edición general
173 meneos
4413 clics

¿Por qué el MMS no puede curar la COVID–19?

"El comportamiento biocida que acabamos de describir muestra todos los elementos de un veneno, y para nada de un medicamento. Destruye la función de muchos componentes celulares o de las proteínas víricas, sin ningún tipo de especificidad.[...]"

| etiquetas: mms , cds , covid , coronavirus
Comentarios destacados:                    
#193 #192 Qué paciencia tiene usted hombre de Dios!!!

Llévate al menos mis positivos por tener el ánimo de seguir con el hilo frente a alguien que no va a cambiar de parecer, y por la labor didáctica y divulgativa que siempre se agradece ;)
«123
  1. Los MMS no llegaron a triunfar, la gente pasó de los SMS a whatsapp directamente, como para matar virus el invento ese... :troll:

    ACOJONANTE el "periodismo" de hoy en día, hay que irse hasta el cuarto párrafo y segunda sección para que digan lo que es el MMS, definitivamente no sé en qué narices se invierten tantos años en esa carrera, o a quién ponen a escribir artículos, porque ya es que imagino que ni revisiones se hacen en esa profesión tan mal desarrollada últimamente.
  2. Porque el MMS es magufeo para garrulos crédulos.
  3. Mando este artículo de Investigación y Ciencia porque, por desgracia, me han llegado varias noticias o vídeos hablándome del MMS, del CDS, del mártir alemán que las 'farmafias' no escuchan y sucedáneos; y ante esta avalancha qué mejor que un sesudo análisis químico sobre estas sustancias, su composición y sus efectos.
    Usádlo pues para salvar no sólo vidas sino inteligencias, porque esto no es sólo contra el coronavirus sino contra el desconocimiento y la malicia que se aprovecha de los ignorantes.
  4. Porque es básicamente LEJÍA.
  5. #1 Lamento decirte, a pesar de que seguramente compartimos esa crítica al periodismo, que el autor no es periodista, es químico. Exactamente y según su perfil:
    "Profesor titular del Departamento de Ciencia de Materiales y Química Física, y miembro del Instituto de Quimica Teórica y Computacional, Universidad de Barcelona. Docente en química ambiental y química física de materiales, e investigador en simulación computacional de reacciones químicas con aplicación a I+D, y en innovación docente. Divulgador científico, autor del libro El aire que respiramos (UB Edicions, 2018). "

