edición general
11 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La mirada roja”, de Arnold Schönberg (1910).

Muchos cuadros encierran una intrahistoria interesante; pero dudo mucho que ninguno pueda competir con éste. Se supone que Schönberg no sabía pintar cuando en 1907, al mismo tiempo que profundizaba en el camino de la música atonal, decidió que también quería destacar en las artes plásticas. Para ello, se limitó a observar como trabajaba el amigo arruinado que había acogido en el piso que compartía con su esposa Mathilde. Este amigo no era otro que el pobre Richard Gerstl: sin duda, una de las almas más torturadas de toda la historia del arte y

| etiquetas: arte , pintura , música
  1. Muy buen artículo.
  2. #2 Muchas gracias, pajaroloco.
  3. la misma mirada que teníamos yo y mis amigos cuando combinábamos porros y play station hasta altas horas de la madrugada. :-D

    P.D.: #0 muy interesante. me da igual si es SPAM, merece la pena.
  4. #4 Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado.
  5. #5 te has ganado un nuevo cliente! {0x1f609}
  6. #0 Interesante articulo, gracias.
  7. #3 Son intelectuales de un momento histórico único, la Viena de fin de siglo, que dió lugar a científicos como Freud, escritores como Zweig, Weininger...con una presencia judía impresionante, (al serles negado el ascender por otros caminos). Un fin de siglo que junto con ese auge de la ciencia y las artes también produjo un fuerte antifeminismo (todas las teorías científicas "demostrarán la inferioridad cerebral de la mujer o por ej. Klimt en sus pinturas) del racismo y antijudaísmo con un imparable ascenso del nacionalismo y las dos guerras europeas.
  8. #7 Gracias a ti por leerlo.
  9. No sé cuál de los dos cuadros es más perturbador... Muy interesante el artículo.
comentarios cerrados

menéame