edición general
840 meneos
4931 clics
La mitad de los españoles a favor de una unión con Portugal, ¿qué pasaría?

La mitad de los españoles a favor de una unión con Portugal, ¿qué pasaría?

Según se desprende de una encuesta de ElectoPanel, la mitad de los españoles serían partidarios de emprender un proceso de unión con nuestra vecina Portugal. Los resultados de esta encuesta han sido los siguientes: Formar una confederación ibérica (48%), más colaboración pero independientes (28%), seguir igual (11%) y NS/NC (13%). En primer lugar, debemos definir el término confederación. Una relación de esta índole mantiene la soberanía de los estados que la integran y la relación de su existencia viene dada por la persecución de ciertos fines

| etiquetas: españa , portugal , unión , península
Comentarios destacados:                                  
#6 Ya lo veo. Pocos años después de la unión empezarían a decir que por qué se tiene que hablar portugués en la escuela, que por qué hay que saber portugués para ser médico en Portugal y llamarían fascistas a los partidos que desearían separarse de nuevo.
«1267
  1. Pues que los portugueses nos enviarían a la mierda al ver los chiringuiteros que son la gentuza que consigue llegar al poder en España
  2. Una unión política llevada a su máxima expresión chocaría con importantes dificultades como la forma de gobierno -España es una monarquía, Portugal una república- y encontraría resistencias por la sensación de muchos portugueses -que también muestran las encuestas- de que España acabaría "colonizando" Portugal.
    Del lado español, los principales recelos a una hipotética unión se refieren a algunos planteamientos iberistas de "confederación ibérica", propuesta tradicionalmente defendida por destacados catalanistas como forma de resolver definitivamente el encaje de Cataluña en una "federación de repúblicas ibéricas", como sostuvo literalmente Francesc Maciá al proclamar la república catalana en 1931.
    www.lavanguardia.com/politica/20180417/442652452176/la-union-iberica-a
  3. Iberia, Hesperia, Hispania y España.

    4 nombres para la península, que no para el Reino de España.
  4. La mitad de los españoles.....
  5. Ya lo veo. Pocos años después de la unión empezarían a decir que por qué se tiene que hablar portugués en la escuela, que por qué hay que saber portugués para ser médico en Portugal y llamarían fascistas a los partidos que desearían separarse de nuevo.
  6. Por el bien de los portugueses yo desaconsejaría esa unión con España. Los portugueses no se merecen ese mal.
  7. Pongo en duda la mayor, no me creo que media España quiera unirse a Portugal
  8. Lo realista sería comenzar con un tratado de colaboración entre ambos estados, ampliando a los de la Unión Europea. Sopongo que en este punto habría que ver qué tiene que decir el derecho comunitario y si está fórmula es posible. Mi opinión es que sería un movimiento político que podría dar vidilla a la estancada UE.

    El siguiente paso lógico sería la Confederación. Este modelo, aparte de reportar beneficios a ambos países permitiría atisbar una solución estable para el País Vasco y Cataluña.
  9. #3 La comida no es mejor, al contrario. Y dónde hay pelo, hay alegría. Y el fado es una música muy bonita :-)
  10. Una encuesta de ElectoPanel realizada sobre una muestra de 2 españoles.
  11. Por los portugueses que conozco (y he trabajado en Portugal) bajo ningún concepto querrían ser españoles.
  12. #1 Informate, creo que los portugueses siempre han estado a favor de un estado iberico.

    Un 78% de los portugueses quieren una unión política con España
    www.lavanguardia.com/internacional/20160716/403264938104/78-portuguese
  13. #6 No se han unido y ya está el separatismo en modo "ON"
    Buscando el odio .Llamando Fascista a todo.
  14. Tendrían que elegir todos los europeos o incluso toda la población mundial. Lo que se puede permitir es que los españoles elijan su futuro.
  15. #4 la península Ibérica ya existe.
    Iberia está registrado xD
    Hispania hace de menos a Lusitania

    Estados unidos Ibéricos, ese es el nombre.
  16. #1 Me parece que los portugueses no son ajenos al "chiringuiteo" político.

    www.infobae.com/america/mundo/2017/10/11/el-ex-premier-portugues-jose-
  17. #14 Curiosamente, esas estadísticas solo las cocinan medios españoles. Ni de coña la mayor parte de los portugueses quiere una unión ibérica.
  18. #6 Hombre, si esos hipóteticos partidos separatistas hacen cosas fascistas, como saltarse las leyes, cerrar el parlamento regional o performances como salir en procesiones nocturnas con antorchas, no sé que tendría de malo en llamarse a las cosas por su nombre. :roll:
  19. #3 Peor música???
  20. #9 Con más bajo nivel de renta, sí (y bastante). Ahora bien, en cuanto a infraestructuras no estaría tan seguro (excepto los hospitales, que son una mierda)
  21. #13 Yo vivo en Portugal, y tampoco. Antes brits que españoles.
  22. #16 ¿A quién he llamado fascista? ¿Donde he buscado yo el odio? Precisamente me quejo de los que buscan el odio contra culturas de su propio país.

