edición general
188 meneos
5137 clics
El MIG-15, el caza soviético inesperado [TEXTO + AUDIO]

El MIG-15, el caza soviético inesperado [TEXTO + AUDIO]

En 1946, bajo la mirada incrédula de los técnicos soviéticos, llegan a la URSS 25 de los ultrasecretos motores a reacción Rolls Royce Nene, gracias a un acuerdo comercial todavía no aclarado. Cinco años después, la copia de este motor, y su posterior evolución VK-1 son la planta motriz de un avión que rompe la superioridad aérea de EEUU en la Guerra de Corea, e impide a los B-29 bombardear a plena luz del día los territorios del norte. Con aproximadamente 18.000 unidades, el MIG-15 es el avión de combate más construido en el mundo.

| etiquetas: mig-15 , urss , guerra de corea
  1. El audio no carga, pero el texto me ha parecido muy interesante.
  2. Anda que los de la OTAN ponerle de nombre clave fagot... que mala leche
  3. “combatiente soviético” es una pésima traducción de “soviet fighter” (caza soviético)


    Además no era superior al Sabre en general, sino en ciertos aspectos. Que en manos de pilotos que hace 5 años que estaban en la 2ªGM van a dar sopas con honda a chinos y coreanos aunque tuvieran un MiG-29
  4. #2 bueno pero les petaba el ano igual. Fagot --> F --> Fucker? Fierce? Fantastic?
  5. #4 F = fighter
    B= Bomber

    La idea consistía en poner nombres burlones para motivar a los suyos y desmerecer los aviones rusos... por buenos que pudieran ser.
  6. #3 los chinos y rusos que volaban esos aparatos también venían de la SGM, había bastantes en las filas de los coreanos
  7. #3 En realizad se sospecha (más que sospechar) que las estadísticas de EEUU estaban muy imfladas, en el caso de Mig-15 vs Sabre.
  8. Normalmente F de Fighter y lo que terciase al que elegía el nombre concreto
  9. #4 Hombre con motores ingleses ya me diras, lo curioso es que hoy igual RollsRoyce General Electric siguen poniendo los motores a los Boeing, Airbus y Tupolev ...
  10. #5 jaja claro es mucho más lógico. Sabía que se me escapaba algo.
  11. Jeje, fagot
  12. ¿Y cómo llegaron esos motores a reacción de Rolls Royce a la Unión Soviética? Es lo que más intriga me ha dejado. ¿No tenían un motor a reacción propia antes de importar el inglés? Porque digo yo que en la guerra alguno pillarían intacto de los alemanes.
  13. Creo que en el museo del aire tienen uno. ¿Es este no?:
    flic.kr/p/avPgUt
  14. Hombre, pues el acuerdo comercial sería el mismo, o similar, que tenían los Hijos de la Gran Bretaña con los nazis. Hace falta tener cojonazos ingleses para vender tecnología que va a matar a tus compatriotas.
  15. #12 Los motores alemanes, pese a la mitología, eran muy flojos. Eran de compresor centrífugo y por lo tanto enormes y poco potentes. Todo el mundo sabia que el futuro de los reactores era el compresor axial, pero no todo el mundo sabia como hacer que funcionara y viendo como habían resuelto los problemas los ingleses, desarrollar uno propio era factible.
  16. El de la foto es polaco.
  17. Pero pensar que el desarrollo sovietico depende de esto es baladí, veanse los modernos Sukhoi, o Mig, y alucinad.
    www.youtube.com/watch?v=MY5tThFBkMo
  18. #14 puede que no fuera por la vertiente inglesa, si no por la comunista ya que gran parte del partido comunista británico estaba trabajando en la Rolls Royce y aún con los problemas legales era el bastión más importante, aunque no al nivel de FIAT. Una razón para no seguir con la huelga o directamente espionaje que se tuvo que hacer público de forma extraña.
  19. #2 pues yo pensé en eso
    www.melomanodigital.com/wp-content/uploads/2017/07/fagot-724x437.png
    Tiene sentido, cuerpo cilíndrico, maquinaria compleja sobre un tubo con alas.

    El otro caso se escribe faggot o al menos eso ponen las pancartas de los antigays
  20. #12 Había un acuerdo de intercambio tecnológico, por aquella época de posguerra no había una separación de bloques con ganas de darse hostias.
    Minuto 10:
    www.youtube.com/watch?v=YhI08wVerbs
  21. #15 Pues creo que lo estás diciendo al revés, el jumo 004 era axial.
    www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.m.w

    El Rolls-Royce Nene fue un motor turbojet británico de compresor centrífugo de los 1940s. Recibe su nombre del Rio Nene manteniendo así la tradición de la compañía respecto a sus motores a reacción.
    www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.m.w
  22. # 15 Es al revés....el RR Nene (RD-45 de los soviéticos) era centrífugo, y los motores alemanes eran en su mayoría axiales. Aunque los axiales eran más prometedores, requerían materiales más resistentes y durante los primeros años los centrífugos eran bastante más fiables (y baratos). Los axiales alemanes dieron origen a otros desarollos soviéticos y a la familia SNECMA francesa.
  23. Con aproximadamente 18.000 unidades, el MIG-15 es el avión de combate más construido en el mundo.

    INCORRECTO:
    -Messerschmitt Bf 109: 33.984
    -Spitfire: 20.351.
    Focke-Wulf 190: Más de 20.000

    Sí es cierto que el MiG-15 es el reactor de caza del que se han construido más unidades...
  24. #23 mas el Il-2 soviético, con más de 36.000, y el bombardero B-24 americano, con más de 18.000, que me extrañaba que no estuvieran en la lista con la potencia industrial que eran. Pensaba que el Mustang P-51 se habría fabricado más, pero llegaba a los 17.000. Ocurre que si les sumas el Thunderbolt, los Corsairs o los Curtis P-40 se multiplica.
comentarios cerrados

menéame