edición general
179 meneos
9042 clics
¿Por qué la moneda de 5 céntimos es más grande que la de 10?

¿Por qué la moneda de 5 céntimos es más grande que la de 10?

Desde su llegada a nuestros bolsillos, el 1 de enero de 2002, las monedas de euro ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Estas ocho monedas, que nos permiten realizar nuestras transacciones diarias, llamaron la atención el día de su puesta en circulación por su diseño. Pero, sobre todo, captaron nuestra atención por su tamaño que, a priori, no tenía mucho sentido, porque monedas con menor valor eran más grandes que algunas con mayor valor. La razón es que las máquinas expendedoras tienen ciertas limitaciones técnicas.

| etiquetas: stoicescu , moneda. valor , tamaño , diámetro , céntimo , vending
89 90 2 K 461 ocio
89 90 2 K 461 ocio
Comentarios destacados:                  
#6 #5 Ya está el científico del CERN.
  1. una de esas preguntas filosóficas que se plantea uno después de comer... :-)
  2. Porque está más cerca.
  3. #2 cómo no se nos ha ocurrido antes? xD
  4. #3 yo creo que es más bien por el diámetro
  5. #6 Son los pejigueras del meneame.
  6. Por cierto, la de 50 céntimos mide un mm más que la de 1 euro, por la misma razón, las han dividido en bloques y perteneces a dos bloques distintos
  7. Lo que me gusta de los billetes de dolar es que todos tienen el mismo tamaño
  8. Este es un claro ejemplo en el que "el tamaño no importa" :-D y no importa porque "la más grande" vale menos que "la más pequeña" :-D
  9. #10 Sabiendo lo que defiendes las féminas de MNM ya no van a ligarte... aunque esto no es Badoo :troll:
  10. Así, para evitar que las monedas más 'pequeñas' en valor no fueran minúsculas e inservibles para las máquinas de 'vending'

    pero si ninguna las admite!
  11. Por el material. Sale más barato, y por tanto se puede echar más cantidad, hacerlas de cobre que de oro.
  12. #11 Pues yo ligo aquí lo mismo que en badoo.
  13. #9 Yo me pregunto como hacen los ciegos allí para distinguirlos, si no tienen relieve alguno.
  14. #3 #5 Ni una cosa ni la otra, es por el volumen.
  15. #1 Yo me lo he preguntado bastantes veces ;)
  16. #17 Yo también. Igual que la de 0,50€ es más grande que la de 1€. Cuando estaban las pesetas, recuerdo que hubo un cambio de monedas para que las de más valor fueran siempre de mayor tamaño, y al ver las de euro me sorprendió que esto no fuera así.
    También me sorprendió que hubiera monedas de dos céntimos (bastante inútiles) y que, en lugar de haber moneda de 0,25€ fuera de 0,20€.
  17. #18 Con las pesetas la de 25 era mas grande que la de 100 creo recordar...
  18. #19 No, la del agujero en medio era más pequeña. La relación se mantenía. De hecho, eliminaron modelos antiguos de las monedas de 5 ptas que eran más grandes que las de 10 ptas y las sustituyeron por esas doraditas y pequeñas.
    Aquí te dejo una imagen: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e3/Pesetas_fin_siglo_XX
  19. #20 Claro pero antes de la del agujero había la de la cara de Franco y la de su heredero. Esas eran más grandes.
  20. #21 Sí, esas son las que digo en #18 que eliminaron.
  21. #15 pagan con tarjeta.
  22. #20 #21
    También hubo de 100 pesetas grandes  media
  23. #24 Claro, el aumento de tamaño con el valor no se conservaba cuando comparabas dos monedas de distinta serie. Por eso retiraron las antiguas.
  24. #9 A mi eso no me gusta, ni tener billetes de 1$. Me parece que son mucho más cómodos los billetes europeos (y las monedas).
  25. habrá que preguntar a iker jiménez
  26. La cagada de los billetes (absurda variedad y billete de 500) unida a la cagada de las monedas (absurdísima e inútil variedad monedas) en la Union Europea. ¿Cuanto cobrarían los listos a quienes se les ocurrió perpetrarnos este despropósito? Lo ignoro.

