edición general
55 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Le Monde reclama en un editorial que la Unión Europea preste atención a las consultas catalanas [cat]

La prestigiosa cabecera parisina abre su edición de hoy con una noticia destacada sobre las consultas, que debe reclamar la atención de la Unión Europea. "Modificar el antiguo trazado de fronteras ya no es sinónimo de violencia" y "la expansión de la Unión hacia el estado ha dado alas al nacionalismo catalán y con razón", afirma el artículo.

| etiquetas: monde , consultas , editorial
50 5 45 K -50 mnm
50 5 45 K -50 mnm
  1. #1 Ya te puedes hacer pajillas por las noches pensando en ello.
  2. Veo que se está levantando mucha urticaria por aquí.

    #3 La postura del ninguneo os delata a muchos.
  3. Carod Rovira habla francés en la intimidad! :-O
  4. Es mejor cerrar los ojos, taparse las orejas y gritar "una grande y libre", que escuchar declaraciones incomodas de gente a la que no se le puede mandar a callar como a otros (meneame.net/story/gobierno-prohibe-manifestacion-madrid-apoyo-diario-e)
  5. Venga, ya tenemos aqui a lo nazionales masacrando la noticia.
  6. ¿No hablan de Córcega y las colonias francesas de ultramar en el artículo?
  7. farella, sí que reconforta ver que el rancio nacionalismo español, realmente es RANCIO
  8. #5 Y por lo visto lo habla MUY bien ;)
  9. #10 el frances se le da de miedo
  10. #6 Prohibir una manifestación el sábado por la tarde antes de nochebuena por la calle Preciados de Madrid no tiene nada que ver con la libertad de expresión.

    Enhorabuena, os ha salido muy bien la jugada de manipulación.
  11. En Catalunya se esta llegando a un punto de falta de libertad de expresion similar al nazismo creando una corriente y opinion unica en todos los periodicos pagados con subvenciones.... OH WAIT!!
  12. Francamente no entiendo muchos de los negativos que está recibiendo la noticia.

    ¿Amarillista? ¿El primer periódico francés y uno de los más importantes de Europa?
    ¿Cansina? ¿Cuántas veces un periódico extranjero dedica su portada a Cataluña?

    Ni soy catalán, ni apoyo el independentismo, ni me importan un huevo estos referéndums, pero hay que ver el gatillo flojo y el doble rasero que tienen algunos a la hora de votar.
  13. Tiene cojones... Francia un pais centralista que aplasto el Occitano para evitar cualquier iniciativa autonomica sea el primero que reconozca la legitimidad de dichas consultas.

    Al final, quizás los que nos equivocamos fuimos nosotros... ellos han pisoteado tan bien las diferencias culturales que no han dejado lugar a la disidencia. <ironic>
  14. A mí lo que me hace gracia es la superioridad moral con la que vienen los independentistas catalanes a meneame, como si sus pedos no olieran de lo demócratas que son. El caso es que frecuento racocatala.cat y lo que se habla ahí es peor que el foro de democracia nacional o falange de largo. La inquina, el odio, los prejuicios y la intolerancia son obligatorias para postear.
  15. Me acabo de leer el editorial y en ninguna parte se reclama nada para Cataluña.
  16. #16 Tienen muchos de los defectos de los españoles y otros tantos suyos propios. Si una mayoría amplia desea la independencia que así sea, no tardarán en darse cuenta de que son una nación tan enferma como la nuestra.
  17. a mas de uno al leer noticias como esta se le erizan hasta los pelos del sobaquillo.
    Y eso que segun ellos el resultado y la consulta en si no tiene validez
  18. #16 :aplausos:
  19. #21 A mi no se me erizan los pelos del sobaquillo, se me revuelven las tripas y siento odio pero curiosamente no contra los catalanes, sino contra mi propia condición de español. Cada vez me da más la sensación de que todos los que vivimos en esta mierda de peninsula estamos condenados a la perdición y no existe ninguna posibilidad de redimirnos.
  20. Hipócritas.

