edición general
15 meneos
46 clics

El ministerio de Derechos Sociales defiende la “absoluta necesidad y urgencia” de que España tenga una prestación universal por crianza

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha defendido este viernes que España tenga una prestación universal por crianza. Es una propuesta que ya realizó en la legislatura pasada su predecesora en el cargo, Ione Belarra (Podemos), pero no cosechó el apoyo del PSOE. El Consejo de Ministros aprobará el anteproyecto “en las próximas semanas”. El ministro ha calificado como “intolerable” que una cuarta parte de la población esté en riesgo de exclusión social.

| etiquetas: prestación , universal , por , crianza
  1. "El ministro ha calificado como “intolerable” que una cuarta parte de la población esté en riesgo de exclusión social"

    No voy a entrar en la ideología particular del ministro, pero lo que a mí no me parece coherente en absoluto es que a un partido en el gobierno no le parezca tolerable la pobreza o el riesgo de exclusión social, pero sí le parezca tolerable el capitalismo o la monarquía. Están toreando a la ciudadanía a dos manos, derecha e izquierda.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    Además, recordad que si no se puede considerar como malvadas a unas personas pobres por haber hecho nacer a sus propios hijos en la pobreza, entonces tampoco se debe poder considerar como malvados a los demás ciudadanos, al capitalismo y a la monarquía por no mantenerles económicamente a esos hijos a esas personas pobres, es decir, por mantenerles también a esos hijos en la pobreza. Y es por simple lógica: si los progenitores pobres no son malvados por hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, entonces no tendría sentido considerar como malvados a los demás ciudadanos (es decir, al sistema, al capitalismo y a la monarquía) por mantener también a esos niños en la pobreza, sin mantenerlos económicamente y sin sacarlos de la pobreza. O dicho con palabras más sencillas: si tú mismo has hecho nacer a tus propios hijos en la pobreza o la precariedad, entonces no puedes llamar "malvado" a tu vecino por no criarte a esos hijos y no sacártelos de la pobreza, porque no puedes culpar a otros de algo que tú mismo has hecho también: poner a tus hijos en la pobreza.

    En definitiva: todos somos buenas personas, tanto los unos como los otros, no importa cuánto daño hagamos a los niños, porque los niños no tienen derechos porque no son seres humanos porque no tienen 18 años de edad. Los podemos masacrar con bombas o con pobreza o con hambre todo lo que queramos, pues los intereses, necesidades, pensiones y egoísmos de los padres están por encima, y además esto es cultura.

    Además, esta medida del gobierno me parece aporófoba e irrespetuosa con los pobres, si tenemos que considerarla a la luz de los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, pues al presuponer que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso defender como un derecho el hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
  2. pues más pasta para los del opus
  3. Aunque no estoy de acuerdo con una solución genérica de este tipo (opino que únicamente se debe aplicar a las familias que pierdan poder adquisitivo al dejar uno de los padres el trabajo externo para hacerlo en casa), si se hace bien podría solucionar, al menos en parte, el problema de baja natalidad en sectores importantes de la población.
  4. Y lo de reducir el paro al 3% y crear riqueza ya para otro dia
  5. #4 lo de reducir el paro al 3% y crear riqueza no es cosa del ministerio de derechos sociales.
  6. Me parece bien, ¿ como lo pagamos?
comentarios cerrados

menéame