    ¿Separatismo? Portugal es un país independiente.
  23. España tendría que hacer un desembolso parecido al de Alemania occidental con la RDA, pero claro siendo un país mucho más pobre.

    Y total, a los 2 días de irles bien (en caso de que mejorarán sustancialmente), ponerse al día en infraestructuras y poder adquisitivo gracias a la solidaridad interregional y políticas comunes, se van a poner con lo de "derecho a decidir", "Espanha nos oprime", "Espanhistán" y demás pamplinas lazis.
  24. Pues que en menos de 10 años se lograría que los portugueses creen una ETA portuguesa.
  25. #8 Lo habrán confundido con anexionar.
  26. #21 a ver si echais de una vez los catalanes de España y así ya no tendréis que quejaros tanto de ellos
  27. Muy a favor de la unión, pero siempre y que los políticos portugueses fueran las cabezas pensantes. Nada de dejar a ningún político español meter las manos y pringar de mierda lo que salga de esa unión.
  28. #26 No caerá esa breva!
  29. #1 Si se diera el caso, los portugueses, como buenos españoles, lo primero que harían es montar un partido independentista.
  30. #27 al andalus... Portugal también fue al andalus y reino visigodo y lusitana...
  31. #28 jajaja, es que me parto... hablas de Portugal como si fuera una especie de Gibraltar pidiendo ayuda, cuando la realidad es que a los portugueses ni se les pasa por la cabeza unirse a España
  32. #27 No.

    Aquí solo se plantean cosas que no nos quiten el prepucio.

    #18 Mejor, Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas.
  33. #26 Y el castellano como lengua vehicular en las escuelas portuguesas, claro que si :troll:
  34. Ruina pa los portugueses.......
  35. Vamos esa Iberia arriba! Hay que poner fin al bordergore. Seríamos la caña!
  36. #13 es que no serían españoles..... Y no se trata de eso....
  37. pues no sé.... el coste que tendría para España sería enorme en términos de solidaridad, y si nos cuesta ya eso de la solidaridad entre nosotros no me imagino a los españoles -por mucho que diga la encuesta- incorporando nuevas regiones más pobres y cediendo recursos para igualar las rentas e infraestructuras.... eso lo hizo la Alemania occidental con las del Este y casi los lleva a la quiebra
  38. Vamos esa Iberia! Hay que poner fin al bordergore. Seríamos la caña!
  39. Y capital Badajoz
  40. #3 He conocido a portuguesas muy atractivas.
  41. Soy gallego. Cada año Menéame insiste con esta noticia, y cada año digo lo mismo: la gente quiere una unión dónde Portugal sea como Aragón o Murcia. Un sitio más de la península donde se hable español y se vea Antena 3.

    Somos incapaces de gestionar los idiomas y culturas del estado de un modo aceptable, lo que ha provocado tensiones en Euskadi y Catalunya y, en menor medida, en Galicia. Si metemos otros 10 millones de personas con una identidad tanto o más clara, el conjunto del estado tendría que ponerse y aprender todas las lenguas y respetar a los vecinos como iguales.

    No solo no se hace eso, sino que se echan las manos a la cabeza porque en una comunidad con idioma propio se enseñe ese idioma: ni de coña funcionaría una unión con Portugal.

    Mi apuesta es que estas encuestas realmente reflejan que la gente está a favor de anexionarse Portugal. Un concepto muy diferente donde sería Portugal el que se adaptaría a España.
  42. #15 El problema que tendrían es que solo serían un 20 % de los votantes del chiringuito resultante y sus mangamases no tendrían el poder para mangar arbitrariamente cuando fuera su turno. Y en tiempos de penuria les pasaría igual que a los de Convergencia cuando se quebró el pacto tácito entre los mangamases españoles: se quedarían sin mangar... y buscarían alternativas (abanderar la independencia). No digo que no sea bueno para los mangamases apoyados por la mayoría del pueblo que tiene derecho a voto en el chiringuito español.
  43. #33 Si dejan las infraestructuras construidas con el dinero de todos los españoles...
    :troll:
  44. #50 Completamente de acuerdo,
  45. #2 No se resolvería nada. El problema de España es que hay demasiadas diferencias culturales entre zonas como Cataluña y otras como Andalucía. Añadir todavía más variables a la ecuación incrementa el problema. No mucho, ya que Portugal es muy similar a España, pero desde luego a mejor no va.