    Hay que leer hasta el final :-P
  6. #2

    Bueno, el MMS tiene su utilidad. Le aumentas la concentración, lo aplicas con un mocho y te deja los suelos que da gusto verlos (huele un poco, así que hay que ventilar bien)
  7. #4 Precisamente, tú bébete una botella y ya verás como se mueren todos los virus.
  8. #5 Pues te digo que leas mi comentario, por eso he dicho que ni siquiera se revisan, porque un artículo escrito por un ajeno /(como suponía que así era, obviamente por el tema a tratar) debe revisarse antes de salir a "rotativas"
  9. #3 no me lo he terminado de leer ni yo, que me gusta la ciencia, se lo va a leer mi madre o mi tía la del pueblo... Está redactado prácticamente para químicos, esto no aclara nada a la población no especializada.
  10. #3 es la misma gente que cree en el zodíaco. Margaritas para los cerdos, no gastes el tiempo.
  11. Leí en algún sitio que en algunos países también lo usan para tratar el agua corriente
  12. #11 Y desinfectar verduras, pero de ahí a usarlo como medicamento...
  13. #1 Investigación y ciencia no es la hoja parroquial ni un "tabloide".
  14. #8 En el Hola explican de maravilla.
  15. #7 el problema de beberte una botella de lejía es que tb mata la flora bacteriana intestinal y luego hay que dejarse una pasta en actimeles o similar :troll: :troll:
  16. MMs no se, pero yo estos días me estoy inflando a Conguitos y estoy como una rosa.
  17. Y los premium tampoco?
  18. #12 no estoy defendiendo que la gente lo beba como lo dicen estos chiflsdos, solo recordaba que algún uso tiene
  19. #13 Ciertas cosas se aprenden o las aprendí yo en el BUP, recuerdo perfectamente que se daba de forma resumida las nociones básicas de la expresión periodística y como se debían escribir, someramente, los artículos. Pero es que no hace falta tampoco hablar de periodismo, un artículo genérico, sea de música, matemáticas o virología debe indicar al principio lo que significa cualquier palabro con iniciales, ya que no es un párrafo que se encuentre en la mitad de la explicación en un libro de texto, es un artículo independiente que va a ir colocado seguramente en medio de otras disciplinas o temas diferentes, etc, etc, etc.
  20. #15 En los hospitales los suicidas fallidos que utilizan lejía como veneno son muy famosos...
  21. #4 Pues yo es lo que uso para limpiar toda la compra cuando me la traen a casa.
  22. Un vecino le estaba recomendando esto a mi padre para curar la COVID19. Las magufadas vuelan como los bulos.
  23. #4 Exacto , lejía diluida .
    Cada cual bebe lo que quiere.......
  24. #11 Aquí usamos el cloro si no me equivoco
  25. Los terraplanistas beben MMS, imaginaos la gente que bebe MMS.
  26. #5 El artículo no pretende ser científico, por más que el escritor sea químico, sino de divulgación. Y sí, está muy mal escrito, porqque mezcla los registros y es larguísimo. Comparto la crítica de #1, lo primero que debe hacer es explicar de qué está hablando, porque lo de MMS no se entiende.
  27. #16 Lo he pillado xD xD
  28. #2 Si, pero hace falta explicarlo para que no sigan apareciendo magufos defendiendolo.
  29. #24 En USA cloran el pollo para desinfectarlo.
  30. #25 Ese artículo científico estará publicado e irá destinado a donde corresponda, por lo que posiblemente no haya que explicarse ciertas cosas, he leído muchos, y leo muchos pero no está en una web “generalista” o publicada en un blog. Lo primero que hay que hacer cuando se pone un palabro es decir qué significa, si quieres escribir correctamente, si no quieres hacerlo estás en tu derecho, pero no lo haces bien.
  31. #27 Pues si es de divulgación, con mayor razón para poner antes lo que es MMS, que si es para químicos entiendo que no lo ponga o lo ponga más tarde y ligeramente, pero en uno de divulgación no puedes dar por sentado que el lector sabe lo que es.
  32. ¿Pero qué coño es el MMS?
  33. Que usen dióxido de flúor si tienen cojones los magufos estos :troll:
  34. #25 No es lo mismo un artículo para un público especializado en ese campo que un artículo para un público general. Para cada cosa se debe usar un lenguaje diferente.
  35. #9 será deformación profesional, pero creo que cualquiera que haya terminado el instituto lo puede entender sin problemas. De hecho te explican todos los términos de manera bien sencilla.
  36. Como curiosidad, el clorato potásico se sigue vendiendo como pastillas para chupar en farmacias. Es bastante probable que un contagiado que las use tenga menores niveles de virus en la saliva.
  37. #8 Haz una entrada de blog tú y mejóralo. Probablemente ese químico ingresó cero euros por su trabajo.
  38. #38 Da igual, siempre, siempre es mejor escribir bien que escribir mal, y en un artículo mencionar o explicar por primera vez en el cuarto párrafo lo que has puesto en el título es escribir MAL. No hay subjetividad ahí.
    En esta otra entrada de esa web para listos y súper inteligentes hay un artículo como este: www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/mquina-predictiv escrito como debe ser, y en primera página todo lo que me he encontrado está igual de bien escrito.
    Puedes ser técnico, una eminencia en tu campo, dedicarte a la ciencia y escribir bien.
  39. #28 Eso es que te gusta el humor negro (relleno de cacaué).
  40. #39 Yo ya los hago, y trato de hacerlos bien.
  41. #41 no exactamente , mi hija me pidió conguitos pero no había :-) :-)
  42. #33 lejía diluida básicamente
  43. #1 Tanto tú como #27 creo que os confudís en lo fundamental que viene a ser lo que explica #2.
    Voy a intentar explicarlo.
    Este artículo hace referencia un problema serio, los seguidores del MMS que son muchos en este país, con Pàmies a la cabeza. Esa gente sabe perfectamente lo que es el MMS, ignoran cosas básicas de matemáticas, de física, de química, de biología, ignoran incluso formas elementales de razonamiento. Peo no hace falta explicarle lo que es el MMS. Y este artículo está dirigido a combatir a esa secta.
    O sea todos a los que va destinado: Divulgadores científicos, víctimas y familiares de las víctimas del MMS sabemos de que va.

