edición general
350 meneos
 
Miles de peces mueren en el río Albaida al reducir la CHJ la suelta de agua desde Bellús

Miles de peces mueren en el río Albaida al reducir la CHJ la suelta de agua desde Bellús

Miles de peces alfombran el cauce del Albaida en Villanueva de Castellón. El río se ha quedado seco en su último tramo, a partir de la acequia de Escalona. El 15 de agosto, la Confederación Hidrográfica del Júcar redujo drásticamente la suelta de aguas desde el embalse de Bellús (que garantiza el caudal al río) porque había llegado a la reserva de seguridad antes de la época de lluvias. De los más de 1,5 metros cúbicos por segundo (m3/s) que ha venido recibiendo el río este año, se pasó a menos de 0,30 m3/s en la segunda quincena de agosto...

| etiquetas: miles , peces , mueren , río , albaida , reducir , chj , suelta , agua , ecologia
135 215 1 K 570 mnm
135 215 1 K 570 mnm
  1. ¿Pero no existe una norma que fija el caudal mínimo en estos casos para preservar la vida de los peces?
  2. Cuesta muy barato contaminar en este país nuestro :-(
  3. #4 Fut *
    1,5 m3/s tampoco es que sea gran cosa... pero 0,30 es que no es nada.
  4. ¿Cómo han podido despilfarrar tanta agua en un año tan lluvioso?

    Creo que aquí se han cubierto todos de gloria...
  5. esto es un genocidio en toda la regla contra la fauna del rio
  6. Es Castelló de la Ribera, no Villanueva de Castellón...
  7. #3 la contaminación no ha tenido nada que ver aquí. Simplemente lo que ha pasado es que el pantano se estaba quedando sin agua, y para preservar la poca que quedaba han disminuido drásticamente el caudal que soltaban al río, pero eso ha provocado que miles de peces y cangrejos mueran.
  8. #5 ¿En qué te basas para decir que ha sido tan lluvioso?

    www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/balancehidrico?opc1=penyb&opc
  9. #5 no se ha despilfarrado ni una sola gota, se trata de un embalse cuya función es la de evitar las avenidas de agua en caso de gotas frías o exceso de lluvia y no para almacenar agua de consumo humano.
    Seguramente han preferido mantener el nivel bajo como prevención ante la llegada de la época invernal.

    El problema es que donde antes había un río seco en verano, ahora hay un caudal permanente donde se ha creado vida, y los pobres peces pues a ver quien les explica de no deberían haber estado allí...
  10. #9 En la noticia dicen que ha sido "un año especialmente lluvioso", que supongo que hará referencia respecto a años anteriores. Aunque no se si interpreto bien los datos de tu enlace, indica que ha llovido entre un 100 y un 150% sobre la normal, ¿eso no es que ha llovido más?

    #10 Por lo que dicen en la noticia, que haya el caudal suficiente como para que aparezcan peces no era un problema sino la falta de previsión del CHJ que ha afectado a la salud pública. No han trasladado los peces como han hecho anteriormente.

    Igualmente si es un embalse que solo controla el caudal del rio, ¿por qué tiene un límite mínimo? Supongo que será para evitar lo mismo dentro del embalse ¿no?
  11. Menos mal que la energía hidroeléctrica es ecológica y renovable.
comentarios cerrados

menéame