    Hay una obsesión con la multiculturalidad en estos tiempos, y lo cierto es que los paises multiculturales han terminado a ostias a lo largo de la historia. O con la etnia mayoritaria genocidando la minoritaria, y en los casos más 'tranquilos', con guerras civiles cada poco (de hecho, hace algún tiempo lei una teoría de como el problema de España con las repetidas guerras civiles podía provenir de la falta de cohesión cultural).
  46. #38 Obviamente hablo de lo que pasaría hipotéticamente dentro del marco actual de las autonomías, Portugal tiene una economía parecida a nuestras regiones más pobres (renta media Portugal 18k, Andalucía 17k y Extremadura 16k).

    Con el régimen de las CCAA y "nación de naciones", añadiendo algo que sí es un país y el fomento del cainismo regional, me parece un absoluto despropósito la unión con Portugal por todos los problemas que traería en el futuro. Habría que hacer antes de nada un contrato para la futura separación para que no desemboque en un "me quedo el 20% de tu PIB por mis huevos" como está pasando en Cataluña.
  47. #23 y los trenes. Comboios es una pesadilla.
    Ya las carreteras según cuál,...
  48. #5 que poca credibilidad da ese estudio de electopanel...
  49. Ahora mismo desde lo alto del cerro de la muela veo perfectamente la ciudad abaluartada de Elvas protegida a sus lados por los excelentes fuertes de Gracia y Sta Lucía, que el fuerte español de San Cristóbal y en medio una raia/raya que ha empobrecido lentamente a los que siempre han sido vecinos e hijos de una historia común, es fácil ver qué a lo largo de la historia, a ésta zona le ha ido mejor en los periodos que hemos estado unidos que separados, temporalmente hemos estado más tiempo unidos a los vecinos que ahora son portugueses que por ejemplo a los valencianos por poner un ejemplo. Desde el fin de la unión dinástica y la militarización de la raia el empobrecimiento y declive a ambos lados se acentúa... A que invertir en industria aquí si en un visto y no visto los militares del otro lado te lo reducen a cenizas? Por suerte, desde el hace 30 años (solamente) parece que ese miedo ha desaparecido, y quedan los fuertes antiguos y las bases modernas pero ya no nos vemos con recelo, al revés, es la hora de volver a unirse.
  50. #48 has tenido suerte. Los postugueses también suelen ser feos y verrugosos. No sé porqué.

    #7 ¿Seguro?. España le da mil vueltas en prácticamente todos los indicadores a Portugal. ¿Otro acomplejado?.
  51. ¿No se les obligaría a saber castellano como se hace con los demás territorios que tienen idioma propio?
  52. #21 Esas cosas que llamas "fascistas" son las que dieron lugar a los estados liberales que tanto defendemos actualmente, amparándose además en el mismo principio de soberanía nacional-popular. La Asamblea Nacional de Francia, saltándose todas las leyes previas, redactó una nueva constitución y le dijo al Rey (soberano en ese momento) que a partir de entonces la soberanía residía en el pueblo de Francia, representado por la Asamblea. La maniobra del parlamento catalán fue la misma.
  53. Ahora ya para qué, si Cristiano Ronaldo está a punto de retirarse
  54. #26 Cataluña es mucho más rica que Portugal. España sería más pobre con este cambio.
  55. Si España y Portugal están muy unidas, pasas de un país a otro sin problemas. Es casi peor ir a LLeida.
  56. Confederación de naciones ibéricas. No suena mal. Pero seguramente algunos no querrían más que "dos naciones" en esa confederación.
  57. Capital Lisboa
  58. #11 ¿El fado? Lo dirás en broma, ¿no? Del último fado que oí aún me estoy recuperando... :-|

    PD: La comida, potable; aunque los lusos tienen una obsesión con el bacalado, que es para hacérselo mirar...

    cc/ #22
  59. -Erroneo. La CONSTITUCIÓN no dice nada de eso en sus sagrados textos.
    -Si acaso habrá que votarlo entre todos. (Españoles +Portugueses). Si sale que si nos anexionamos Portugal.
  60. #20 Sin pretender generalizar, creo que la mayoría de los portugueses tienen asumido que Portugal es comparable a una región de España y nos ven como a un vecino un poco más rico que ellos. De eso a estar a favor de una unión solo va un paso. Y esto no es una impresión mía sino que he oído a portugueses decirlo.
  61. #14 Pobrecillos, no saben que en unos años la capital estaría en Madrid y el castellano cooficial en Portugal. Pocos años después les irían con que solo es obligatoria la "la lengua común de todos" el castellano, of course y te saldrían Tonis Cantós de turno pidiendo que se retire el requisito de saber portugués para ser funcionario. Los de territorios bilingües ya nos conocemos esa milonga.
  62. #57 el problema de España no son excesivas diferencias culturales, es la incapacidad de ponerse de acuerdo a nivel nacional, y eso pasa debido a manipulaciones y intereses politicos. Yo soy catalan y cuando estuve por andalucia me parecio una cultura interesantisima y creo que totalmente compatible. Al final tampoco somos tan distintos, ni las personas ni los problemas de estas.
  63. En Italia se suele decir que siempre que españoles e italianos han estado juntos han dominado el mundo.
  64. #18 Chorizos Ibéricos.
  65. #49 mira en #61
  66. #21 Hombre, si esos hipóteticos partidos separatistas hacen cosas fascistas, como saltarse las leyes, cerrar el parlamento regional

