edición general
35 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moncloa prepara un decreto para subir el SMI hasta 1.000 euros en plena crisis

El Gobierno prepara un decreto para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros a comienzos del próximo ejercicio, si bien pretende negociar los términos del incremento con los agentes sociales en las próximas semanas, para que este comience a computar ya desde enero de 2021.

| etiquetas: smi 1.000 euros , 2021 , negociación , decreto , consultas
12»
  1. #66 Pues te doy la razón, no sé mucho. Le echo a grosso modo un 40% más, es decir, sobre 100 euros, el empresario pagaría 140 más o menos. No sé si es lo acertado...
  2. #100 Pues tienes razón con lo del salario de Rajoy. Es lo que pasa por tirar de memoria sin echar los cálculos xD

    En cuanto a mi última frase, ahí creo que no me retracto: no ha subido el consumo, de momento, por las restricciones: no se consume en bares, no hay reuniones, etc. Pero, o la gente tiene dinero para gastarlo en cuanto pueda o entramos en recesión por falta de consumo. No creo que se haga por electoralismo.

    Yo no tengo una empresa, pero si la tuviera, preferiría ajustarme el cinturón, no tener ganancias o incluso soportar alguna pérdida a no tener clientes y tener que cerrar, y si el poco dinero que entra en las familias se usa en lo básico, muchas empresas caerán. Ya lo vimos en la crisis anterior, en la que los jubilados tenían que soportar económicamente a hijos y nietos.
  3. #102 datosmacro.expansion.com/paro/espana?sc=LAB-

    El paro ha subido desde diciembre de 2019, mes en el que se subió el SMI demasiado, pasó del 13,7% al 14,2% sin necesidad de pandemia, ese medio punto supone un aumento de 125000 personas.

    En cuanto al resto, podemos hacer la comparación con paises de nuestro entorno:

    España: dic19 13,7% oct20 16,2%
    Alemania: 3,3% a 4,5%
    Francia: 8,2% a 8,6%
    Italia: 9,5% a 9,8%
    Portugal: 6,7% a 7,5%

    La pandemia a afectado a todos los paises por igual, incluido paises del mismo signo politico que el nuestro, pero somos el que mas ha subido antes de la pandemia, mientras los demás paises mencionados bajaron entre dic y marzo, y tienen una ligera subida entre dic y oct, nosotros no hemos parado de subir.

    Y mejor no miramos a EEUU, porque nos sonrojaremos.
  4. #103 Bueno, no creo que sea por la subida. Los datos de paro en este país son estructurales, por la poca ayuda a la creación de empresas, según parece. Si te fijas, en esa lista que me das, exceptuando Portugal, los salarios son más altos que en España.
  5. #104 Pues igual en lugar de regalar el SMI, deberían permitir que se creen mas puestos de trabajo.

    A mi estas mamonadas de la IMV, del SMI, etc, me parecen puro electoralismo, como lo de la ley celaa sobre los repetidores.

    Hay una frase maravillosa que es " a la izquierda le gustan tanto los pobres que necesita crear cada vez mas "
  6. #105 Estoy de acuerdo contigo en que hay que ayudar de alguna manera al emprendedor: autónomo o pequeño empresario.
    En este país se hacen muchas cosas por las grandes empresas y pocas para las pequeñas. Muchas no sobreviven por falta de solvencia en lo que consiguen hacer clientela o por exceso de impuestos. Y al final, si un negocio funciona creará al menos un puesto de trabajo (o más).

    Pero son cosas distintas: eso no implica necesidad de precarizar el empleo o pagar de tal manera que no te dé para vivir. Y hay sitios en España que con 1000 euros te mantienes justito (no voy a hablar de una familia, que eso ya son palabras mayores). Si tu negocio funciona para dar trabajo a dos, bien. Si no genera suficiente dinero, habrá que cerrar en cuanto soplen malos tiempos.... hay mucho empresario que dice no tener para pagar, pero lo que busca es que otro le haga el trabajo. Esto supongo que lo hemos visto los dos.
  7. #106

    Regla de oro

    Paro bajo, sueldos altos.

    Y no por decreto, sino porque si tienes 4 empresas a las que ir, exiges tu, no hace falta para nada un SMI, los sueldo suben solos.
  8. #107 No es así. El mercado no se regula solo. Pregúntaselo al que ha cosido la ropa que usas, por ejemplo. Seguro que empresarios para esclavizarle tiene a los que quiera, pero sin sueldo que le permita comer. Los sitios con sueldos buenos, tipo Suiza, tienen un salario base alto, y tú negocias por encima de ese salario. En los sitios donde no hay salario base, una persona vale menos que una máquina y surgen la pobreza, la miseria y la sobreexplotación.
  9. #108 Yo no tengo ropa de ese estilo.

    El mercado si se regula solo, o acaso alemania, holanda o suecia tienen medidas? No
  10. #109 datosmacro.expansion.com/smi/alemania
    datosmacro.expansion.com/smi/paises-bajos
    www.exteriores.gob.es/Embajadas/ESTOCOLMO/es/VivirenSuecia/Documents/T
    En Suecia son convenios por profesión, cada uno de ellos con su mínimo.

    Pero al final parece que los dos estamos de acuerdo en una cosa: queremos los sueldos altos y reducir el paro.
  11. Se nota que tú no lo eres y no sabes cómo funciona el capitalismo.

    50€ más supone poner mucho dinero más en circulación y más consumo. El consumo genera empleo.
  12. #67 Henry Ford subió un 50% el salario a sus trabajadores porque no vendría coches. Fueron los primeros en comprarlos.

    Un trabajador consume y el consumo crea más empleo, un rico acumula capital.
  13. #98 El que cobra más del salario mínimo es porque le regula un convenio colectivo, si no lo mejora es porque no lucha. Los convenios los firmamos los trabajadores según la fuerza que tengamos.
  14. #112 Henry Ford era un empresario que podía permitirse el lujo de subir un 50% el salario de sus empleados, además esa subida no implicaba que realmente tenía que abonar un 70% más en realidad.

    Aquí el estado obliga a empresas que quizá no pueden existir subiendo más el SMI, pero es alguien externo quien obliga a hacerlo y no quedando la cosa ahí, no solo sube el SMI si no que aumenta la recaudación por impuestos que debe pagar adicionalmente el empresario por esa subida.
  15. #114 Veo cuentas de muchas empresas que acambio de pagar salarios miseros empresarios tiene grandes casas, coches y viven a todo lujo. El ultimo ejemplo una empresa de telecomunicaciones que aplicaban el estatuto del trabajador, los cuatro socios a cambio 250.000€ al año cada uno. Cuando vieron las cuentas los empleados conseguimos organizarlos y luchar. Ahora tienen un convenio de empresa.

    Por cierto, si una empresa no puede pagar el SMI que la cierren, ya la sustituira otra que si pueda.
12»
comentarios cerrados

menéame