edición general
112 meneos
262 clics

¿Un modelo de sanidad privada en España? Mejor no

La reciente aprobación del decreto de medicamentos, anunciado con nocturnidad y futbolosía (mientras la selección jugaba las semifinales de la Eurocopa), junto con los recortes que ha sufrido la sanidad pública nos acerca poco a poco a un modelo de sanidad privada en el que cada ciudadano se hace responsable de sus gastos de salud. Los defensores argumentan que la sanidad pública es insostenible y que la sanidad privada está implantada en países desarrollados como Estados Unidos.

| etiquetas: sanidad privada , medicamentazo , seguridad social , sanidad publica
101 11 3 K 193 mnm
101 11 3 K 193 mnm
  1. En Inglaterra homenajean a su sistema sanitario en la inauguración de los JJOO. Eso lo dice todo.
  2. #1 Y eso que no es mejor que el nuestro. Aquí vienen (o venían) legiones de jubilados británicos a ponerse prótesis de cadera.
  3. Un país no puede estar completamente desarrollado sin sanidad pública, es esencial, me da igual que sea Suiza o EEUU.
  4. Me acabo de joder el hombro en irlanda y tengo que pagar 50 pavos por la consulta, mi companhia me cubre 30-35€, aunque tengo que pagarlo completo por adelantado.

    Como me receten ibuprofeno y me manden pa casa voy a desperdiciar un dinero...

    Me acaba de decir un colega que vive en California que un empaste vale 150€, venden incluso kits para que te lo hagas tu en casa... se caga la perra.
  5. #2 Ya, y que muchas enfermeras formadas aquí fueron a trabajar allí
  6. Me parecio interesante la relación que se establece en el artículo entre que el sistema sea público y el alto índice de donaciones.
  7. La idea de que la sanidad privada es más cara me parece de cajón. Vengo de una consulta con una sensación de tomadura de pelo total. En dos semanas me han visto dos especialistas y me han dicho exactamente lo mismo que la médico de urgencias, eso sí, siempre me mandan una nueva prueba, de manera que en 2 semanas ya le han facturado a mi mmutua 4 veces y hay dos más a la vista. Ante todo, pasar por caja.
  8. #2 Si, pero el turismo sanitario casi sale a cuenta (salvo a los que están en lista de espera). Esto es lo que pasa;
    UK-> cirugía x --> 40.000€
    Spañistan-> cirugía x --> 25.000€

    Spañistan le hace al UK la X y le pasa una factura de 35.000€ a su sistema sanitario.

    Resultado:
    El UK rajado contento (buena calidad del procedimiento, recuperación al solete, etc.)
    El sistema sanitario autonómico que toque contento por "ganar" esos 10.000€ del ala.
    El spañistolito "contento" porque esperar unos meses para que lo rajen, "está bien", no se puede esperar más del sistema público.

    Cuando las listas de espera se parecen a las páginas blancas de telefónica, el político de turno, porque es bueno, encarga "peonadas" a los médicos para tratar de resolver la situación.

    Así, en pocas palabras, se resume el trajín del turismo sanitario...
  9. #2 Bueno, lo de si es mejor o no que el nuestro es bastante discutible. Aquí dices que venían los jubilados a ponerse prótesis de cadera...pues será. Allí tienen otras cosas que aquí no se cubren. Por ponerte un ejemplo los enfermos de psoriasis pueden acceder a un tratamiento de varias sesiones en cabinas UV. Aquí ni lo plantees. En los hospitales de UK hay un cajero a la salida que se encarga de dar dinero a la gente con menos recursos cuando abandona el hospital, para cubrirle los gastos de desplazamiento de ida y de vuelta al hospital.

    "Los defensores argumentan que la sanidad pública es insostenible y que la sanidad privada está implantada en países desarrollados como Estados Unidos"
    A estos dan ganas de partirle la boca, ya que solo se puede decir semejante gilipollez con maldad. La sanidad pública siempre ha sido sostenible, y ahí ha estado España, ahí están Uk o Francia. Ahora no va a dejar de ser sostenible de repente, y si dejara de serlo sería pq algo se ha hecho o se está haciendo mal. Luego está el ridículo ejemplo de EEUU, y ahí es cuando los números, que son muy frios y muy dolorosos, hacen acto de presencia. Por poner un ejemplo: Tasa de mortalidad infantil (fallecimientos/1000 nacimientos normales) EEUU: 6.06, España: 3.39, Francia: 3.29, UK: 4.62...y, el diablo, CUBA: 4.9
    Y una imagen: www.ensilicio.com/wp-content/uploads/2009/04/0407-sci-infantstats.gif
  10. Yo no entiendo que alguien siga poniendo como argumento de las bondades del sistema sanitario privado lo que hay en USA.
    Pensaba que ya sabía todo el mundo la catástrofe que tienen allí por sistema sanitario.
  11. #10 El sistema privado de EEUU funciona estupendamente... si tienes un trabajo que te pague el seguro, y si la póliza es decente. Incluso teniendo seguro te arriesgas a que te niegue cobertura por razones completamente opacas, con lo que hay gente que se ha tenido que declarar en bancarrota por tener algún problema con la salud, con lo cual acaban enfermos y sin dinero.
    La sanidad privada es un negocio, que en vez de sanar a la gente les sangra todo el dinero que puede.
comentarios cerrados

menéame