edición general
11 meneos
 

El miedo al holocausto nuclear II: Las consecuencias

En el anterior artículo www.meneame.net/story/el-miedo-al-holocausto-nuclear analicé desde un punto de vista histórico la evolución de las armas nucleares. ¿Qué hay de sus consecuencias? Se llama “zona cero” al punto sobre el que estalla la bomba nuclear (hipocentro). A partir de ahí y en sentido radial se analizan los distintos daños que se pueden sufrir. La propia explosión nuclear tiene los efectos directos de una explosión convencional, es decir, altísimas temperaturas en la detonación que se expande y una tremenda onda de presión...

| etiquetas: holocausto , nuclear , maletin , misiles , consecuencias
10 1 0 K 107 mnm
10 1 0 K 107 mnm
  1. <pedante>

    Me creo que es epicentro y no hipocentro; las bombas nucelares estallan a 200-400 metros sobre la superficie terrestre para lograr efectos mas destructivos...

    wikipedia:

    El hipocentro es el punto al interior de la tierra, donde se inicia el movimiento sísmico. También corresponde al punto en el cual se produce la fractura de la corteza terrestre, que genera un terremoto. En él se produce también la liberación de energía. ( es decir de donde se inicia el terremoto )

    El epicentro es la proyección del hipocentro en la superficie terrestre
    </pedante>
  2. #1 es.wikipedia.org/wiki/Hipocentro

    El hipocentro o hypocentre (literalmente: «por debajo del centro 'del griego υπόκεντρον), se refiere al sitio de un terremoto o a la de una explosión nuclear. En el primer caso, se trata de un sinónimo de la atención, en este último terreno de cero.

    :-)
  3. #2 De verdad, he leido la frase que pones en la wikipedia, pero no logro entenderla...

    Esta bastante mal redactada o mi castellano falla?

    ARREGLADO: Traducciones automaticas de mierda en la wiki.... jodo...

    The hypocenter or hypocentre (literally: 'below the center' from the Greek υπόκεντρον), refers to the site of an earthquake or to that of a nuclear explosion. In the former, it is a synonym of the focus; in the latter, of ground zero.

    The term hypocenter also refers to the point on the surface of the earth directly below an explosion above the ground, in the atmosphere. In principle, it applies to any such explosion but the term was not found to be necessary until the very large explosions of nuclear bombs became a reality. In this context, the term 'ground zero' was synonymous with hypocenter, though the ground zero term has been rendered less precisely useful, as it has been used by journalists and others ever more loosely.
comentarios cerrados

menéame