edición general
320 meneos
4278 clics
Una misteriosa tribu trajo a Europa la rueda y la base de sus lenguas

Una misteriosa tribu trajo a Europa la rueda y la base de sus lenguas

Un equipo dirigido por David Reich, genetista evolutivo y de la población en la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts, analizó el ADN nuclear de los cuerpos de 69 personas que vivieron en Europa hace entre 8000 y 3000 años. Reich y su equipo dicen que sus datos podrían confirmar la "hipótesis de la estepa", apoyada por otros investigadores, según la cual los pastores que vivieron alrededor de los mares Negro y Caspio propagaron los idiomas y la rueda.

| etiquetas: prehistoria , rueda , europa
130 190 0 K 504 cultura
130 190 0 K 504 cultura
Comentarios destacados:              
#34 Esa misteriosa tribu es la de los indoeuropeos, cuya existencia se conoce desde que empezó el estudio comparativo de lenguas, en el s. XIX. Lo que este informe confirmaría es que el origen de los indoeuropeos estaría en las estepas rusas, como sugería una hipótesis, descartando las hipótesis que hablaban de un origen anatolio o de una evolución autóctona de las lenguas europeas.
Esta confirmación es muy importante desde el punto de vista histórico pero titular a los indoeuropeos como tribu misteriosa me parece, como poco, sensacionalista.
  1. La trajo rondando
  2. Si esto no es una prueba de que los inmigrantes desestabilizan las sociedades, entonces no sé qué lo es.
  3. #4 Malditos, si es que teníamos que haber puesto las vallas antes.

    Como se les ocurre hacer que una civilización avance.
  4. y balas de piedrigoma
  5. Vale,los rusos inventaron la rueda,a ver quien aguanta a Putin ahora... :-D
  6. Yo no digo nada, pero...  media
  7. No olvidemos que los pueblos de la estepa también nos trajeron los polvorones.

    #BadumTss
  8. propagaron los idiomas actuales...
    porque eso de "propagaron los idiomas" suena como que antes nadie sabia hablar xD
  9. #9 Levas un negativo por xenófobo. Vaina rañar papaostias¡
  10. #8 annunakis
  11. Nadie va a decir nada del Euskera? Siempre he oído que comparte similitudes con el Georgiano.
    www.nabarralde.com/es/egunekoa/5844-el-euskera-el-georgiano-el-armenio
  12. #12 Y lo peor es que será asturiano. Que es como un gallego, pero del psoe.
  13. Programa especial sobre la "misteriosa tribu" en milenio 3 en 3,2,1...
  14. #14 Siempre tiene que haber alguien que meta con calzador el vascuence, aunque no toque.

    Por cierto, ¿has leído el enlace que has puesto?
  15. Por fin empiezan a llegar a portada PRUEBAS CONTUNDENTES de la existencia de visitantes de OTROS planetas.
  16. #17 y la noticia, de nada ;)
  17. Vascopitecus
  18. #19 Pues no lo has leído amigo. Hay 22 lenguas caucásicas según tu texto, siendo entre si diferentes y no emparentadas. Si lo lees entero, te darías cuenta que encontrar similitudes entre cualquier par de lenguas es relativamente fácil. No me lo invento. Lo dicen en tu enlace.
  19. ADN nuclear:  media
  20. La rueda??? ¿Pero qué hace esta puta mierda en portada??
    ¿Meneame se está History Channelizando?
  21. #21 qué hace contrarios ambos argumentos? Una de ellas tiene similitudes. Ellos pueden decir lo mismo de nuestra península perfectamente.
  22. #14 Y yo siempre he oído que teorías hay muchas, pero que no hay ningún vínculo seguro. Si uno se pone a buscar parecidos entre idiomas que no tienen nada que ver siempre se encuentran similitudes casuales. Todos los idiomas comparten demasiados sonidos como para que no se produzcan estas casualidades entre decenas de miles de palabras a comparar.

    Por ejemplo, la relación entre idiomas indoeuropeos es sistémica, no forzosamente de sonidos. En armenio dos es "erku", que aparentemente no tiene nada que ver con las variantes de "duo" que existen en la mayoría de los idiomas relacionados, pero resulta que en todas las palabras donde aparecen los sonidos que corresponden a duo en otros idiomas, en armenio aparece erku. Es mucho más instructivo el parecido entre una tabla de conjugación en griego antiguo y sánscrito que si uno se pone a buscar palabras parecidas, porque la evolución de los sonidos hace que muchas veces ni se parezcan aunque de verdad estén relacionadas.

    Por eso hay muchas teorías "amateur" sobre relaciones entre idiomas lejanos. Puestos a comparar palabras superficialmente pueden aparecer miles de correspondencias entre idiomas que tengan una fonética parecida y puede resultar que la relación real entre ellos, si existe, ni siquiera aparezca. En persa moderno, malo se dice "bad", sin embargo la palabra no tiene el mismo origen que en inglés (a pesar de que las dos lenguas son indoeuropeas y por tanto están relacionadas).
  23. #1 Toma, a ver si consigues despegarte la boina.
     media
  24. #24 Pues que no hay una lengua llamada georgiano. Hay casi 3 decenas de ellas, no emparentadas entre si. La afirmación esta tan equivocada como llamar al vascuence español.

