edición general
406 meneos
7635 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moringa, el árbol que promete acabar con el hambre en el mundo  

Esta planta es rica en nutrientes, vitaminas, sales minerales y antioxidantes. Por eso es considerada la planta más nutritiva del planeta. Se han descubierto 90 nutrientes y 46 antioxidantes. Además, es conocida por ser la carne verde, ya que posee proteína y una gran variedad de nutrientes. Lo más interesante es que todas sus partes son comestibles: raíz, hojas, flores, vainas y semillas. Se adapta a zonas cálidas, secas y áridas. Es capaz de almacenar agua en raíces y tallo y sirve para purificar aguas residuales.

| etiquetas: moringa , oleifera , superalimento , árbol
Comentarios destacados:                        
#10 #2 Pues que los planten en plazas de toros
  1. #1 Pronto el Moringa estará en vías de extinción, buena info.
  2. Sirve para todo, el grafeno del mundo vegetal.
  3. #3 este es el año de Moringa en el escritorio :eli:
  4. #4 Hay moringa, hay meneo
  5. "Además, es conocida por ser la carne verde"

    Tengo mis dudas, el adjetivo verde, aplicado a carne, nunca ha sido sinonimo de nada bueno...
  6. Dicen que produce pérdida de sueño y acidez.

    Insomnes avinagrados.
  7. A ver... vale que te aporte nutrientes, pero que te quite el hambre es mucho decir.
  8. Y antes fue el arroz dorado,y antes..............
  9. #2 Pues que los planten en plazas de toros
  10. #8 falete aprueba este comentario.
  11. No hay nada perfecto. Algo tiene que tener. Seguro que si se comercializa acabamos haciéndole la puñeta a alguna etnia de algún rincón del mundo.
  12. #12 O igual alguien lo califica de “apropiación cultural” y empieza a lanzar campañas en change.org y a hacer manifestaciones en la tienda de su barrio.
  13. #9 ...los insectos
  14. Es como el cerdo para los veganos {0x1f606}
  15. Espero que no sea como el arbol del pan que iba a ser la solucion en el siglo XVIII y al final se quedó en agua de borrajas y una buena pelicula de Marlon Brando
  16. Menuda tonteria, cada vez que se ha descubierto un nuevo alimento, que ha multiplicado la comida disponible. Solo ha servido para que los que la comen se multipliquen mas del doble que la comida.

    El hambre es causa del comportamiento humano, no de la disponibilidad de comida.

    Mas comida significa mas humanos, NO significa menos hambre.
  17. Es importante destacar también que la Moringa no está exenta de toxicidad, pues se ha encontrado en estudios animales que su corteza tiene efectos abortivos y puede provocar violentas contracciones uterinas y pérdida del feto.

    www.researchgate.net/publication/289824266_ASPECTOS_TOXICOS_MAS_RELEVA
  18. la próxima plaga supongo
  19. Próximamente en tu eucaliptal más cercano.
  20. El hambre no acabara por que el problema no es la falta de recursos o alimentos, si no lo mal distribuidos que están y los oscuros intereses de la industria alimentaria.
  21. Siete veces más vitamina C que la naranja.

    El organismo solo necesita cierta cantidad. El resto se expulsa.

    Cuatro veces más vitamina A que zanahoria.

    Esta no se expulsa. Si tomas de más, se acumula, pudiendo llegar a producir toxicidad hepática

    Cuatro veces más calcio que la leche de vaca.

    Eso está bien, pero ¿está en un estado que se pueda absorber?

    Tres veces más hierro que la espinaca.


    Lo cual significa muy poco en comparación con la carne.

    Tres veces más potasio que los plátanos.

    Entonces no supera a las judías.

    Rica en hierro, betacaroteno, fósforo, zinc, selenio, vitaminas B y E.
  22. #19 Joer...tambien vale para abortar?
  23. #22 cierto, mis dies, aunque verde no mucho
  24. A ver, el problema NO es la falta de alimento, sino el sistema que usamos para distribuirlo...
    Se tira casi un 30% del alimento producido en el mundo, eso es alimento ya procesado, sin contar los descartados por razones estéticas (fruta, verdura y cereales en su mayoría) o las perdidas ocasionadas por el proceso de fabricación, en algunos estudios dicen que, incluyendo esto, la pérdida sube al 50%...
    A ver, estupendo que tengamos plantas lo mas variadas posibles para alimentarnos, pero no nos va a salvar de nada...
    www.meneame.net/story/enorme-impacto-ambiental-comida-acaba-basura
  25. #10 Me he descojonado con el comentario. No es la primera vez que lo leo, pero me he descojonado xD
  26. Prometer, hasta los árboles prometen. Eso sí, lo que es cumplir...
  27. Si es tan buena y tiene tantas propiedades seguro que le pondrán impuestos a su cultivo y solo será rentable si se siembra en latifundios de cientos de hectáreas.
  28. "Tres veces más hierro que la espinaca." No habla muy bien del blog que todavía se crea este falso mito. Las espinacas no tienen mucho hierro.Para eso mucho mejor las lentejas, o hasta los huevos.
  29. #8 Menuda gilipollez, lo que importa no son los nutrientes que aporta por peso consumido, son los que aporta por superficie cultivada.

