edición general
8 meneos
61 clics

Miguel de Cervantes nació en Córdoba y tuvo dos homónimos, primo y sobrino, según una investigación

Según el investigador José de Contreras y Saro, un documento encontrado en Sevilla concluye que era natural de la capital cordobesa.

| etiquetas: miguel de cervantes , historia , córdoba , literatura
  1. #2 "Miquel (de) Servent", lo llaman esos retrasados del INH (y los que se lo creen) xD xD
  2. Quien nació en Córdoba fe su padre Rodrigo de Cervantes. Miguel nació en Alcalá de Henares, como consta en su partida de bautismo (1547, parroquia de Santa María la Mayor) y otros documentos concordantes.
    Sírvame de ejemplo lo que dice el Libro de la Redención de cautivos de Argel de la Orden de la Trinidad, folio 32 (AHN, Códices, 120):
    Miguel de Cervantes, vecino de Alcalá de Henares.
    Item. Después de lo suso dicho, en la dicha villa de Madrid, a treinta y un días del mes de julio del dicho año, en presencia de mí el dicho señor escribano y testigos de yuso escritos, recibieron los dichos padres fray Juan Gil y fray Antón de la Bella trescientos ducados de once reales cada ducado, que suman ciento y doce mil y quinientos maravedís. Los doscientos y cincuenta ducados de mano de doña Leonor de Cortinas, viuda, mujer que fue de Rodrigo de Cervantes, y los cincuenta ducados de doña Andrea de Cervantes, vecinas de Alcalá estantes en esta Corte, para ayuda del rescate de Miguel de Cervantes, vecino de la dicha villa, hijo y hermano de las susodichas, que está cautivo en Argel en poder de Alimami, capitán de los bajeles de la armada del rey de Argel, que es de edad de treinta y tres años, manco de la mano izquierda. Y de ellos otorgaron dos obligaciones y cartas de pago y recibo de los dichos maravedís ante mí el dicho escribano, siendo testigos Juan de Cuadros y Juan de la Peña, corredor, y Juan Rodríguez, estantes en esta Corte. En fe de lo cual lo firmaron los dichos religiosos y yo el escribano
  3. Peeeero.... ¿no era catalán? A ver si los del INH van a estar equivocados.... :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  4. También está el famoso memorial de méritos y servicios de Miguel de Cervantes Saavedra, conservado en el Archivo de Indias, y otro montón de documentos.
    pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/126853
  5. #5 No fueron ocultados en absoluto. Cervantes generó un buen rastro documental, te diría que algo superior a otras personas de su época, pero es que otros coetáneos suyos no tuvieron problemas con la ley.
  6. #8 Esa es otra: Astrana Marín documentó estupendamente a Miguel de Cervantes y a toda su familia.
  7. #1 Luis Astrana Marín se ha removido un poco en su tumba: él encontró la partida de bautismo del escritor, y nigún cervantista ni académico en sus cabales duda ya de Alcalá de Henares como lugar de nacimiento de Cervantes.
  8. Cuando algo ha recibido tanto escrutinio por parte de tantos estudiosos, hay que ser muy modesto y humilde a la hora de presentar hipótesis alternativas (imagino que el señor José de Contreras y Saro lo ha sido más de lo que indica el titular de prensa), y sobre todo como decía Carl Sagan: las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
  9. #2 Veo que en todas partes cuecen habas.
  10. #1 Pues sin tener ni idea...supongo que José Contreras tendrá datos valiosos para ir en contra de lo establecido. O simplemente quiere llamar la atención.
  11. #2 Precisamente. Lo que es objetivo aquí es que los orígenes de est tio fueron ocultados. Por algo sería. A partir de aquí salen constantemente supuestos orígenes nuevos en cualquier lugar, constantemente. Esto no va a parar nunca pues se trata de ocultar con ruido al que acertara con el orígen real. Es pues una conspiración en marcha.
comentarios cerrados

menéame