    Como bien indican el artículo y algún comentario por aquí, el MMS es un compuesto a base clorito sódico y ácido cítrico. Un veneno del que un estafador sube vídeos diciendo que cura el CoronaVirus en 24h, y cura el cáncer y curó el ébola, etc. Todo lo cura.
    Si ves uno de sus vídeos y eres una persona sensataz te asustará. ¿Cómo puede mentir de esa forma tan descarada?
    Pues bien, conozco mucha gente que cae en su redes y ayer mismo me insultó uno de sus adeptos, llamándome inculto por negarme a reconocer las virtudes del MMS.
    Es un peligro muy serio.
  44. #11 Cuando mi abuelo se vino a vivir a la ciudad y bebía agua del grifo siempre decía : esta agua sabe a cloro
  45. #4 #23 Puedes desarrollarlo?
  46. #20 Chupitos, dale a la botella y verás
  47. #45 No lo dudo, pero un artículo como ese no lo va a combatir.
  48. #47 Hipoclorito sódico NaOCl
  49. #43 Hacedlos caseros y así pasáis una tarde divertida. Es fácil. :hug:
  50. #50 Ya, y el MMS es ClO2 y si diluyes NaOCl en H2O no sale eso
  51. #47 El «suplemento mineral milagroso», a menudo llamado «solución mineral milagrosa» o «solución mineral maestra», en inglés Miracle Mineral Solution, es una solución acuosa de 28 % de clorito de sodio. Es muy similar a la lejía industrial, que contiene hipoclorito de sodio, y como esta última, es tóxica.
  52. #47 El «suplemento mineral milagroso», a menudo llamado «solución mineral milagrosa» o «solución mineral maestra», en inglés Miracle Mineral Solution, es una solución acuosa de 28 % de clorito de sodio. Es muy similar a la lejía industrial, que contiene hipoclorito de sodio, y como esta última, es tóxica.
  53. #53 Es muy similar en cuanto al uso, no en la composición, ambos se utilizan para desinfección. Para pasar de un compuesto al otro se necesita más que dilución.
  54. #55 si , pero hablamos de beberlo , no de hacerlo.
    Por eso digo que es como lejía diluida
  55. #37 El clorato de potasio es una sal, no tiene nada que ver con el hipoclorito.
  56. #51 Gracias por el consejo , lo intentaré
  57. #39 MMS, la "Miracle Mineral Solution" es Clorito sódico, es tan eficaz matando células, que si lo ingieres acabas en la unidad de intoxicados más cercana por envenenamiento, como si te hubieses bebido un litro de Fairy.

    Clarito.

    :palm:
  58. Cuánta ignorancia de tantos, joder. Os ponen un artículo de divulgación y os quejáis porque no lo entendéis. Flipo.
  59. #39 Más mejor, para quienes piensan que un desinfectante de limpieza, alcalino eso sí, es un tratamiento:

    "¿Cómo es posible que se comercialice el MMS?

    Su comercialización, como medicamento o como preparado listo para consumirse, no es legal. Por este motivo, Pàmies ha sido multado por tercera vez por la justicia española, con 600.000 €. "


    :-|
  60. #56 Comprendo, pero ya he encontrado alguno que le han dicho lo de la lejía y luego cuando va a sus amiguitos del MMS y le demuestran que no, pues se reafirman. No desinformemos!
  61. #45 La vida se protege a sí misma. La gente no apta hace burradas y se muere. También mata a sus descendientes y seres queridos. En el fondo no es más que una poda biológica para que sobrevivan los más aptos.
    Yo con esa gente ya es que ni discuto. Saco las palomitas y espero a ver cómo van cayendo.
  62. #61 pa ke kieres saber eso jaja saludos

