Cómo sabes que los pesticidas que consumes al día no están a niveles peligrosos? ¿Te has hecho análisis?

    "Sin artículos como este seguiría haciendo lo mismo", pues entonces es un problema para ti y tu salud ¿leíste los links que te puse? mejor, no verdad?

    En la última parte te equivocas radicalmente, el tabaco no es 'malo' y el agua no es 'buena' por naturaleza, no existe ese concepto, lo que es bueno para ti puede ser malo para otra especie y viceversa www.astrobio.net/exclusive/4330/the-methane-habitable-zone: "Vivimos en un planeta donde el agua es un líquido abundante y nos hemos adaptado y evolucionado a trabajar con ese líquido."

    Tu cuerpo acepta la comida que comes porque es la que comieron tus antepasados, y solo los que se adaptaron a esa alimentación existente tuvieron éxito con su descendencia. Tú eres el resultado de esa selección y por eso algunas substancias son 'naturales' para ti y otras no lo son.

    Si tus antepasados hubieran fumado en masa durante los últimos miles de años, aquellos con los pulmones resistentes o adaptados a su humo habrían tenido más probabilidades de sobrevivir y tener descendencia, por lo tanto, los humanos de hoy serían inmunes a los efectos del tabaco, de la misma forma que los peces están adaptados a respirar bajo el agua y tú te ahogarías si pasas demasiado tiempo bajo el agua.
  78. #89 "En la última parte te equivocas radicalmente, el tabaco no es 'malo' y el agua no es 'buena' por naturaleza"

    Ya he decidido centrarme en tus magufadas pseudocientíficas. No es que el agua sea "buena", es que es imprescindible para la vida.

    "Vivimos en un planeta donde el agua es un líquido abundante y nos hemos adaptado y evolucionado a trabajar con ese líquido."

    Esto son todo perlas magufas. No es que "nos hayamos adaptado" ¡Es que sin ese líquido no existiríamos!

    "Si tus antepasados hubieran fumado en masa durante los últimos miles de años, aquellos con los pulmones resistentes o adaptados a su humo habrían tenido más probabilidades de sobrevivir y tener descendencia"

    Y si se hubiesen tirado todos a un volcan, todos seríamos hoy inmunes a la lava de volcán. Solo que no se puede ser inmune a la lava del volcán, como tampoco se puede ser inmune al cáncer.

    La selección natural no es magia, como pareces creer. No puede inventarse inmunidades "mágicas".
  79. #90 Por favor, si me estás tomando el pelo dímelo para acabar antes, si realmente te crees lo que estás diciendo no me importa comentar más para iluminarte un poco. No lees los links que te pongo? Ahí ves que la comida que comes no es sana al 100% y que, además, no tienes forma clara y directa de detectar los ingredientes potencialmente nocivos.

    En el segundo puedes ver que el agua no es imprescindible para la vida, solo tú estás adaptada a ese medio como podrías estarlo a otro.

    La lava del volcan no es nociva, es destructiva. Aun así, puedes encontrar bacterias extremófilas que resisten en zonas tan calientes.

    Te han enseñado a usar la palabra magufada o magia en meneame como carta comodín que vale para todo. Lee, lee.
  80. #91 Mira, es que no me molesto en contestarte al resto mientras sigas diciendo burradas de este estilo:

    "En el segundo puedes ver que el agua no es imprescindible para la vida, solo tú estás adaptada a ese medio como podrías estarlo a otro."

    Mira, por lo que sabemos hasta ahora el agua SI es imprescindible para la vida (no se si se conoce algún bicho microscópico que no lo sea, pero cosas más grandes ya te garantizo yo que no). También se especula sobre si podrían existir otros tipos de vida que no necesitasen el agua, pero por el momento no parece posible.

    Incluso aún suponiendo que exista alguna alguna alternativa a la tabla periódica, u otra manera de combinarse las partículas subatómicas, aún así eso solo sería aplicable a otras formas de vidas basadas en esa otra química alternativa. Nosotros estamos basados en agua, y no nos podríamos adaptar a vivir sin agua por simple evolución. Por que la evolución ya requiere ADN y el ADN requiere un medio acuoso.
  81. #92 "Mira, por lo que sabemos hasta ahora el agua SI es imprescindible". No te molestas en leer los links que te pongo, ni siquiera los títulos y acusas a los demás de decir burradas.