    Con lo fácil que esto está resulto en Estados Unidos SIN problema ninguno con pocas y prácticas monedas y pocos y prácticos billetes. Y eso que los billetes son todos del mismo color...
  27. #28 Pregúntales tú a los usuarios de la ONCE (uno de los impulsores de los distintos tamaños y colores de los billetes y del diferente tacto de los bordes de las monedas) si son o no útiles esas diferencias. :palm:
  28. Yo opino que las monedas de Euro son una cagada de las grandes. Llevamos ya ¿13, 14? años con el Euro y continúo mirando el numerito para diferenciar las de 20 de las de 10, por ej. Hace poco lo pregunté a mis conocidos, como con vergüenza, y todos contestaron aliviados que a ellos también les pasaba.

    Recuerdo haber viajado a países que no tienen el Euro y no tardo más de 3 días en acostumbrarme a la moneda local. Con el Euro llevo más de 10 años y no hay manera.
  29. #28 "Pocos y prácticos billetes" 7 billetes distintos en EEUU y 7 en la UE
  30. #9 si, mucho mejor para equivocarse o para no saber el dinero que llevar en la cartera.
  31. #19 ainss la de 10 duros
  32. #17 yo aun me pregunto aun la pta miegda que es el euro y su redondeo.
  33. #30 no estás solo, a mi me pasa lo mismo
  34. #24 ay! La pesetas la de cosas que compraba con ella, un paquete de donut por 45 o 50 pesetas , paquetes de pipas por 10 pesetas.....
  35. Io k se no soi 100tifiko jaja saludos
  36. Sólo hay una respuesta: ALIENS
  37. #30 Por favor, las de 10 céntimos son más pequeñas que las de 20. Y el canto de las de 10 está completamente lleno de muescas. Las de 20 sólo unas pocas.

    Una de las dos debería llevar un agujero o algo. Eso sería lo ideal.

    Con los billetes se lo curran más. Vaya cosa más gay los nuevos xD
  38. #30 Todos echamos de menos la moneda de 5 duros :-(
  39. #39 Lo del agujero estaría bien. Yo considero que no son lo "suficientemente" diferentes para diferenciarlas cuando sacas un montón de ellas del bolsillo y están todas juntas y revueltas.

    En cuanto a los billetes los veo ¿demasiado rectangulares? Además con el tamaño se pasaron 3 pueblos, son enormes. Por suerte (o desgracia) para mí, los de 50 y valores superiores no acostumbro a verlos.
  40. #31 en EEUU, de 1, 5 10, 20, 50 y 100 todos del mismo tamaño y color. ¿rarezas de los gringos? Hay que usarlos para apreciarlos.
  41. #20 Jeje me acuerdo mucho de los duros y los cinco duros del boquete, que era lo que mas manejaba a mi tierna edad. Las de 20 duros pa arriba eran ya palabras mayores. Además mis padres me daban la calderilla para meterla en la hucha. Flipaba con las de una peseta, que no se si es que eran de aluminio o que, pero no pesaban nada.
  42. #29 Me alegro por ellos sinceramente, pero esto va en claro perjuicio de todos los viejos y no tan viejos que no son capaces de diferenciar las dichosas monedas casi iguales, de un vistazo.
  43. #44 Las monedas tienen tamaños y perfiles diferentes precisamente para ayudar a diferenciarlas :shit:
  44. #0 "Pero, sobre todo, captaron nuestra atención por su tamaño que, a priori, no tenía mucho sentido, porque monedas con mayor valor eran más grandes que algunas con menor valor." supongo que querría decirlo al revés, que "eran más pequeñas"
  45. #11 xD xD era una coña sin "mayor" trascendencia xD :-D
  46. #30 Pues a mí me pasa al revés: cuando estoy en un país con otra moneda, muchas veces no me queda más remedio que extender la palma de la mano y confiar en que la persona que me va a cobrar no me engañe al coger las monedas. Es eso o estarme diez minutos mirando las dos caras de cada moneda y tratando de contar, no sin problemas, cuánto necesito.
    Lo mismo que he visto hacer aquí a algunas personas muy mayores: "Niña, cóbrate". En su caso es entrañable; en el mío, no :-(
  47. #43 Si, de aluminio, 33 pesetas en pesetas me costaba inflar un globo de duro con hidrógeno (eso, un tercio de vidrio de cerveza o botella de vino, y mitad/mitad de agua/salfumant)
  48. Otro modelo, otro color.
  49. #45 oh, ¿en serio?
  50. #30 Uf, menos mal. Gracias por la ayuda moral. Y además...¿a quien coño se le ocurrió que necesitáramos moneda de 10 cmos y de 20 cmos?
  51. Respuesta: por necesidades de los ciegos y las maquinas de "vending".
  52. #9 Estéticamente. A nivel utilitario la gente se puede despistar mucho. El color del dólar a mi también me encanta. Pero hay que admitir que nuestras abuelas lo pasarían fatal.
  53. se rumorea que quieren eliminar los de 500€, por lo de la corrupcion y tal... todavia no he leido nada de la renovacion del billete de 50 pavos...
  54. En el articulo no lo menciona,pero hay otra variable que influye en el "diseño" de las monedas: el material que forma la moneda no puede valer mas dinero que su valor facial. si no, ríete tu de los roba-cables-de-cobre. Todo dios al banco a coger céntimos al valor para ir a la chatarreria a venderlos al peso.
    Claro, para valores pequeños eso es difícil y por eso la cagada de las pesetas de aluminio y la mierda de céntimos de acero cubierto de cobre.

