edición general
114 meneos
2077 clics
Mitología Nórdica

Mitología Nórdica

La principal fuente de conocimiento que tenemos de esta mitología son las Eddas, textos mitológicos, religiosos, heroicos y poéticos. Es interesante encontrar similitudes entre este texto cosmogónico y muchos otros de todo el mundo respecto de: el abismo antes de la creación; el caos primigenio; los gigantes; la asamblea de dioses; la creación mediante la “palabra”; la aparición de la luz; los astros; los dioses que transmitieron el conocimiento (ciencias y artes). Otra mención ineludible de todo relato de la creación: el diluvio, que arrasa co

| etiquetas: mitología , nórdica
  1. Siempre me ha gustado la "idea" que transmite la idea de yggdrasil, ademas da un juego tremendo para reimaginar y dibujar. Como se ha transmitido por cientos de mitos similares por diversas religiones es una clara muestra de su universalidad. Curioso como con el avanzar de la civilizacion nos hemos alejado mas de los mitos relacionados con el "arbol-tierra" y nos hemos quedado mas con los mitos de los "dioses poderosos".

    El siguiente enlace solo por los tres dibujos de yggdrasil ;)
    simbolosvikingos.com/yggdrasil/
  2. #3 La mitología nórdica sufrió una transformación al contactar con el cristianismo, Odin fue una figura chamánica antes que el señor de todos los dioses, como podria ser Zeus o Yaveh.

    La idea de un dios-padre es bastante poderosa, es normal que contamine otras creencias.
  3. Creo que la popularidad que tiene la mitología nórdica radica, como en muchas obras populares, en la construcción de su mundo. Es decir, no se limita en contarte su historia sino que tiene un universo expandido, por así decirlo. Es cierto que, directa o indirectamente, El anillo del nibelungo o El señor de los anillos habrá acercado esta mitología al público, pero son pocas las que tienen mitos tan entrelazados. En muchas culturas, sus mitos apenas están conectados entre sí, como mucho alguno que sigue al de creación o aquellas que cuentan varias hazañas de un héroe.

    Por cierto, lo que habla del gigante con el que hacen el mundo aparecen en otras mitologías. Normalmente es un gigante o un toro divino que descuartizan, siendo cada parte un componente de la tierra.
  4. Precisamente estoy leyendo mitología últimamente. Me he leído El cantar de los Nibelungos, Gilgamesh, algunas tragedias griegas clásicas y ahora me estoy leyendo la Edda Menor. Recomiendo a todo al que le interese este mundo que se tire al pozo y se ponga a leer, que puede ser más o menos complicado pero muy gratificante :-D
  5. #5 Como curiosidad midgard, donde viven los humanos en la mitología nórdica, significa de forma bastante literal "tierra media".
  6. Para el que no conozca las historias y quiera un acercamiento amigable a las mismas, recomiendo la lectura de Mitos Nórdicos de Neil Gaiman (American Gods, God Omen, Sandman...).
  7. Jugad a God Of War de ps4 y veréis que la mitología Nordica es la ostia...eso si, destrucción y muerte y ley del más fuerte.
  8. #4 ...eso nunca se sabrá, ya que las Eddas fueron escritas monjes (que sabían escribir). Los vikingos no dejaron "obras", ni nada parecido.
  9. #9 ...bueno, teniendo en cuenta que el Sigmarilion es un mix entre mitología nórdica y cristiana y una pizca de alguna otra mitología...
  10. #7 No había pensado en él, pero Osiris corresponde más a los dioses de oriente medio que mueren y vuelven a la vida.

    Había estado haciendo entradas sobre el diluvio en varias culturas (las dos primeras se menearon), pero creo que podía hacer una de mitos comunes en varias culturas... Es lo que me gusta de la mitología, que puedes encontrar relación en culturas que aparentemente no la tienen.
  11. #12 puede que el sesgo esté entonces en los monjes, a ver si me acuerdo donde leí eso.
  12. de los mitos a las religiones poco hay, demasiada religion.
  13. #15 ...perdona (releyendo), te había entendido otra cosa.
    Lo que quería decir es que toda esa mitología queda recogida (muchos años después) por unos monjes y que, lógicamente, les darían "un toque"
comentarios cerrados

menéame