    Córcega. Colonias francesas. País Vasco francés.
  21. la expansión de la Unión hacia el estado ha dado alas al nacionalismo catalán y con razón

    Esta frase (que de hecho no tiene sentido) no existe en el texto original.

    Esta es la frase: "L'élargissement de l'Union à des Etats issus du morcellement de l'URSS et de la Yougoslavie a donné des ailes aux nationalistes catalans et flamands."

    En realidad el artículo es muy inocente. No olvidemos que el Pais Vasco y Cataluña comparten su territorio con Francia.

    El artículo hace mención a las consultas. Recuerda que no tiene ningun valor legal. Menciona que hay varias regiones, así las llama, de Europa con voluntad de emanciparse. Recalca que suelen ser prosperas y que gozan de un alto nivel de autogobierno. Señala que la pertenencia a la UE les permite pensar en una ruptura sin violencia. No hay mención a que la UE preste más atención a la consulta catalana. Solo indica que la UE, que habitualmente reparte fondos a las regiones de europa no ha emitido juicios de valor sobre estas cuestiones independentistas. El artículo acaba con una mención a Kosovo.
  22. #25 En ninguna parte del artículo reclaman que Cataluña deba ser independiente ni nada remotamente parecido, como sí pretende hacernos creer la entradilla, el blog y el titular. Así que, por hoy, no hace falta que les deis tanta leña a los vecinos.
  23. #30 En ninguna parte del artículo se reclama que la Unión Europea deba escuchar nada, cosa que sí aparece en el títular.
  24. #30 Eso que dices es rotundamento falso.

    El editorial al que haces mención en ningun caso menciona nada de lo que dices. En #26 he hecho un resumen del mismo. La entradilla se inventa contenido y pone entre comillas frases que no existen. El titular del meneo es falso. Eres tú el que deberías pasarte por Le Monde, o quizas, simplemente por el mundo (y no me refiero al diario).
  25. #33 Lo de válida desde luego porque está plenamente amparado por la libertad de expresión. Pero de correcta nada, porque insisto, en ninguna parte del artículo se reclama nada para Cataluña.

    A lo mejor es que no tienen ni puta idea de francés y se han equivocado sin mala fe tergiversadora, pero sospecho que no, y en cualquier caso, buena fe o no, el voto de errónea sí que es válido y correcto.
  26. #36 No lo sientas tanto y buscate la dirección de la Escuela Oficial de Idiomas más cercana de tu hogar... Evitaras así bochornos como el actual.

    Veo que te gusta editar: www.lemonde.fr/europe/article/2009/12/12/le-mal-catalan_1279769_3214.h

    El editorial está ahi. Y sólo ahí.
  27. #40 Hablando de cosas que se entienden con facilidad: tanto te cuesta admitir que reseña y artículo reseñado no coinciden?
  28. #41 no sabe hacerlo de otra manera. No le pidas peras al olmo.
  29. #40 Eso nos ha quedado clarísimo, pero si el blog se pega una inventada de pelotas votamos errónea y punto. No es ninguna conspiración centralista. Y, en efecto, no hace falta que insultes.

    #45 Demuéstrame que coinciden y haz que me arrepienta.
  30. Supongo que ya habremos alimentado suficientemente al troll...
  31. #47 LOL MATH.
  32. #26 Esta es la frase: "L'élargissement de l'Union à des Etats issus du morcellement de l'URSS et de la Yougoslavie a donné des ailes aux nationalistes catalans et flamands."

    Que continúa:

    "et pour cause"
  33. #50 No amigo mio, no continúa. No manipules.

    L'élargissement de l'Union à des Etats issus du morcellement de l'URSS et de la Yougoslavie a donné des ailes aux nationalistes catalans et flamands. Et pour cause, ces nouveaux Etats sont parfois nettement plus petits et économiquement moins avantagés que les riches régions occidentales qui regardent le large.