    Que pesados sois los euskopelmas, con ese afán infantil de que querer mostrar al mundo que el vascuence es especial.
  25. #1 El tiempo te dará la razón.
  26. #9 Eso no vienes a decirlo a León.
  27. Espero que el investigador no sea David Reich III… :shit:
  28. Está claro: fue un viajero en el tiempo, y nuestra historia es un bucle en el que hace falta un viajero del tiempo que nos enseñe la rueda para que a su vez podamos crear nosotros una máquina del tiempo.
  29. Lo veis? aquí en #12 tenéis un ejemplo claro de idiosincrasia gallega. En lugar de aportar argumentos para discutir la extendida idea de que la lengua gallega surge de lo más profundo del paladar de un cromañón que tocaba la gaita, (entendiendo eso como un palo clavado en una cabra), se dedica a amenazarme con cosas raras que solo entienden en su pueblo.

    CC/ #9
  30. Nivelazo de comentarios.
  31. Esa misteriosa tribu es la de los indoeuropeos, cuya existencia se conoce desde que empezó el estudio comparativo de lenguas, en el s. XIX. Lo que este informe confirmaría es que el origen de los indoeuropeos estaría en las estepas rusas, como sugería una hipótesis, descartando las hipótesis que hablaban de un origen anatolio o de una evolución autóctona de las lenguas europeas.
    Esta confirmación es muy importante desde el punto de vista histórico pero titular a los indoeuropeos como tribu misteriosa me parece, como poco, sensacionalista.
  32. #2 Pues ya podia haber traido dos y nos haciamos una bici.
  33. #34 eso iba a comentar, ademas de que creo que ya habia algun estudio del famoso genetista Cavalli-sforza acerca de esto.

    #14 creo que el vasco deriva de una de esas lenguas anteriores al indoeuropeo, y su caracteristico rh- tambien es anterior a esas invasones del este.
  34. #27 Por supuesto que es especial. Es el único vestigio vivo de las lenguas que se hablaron en Europa precisamente antes de la llegada del pueblo del que habla la noticia.

    El vasco es, además, el substrato sobre el que se asentó el latín que dio lugar al español.

    Todos los españoles deberían estar orgullosos del inmenso y riquísimo patrimonio cultural de este país pero, claro está, para eso hace falta cierta cultura...
  35. #34 Tienes razón en lo de 'misterioso' pero venía titulado así. Quizá tenía que haberlo quitado y sustituido por 'desconocida'.
  36. el equipo de Reich dice que es posible que los inmigrantes orientales sustituyeron totalmente a las poblaciones existentes en Alemania

    Esta frase haría llorar al niño Adolfito :troll:
  37. La rueda??? Qué estupidez!
    Lo bueno fue EL EJE!!!
  38. #40 El eje ya existía, se conocía como "palo" :shit:
  39. Al final resultará que los vascos inventaron la rueda :troll:
  40. #21 "...encontrar similitudes entre cualquier par de lenguas es relativamente fácil..."

    Normal, teniendo en cuenta que todas descienden de Adán y Eva. :troll:
  41. Atlantes
  42. #5 Qué avances nos traen los que saltan las vallas? Tecnología ultra-avanzada? extraterrestre quizás?
  43. #46 ¿Te refieres a esos que nos trajeron la pólvora, el papel, la numeración decimal, la brújula, el molino de viento, el telescopio, el astrolabio, el cultivo del algodón y del arroz, y los más recientes descubrimientos de la física y la matemática de la época? Joder, @bonito, que te superas a tí mismo, tío.
  44. #50 Bueno, en tu caso me temo que ya es demasiado tarde, de todas maneras, dejo aquí esta advertencia para evitar males futuros. ¡Atención, todos, tened mucho cuidado: sus hijos pueden terminar como @bonito!  media
  45. #47 Aunque actualmente los países arabes tienen un "gran" problema cultural en la mayor parte de sus naciones, fueron durante siglos muchísimo mas avanzados que Europa e incluso china en algunos aspectos. España avanzo muchísimo gracias a las invasiones de los "moros". Tanto culturalmente como en técnicas de trabajo (Agricultura, construcción, etc)

    Algo que no consiguen entender los racistas es que una persona, empresa o civilización debe beber de muchas fuentes para conseguir algo y avanzar. La pluralidad permite disponer de multitud de ideas y puntos de vista distintos, siempre y cuando sean tolerantes y respetuosos.

    Hasta de un "salvaje" se puede aprender algo, si se esta dispuesto. Y el de nosotros.
  46. #53 Yo no creo que sean ni los liberales ni los árabes. Son ciertos personajes que en las diferencias ven a alguien de quien mofarse, "atacar", etc. En vez de comprender que la gracia esta ahi. Y lo aprovechan para dividir, enfocar odios, etc. Mientras sacan réditos.

    Pero bueno... ese es el problema real. No se trata de religiones ni de sistemas políticos.
comentarios cerrados

menéame