    Ahora en serio, tengo bastante formación en Química, y quizá tenga sesgo, pero está bien explicado y los conceptos sencillos. Quizá mis padres les cueste entender algo, pero gente con estudios nivel instituto o universitarios deberían entenderlo sin problemas, o únicamente refrescando un poco eso de las valencias y la nomenclatura de los compuestos dependiendo de la valencia, pero tampoco es necesario. Esos que se quejan de que no lo entienden seguro que eran de los que suspendían por que el profesor les tenía manía.
  63. Pues al SMS de toda la vida.
  64. El artículo me parece bien escrito y bastante fácil de entender para aquellos que no tengan ni idea de química.
    Lo que me parece acojonantemente pavoroso son los comentarios de los lectores. He leído cinco o seis y todos eran pro MMS, daba miedo leerlos. He tenido que salir de la página. Los magufos son muy pero que muy activos en internet para esparcir su mierda de pseudociencia.
  65. Cuando yo era pequeño y se dio a conocer lo del SIDA solté con toda la inocencia del mundo: "pues yo sé lo que cura el sida: la lejía" Y tenía razón, la lejía acaba con el virus del SIDA. Luego me explicaron que el problema no era encontrar sustancias capaces de matar al bicho sino de hacerlo sin matarte a ti en el proceso y que por eso la lejía no era buena idea... parece que algunos con bastante más edad que yo entonces todavía no lo acaban de pillar.
  66. #63 no desinformo , puedes beber lo que quieras, pero a los efectos es lejía diluida aunque le llamen solución milagrosa.
  67. Gracias al MMS voy a perder la amistad con mi mejor amiga. Hemos discutido mil veces y ya he renunciado a intentar que entre en razón. Cada día me envía un artículo/video para intentar convencerle a pesar de decirle que no quiero saber nada del tema, que cada uno se intoxica con lo que quiera...

    Lo último es cuando dijo que su madre (mayor de 60) tenía que volver al trabajo esta semana, pero que no estaba preocupada de contagiarse, pq como tomaba MMS..... A mi me dio un telele, la conozco desde niño, no se si cuando acabe en un hospital entrará en razón o ni con esas...

    Pero la solución no es empurar a todos los que lo distribuyan, pq con el victímismo se reafirman en la conspiración d las farmacéuticas que están en contra del MMS...
  68. #65 Yo tengo conocimientos de química del instituto y se entiende perfectamente. Pero es que si no lo entendería no acusaría a alguien de haberlo escrito mal.
    Y menos si encima no saben ni de qué va el tema. Qué asco/vergüenza da esta gente.
  69. #70 es cómo discutir con fanáticos religiosos. No les importa la realidad, únicamente el querer tener razón y no caer en la cuenta de que han sido timados.
    Incluso enfermando o muriendo no cejarán en su empeño de defenderlo. Aunque venga el mismo andreas (su vendedor) y les diga que les está timando, buscarían una excusa cómo la que dices.
    Hay maneras de abordarlo, pero dependen de cada persona y los conocimientos que tenga.
    Ánimo con ello. Mándale este enlace y explicale, pero no uses los ataques, únicamente las pruebas.
  70. Artículo demasiado largo para la gente que se cree que el MMS puede funcionar.
  71. #57 El hipoclorito también es una sal, la lejía suele ser hipoclorito sódico. Ambos son oxidantes, solo que por temas de resonancia, el clorato es más estable que el hipoclorito. El clorito tiene su átomo de cloro en un estado de oxidación intermedio y su estabilidad también está a mitad de camino.
  72. No me gusta que diga que no está aprobado como medicamento huérfano para la ELA, y que el primer resultado de mi búsqueda me remita al documento oficial de la comisión europea declarándolo medicamento huérfano para la ELA. Poca seriedad.
  73. #75 hay que leer más, y sobre todo, mejor. Te señalo en negrita:
    Incluso circula por las redes que el MMS se usa para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica, ELA. La cuestión es que se llegó a solicitar, a la Agencia Europea del Medicamento, su admisión. Pero los estudios en fase clínica fracasaron y fueron abandonados. Podéis consultar los estudios aquí y aquí.
    1.- No dice que no se lo concedieran
    2.- Se solicitó, se concedió, y se quedó huérfano porque no se demostró ninguna utilidad.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Medicamento_huérfano

    Que un medicamento se declaré huérfano no quiere decir que funcione, ni mucho menos. Aquí te lo explican:
    listadelaverguenza.naukas.com/2018/02/05/la-explotada-orfandad-del-clo

    Así que la seriedad la tiene.
  74. #62 Cuánto estará ganando...
  75. Y el otro día yo bromeando con que no había lejía en las tiendas y diciendo que parecía que la gente se la bebiese...
  76. #63
    es.m.wikipedia.org/wiki/Lejía

    La lejía (también conocida como cloro y lavandina) es el nombre dado a gran variedad de sustancias que, en disolución acuosa, son un fuerte oxidante, y que suelen utilizarse como desinfectantes, como decolorantes y en general como solventes de materias orgánicas.

