edición general
10 meneos
36 clics

Miguel Angel García: Informe sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones

El Comité de expertos sobre el factor sostenibilidad del sistema de pensiones ha finalizado sus trabajos con un Informe final al que he dado mi voto favorable con un voto particular sobre su fecha de aplicación. La orientación de mi voto se apoya en varias causas. La primera es la defensa de un sistema público de pensiones de reparto, es decir, con fuerte solidaridad entre generaciones. Pero esta declaración no sería motivo suficiente si considerara que el sistema no fuera capaz de proporcionar pensiones que permitan mantener un bienestar.

| etiquetas: miguel angel garcía , informe , sosteniblidad , pensiones , comité experto
  1. Estaría bien leer todo lo que dice antes de hacer el comentario fácil.
  2. Si hay algún economista en la sala, que me lo explique por favor: ¿Por qué no se pueden beneficiar las pensiones de impuestos sobre las rentas superiores?
  3. #2 sencillo, porque los que perciben rentas superiores son los que han hecho el informe.
  4. #2 Del texto:
    La más evidente aumentar los ingresos del sistema público de pensiones (no solo con cuotas sociales sino también con impuestos) para hacer frente a esa circunstancia hasta alcanzar niveles similares a la media de la Zona Euro.

    ¿Por qué el informé del comité no propone eso? Porque el Gobierno les pedía que diseñaran algo manteniendo el sistema de ahora.
  5. SIN-VER-GÜEN-ZA
  6. El Informe advierte de forma clara de los retos a los que se debe dar respuesta. La mayor esperanza de vida implica más años de percepción de la pensión.

    Los neoliberales siempre hacen referencia al aumento de esperanza de vida pero nunca aclaran que hay una diferencia importante de esperanza de vida entre la clase trabajadora (sobre todo en trabajos más físicos o con mayor desgaste para la salud) y la de las clases privilegiadas. De forma que muchos trabajadores tendrán que deslomarse hasta los 67 para cobrar unos pocos años de pensión pero financiar 20 o 25 años de pensiones de las clases altas.

    Muy significativo que un "experto" que forma parte de un sindicato como CCOO que se define "de clase" (trabajadora se supone) pase por alto este dato.
comentarios cerrados

menéame