edición general
9 meneos
36 clics

El mito de la racionalidad humana

Psicólogos y especialistas siempre han comparado nuestro cerebro con un ordenador donde se procesa gran cantidad de información y se efectúan miles de operaciones simultáneas, superando espectacularmente al ordenador más potente del mundo. Nos podríamos sentir orgullosos de ello. Sin embargo, nuestro funcionamiento intelectual comete errores o distorsiones aparentemente caprichosas que un ordenador nunca haría.

| etiquetas: cerebro , libertad , razón , objetividad , racionalidad
  1. Es que uno de los secretos de la inteligencia está en el cometer errores. El cerebro se rige por el método de ensayo y error. Los ordenadores que pretenden realizar tareas tan complejas como las humanas también cometen errores (vease los programas de reconocimeinto de voz).

    Por supuesto que el hombre no es racional al 100%. Si fuesemos completamente racionales seríamos piedras ¿para que vivir? ¿para que comer? Comemos por que tenemos hambre, es decir, para calmar una sensación. Y tenemos sexo para obtener una satisfacción positiva. Para alcanzar los fines usamos razonamientos, pero esos fines vienen determinados por emociones y sensaciones.
  2. #2

    Por supuesto que el hombre no es racional al 100%. Si fuesemos completamente racionales seríamos piedras ¿para que vivir? ¿para que comer? Comemos por que tenemos hambre, es decir, para calmar una sensación. Y tenemos sexo para obtener una satisfacción positiva. Para alcanzar los fines usamos razonamientos, pero esos fines vienen determinados por emociones y sensaciones.

    Esto no tiene sentido. Es verdad que el hombre no es racional al 100% pero el razonamiento es errado (y le da certeza al título :P)
  3. #3 Ni te he entendido
comentarios cerrados

menéame