edición general
501 meneos
1665 clics
La mirada ante el abismo: “El mayor triunfo del franquismo es que el olvido haya perdurado hasta hoy”

La mirada ante el abismo: “El mayor triunfo del franquismo es que el olvido haya perdurado hasta hoy”

Leoncio Badía Navarro sabía que algún día esas fosas se exhumarían. Quizá no se imaginó que fuera a hacerse unas ocho décadas después de aquellos asesinatos, pero llegaría el día, y llegó. Leoncio fue el enterrador de Paterna, donde se vio obligado a inhumar a unas 2.000 personas recién fusiladas por el franquismo. “Así que quieres trabajar, rojito”, le dijo el alcalde. “Pues a enterrar a los tuyos”, prosiguió. Su historia, que habla de humanidad, resistencia y sensibilidad, que habla de lo humano, se recoge en El abismo del olvido...

| etiquetas: francisco franco , fascismo , dictadura , genocidio , memoria , fosas
  1. Una guerra, la del olvido, que se puede y debe ganar.
  2. El libro es crudo, directo. Excelentemente narrado. Con una viñeta transmite mas que películas enteras.
    Es un homenaje hacia toda la gente que sigue en fosass y aquellos que luchan por sacarlos.
  3. En el cementerio de Paterna hay 180 fosas, algunas de ellas con más de seis metros de profundidad y con cientos de cuerpos en su interior. Estos cuerpos, muchos de ellos, tuvieron suerte de caer en las manos de Leoncio. Les limpiaba, les trataba con respeto, y ponía los nombres de los asesinados dentro de un frasquito de cristal, bajo sus nucas. También apuntaba en cuadernos que terminaron quemados la ubicación exacta de cada cuerpo. Sabía que algún día esas fosas se exhumarían.

    Y a día de hoy los herederos del franquismo siguen oponiéndose a esas exhumaciones.
  4. Los crímenes impunes y amnistía para los asesinos. Se habla poco de ésto entre tanta palabrería.
  5. Y encima le estamos pagando a la Fundación Nazional Francisco Franco para que custodie información documental que podría comprometer el relato, y encima cobre por su acceso y admita donaciones que desgraven a Hacienda hasta el 75% de lo donado.

    Franco murió, pero la dictadura no acabó en absoluto: El rey que impuso Franco a la fuerza siguió siendo rey, los jueces del franquismo siguieron ejerciendo, los militares que traicionaron a España siguieron en sus puestos, la iglesia siguió ¡y mejoró! las prebendas públicas que consiguió con el franquismo, etc...
  6. De verdad que es tremendo. No sólo por la historia que aún hoy sigue siendo necesaria en la España actual, sino el cómo está narrado y dibujado… . Una obra imprescindible.
  7. Desgraciadamente el terrorismo de ETA va por el mismo camino.
  8. definitivamente el mayor triunfo del franquismo es haber pasado como patriotas cuando son unos colaboracionistas y serviles borbónicos extraordinarios.
  9. #8 Al menos, un gran número de los terroristas han pagado sus delitos con la carcel. Es un hecho diferencial que no es moco de pavo.
  10. #8 ¿Por el mismo CAMINO? NO, los de eta pagaron sus crímenes y hoy nadie les ensalza, los franquistas se mueren tranquilamente disfrutando de lo que hicieron y hoy son ejemplos para muchos, algunos de ellos están en el parlamento.
  11. #7 suma a esta "El arte de volar", probablemente el comic que mejor.supo transmitir la realidad de la guerra y la postguerra.
  12. Duplicada
  13. #8 Es bueno que saques el tema de ETA, porque precisamente es bueno recordar que la banda terrorista tuvo sus muy legítimos orígenes en la autodefensa frente a una dictadura fascista asesina y que muchos de los fascistas, auténticos asesinos y criminales de la peor calaña como por ejemplo Melitón Manzanas, y muchos como él, tienen sus medallas "de honor" y siguen sus familias cobrando paguitas del Estado a día de hoy por "víctimas del terrorismo".