    Y luego lo que dice #24
  30. Recordemos que la proteína vegetal se absorbe menos que la animal, por eso los veganos culturistas comen tantas legumbres, tienen que meterse más que un cárnico.
  31. #12 Para su cultivo se abona el campo con cachorritos y gatitos adorables molidos hasta transformarlos en harina. Mientras más suvecitos y mimosos, mejor crece la Moringa.
  32. "Tiene proteínas" Otra cosa es que podamos usarlas para algo.
  33. solo falta que sepa bien...
  34. Con todo lo expuesto me aventuro a hipotetizar que esa cosa tiene que saber como el culo o tener una textura poco amable. Aunque la wikipedia indique que "El sabor de la moringa es agradable". Todo el mundo sabe que la subjetividad también es como el culo.
  35. Vamos a lo importante: ¿Produce THC o no?
  36. #24 No todo el mundo consume la misma cantidad de productos, hay gente que es feliz tomándose 300 gramos de ternera y otros que con 50 gramos están llenos, (o 50 gramos de su plato y 200 del tuyo :-) ) , por tanto si consumiendo menos cantidad tienes los mismos nutrientes, es un buen aditivo para ensaladas o pequeñas porciones de comida.
    Yo prefiero un plato de arroz cocido que tenga mil nutrientes a comer veinte productos diferentes, por ejemplo, no me gusta tanto la diversidad alimenticia en mi día a día.
  37. #39 yo también prefiero un buen plato de arroz. No hacen falta árboles exóticos que habrá que importar en lo que parece la próxima campaña de moda de alimento cool
  38. #31 Por no hablar de la morcilla. Puro hierro. (Algo de colesterol también)
  39. ¿De verdad nadie lo ha dicho todavia? SOYLENT GREEN!!!!

    es.wikipedia.org/wiki/Cuando_el_destino_nos_alcance
  40. Los antioxidantes no sirven para nada. Dejando eso de lado, guay
  41. #26 Y bastante mas que lo que ves en esa foto :-)
  42. Mi pregunta es... si es tan útil ¿por qué no se ha difundido hace mucho su cultivo por todo el mundo?

    Digo, porque la historia nos muestra que cuando se encuentra una planta útil siempre a alguien se le ocurre llevarla a su propio país para cultivarla a no ser que el clima no lo permita.
  43. #40 Si, pero nutricionalmente el arroz es muy pobre, no puedes sustentarte con eso. Yo necesito tomar bastante proteína y no me agrada comer tanto pollo ni batidos, la forma más fácil es en polvo diluido sobre el arroz, "mi salsa de proteína" como la llamo yo.
  44. #37 me aventuro a hipotetizar que esa cosa tiene que saber como el culo
    Siempre hay a quien le gusta hacer cunilingus.

    www.google.es/search?q=cunilingus&source=lnms&tbm=isch&sa=
  45. #7 ¿veganos? :troll:
  46. #31 El artículo lo habrá escrito un político... no han dicho que tenga mucho hierro. Ha dicho que tiene más hierro que la espinaca.
  47. #47 culo ≠ coño
  48. #42 Hagan sitio es un libro magnífico.
  49. #25 yeso iba a decir yo, este árbol es una mina xD xD xD
  50. #50 Es que buscando beso negro en google images no salía nada interesante"
  51. #24 El calcio en exceso se acumula en los riñones
  52. El titular es terrible. Parece que el hambre en el mundo sea una cosa natural e inevitable hasta que se descubra un "superalimento". En el mundo hay hambre porque hay desigualdad, porque la propiedad de la tierra está en manos de minorías y porque el miedo al hambre funciona muy bien para hacer trabajar a la gente más barato. En eso consiste el capitalismo, vaya.
  53. Puede ayudar al crecimiento del cabello  media
  54. #22 Según que entendidos en chuletón. El punto óptimo de la carne es al de 1 mes de matarla o que empiece a ponerse verde, pero siempre en refrigerador.
  55. #25 Cualquier árbol vale para abortar si te esfuerzas lo suficiente.
  56. #24 A tu lista añado

    - muy rico en proteínas (27% en peso)

    La proteína vegetal no es comparable a la proteína animal, porque a cada van aparejados otras sustancias y porque el cuerpo lo procesa de distinta manera. Por eso a los vegetarianos les es difícil, sino imposible, desarrollar músculo.

