edición general
360 meneos
9412 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Montar una VPN en tu servidor usando un container de Docker

Montar una VPN en tu servidor usando un container de Docker  

Vamos a aprender a montar una VPN en nuestro servidor para poder usarla desde nuestros móviles, nuestros portátiles, etc. si en algún momento nos conectamos con una wifi insegura de un hotel, de un McDonald's, etc. Además, para evitar tocar algo que no debamos vamos a hacerlo en un contenedor docker virtualizado.

| etiquetas: android , ios , linux , ovh , seguridad , servidores , ubuntu , vpn , wifi
12»
  1. #99 ok. Gracias.
  2. #106 OK.
    Búscame un VPS en territorio español (para poder cumplir LOPD y no tener que andar solicitando Autorización para transferencia internacional de datos a la AEPD) a ese precio y easas características con un mínimo de garantías (Soporte H24 real, etc.)
    Hostings baratos los hay a patadas.
    Hostings con un mínimo de garantía para proyectos empresariales no tanto.

    - Claro que los ISP de fibra/cable dan IPs pseudo estáticas, pero de eso no va el artículo :-P
    - Claro que sabes hacer backups, pero no está demás recomendarlo
    - Si usas docker ( o LXC o ...) tienes ya un nivel como para no andar con estas discusiones.
    - No es necesario insultar a nadie. ¿Has revisado los logs de tu MTA ultimamente? ¿Y los de las webs?

    Mi resumen: No presumo de ser ningún gurú pero no voy menospreciando a la gente por ahí alegremente. Nunca sabes cuanta información te falta.
  3. #104 Ah ¿y ya te ha creado los usuarios y certificados? ¿Ya tiene la configuración IP y si hace de gateway o no? ¿Ya te ha exportado la configuración de los clientes? Como os gusta a algunos docker :-P
  4. #87 Hombre así da gusto {0x1f600}
  5. #90 ya conozco docker, lo uso para desarrollar y no llenar el pc de servicios. Pero entre el xbmc el couchpotato el sickrage y demás... Espero a ver si sale una con 2
  6. #97 Es un sarcasmo, ¿no?
  7. Muy molon el ejemplo de uso de docker.

    Por otro lado, es bastante engañoso que por 3 € te den un vps con 200 mbit flatfee, ni en españa ni en usa ni en la china popular, he o cogent bw perruno, no bajan de 300-500 $ mes por 1 Gbit, no salen los numeros con VPS de 3 € ni de coña.
  8. #112 no. Instalar un periférico un poco raro suele ser un dolor de huevos porque los fabricantes no hacen drivers. Ubuntu viene con programas de fábrica pero no miles. Cambiar disco duro no lo he hecho nunca, pero si añades memoria muchas veces hay que liarla parda para que te la coja. Y cuando actualizo... Se va siempre algo a tomar por culo.
  9. #114 Administro más de 500 ordenadores con Windows y unos 30 equipos con Ubuntu.
    Creéme si te digo que Ubuntu es mil veces menos problemático con el 95% de los drivers.

    apt-get install lo que sea....y tienes en los repos más de 30.000 programas.

    ¿Que no te pilla la memoria? Joder, Linux es compatible hasta con los módulos ECC más extraños del mercado. Tienes un problema en tu hadware.

    Actualiza Windows, ya veràs que risa....
  10. #104 `sudo apt-get install openvpn` done.
  11. #114 En los periféricos podías ganar algún punto, los programas que vienen de fábrica son miles según si cuentas los repositorios o no... pero es que lo de decir que hay que hacer siquiera algo para que Linux coja la memoria, como si realmente la compatibilidad con la RAM dependiese del sistema operativo... ya es no saber de lo que se está debatiendo.

    Y lo del disco para mí es lo mejor de Linux, que permite tener pendrives y CDs autoarrancables con entornos completos para mantenimiento y diagnóstico de equipos.

    En lo de los periféricos, simplemente Windows es mejor en entorno doméstico por el soporte de los fabricantes. En hardware profesional o que el fabricante ya no mantiene Linux da muchos menos problemas. En cuestiones técnicas como nuevas arquitecturas, CPUs, placas base... Linux suele ir un paso por delante, a veces hasta añaden soporte antes de que la nueva tecnología llegue al mercado.

    Es cierto que Ubuntu me la ha liado parda a veces en actualizaciones, eso lo solucioné usando otra versión de Linux. Luego te llaman hater, pero bueno, cada uno usa lo que mejor le va, de eso se trata al final.
  12. #42 muchas paginas cutres en las que tienes que registrarte estan en http y te pueden ver la contraseña facil cualquiera que este husmeando en una red pública y si esa contraseña que usas para una pagina cutre de descargas es la misma que la del correo,fb o similares pueden ser unas risas la que te pueden liar
  13. Acabo de probarlo y funciona de 10 #0 :hug: :hug: :hug: :hug:
  14. #121 me alegro, gracias por leerme ;)
  15. #88 Puedes perfectamente usar Windows Server Core, sin interfaz gráfica y hacerlo absolutamente todo por línea de comandos a través de Powershell. Si es como te gusta a ti trabajar claro. También puedes ahorrarte el dedicado y hacer una VPN con el PC de tu casa en 4 clics con Windows. Si en vez de usar IPSec usamos PPTP nos ahorraremos toda la historia de generar los certificados y los archivos de configuración ya que se hará todo automático. Tu VPN lista en 2 minutos y 2 clics.
  16. #103 ponte a trabajar vago
  17. #125 podemita alert.
  18. Ya lo he instalado y funciona 100%
    He creado una maquina virtual con VirtualBox con una distribución debian sin entorno gráfico muy ligera.
    www.debian.org/CD/netinst/

    También he leído esta web para la instalación de Docker en Debian
    docs.docker.com/engine/installation/linux/debian/

    He usado www.dsland.org para crear un subdominio ya que tengo ip dinámica

    Ya tengo el móvil funcionando en VPN :-) :-)
12»
comentarios cerrados

menéame