    No es incorrecto llamarlo lejía, de hecho a subproductos de algunas reacciones o residuos de lavados se les llama lejías también.

    Cc #69
  77. #74 parece que manejas el tema y me gustaría preguntarte la diferencia entre clorito de sodio, hipoclorit o de sodio y dióxido de cloro. ¿Todos son lo mismo y estan tanto en la composición de la lejía como en la del MMS?
  78. #80 eso mismo te lo explica en la noticia...
  79. #80 Por lo que sé, la lejía (hipoclorito de sodio) no produce dióxido de cloro en ningún caso, no así el cloruro de sodio. Al final es todo muy parecido, son a grandes rasgos desinfectantes porque son fuertes oxidantes.
  80. Teresa Forcades monja benedictina y doctora con experiencia clínica internacional dice que va bien y un bombero de Madrid también. www.youtube.com/watch?v=2LFgDr_HHF8&t=0s
  81. #49 Creo que puede ser útil por lo siguiente:
    Desde luego el artículo no lo van a leer los magufos. Eso leen cosas peores que el Marca. Webs que repiten conspiraciones absurdas y disparates incultos.
    Ahora bien, es habitual encontrarte conversaciones en las que un magufo te dice esas tonterías. A veces intervienen amigos con dos dedos de frente. Tener la información puede ser útil. Y artículos como este ayuda.
    Fijaros que muchos aquí no sabíais lo que es el MMS y seguro que tenéis amistades que lo conocen lo usan o lo quieren usar.
    A ver si nos ayudamos entreo todos a combatir este problema. Es un problema grave.
  82. #58 Igual que escribir bien, simplemente hay que querer hacerlo, en ese mismo sitio te he puesto un ejemplo, pero apuesto a que hay muchísimos más.
  83. #45 Si ese artículo fuera para ese tipo de gente que sabe lo que es el MMS, dudo que esto les fuera a convencer, y para eso se les envía una carta, si esto va dedicada a combatir posibles futuros crédulos negro explicar qué es eso. Si lo pones en un lugar público escribe bien, no cuesta nada, pero es más fácil hacerlo mal, sin duda.
  84. #83
    Un bombero y una médico conocida por sus desvaríos dicen que sí VS la química más básica, la biología básica, cientos de estudios científicos, bioquímicos que prueban que no, biólogos que prueban que no, médicos que prueban que no, químicos que prueban que no...
    ¿Quien ganará, las pruebas o el "dicen qué"?
    En esta noticia tienes una prueba de química bastante básica que ya te está diciendo que no.
  85. #86 A mi el artículo no me ha parecido mal y creo que es adecuado para el perfil que te digo: Personas con cierta cultura que convienen esten informadas para cuando se encuentran con magufos
    Yo lo había leído anteriormente (estoy suscrito a Investigación y Ciencia) y me pareció bien.

    Además, otra cosa importante que olvidé citar antes. Tiene un buen SEO. Ese es otro problema grave para combatir a los magufos. Si teclear algunos de sus paranoias aparecen páginas favorables. Eso puede confundir al que no sabe nada y acude ingenuamente a internet
  86. #87 Lo malo, lo malo y triste, es que hay miles de personas enviandote los vídeos de la monja, del bombero y del Pàmies.