    Hay un punto. "Et pour cause" inicia una nueva frase.
  34. Muy bien, veo que en mi pueblo hay centro electoral mañana, a votar :-)

    #algunos...no solo lo habla le monde, sino también el dailytelegraph y con foto...por aquello de sin foto no hay meneo ;)

    www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/spain/6789168/Catalonia-hold
  35. Prisa es el segundo accionista de Le Monde es un editorial por encargo de algo que le importa un carajo a los franceses.
  36. #53 Te has olvidado comentar algo acerca del punto que separa ambas frases.
  37. Esto ya es la leche xD xD los nacionalistas ya ven lo que desean ver en cualquier sitio xD xD xD
  38. #55 Has visto? Y eso que estaba recién levantao de la siesta, me coge más despierto y te pongo que también gestiona la publicidad de El Punt Diari independent, català, comarcal i democràtic
  39. Et pour cause, en el editorial, va detrás de un punto y delante de una coma.

    Yo entiendo que, escrito así, hace referencia a lo que sigue a la coma, y no a lo que precede al punto. No deja que el lector interprete esa razón. Me voy a atraver con una traducción del párrafo:

    "La ampliación de la Unión hacia los Estados resultantes de la desintegración de la URSS y Yugoslavia ha dado alas a los nacionalistas catalanes y flamencos. Y con razón, estos nuevos Estados son a veces más pequeños y económicamente menos aventajados que las ricas regiones occidentales que desafían (¿?) lo grande.

    L'élargissement de l'Union à des Etats issus du morcellement de l'URSS et de la Yougoslavie a donné des ailes aux nationalistes catalans et flamands. Et pour cause, ces nouveaux Etats sont parfois nettement plus petits et économiquement moins avantagés que les riches régions occidentales qui regardent le large.

    En mi opinión viene a decir que si la UE ha admitido en su seno a Estonia, cómo podrían luego rechazar a Cataluña.

    Pero vaya que en ningún momento Le Monde reclama en este editorial que la Unión Europea preste atención a las consultas catalanas. Cuenta lo de las consultas, luego habla del fenómeno de las regiones independentistas en Europa y del mutismo de la UE al respecto. Sin más. No dicen ni que bien ni que mal.

    Tampoco hay una sola frase a favor o en contra de la independencia de Cataluña en todo el editorial, a pesar de lo que comentan algunos por aquí.
  40. #59 Yo matizaría un poco más tu traducción especialmente en su ultima parte:

    "La ampliación de la Unión hacia los Estados resultantes de la desintegración de la URSS y Yugoslavia ha dado alas a los nacionalistas catalanes y flamencos. Más aún, si se tiene en cuenta que estos nuevos estados (que ahora son independientes) son a veces mucho más pequeños y economicamente menos poderosos que las ricas regiones occidentales que buscan esa independencia."

    La traducción no es textual porque expresiones como "regarder le large" no tienen simil al castellano. Pero entiendo que es eso exactamente lo que quiere decir el texto. Más que justificar el nacionalismo catalan, lo que hace es señalar que argumento usa el nacionalismo catalan para justificar su voluntad de independencia.
  41. #60 Je ne parle pas français...
  42. Por mí perfecto. Estoy a favor de que los estados nación se rompan en muchos trozos y se federen entre ellos al estilo suizo. Incluida Francia.
  43. El primero que consiga la independencia provocará una reacción en cadena. En España, Reino Unido, Bélgica e Italia en primer lugar. Luego en toda Europa.
  44. #64 Yo no soy nacionalista y me da pavor el proyecto de los partidos nacionalistas. Defiendo la secesión como instrumento para vivir mejor, para pagar menos impuestos y tener el poder político más cerca. De hecho a los vascos y navarros la autonomía fiscal les sirve para ser los españoles que menos impuestos pagan y mejores servicios disfrutan. Desgraciadamente para el nacionalismo voraz eso es lo de menos. Su proyecto es crear nuevos centralismos y acumular poder, exactamente como el nacionalismo español. Las ideas secesionistas basadas en argumentos fiscales tienen todo mi apoyo. Las basadas en la pureza lingüística y cultural catalana o vasca y la "construcción" nacional, no.
comentarios cerrados

menéame