    Cada proteína tiene su razón de ser en la alimentación.
  57. #60 no, yo no :-D
  58. #57 Al parecer, según el artículo que enlaza #22, el señor responsable de ese asador usa carne de ganado viejo, que es mucho más dura que la que se suele usar para esos menesteres, por lo que la deja "madurar" más tiempo, controlando la temperatura y la humedad, lo que otorga propiedades organolépticas muy diferentes al producto final, propiedades que al parecer muchos gourmets de todo el mundo aprecian. Eso sí, si no eres rico olvídate de probarlas.
  59. #61 Por eso a los vegetarianos les es difícil, sino imposible, desarrollar músculo.

    Eh.... NO, eso es mentira. Estudio que relaciona alto consumo proteico (de cualquier fuente, animal o vegetal) con aumento de masa muscular y fuerza: academic.oup.com/ajcn/article/105/3/714/4569695?sid=187de680-e319-4d4d

    el cuerpo lo procesa de distinta manera.


    ¿Me explicas como es eso? ¿Alguna fuente? Gracias
  60. Pero la mandinga esta es buena para el mondongo?
  61. #64 Una vez que el cuerpo desarrolla cierta musculatura por actividad física y buena alimentación, es muy difícil que el músculo siga aumentando SOLO con proteína vegetal. Otra cosa es que se tomen suplementos, que es lo que suele hacer la gente.

    La proteína animal tiene, por ej., más purina, grasas saturadas, colesterol... No es difícil imaginar que para el cuerpo sean cosas diferentes.

    Si no entiendo mal, el enlace que tú pones dice que la proteína (da igual cual) siempre ayuda dentro de una dieta. Eso es verdad y yo no he dicho lo contrario.

    Aquí se explica algo: www.fitnessrevolucionario.com/2013/11/16/animale-vs-plantas-y-como-pre
    En la misma Web hay más artículos sobre el tema con enlaces.
  62. #32 se come toda la planta, por tanto es la que mayores nutrientes va a dar por m2
  63. ... y con sus ramitas se pueden hacer unas ascuas de puta madre para asar chuletillas.
  64. #66 En tu comentario anterior: Por eso a los vegetarianos les es difícil, sino imposible, desarrollar músculo.

    Que ahora has matizado bastante. En eso estoy bastante más de acuerdo.
  65. #24 y no te pierdas esto...

    La Sociedad Dominicana de Gastroenterología advirtió ayer que la moringa puede tener efectos tóxicos en lo relativo al sobrecrecimiento bacteriano... Los pacientes, antes de usar cualquier tipo de sustancia, deben esperar que sean evaluadas por algúnn médico, ya que todas esas sustancias que se ingieren, como la famosa moringa, pueden causar efectos hepáticos o renales, expresó Núñez.
    hoy.com.do/advierte-acerca-del-uso-de-la-moringa/

    Con la finalidad de investigar la existencia de posibles efectos tóxicos de las distintas partes anatómicas de la planta, así como elucidar
    los posibles compuestos que la causan, se realizó una revisión bibliográfica donde se encontraron posibles daños hepáticos, renales, hipertrofia de bazo y timo, alteración en los parámetros hematológicos, genotoxicidad y efectos anticonceptivos, dependientes de la dosis y del tiempo de consumo.

    132.248.9.34/hevila/Biotecnia/2014/vol16/no2/7.pdf

    Que ya se han pasado de moda la quinoa y las bayas de Goji?
  66. #19 Bueno, pues entonces acabará con el hambre de hombres, niños y mujeres menopáusicas. Las mujeres en edad fértil tendrán que comer otras cosas.
  67. #3 Sabe a rayos! Pero mal mal eh?
  68. #67 No necesariamente, influye la densidad a la que puedas plantarla, lo que tarda en crecer etc, Una planta de la que comas la mitad pero que crezca el doble de rápido o requiera menos espacio entra plantas podría dar más nutrientes por metro cuadrado. Como tú dices, tododepende.
  69. #18 No parece ser cierto. De hecho en las zonas con mas hambre es donde mas hijos tienen.
  70. #6 Cuando he leído que es rico en antioxidantes he dejado de leer. La nueva baya de goji. :palm:
  71. #48 ¿inviegno?{troll}
  72. #73 Tu hablabas por superficie cultivada no incluiste la variable tiempo a eso contestaba yo.
  73. #74 Ehem...

    Pues eso mismo decía yo, es causa del comportamiento humano.
    No por darles mas comida van a ser menos... o los mismos
    Y si dejan de tener tantos hijos, van a tener mas abundancia de comida, menos a repartir <-- abundancia por cambio de comportamiento.

