edición general
88 meneos
1869 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ministerio del Tiempo español y portugués: parecidos y diferencias

El Ministerio del Tiempo ha sido una de las grandes sorpresas televisivas de los últimos años. Cuando pocos confiaban en que en España se pudiera hacer una serie de viajes en el tiempo decente, la producción de TVE ha sido considerada como una de las mejores series de la historia de la televisión española, de modo que algunos países han comprado los derechos para hacer su propia versión.

| etiquetas: ministerio del tiempo , series
  1. Pues tiene que molar un puñao, hasta podría hacerse un crosover de cuando andábamos a ostias... xD
  2. Qué guay el artículo. Además me ha servido para apuntarme varios libros portugueses que leer :-)
  3. #1 Un buen momento habría sido justo ese "golpe de estado de Felipe II". Pero vamos, podemos poner puertas en Olivenza y a ver pasar la historia ;)
  4. Sospecho que Afonso de Noronha no le aguantaría medio asalto a Alonso de Entrerríos. Bueno, ni siquiera Rambo aguantaría, sinceramente. Con el tema de poner un poeta relacionado con sueños premonitorios, creo que los portugueses podrían haber recurrido al archiconocido (en Portugal) Bandarra.
  5. la protagonist femenina tiene mas bigote.

    (perdon, no pude evitarlo)
  6. #5 Jiji jaja que gracioso equisdé.
    Pues yo no la veo muy mal a la chiquilla.  media
  7. #6 madredelamorhermoso, melafo hasta con bigote.
  8. En realidad yo creo que el argumento de MdT viene de la novela 'El fin de la eternidad'de Isaac Asimov
  9. No hay color ¬¬ {0x1f525}
  10. A mí no me parece tan decente :-(
  11. Pocos confiaban en que España hiciera una buena serie de viajes en el tiempo porque directamente el cine y series españoles son una chapuza. Exceptuando la repetida fórmula de anhqv que ya nadie nos saca de ahi, y aguila roja que es una serie más que decente. Por lo demás los 4 gatos de siempre se hacen con las subvenciones y los genios en la calle
  12. #6 Pues imagínatela sin bigote... abajo :troll:
    Está como el queso.
  13. #1 En el primer episodio trata de dos castellanos que van a nuestro presente para buscar información para poder ganar a los portugueses y por ejemplo así evitar la victoria portuguesa en Aljubarrota.

    Así que sí, algo de lo que comentas hay en la serie.

    PD Ahora he leido el artículo y comentan lo que he dicho jeje.
  14. #6 Como será el tema, que tiene que ir así por la calle para que no se fijen en el bigote...
  15. #11 Errr...a mí no me parece buena, y no me refiero a la idea, si no a los ¿actores?

    A uno en concreto (no sé ni su nombre, uno que dejó el ministerio para irse a Filipinas o Cuba o algo así) en casa le llamamos "el póker", porque esté en la situación que esté, su expresión facial no varía nada :-)
  16. #6 MUST.NOT.FAP
  17. #8 Si, está inspirada fijo en "El fin de la Eternidad".
  18. Hay cosas que no tienen mucho sentido, en lugar de transportarla deberían hacerla de cero pero claro.. eso es un trabajazo que no estará en la mano de cualquiera.
  19. #15 ¿Te refieres a Rodolfo Sancho?
  20. #8 #17 El Ministerio del Tiempo está inspirado en "Las puertas de Anubis", según reconoció Javier Olivares, el creador de la serie.

    Las diferencias entre "El fin de la Eternidad" y "El Ministerio del tiempo" son enormes. Para empezar, en Mdt la función de los agentes es que no se cambien la historia, mientras que en el Fin de la Eternidad la función es justo la contraria. Por no mencionar que la estructura es muy distinta. En la novela de Asimov lo importante no son las misiones concretas que se hagan, sino el funcionamiento interno de la organización.
  21. #19 de verdad que ni idea.

    Yo apenas la he visto. Como he comentado, me parece horrible la interpretación, así que lo poco que puede verse mientras cenamos, y encima somos una familia de esas raras que nos tiramos las comidas hablando y bromeando más que mirando la tele, así que...
  22. #20 Las puertas de Anubis es tal vez la mejor novela de viajes en el tiempo que he leído. A mi juicio, la novela de viajes en el tiempo definitiva.

    Sin embargo, y a pesar de lo que comentas (que el creador de la serie se ha inspirado en ella), yo jamás lo hubiera dicho porque realmente le encuentro más relación con otras novelas de viajes temporales (por ejemplo, se parece muchísimo a "La patrulla del tiempo", de Poul Anderson) que con esta.
comentarios cerrados

menéame