edición general
104 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mónica García defiende la alianza público-privada como la mezcla eficaz "de paracetamol e ibuprofeno"

Mónica García defiende la alianza público-privada como la mezcla eficaz "de paracetamol e ibuprofeno"  

La ministra llama a tener sinergias entre lo público y lo privado. Para García se trata de un fenómeno parecido al que genera la toma de determinados medicamentos. "Está el paracetamol por un lado y el ibuprofeno. Lo puedes tomar separado. Si los tomas juntos, tienen un efecto sinérgico. Hay políticas públicas y privadas que también tienen este efecto", "La intervención pública puede ser altamente competitiva y generar sinergias [con el sector privado] que nos ayuden a todos a tener un país más próspero y desarrollado" defendió García.

| etiquetas: mónica garcía , sanidad , público , privada
12»
  1. #27 podemita?
  2. #108 vuelves a repetirme lo mismo.

    Justificando que está hablando de las farmaceúticas.

    Cuantos investigadores españoles conoces que trabajen en el sector privado...? Ya te lo digo 0.

    Luego ya que la ministra puede ir a contentar... me descojono...

    Si es que cuando me intentas explicar las cosas suena peor....

    Has visto las declaraciones de la ministra? Ya te respondo yo NO.
  3. #110 buenos argumentos... mi cuenta es de 2023, soy un troll de derechas o un resentido de Podemos.

    Ya te lo dice la ministra en las proximas semanas estan haciendo una estrategia... junto con empresas del sector... muy atractiva...

    Llevo muchos años sin participar en partidismos, nunca me consideré de izquierdas... soy un trabajador estatutario del sistema de salud, que tb investiga y publica... pero viendo como os ponéis los comisarios políticos defendiendo a SUMAR igual me doy cuenta que el que soy de izquierdas soy yo y vosotros claramente NO.
  4. #112
    "A mi como si no has votado en tu vida o no sabes donde esta la mano derecha o la izquierda. Pero sigo sin saber cual es la parte exactamente que no te gusta. Yo no soy ni comisario ni inspector. Te reconozco que he votado a sumar, y antes a podemos, y me considero de izquierdas y progresista, pero hay muchos políticos de ellos que no me gustan o que las considero o flojas o muy radicales o poco realistas. Trato de ser muy critico."

    Eres tu el que me tacha de troll de derechas resentido de podemos... pero.... no me vengas a contar que te da igual...

    La culpa es nuestra que no mos ha gustado lo que ha dicho la ministra.
    Efectivamente como trabajador del sistema público y usuario me gustaria oir que la ministra hablar de inversión y reinversíón.

    Luego tu argumentario es a la industria hay que decirle lo que quiere la industria... o que no tengo moral y no sabes que publico pues como comprenderas... siento tu resentimiento... pero a mi plin los hombres de paja como entenderás a mi no me desacreditan.

    Siento que hayas votado a Sumar a mi también me decepcionó cuando empezó a hablar de quitar guardias y era todo retórica...

    Lo dicho el entorno metéis miedito.
  5. No es buena fuente hablando de medicamentos citar eso... saca un artículo científico o una review...
  6. #27 Si, a ella le iba fatal como n1 de Más Madrid en la CAM.

    Se llama querer vender un discurso aceptado (por desgracia) entre la mayoría de los españoles
  7. #10 "Si fuesen desarrolladas por el sector público y comercializadas por este, el Estado tendría superávit."

    Siempre me sorprende cuando algunas personas hacéis comentarios de ese estilo: el Estado no es una empresa. No tiene que dedicarse a desarrollar y comercializar nada.
  8. colaboración publico privada, el estado paga y las empresas se lo llevan crudo....una pena , si efectivamente ha dicho esto, mejor que se vaya a su casa
  9. #35 En todos los partidos los electos donan parte del sueldo al partido.
  10. Aquí la mayoría vivís en los mundos de yupi. Para vosotros el estado tiene que fabricar el ibuprofeno, los robots médicos y hasta el oxígeno. Tiene que tener empresas que fabriquen ambulancias, desfibruladores o bateas. De una manera honesta y ética, la relacion público-privada es lo más normal.
    Y ahora venga, a votar negativo.
  11. #85 No hay manera honesta ni sana en la relación público-privada. Llevo décadas viendo como esta relación es para que los segundos sangren a los primeros, con la aprobación de los que tienen el poder en lo público.

    Que se colabore con cosas que no puedan afectar a la vida de las personas ni su atención médica. Como con la administración, que ahí siguen desangrando este tipo de colaboraciones pero no nos afecta si tenemos algo grave y necesitamos médicos que su prioridad sea tratar al paciente, no ver como se les puede sacar más billetes.
  12. La politica española segun sus votantes: Lo publico es malooooo , lo privado es malooooo, los semipublico es malooooo. Madre mia...
  13. #39 no comulgo con tus ruedas de molino.

    En el sector público también hay inverstigación...
    De CSIC a universidades pasando por departamentos de farmacia Hospitalarios... más acertado sería hablar de esa sinergia.

    Y parte del sector público lo financia la privada porque SI, los mejores investigadores hasta que se los llevan están en la Pública.

    De lo que tiene que hablar la misnistra es de financiar lo público... y hacerlo autososteniblr y apetecible...

    Veremos lo que hace la ministra y no lo que dice el periódico... pero en otras cosas ya ha mentido.
  14. #102 Perdon? en el PNV se hace desde siempre, desde el concejal hasta el lehendakari. 
  15. #91 Entonces segun tu, ningun producto/servicio privado ha de ser comprado o usado en lo publico: los autbuses que se fabrican no se pueden usar para transporte publico, ni los trenes.. en fin, no estamos de acuerdo.
  16. #117 Muy distinto tener un acuerdo de comercio (compra/venta) que una cesión de servicios a empresas privadas. Que es donde estoy apuntando y es el gran mal. Creo que hasta ahí todo el mundo entiende la diferencia.
  17. #118 Pero un tren se fabrica a doc y lleva unos servicios. No hay una separacion tan clara como la que indicas.
  18. #119 Si, el tren se fabrica a medida y los servicios van a cargo de la privada, pero con dinero público. Y como la privada lo que busca es ganar lo máximo posible, infla los presupuestos de mantenimiento, acuerdos de empleo, etc etc...

    Te pongo otro ejemplo distinto de como lo entiendo. Pueden contratar la construcción de un hospital a una constructora, pero después los médicos y el servicio sanitario en su totalidad (incluido administración), se encargue el estado y sean empleados públicos. Y que no haya nada que implique depedencias con servicios privados. Pero el flujo suele ser al revés, en la privada se chupa de servicios públicos.

    En el momento que se acude a un servicio externo privado, se inflan las facturas para chupar lo máximo posible. Ese es el verdadero problema.

    Ya lo dije en mi primer comentario que respondiste "Que se colabore con cosas que no puedan afectar a la vida de las personas ni su atención médica". Si privatizas el servicio, cambias los intereses y el objetivo.
  19. #121 no se, pero un partido que tiene un gobierno, 3 diputaciónes y 3 ayuntamientos más grandes de Euskadi Si lo hacia
  20. No vuelvo a votar a Sumar en mi vida vamos.
  21. Vale, ya me queda claro cual era el papel de Sumar. Ok. No más.
12»
comentarios cerrados

menéame