    Por cierto... ¿oro nórdico?
  55. #24 Yo me acuerdo, eras el rey si tenías una de estas
  56. #56 es una aleación de cobre, aluminio, cinc y estaño. Se le llama "oro" por el color solamente ;)

    es.wikipedia.org/wiki/Oro_nórdico
  57. #1 La de 50 cent es más grande que la de un euro.
    Denada
  58. #21 Las de su heredero aún están entre nosotros :-(
  59. #34 Yo me pregunto (con todo el respeto) ¿Que es lo que querias expresar en este comentario?
  60. #12 La que armé yo el día que intenté pagar en la AP7 con monedas de 1 y 2 centimos...
  61. #59 see #8 este tema ya lo hemos comentado, son de lotes distintos :-)
  62. #12 La máquina de café de mi centro de trabajo admite monedas de 1 y 2 céntimos.
  63. Podrían haber alternado los colores:

    1 ct » cobre
    2 ct » dorado
    5 ct » cobre
    10 ct » dorado
    20 ct » cobre
    50 ct » dorado
  64. #12 Suelen admitir a partir de 5 centimos, pero es lógico que de menos no admitan, imagínate a alguien en el trabajo frente a la máquina de café soltando la bolsada de monedas de 1 y 2 céntimos que en el 99% de las transacciones en metálico son completamente inútiles e inservibles.

    Los pagos/cobros a nivel de (un) céntimo deberían existir solo para transacciones electrónicas y bancarias, en metálico no tiene sentido trabajar con cantidades que no sean múltiplos de cinco (en caso de los céntimos de euro, que no confundamos con los euros).
  65. #46 cierto, es una errata en el artículo y he hecho un copiar/pegar en la entradilla, gracias por avisar :-)

    "monedas con mayor valor eran más grandes que algunas con menor valor"

    debería ser

    "monedas con menor valor eran más grandes que algunas con mayor valor"


    @admin lo puedes corregir, por favor?

    gracias!
  66. A mi siempre me ha extrañado que no hubiera una moneda de 5€.
    (Echo de menos la moneda cien duros :'( )
  67. #61 dar coba a los que piensan que el euro es una colada inmensa y su redondeo que duplico el precio de los productos.
  68. #6 Del CENT xD
  69. #1 Yo me lo he preguntado después de comer miel de abeja amaestrada www.meneame.net/story/nicolas-trainerbees-apicultor-ha-conseguido-abej
  70. #61 creo que he podido descifrar:

    "yo aún me pregunto aún la puta mierda que es el euro y su redondeo".

    riek - aún se pregunta aún.
  71. #28 los billetes en eeuu son un coñazo. Prefiero los europeos, excepto en tamaño, que ddespués compras una cartera de estas pequeñas y te das cuenta que los dólares caben perfectamente y los euros van sobresaliendo invitando a que se los lleve alguien
  72. #66 ale a redondear hasta los 0.05e se ha dicho. Por arriba claro.
  73. #75 sabía que alguien me lo diría, es tan simple como solo redondear en transacciones en metálico, y establecer unas normas que indiquen en que decimales redondear al alza o a la baja: tipo si es de 0,x1 a 0,x4 se redondea a la baja, y si es de 0,x5 a 0,x9 se redondea al alza. Y también una parte que obligue a hacerlo únicamente en el precio total de la compra, no en cada producto. Eso nos ahorraría tener que lidiar con esas monedas que solo ocupan espacio y ralentizan los pagos en metálico.
  74. #76 si esa es la teoría que todos conocemos. La realidad es que siempre que haya que redondear en cuestión de precios, siempre se hará hacia arriba.
    En mi opinión quitar monedas es quitar libertad a la gente. Se abre el peligroso camino dd eliminar poco a poco el efectivo.
comentarios cerrados

menéame