    El problema es que una vez se hubieran unido, como Portugal tiene la cuarta parte de poblacion que España, las leyes sería las que dijeran los partidos españoles. Lo cual significa que si al cabo de un tiempo no están muy contentos con el resultado, no podrían separarse salvo que España les diese permiso.

    Así que de repente, los portugueses que quisieran volver a una Portugal como la actual pasarían a ser fascistas.

    Si estás pensando en meterte en un grupo del cual quererte salir te etiqueta automáticamente como fascista... solo por eso, yo te aconsejaría que no te metieras.
  67. Solo veo ibéricos..buenas gentes que están para comérselas..
  68. Barcelona capital econòmica, madrid política y Lisboa cultural.
  69. #11 Entonces entre las cejas de las portuguesas hay una fiesta.
  70. Pues una República Federal Ibérica podría ser todo ventajas:
    - Más peso en la UE
    - Se podría considerar la entrada de los nacionalistas con sus estados en esa nueva entidad política. Habría que trabajarlo mucho, pero quizá se podría encontrar una fórmula en la que a todos (o casi) les valiera
  71. #85 ah! Y de paso nos quitamos al borbón
  72. #1 Claro, porque Portugal es la Dinamarca del sur. Los peyorativamente llamados PIGS son sociológicamente muy similares, y gran parte de la reacción contra la corrupción que estamos viendo hoy día se debe a la pérdida de la paciencia de gran parte de la sociedad a raíz de la crisis que se puso de manifiesto por el 15M. Si no fuera por eso dudo que hoy día estuviéramos hablando de cosas como el Master de Casado. Me pregunto si de otras sociedades que parecen más limpias no habrá alguna que simplemente no ha pasado por este proceso simplemente porque la crisis no las llegó a golpear tan fuerte.
  73. #55 Si desmontáis las estructuras construidas fuera de Cataluña con dinero de los catalanes... Y las que montaron los Romanos, los Omeyas y los extraterrestres.
    Menudas gilipolleces decís.
  74. #21 Con todo lo que pasa en este país, más se tendrían que sacar a pasear las antorchas ¬¬
  75. #83 me explico, tendemos a tener una visión unitaria de la historia, y ahí solo quería señalar que para un Alentejano u Extremeño históricamente ha habido más tiempos de unión que por ejemplo Aragon y Extremadura, siendo motivos no para dividir sino para unir, y que por eso la idea de unión también es más reconocible en un olive tino o pacense o Alentejano que uno de valdepeñas o Murcia
  76. #79 Discrepo. Aquí ha habido separatistas de siempre. ERC es un partido que tiene muchos años. Lo de innovar para obtener sus metas políticas saltándose la ley es de ahora.
  77. ¿Y tener CRRRR9 de compatriota??? Si hombre!!!
  78. #33 Lo lamento, pero no está en mi mano ni creo que sea lo mejor. Llame usted a otra puerta.
  79. #51 yaaa, igual que el catalán, el euskera y el gallego ahora son obligatorias en Madrid
  80. #74 hay una diferencia enorme. Si se hace una confederación ibérica, ellos seguirían con sus leyes y sus administraciones. Y sólo pagarían los gastos comunes. Cataluña está dentro de España donde el idioma oficial es el español y la administración y educación debería ser 100% en español con catalán como opcional
  81. #75 Hay un dicho de que en tiempo de novios todo son rosas. La novia muy guapa y las culturas muy interesantes... hasta que toca definir normas, acatarlas y trabajar en equipo. En Cataluña no tienen en mucho aprecio a los andaluces, y en el centro y sur del país piensan que la afición catalana a resolverlo todo negociando es una falta de principios y de decencia moral.

    Y todavía no hemos sacado la zona cantábrica, que va por su lado. Ahora ponlos a todo de acuerdo, ¿con que base? ¿según la forma de funcionar catalana? ¿al estilo vasco? ¿al estilo andaluz? ¿al castellano?. Buena suerte.

    ¿Y quieres meter Portugal?. ¡Ja!. Eramos pocos y parió la abuela.
  82. #29 te equivocas, si se unieran a España lo primero sería la obligatoriedad de aprender castellano, como alguien ha comentado x aquí.
«1267
comentarios cerrados

menéame