    A mi me desespera, y tengo amistades a las que aprecio y están en este mal rollo.
  87. #88 Me considero una persona bien informada, y por lo tanto difícilmente manipulable por magufadas, luego es contradictorio que alguien con cierto nivel pueda caer en magufadas, quitando esa contradicción, no es lógico que algo como MMS, salga en el titular y luego hasta el cuarto párrafo no se diga lo que es.
  88. #89 enlaces útiles para eso, aunque es cómo discutir con un fanático religioso:


    www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/39/posts/agua-embo
    www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/39/posts/por-qu-el
    listadelaverguenza.naukas.com/2018/02/05/la-explotada-orfandad-del-clo
    naukas.com/2010/10/01/miracle-mineral-solution-o-la-leccion-de-un-chic
    eldebioquimica.wordpress.com/2015/09/02/el-peligro-de-los-balsamos/


    cfpub.epa.gov/ncea/iris/iris_documents/documents/subst/0648_summary.pd
    www.bmj.com/content/348/bmj.g368.full
    en.wikipedia.org/wiki/Sodium_chlorite#Toxicity
    www.atsdr.cdc.gov/toxfaqs/tf.asp?id=581&tid=108
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1569027/
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4244351/
    www.food.gov.uk/business-guidance/miracle-mineral-solution-and-sodium-
    www.tga.gov.au/alert/miracle-mineral-solution-mms
    www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/21678421.2013.769718
    www.fao.org/fileadmin/templates/agns/pdf/jecfa/cta/68/Acidified_Sodium
    pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/sodium_chlorite#section=Toxicity
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23529300
    chronicleflask.com/2015/03/30/a-horrifying-story-autism-miracle-minera
    health-matrix.net/2011/07/13/miracle-mineral-solution-master-miracle-s



    Ya que estamos, ¿cómo actúa el hipoclorito para eliminar los gérmenes?
    La desinfección del agua doméstica se viene realizando desde hace más de cien años, pero curiosamente el conocimiento detallado de cómo el hipoclorito consigue atacar, de forma tan generalizada, cualquier tipo de germen, sólo se conoce desde 2008. Es una ilustración más sobre un hecho muy común: el ser humano aprende mucho antes a hacer algo que a comprender por qué ese algo funciona.
    En 2008, el equipo de Ursula Jakob, de la Universidad de Michigan, publicó un artículo en la prestigiosa revista Cell, en la que identificaban el grupo de proteínas afectadas por la presencia de hipoclorito. Estas proteínas, de las que la denominada HSP33 era la más conocida, se sabía que eran sensibles a los choques de calor. En este caso, actúan aglomerándose y provocando por ello una disfuncionalidad generalizada en el interior de las células y, al final, la muerte de los organismos en las que están presentes. Se comprobó que el hipoclorito activaba el mismo grupo de proteínas, con el mismo efecto. Curiosamente, por tanto, el estrés térmico y el estrés oxidativo provocado por el hipoclorito dan lugar a la misma respuesta celular.
    Se podría pensar que este tipo de acción es muy ajena al mundo natural, es decir, se trata de la típica alteración humana sin parangón en la naturaleza. Nada más alejado de la realidad. El sistema inmunitario de nuestro cuerpo utiliza también hipoclorito en su lucha contra las bacterias. Sin embargo, este ataque puede afectar también a las células humanas, hecho que explicaría por qué el tejido humano puede ser destruido en caso de inflamación crónica.
  89. #8 después de ver lo que hacen los periodistas con las notas de prensa de los científicos.... mejor no, gracias.
  90. #90 Gracias. Luego los repaso.
  91. #93 los dos últimos en inglés son más livianos de leer que el resto.
  92. #18 Sólo ampliaba la info.
  93. #89 Una posible solución para una enfermedad es solo eso, una opción. El dogmatismo radical no cura.
  94. #97 ¿cómo por ejemplo el dogmatismo radical que niega toda evidencia científica y únicamente se fía de la palabra de aquellos que te quieren vender el "remedio"?
  95. #79 La verdad es que tenía muy identificada la lejía con el hipoclorito de sodio y el dióxido de cloro con la potabilización del agua. Aun así, me parece estirar un poco el concepto de lejía.
    Gracias por la info!

    cc #69
  96. #99 bueno, es que la lejía, tal y cómo lo conoce el 99% de la gente es el hipoclorito. Solamente conocen las "otras lejías" la gente que está dentro del mundillo químico/industrial.
    Lo que pasa es que uno de los ¿Argumentos? De esta gente es decir que no es lejía, así que, hacerles ver que técnicamente sí que es lejía, es un disparo por debajo de la línea de flotación de la endeble barca de su argumentario.
«123
comentarios cerrados

menéame