edición general
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miles de personas vuelven a manifestarse Oviedo para reclamar la oficialidad del asturiano

La demanda de oficialidad da un segundo golpe sobre la mesa. Después de la masiva manifestación del 21 de abril, miles de manifestantes vuelven a llenar el centro de Oviedo en la XXXIX selmana de les lletres asturianes para reclamar la oficialidad del asturiano.

| etiquetas: oficialidá , asturianu , llingua
  1. Pronto les aplicaran el 155.
  2. La noticia de la primera manifestación se tumbó: www.meneame.net/m/actualidad/30-000-personas-manifiestan-uvieu-reivind.
    Es interesante la fuerza social que está teniendo esta histórica reivindicación al sumarse nuevas fuerzas políticas y actores sociales como los sindicatos.
  3. ¿Que hay de lo mío?
  4. Menudos soplagaitas.
  5. Pues sí que van bien las cosas en Asturias para que esto sea una de sus mayores preocupaciones.
  6. #5 Es que no es una de sus mayores preocupaciones, lo que pasa es que estamos en la semana de las letras asturianas y toca.
  7. #3 Detrás de eso lo que realmente se esconde es cazos y cazos de dinero público.
  8. #7 Se puede discrepar sin ofender, gracias.
  9. #7 El que se habla mal es el castellano. El bable, el gallego, el mirandés, la fabla, el euskera y el catalán estaban allí antes que el castellano.
  10. #10 eso de bable vete olvidandolo, no gusta por estos pagos, dicen que viene del inglés "to babble"
  11. #7 El asturiano, al igual que el portugués, el galaico-portugués, el catalán o el castellano, son variables lingüísticas del latín, es decir, lenguas romances que se desarrollaron de lo que en su momento se le denominó el latín vulgar. Lo que hablan en Asturias no es una variante del castellano.

    Y así, de regalo, te digo que la diferencia entre una lengua y un dialecto radica en su oficialidad. Es decir, que una lengua es lengua porque se crea una gramática de esa lengua, se estructura y se canoniza por las autoridades. En realidad, todas las lenguas serían dialectos de otros dialectos y así ad infinitum

    Mira que hay que ser PALETO para soltar una barbaridad como la que has escrito xD
  12. #12 Como le dije antes a #7 se puede discrepar sin ofender, te invito a quitar eso de paleto, le da mucho mas brillo a tu argumento previo
  13. #8 Detrás de esto hay una reclamación histórica del reconocimiento oficial de un idioma.
  14. #14 Un idioma que no habla ni dios.
  15. #15 Tu argumento no lo apoya ni las dos manifestaciones mantenidas en estos 15 días, ni la III encuesta sociolingüistica de asturias.
    www.ehu.eus/documents/1457190/1547454/Avance+III+Encuesta+Sociollingü
  16. #5 van muy bien por eso se apuntan a esto los sindicatos
  17. #16 He tenido la suerte de conocer muy bien Asturias. Desde los valles mineros, hasta las zonas pesqueras, pasando por los "señoritos" de Oviedo. Y nunca me he encontrado a nadie hablando en bable. Como han dicho por aquí, lo único que se busca son subvenciones, y asegurase puestos en la administración publica.
  18. #12 Y así, de regalo, te digo que la diferencia entre una lengua y un dialecto radica en su oficialidad

    Y así, de regalo, te digo que lo que has dicho es una parida como la copa de un pino.
  19. #20 Ilumíname en vez de hacer el monguer
  20. #19 Una experiencia personal e individual tampoco es suficiente para fundamentar tu argumento.
    Remito al estudio hecho por una parte independiente y a las dos manifestaciones llevadas a cabo con dos semanas de diferencia.
    Te comento por ejemplo que yo estuve de Erasmus en Inglaterra y tuve un compañero que a final del año estuvo 10 minutos para decirle a un amigo turco: "Real Madrid scored first" porque en todo el año no había hablado inglés.
    También si yo estoy en Asturias y alguien se dirije a mí en español, contesto en español.
comentarios cerrados

menéame