    Quien les obliga a tener mas hijos de los que podrán alimentar? <-- hambre por comportamiento


    Aunque todos sabemos que ¿todo? es culpa occidente y su capitalismo
  74. #77 Es la diferencia entre hablar de química o nutrición. Es muy pesado y se hace largo explicar siempre esto.

    Los que solo ven la molécula dicen es lo mismo y es igual como la ingieras. Pero el cuerpo no sigue esa lógica simplista. Depende de cómo venga la molécula (en este caso la proteína es una macromolécula) el cuerpo tiene una u otra reacción.

    Lo ves muy claro con el azúcar. Muchos piensan una CocaCola tiene azúcar como la fruta, y como el cuerpo necesita azúcar venga CocaCola pa' dentro. Pero pocos se preguntan por qué la gente que no toma refrescos pero sí mucha fruta no engorda.

    Volviendo a la proteína animal vs vegetal. Se diferencian en que una tiene grasas y la otra no, una no tiene fibra pero la otra sí, etc. Por no hablar de la palatidad, saciedad, etc., que produce cada alimento que lleve proteína animal o vegetal. Ni de la cantidad que se necesita para ingerir 100 gramos de proteína vegetal o animal.
  75. #14 De esos no nos vamos a librar.
  76. #18 La mayoría del hambre en el mundo deriva de una mala distribución de los alimentos disponibles... justo allí donde está el hambre.

    Y la mayoría de los problemas de distribución de esos alimentos deriva... de que los señores de la guerra del lugar utilizan el bloqueo de esa distribución de alimentos como un arma para garantizarse seguir siendo los señores de la guerra.
  77. #21 O al lado de la siguiente plantación de palma.
  78. #23 ¿La industria alimentaria? Con mirar lo que ocurre con los que tienen las armas allí donde están los hambrientos, ya tienes bastante, no hace falta que vayas a Londres.
  79. #54 En unas bolitas muy monas, llenas de puntitas en casi todas direcciones, y que hacen unas cosquillas muy graciosas cuando se mueven para intentar salir del cuerpo.
  80. #3 Imagina lo que puede salir si plantas Moringa en un tiesto hecho con grafeno.
  81. #7 perfecto alimento para los futuros esclavos.
  82. #80 No se que quieres decir con todo este batiburrillo. Pero hay un monton de eatudios que relacionan la calidad con la cantidad de hijos.

    Se sigue rebajando el hambre en africa y se sigue rebajando su natalidad.
  83. #76 la que está liando la moringa.
  84. #83 #89 Realmente crees que se puede alimentar 18 billones de personas?
    Que sepas que este planeta solo puede alimentar a unos 10, y esto con una distribución ideal.
    El único remedio es limitar la cantidad de humanos cambiando su comportamiento.

    Dices que ahora el problema es la guerra, (y porque crees que se pelean?), despues serà la sequia, despues cualquer tonteria.

    El PRIMER problema es la superpoblación.

    No puedes pensar que los recursos son infinitos, debes ser pràctico y tener en cuenta que debes repartir el pastel de recursos entre los que somos. Con las limitaciones actuales y dejarte de fantasias.

    Limita los hijos y el resto viene solo
  85. #2 como el maíz, el trigo o el arroz.... plantas muy útiles a la humanidad y que hemos eliminado de la faz de la tierra...
  86. #73 Con acceso a agua crece muy rápido
  87. #92 Yo soy también partidario de hacer leyes contra el "natalismo", pero no se puede negar que la conbinación de empoderamiento de la mujer+acceso a anticoncpetivos+mejora de los niveles de vida, consiguen sin prohibiciones realizar la transición demográfica
  88. #71 las que dejan de comer los que comen moringa
  89. #32 No entiendo muy bien que tiene que ver la broma que hice con lo que has dicho tu, pero vamos, que no me importa.
  90. #95 Te apoyo al 100%
  91. #92
    El PRIMER problema es la superpoblación.

    Estooo, no es cierto. Hay alimentos y espacio mucho más que sufiente para alimentar a bastantes más que los 7000 millones que somos ahora.

    Y no, no se pelean por el hambre, se pelean por el poder. Que no tiene nada que ver.

    Lo de subirlo desde 7000 millones a 18 billones (casi 2600 veces más)... bueno, si me haces una pregunta razonable igual me pienso una respuesta.
  92. #99 Aunque veo que tus intenciones son buenas, te aseguro que son poco realistas.

    Tienes razón... TECNICAMENTE, pero te aseguro que que las vías que describes no son realistas, además de muy poco prácticas.

    Los alimentos existen, y con un reparto ideal se terminaría con el hambre... si. pero piensa que los que deben repartirlo son un put* desastre, ya que también son humanos.

    Y de poder siempre existirá, solo la abundancia puede evitar guerras de poder internas.

    Pro cierto, me referia a billones americanos (miles de millones).
comentarios cerrados

menéame