    Mira, bacterias metanotrofas metanotrofos.blogspot.com.es/ El metano para ti es perjudicial, para ellas no. Si el metano existiera en abundancia en el planeta, seguramente estas bacterias habrían evolucionado en seres más complejos, y no habría aquí dos hombres discutiendo sobre este tema, sino dos individuos de una especie diferente basada en metano.
  82. #91 En el segundo puedes ver que el agua no es imprescindible para la vida, solo tú estás adaptada a ese medio como podrías estarlo a otro.
    Que, que? Exceptuando virus, que no se acaban de considerar una forma de vida, toda forma de vida conocida se basa en agua y carbono.

    Excepto los unicornios rosas invisibles, por si me sales con aquellas que no conocemos.

    #89 Toma ya, un lamarckiano, y yo que pensaba que os habíais extinguido.
  83. #93 Te estás alejando tanto de la magufada inicial que te voy a volver a llevar a ella:

    "Si tus antepasados hubieran fumado durante miles de años, tus pulmones estarían ahora adaptados después de un proceso de selección natural, pero no lo están, por eso fumar es malo y beber agua no"

    Yo aquí lo que te discuto es que nos podamos "adaptar" o "desadaptar" al agua. Como ya te dije, formas de vida que no necesiten el agua ni se conocen ni se sabe que puedan existir (las bacterias que dices siguen necesitando agua). Pero no se puede descartar de manera absoluta esa posibilidad.

    Lo que si se puede descartar es que nuestros antepasados pudiesen haberse adaptado a vivir sin agua. Por que incluso nuestra propia forma de adaptación (el ADN) la requiere.

    Por cierto, el metano no es perjudicial (si no se inflama). Lo es la falta de oxígeno si el metano desplaza el gas que necesitas para vivir.
    es.wikipedia.org/wiki/Metano#Riesgos_potenciales_sobre_la_salud_.28seg
  84. #94 "Toma ya, un lamarckiano, y yo que pensaba que os habíais extinguido."

    No. Solo se han adaptado a la nueva ola de magufadas.
  85. #94 Estamos hablando de consumir productos que son dañinos o no, en el caso de un medio acuático, existen bacterias que viven en un entorno en el que no consumen agua porque la metabolizan ellas mismas, no tienes que 'darles de beber agua', por lo tanto, un entorno acuático no es imprescindible para que se de vida.

    Estas bacterias no han evolucionado con éxito en nuestro planeta porque el agua existe en abundancia, en caso contrario probablemente habrían evolucionado a seres más complejos, la vida se abre camino.

    Respecto al lamarckianismo, es evolución pura. En África se han dado casos de mujeres prostitutas que son resistentes al sida de forma natural. Si no aplicas medios médicos a su entorno, preservativos, etc. ellas acabarían procreando y transmitiendo sus genes, mientras que el resto de mujeres no. Evolución natural, no lamarckianismo.

    #95 Las bacterias que digo 'no necesitan agua', no tienes que regarlas ni necesitan beberla.

    "Lo que si se puede descartar es que nuestros antepasados pudiesen haberse adaptado a vivir sin agua". Estás repitiendo lo que dije antes, en ese caso, nuestros antepasados no habrían sobrevivido y otros habrían podido evolucionar adaptados al medio existente.
  86. #95 De tu propio enlace "El metano también es asfixiante y puede desplazar al oxígeno en un espacio cerrado." Para ti puede ser perjudicial, para otros organismos no.
  87. #97 "Las bacterias que digo 'no necesitan agua', no tienes que regarlas ni necesitan beberla."

    Hombre, eso le pasa a cualquier bacteria, y no significa que no necesiten agua. De todas maneras esto no es lo que te discuto. Como ya dije hace un porrón de posts: "(no se si se conoce algún bicho microscópico que no lo sea, pero cosas más grandes ya te garantizo yo que no)"

    "Estás repitiendo lo que dije antes, en ese caso, nuestros antepasados no habrían sobrevivido y otros habrían podido evolucionar adaptados al medio existente."

    Pues eso, que nuestros antepasados no podrían haberse adaptado a vivir sin agua. En eso estamos de acuerdo ¿no?
  88. #98 "De tu propio enlace "El metano también es asfixiante y puede desplazar al oxígeno en un espacio cerrado." Para ti puede ser perjudicial, para otros organismos no."

    Facepalm al cuadrado. Lo que dije es lo mismo que dice el enlace: "Por cierto, el metano no es perjudicial (si no se inflama). Lo es la falta de oxígeno si el metano desplaza el gas que necesitas para vivir."

    Puedes respirar todo el metano que quieras... siempre que sigas respirando oxígeno también. Esto no ocurre con el CO, que sustituye al oxígeno en sangre. El metano no. Puedes estar todo el día oliendo pedos, que mientras quede bastante oxígeno en el aire no te pasa nada.
«12
comentarios cerrados

menéame