edición general
14 meneos
368 clics

El modo incógnito de Chrome no es tan privado como crees, Google por fin lo aclara

Una demanda contra Google ha obligado al gigante de Internet a explicar mejor en qué consiste el modo incógnito de su navegador web Chrome.

| etiquetas: chrome , google , incógnito , demanda , privacidad
  1. Es igual de privado que la habitación de un puticlub: nadie sabe dónde estás ni qué estás haciendo... salvo el dueño del burdel y sus putillas :troll:
  2. Lo más parecido a una navegación anónima es tor browser. Todo lo demás es un engañabobos
  3. Es como lo de ponerse unas gafas con bigote de coña y pensar que nadie sabe quien eres y a donde vas.
  4. ¿Aún quedaba alguien sin saberlo?
  5. A mi me da igual si ven el porno que yo veo, me ayuda para las reuniones por zoom cuando comparto pantalla y empiece a escribir alguna url, no tener los huevos en la garganta por si sale algo......
  6. Nunca he usado Chrome ni creo que lo use.
    A eso lo llamo yo cambiar para que nada cambie.
    Firefox + duckduckgo y Google para lo más imprescindible.
  7. Debería indicarse que el "incógnito" solo es local en el PC, no a nivel de tráfico en Internet.
  8. estos viven de los datxossssssssss
  9. #7 Exacto; ese anonimato no pasa ni del proxy.
  10. #2
    Yo uso Tor para la dark, para la clearnet con orbot+navegador asegurado me va mejor. Tor browser Viene serias limitaciones a la hora de acceder a algunos contenidos (lógico cuando prima la segiridad).

    Es mi experiencia.

    Edito: segun "dicen" usar onion te marca como sospechoso ante ciertos departamentos de seguridad...
  11. #6 En vez de Google mejor startpage para su búsqueda un poco más “anónima”.
  12. #5 No entiendo, si te da igual que vean lo del porno que ves ¿por qué lo de los huevos en la garganta?
  13. #8 Si, pero ahora sí que además de quedarse con toda la información, nos quieren cobrar las mensualidades de almacenamiento. O nos cobran o nos usan, pero las dos cosas ya es mucho abusar ¿no?
  14. #13 me da igual que vean lo que yo veo los de google, no los con quien estoy en una reunion de trabajo.
  15. siempre he entendido que es un modo en el que simplemente no se guarda nada en los logs, ni las claves, etc... no que los servidores no pudieran rastrearte, pero supongo que es normal dado el nombre que la mayoría de la gente que no tiene porque entender de tecnología lo mal entienda..
  16. #4 Queda gente que usa explorer en el ordenador porque no sabe que existen otros navegadores...
  17. #6 A duckduckgo ya hubo que pasarse no por la privacidad, sino porque las búsquedas de google están completamente prostituidas por el SEO de los cojones (o como se llame). Buscas una receta, y te sale OK recetas... que es darle visitas a OK diario. Buscas cualquier cosa de salud y tienes toda la primera página con la clínica Mayo... Últimamente las búsquedas en google parecían capadas, siempre eran los mismos, no encontraba nunca lo que andaba buscando: blogs, foros, opiniones de gente... siempre me salían empresas. Duckduckgo es, para algunas cosas, hasta mejor navegador. Sólo vuelvo a google cuando busco algo muy específico que no me encuentra el pato, pero en general, intento evitar a google porque es como... ¿terreno conquistado? Es difícil de explicar, no sé si es una sensación que me ha dado sólo a mí, pero da la impresión de que la primera página de google es entera territorio de anuncios.
  18. #2 Tor de por sí no es suficiente. Hay más precauciones a tomar. Si alguien quiere ser anónimo en internet debe antes estudiar como se hace, y es bastante trabajo.
  19. #15 aaa :-)
    con lo que animan las reuniones esas cosas
  20. Pregunta para los que saben.
    ¿1.1.1.1 warp sirve para proteger la privacidad? Grasias de antebraso
comentarios cerrados

menéame