    Así que muy bien traído el tema de ETA para profundizar en éstos vergonzosos hechos que, sin ningún lugar a dudas, merecen una buena revisión para ver quiénes fueron víctimas reales del terrorismo y quiénes fueron simples asesinos miembros de un régimen atroz que más que "víctimas" de nadie lo que fueron es verdugos de miles de inocentes y de demócratas.
  14. #11 quedan más de 300 asesinatos de ETA sin resolver. Así que no, no todos los de ETA pagaron sus crímenes, no mientas.
  15. #4 se empieza exhumando y se termina queriendo saber a manos de quien fueron los bienes de los que perdieron la guerra
  16. #16 por eso es tan importante ganar guerras y por eso es tan estúpido el pacifismo ingenuo 
  17. ¿Qué olvido? Si 48 años después sigue siendo tema principal de debate entre los  políticos, partido del gobierno incluido
  18. #18 En el cómic te habla de “olvidos” (nombres reales incluidos) de cuerpos no reclamados por haber llegado tarde a su exhumación e identificación.
    Ese “olvido”.
  19. Pero qué olvido ni que niño muerto si el actual rey es el heredero directo de Francisco Franco.
    Lo que hay es una impotencia para hacer justicia porque hay una buena cantidad de españoles a los que les encanta la fruta.
  20. #17 y no te olvides de que también es importante que haya gente que ayude a blanquear y justificar genocidios y robos, como bien estás haciendo tu.
  21. #17 por eso es tan importante el estado de derecho
  22. #5 ¿Se habla poco? Pero si es el monotema de ciertos partidos.
  23. #8 ¿Los asesinados por ETA están en fosas comunes sin identificar?
  24. #21 te he votado si. Querer negativo, te he votado en otros en positivo.
     
    Yo que he blanqueado o justificado?
    Sólo he dicho que esa es la consecuencia de ganar una guerra. Y tengo razón, si la republica hubiese ganado, viviríamos en otro país distinto. Me hace gracia el antibelicismo en este mundo actual, donde las guerras las ganan la tecnología. Ya los romanos aplicaban la máxima de conquista y legitima, pero vosotros seguid poniendo etiquetas que os va muy bien 
  25. #23... Solo en esa fosa hay el doble de asesinatos que los cometidos por ETA en toda su historia... y hay miles de fosas como esa, por eso ese afán en que no se abran para intentar ocultar el genocidio del criminal ferrolano y sus socios fascistas.
  26. #8... Eres un mierda...
  27. #15 No miento, los de Eta pagaron sus crímenes, también hay cientos de miles de asesinatos por el franquismo y algunos por la democracia, que NO han pagado por sus crímenes, así que es absurdo que compares.
  28. #28 yo no he comparado nada. Tu has escrito que los de ETA han pagado sus crímenes cuando hay 300 sin resolver.

    He corregido tu lapsus/mentira, simplemente.
  29. #29 Ya, igual no sabes que existen miles de españoles en las cunetas y NADIE ha pagado por ello.
  30. #30 claro que lo se, se repite a diario en todos los diarios de izquierdas.

    La diferencia es que, mientras unos dirigentes están ya muertos y no se pueden juzgar, los miembros de un partido que está dado apoyo al gobierno, podría fácilmente ayudar a esclarecer los 300 casos que faltan. En vez de hacer eso, montan fiestecillas para ensalzar a los etarras que salen de la cárcel.

    Que uno se haya tenido que enterar por el documental de Evole de que el entrevistado participó en su casi homicidio, dice mucho del gobierno "progresista" y sus socios.
  31. #31 ¿Cómo que "la diferencia"? En el documental de Évole, el entrevistado solo reconoce su participación en dos atentados, ambos anteriores a la Ley de Amnistía. ¿Te parecen bien que se amnistíen decenas o cientos de miles de crímenes de los franquistas pero haces la excepción con los de ETA o cómo va?

    La diferencia, esta sí, es que por un chiste sobre Carrero Blanco puedes llegar a declarar ante el Tribunal Supremo. Otra diferencia es que los crímenes de ETA fueron perseguidos y los que los perpetraron apresados, pero los del franquismo no.
  32. #32 quien cojones te ha dicho a ti que me parece bien que se amnistien unos si y otros no?
    No vuelvas a poner en mi boca palabras que no he dicho.

    ETA era una organización terrorista que no se disolvió hasta 2018, cuyos miembros, muchos de ellos, condenados y no condenados, forman parte de bildu. Sería bastante sencillo esclarecer los 300 asesinatos que siguen sin esclarecer, ahora que seguro que sus perpetradores siguen vivos.


    Lo puedes entender o no. Pero si no lo entiendes, simplemente ignorame.
  33. #33 Ignore? El talante es cojonudo...

    Que te parezca bien o no se deduce de tus palabras. Si lo que querías es que Josu Urrutikoetxea ayudase a esclarecer algún atentado, eso es lo que hizo en la entrevista con Évole, a pesar de que está amnistiado y legalmente no tendría por qué hacerlo.
  34. #31 ¿Donde están los diarios de izquierdas?, a ver si va a ser tú imaginación, pero eso no quita que existan miles de asesinos franquistas sin haber sido juzgados y sus descendientes hoy viven de lo saqueado por ellos, ¿tienes que ver con alguno de ellos?
comentarios cerrados

menéame