edición general
40 meneos
99 clics

Miles de familias preocupadas en Madrid por el futuro de sus viviendas de protección oficial tras descalificarse los terrenos: "Es un atraco a mano armada" (Plan 18.000)

Superado el plazo legal de 30 años los terrenos han sido descalificados y se ofertan a precio de libre mercado con lo que en algunos casos el valor se ha multiplicado hasta por 8, un coste inasumible para los vecinos que quieran hacerse con el pleno dominio de su vivienda de protección

| etiquetas: plan 18000 , 18000 , madrid , ayuntamiento de madrid , almeida
  1. Sigo sin entender como es que en Madrid sigue gobernando el PP
  2. Si esto no va contra del articulo 47 de la constitución tanto en forma como en espíritu, es mejor que lo borren de la constitución y ahorramos papel.
  3. Se viene otro pufo con los fondos buitres... el hijo de Aznar ya se frota las manos.
  4. #2 Eso da lo mismo: a muchos madrileños pobres les importa mas la cantidad de castellano que se hable en Cataluña antes que su sanidad o servicios públicos.
  5. #1 Porque con llevar un polo ya eres clase media.
  6. ¡Hágase la voluntad del pueblo madrileño!
  7. Pobrecitos, lo hacen así para no incumplir los acuerdos municipales...no se puede ser más hipócrita.
  8. #2 Hombre, vamos a ver, no, no va en contra. Se conceden viviendas sociales por 75 años. Has podido comprarlas a precio de protección. Una vez termina la protección termina el precio protegido. Puedes seguir viviendo en ellas no te echan. Por supuesto es a mala fe no dar una última oportunidad de comprar antes de cambiar el precio, pero vamos, que no se ha incumplido nada. En 30 años han tenido tiempo de comprarlo y si no, han tenido (y tienen) una vivienda de protección por 75 años.
  9. Que el Plan 18000 se pergeñara con el PSOE en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, seguro que se les olvida. Y que ya ha habido antes ofertas de enajenación. Ni se acuerdan del caso PSV, qué va.
  10. #5 polo comprado en outlet
  11. #1 Un amigo que vive en Madrid me conto (hace una decada) que lo que pasa es que en Madrid vive mucha gente con pasta. Seguro que vive porcentualmente más gente con pasta en Madrid que en Sevilla.
  12. #9 Pero vas a traer coherencia aquí? Debes ser nuevo.
  13. #8 #12 Lo que dicen ellos es que han estado retrasando la venta hasta que se han descalificado para venderlas mas caras:

    "Creen que el Ayuntamiento no ha actuado de buena fe al retrasar durante varios años la posibilidad de comprar el suelo a precio de protección oficial con el objetivo “de valorarlas a precio de libre mercado”


    #9
  14. #8 Sin entrar en la forma, el espíritu de la norma es que alguien no se quede sin vivienda por favorecer al especulador, y eso es exactamente lo que dice la noticia. Literalmente "y se ofertan a precio de libre mercado". Se antepone la especulación al bienestar de las familias.

    A mi me parece que el articulo 47 queda completamente en papel mojado.
  15. #1 a la gente lo que le importa es “que ganen los suyos y que pierdan los otros “…aunque a veces “los suyos” les estén arruinando la vida.
  16. #14 No, no le dejan sin vivienda, le dejan sin vivienda en propiedad (para herencia) si no la compra a un precio mayor del que tenía antes, que no del precio actual.
  17. #13 Por eso creo que deberían darles una última oportunidad al precio anterior.
  18. #10 O en el mercadillo.
  19. #1 Pues porque en Madrid sólo hay muertos de hambre cuatro gatos y para de contar, el resto son gente con pasta y de bien.

    Así que el caladero de votos siempre será pepesunia, ya se han encargado de que así sea.
  20. #12 Ya, si ya lo sé, pero me gusta expresar mis opiniones, aunque vayan a contracorriente del pozo que suele ser este sitio. Pero en este caso encima tengo conocidos que están en esa tesitura y lo medio conozco. Cuando accedieron a la vivienda firmaron derecho de superficie y usufructo por 75 años. Vamos, que nadie les puede echar en ese tiempo, y nadie les va a obligar a comprar la parcela. Gente que entraba con 25-30 años ya me dirán la expectativa que tienen. Pero es que a lo largo de este tiempo se les ha ido ofreciendo periódicamente la posibilidad de adquirir las parcelas y hacerse con el pleno dominio, pero muchos por lo que sea no han podido o querido. Ya desde el 92 se empezó con esto, pero en aquel entonces se exigió unanimidad de las comunidades en la compra, y no hubo muchas posibilidades, pero posteriormente los pliegos de condiciones de la enajenación ya no exigían unanimidad, y sí que se apuntaron varias parcelas. El que no ha podido antes, lo siento por él, pero no puede ser que te hayamos estado permitiendo disfrutar de suelo público por un precio reducido y ahora exijas que prácticamente te lo regalemos.
  21. *Hay que compartir
    En todas las RRSS y en WhatsApp a nuestra amig@s y familiares, si no es imposible* ????????♂️

    El Ayuntamiento de Madrid nos está prohibiendo acceder a la compra del suelo, sin haber cumplido los 30 años de opción de compra porque quiere sacarlos a la venta cuando descalifiquen esos pisos VPO, a precio de mercado libre. Esto es lo que está haciendo.

    ¡SOLUCIONES PARA LÁS MAS DE 8000 FAMILIAS EN MADRID!

    Apoyar Propuesta {0x1f447} ????
    decide.madrid.es/proposals/34513-suelo-plan-18000-a-precio-vpo

    Necesitamos tu apoyo {0x1f447} ????
    decide.madrid.es/debates/6668-plan-18000-suelo-vpo

    Hay que darse d alta en Decide Madrid con una cuenta d correo.
    ¡Gracias!
  22. #1 Pues porque hacen políticas como la de bonificar el Impuesto del Patrimonio al 0,26% de la población que más dinero tiene. Y luego la gente se piensa que ellos también son millonarios porque también viven en Madrid, sin pararse a pensar de dónde saldrá ese dinero o qué hará falta recortar (sanidad pública, educación pública, ...) para poder asumir esa falta de ingresos.

    Y si en 25 años no han aprendido, igual la iglesia tiene algo que ver con su control del sistema educativo: Año 2004 - El 59% de los alumnos de enseñanza obligatoria de la capital madrileña estudia en centros concertados, de los cuales el 88% son católicos.
comentarios cerrados

menéame