edición general
9 meneos
31 clics

Militares y diplomáticos no ven factible una agresión militar de Marruecos para hacerse con Ceuta y Melilla

Un agresión militar por parte de Marruecos para hacerse con Ceuta y Melilla está prácticamente descartada en el contexto actual puesto que la comunidad internacional no tolera las guerras de agresión, como se ha visto con la de Ucrania, y puesto que España contaría con el respaldo de la OTAN en su defensa, según han coincidido en señalar varios expertos durante la presentación de un informe sobre las dos ciudades autónomas elaborado por el 'think-tank' Europa Ciudadana.

| etiquetas: ceuta y melilla , marruecos , militares
  1. Mientras seamos leales siervos de EEUU, abriéndoles la puerta del coche, sacandole brillo a los zapatos etc.

    Muy fácil, el día que España mire a China y no a los gringous, ya veremos que hace su majestad Mohammed y sus acotilos ultranacionalistas con Ceuta y Melilla.
  2. Para eso solo hace falta 4 años más de gobierno socialista.
  3. Cuando la población de origen marroquí sea mayoría en estas ciudades (si no lo es ya) y Marruecos "de la orden" y empiecen con que si manifestaciones, altercados del copón, publicidad en redes y medios de comunicación comprados sobre que España no les deja decidir o no respeta su cultura etc etc y Marruecos plante su ejército delante y pida a la comunidad internacional que si no protegen a sus ciudadanos avalando un referéndum en Ceuta y Melilla, lo hará la propia Marruecos, entonces a ver cómo lo resolvemos.
  4. Para el que le guste el tema, muy bien escrito. www.goodreads.com/book/show/19319658-fronteras-de-agua

    "Fronteras de agua” nos traslada hasta la polémica isla de Perejil, en la que, a causa de una serie de malentendidos y problemas con una plataforma petrolífera en las Islas Canarias, los gobiernos de España y Marruecos se enfrentan llevando a una guerra entre ambos países.
    La novela se encuentra inspirada en la crisis del 2002 entre España y Marruecos por el control de la isla, aunque según asegura el autor “no se trata, en modo alguno, de un ensayo histórico ni de un artículo periodístico. La realidad sirve únicamente de inspiración e hilo de guía” y está divida en dos partes. En la primera de ellas, que se funda con una aparentemente banal conversación, el autor describe ampliamente la situación y los beligerantes, consiguiendo situar al lector en tiempo y un lugar muy precisos. En la segunda parte tiene lugar el conflicto. Un enfrentamiento imaginario entre el ejército español y el marroquí que resulta bastante realista y escalofriante."
  5. #4 Yo creo que se conformarán con imponer algunas de sus costumbres y usos, pero sin dejar de ser "occidentales", al menos en lo económico. Cómo dicen otros usuarios, no les interesa perder su estatus de españoles. Si incluso muchos marroquíes, que no españoles de origen marroquí, cruzan la frontera sólo para ir al médico.
  6. #4 Perder la nacionalidad española, o la posibilidad de obtenerla, a cambio de la marroquí no parece un buen trato.
  7. #8 A veces los fanatismos de imponen a la razón, solo tienes que ver cuántos no se integran, tan solo les interesa económicamente, entonces si nos empobrecemos más y Marruecos se enriquece (no hay más que ver las inversiones extranjeras e infraestructuras que están recibiendo) entonces si nos podemos olvidar de Ceuta y Melilla? Tanto la vía fanática como la económica las veo factible a 15 años vista.
  8. Es que Marruecos no atacaría militarmente, al menos de forma directa, para eso está la guerra híbrida.
  9. Es un as en la manga de Mohamed VI que puede jugar si ve peligrar su statu quo, lo de la guerra patriota cuando va mal la cosa dentro de tu país suele ser muy socorrido.
  10. #4 ¿Que te hace pensar que la población de origen magrebí de las ciudades autónomas van a preferir ser marroquís a ciudadanos de la UE?
  11. #2 Igual quitando las bases americanas y poniendo unas rusas tenemos más posibilidades de ser ayudados ante una nueva invasión de nuestros territorios por parte de Marruecos.
  12. hasta donde yo se la defensa de las plazas de Ceuta y Melilla se encuentra explicitamente excluida en el tratado de adhesión de españa a la Otan.
    Los motivos economicos , la interoperabilidad de las economias de España/Europa con marruecos, no suele impedir una guerra.
    Un mal entendido en esta etapa de continuo calentamiento de la frontera por parte de Marruecos y España puede desencadenar la guerra, mas aun si entra en españa al gobierno un partido ultranacionalista como Vox.
    Las plazas de Ceuta y melilla no son defendibles y cada vez su situación es mas precaria si tenemos en cuenta que marruecos está eliminando a pasos forzados la ventaja que tiene españa en el aire y que acaba de adquirir sistemas de guerra electronica y drones a israel.
    Mi opinion personal es que españa deberia aliarse con Argelia, enemigo directo de marruecos y hacerle la pinza a nuestros vecinos del sur para , en caso de intento de toma de ceuto o melilla poder atacar marrucos desde los costados (argelia, el sahar)
  13. #4 ni idea de la realidad, la población de ascendencia marroquí (los moros) de Ceuta y Melilla son los más españoles de España, tienen claro que son españoles y ni puñetera gana de ser marroquíes. De hecho se llevan bastante mal con los de Marruecos, entre otras cosas, porque desmontan su discurso de que Ceuta y Melilla son marroquíes.
  14. #13 jaja solo si quieres cambiar que en lugar que te invada marruecos, te invadan los americanos, no me parece muy buena idea.
  15. #16 Me refiero a cambiar al hermano matón que nos pueda defender.

    Franco regaló a los americanos bases militares a cambio de 4 migajas de comida, y estos cuando se invadió el Sáhara ya tenían escogido el bando desde antes de poner las bases y a día de hoy se siguen beneficiando del expolio de materias primas de la zona.

    Peor no nos puede ir.
  16. O sea, que nos vayamos preparando.
comentarios cerrados

menéame