edición general
360 meneos
1381 clics
Mortalidad excepcionalmente alta de ciervos en la Serranía de Cuenca con tasas que superan el 70% en algunas zonas

Mortalidad excepcionalmente alta de ciervos en la Serranía de Cuenca con tasas que superan el 70% en algunas zonas

La Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural está analizando las causas que han podido provocar una mortalidad excepcionalmente elevada de cérvidos en la Serranía de Cuenca durante los últimos meses. El fenómeno es de tal magnitud que la tasa de muertes puede superar el 70% en determinados cotos de la Serranía Alta.

| etiquetas: mortalidad , ciervos , serranía de cuenca
119 241 0 K 278 cultura
119 241 0 K 278 cultura
  1. Si ya se habían extinguido antes es normal que se vuelvan a extinguir.
  2. Si hay superpoblación es que la naturaleza esta haciendo su trabajo...
  3. #2 ¿Cuándo se extinguieron los ciervos?
  4. #1 Sospecho del agua del rio en el que beben. ;)
  5. La sífilis
  6. A veces, lo que no hace la intervención humana pues lo hace una desgracia natural o excepcional como puede ser una nevada de este tipo, que se encarga de hacer esa criba en las poblaciones".

    .parece ser que es por falta de comida a causa de la nieve...

  7. Cualquier excusa para que los cazadores no vayan a matar a sus queridos animalitos cada fin de semana...ahora se mueren solos! Cago en dié :troll:
  8. #8 Y si no, de los osos
  9. #7 Aún no hay nieve, y menos los meses anteriores.
  10. #11 El Jefe de Servicio de Montes y Espacios Naturales, José Antonio García Abarca, ha asegurado que "sí se constatado que ha habido un bajón de la población de cérvidos importante. En determinados cotos el porcentaje puede alcanzar el 70 o el 80% de las poblaciones. En la zona de La Serna, Huélamo, Sierra de Cuenca...donde más nieves han caído es donde se está comentando que el descenso de población es más notable. En otras zonas, la caída no ha sido tan drástica. En la Serranía Media se nota que ha habido descenso pero no tanto, como en el Campichuelo. Y en la Serranía Baja no ha habido".

    La noticia da a entender lo contrario...
  11. #8 Exactamente, en este caso, la falta de lobos.

    Soy experto en dinámica de poblaciones naturales 8-D
  12. El año pasado di de comer a ciervos de la mano. Se comían hasta las patatas fritas. Veías a lo lejos y se acercaban ellos mismos. Los zorros igual. Estaban muertos de hambre.
  13. #11 Conviene leerse la noticia antes de comentar:
    Lo que pensamos, en principio, es que puede estar relacionado con las nevadas tan tardías que tuvimos en el mes de abril. Sobre todo en la Serranía Alta hubo más de un metro de nieve y pudo provocar este fenómeno". García Abarca ha destacado que "hemos analizado muestras de ejemplares con nuestros veterinarios y no hemos visto que hubiera ninguna enfermedad especial asociada. Pensamos que la elevada mortalidad está relacionada con una gran nevada, muy tardía. Sí hemos comprobado que donde más ha nevado, el daño ha sido mayor".
  14. #1 sospecho de los factores exógenos desfavorables.
  15. #14 por fin alguien que ha pisado el monte
  16. #17 o el zoológico, no te adelantes {0x1f601}
  17. #17 que ca****
  18. #4 Cuando dejaron de torearlos en el paleolítico.
  19. se considera que el motivo son las abundantes y tardías nevadas registradas en primavera, que dificultaron la movilidad y el acceso al alimento a los cérvidos.

    Nos ha jodido. Esto ha sido así siempre... siempre que nevaba en condiciones. Las grandes nevadas, cuando eran lo habitual todos los inviernos, (ahora es al revés, lo habitual es que sean pequeñas) eran un factor limitante y regulador de poblaciones que hace que sobrevivan solo los más aptos, como cuando caza un depredador que no sea el hombre (y la mujer, perdón a los sensibilizados de género), que lo hace al revés, mata los mejores ejemplares. Desde que las nevadas son una meadina de nada pues las poblaciones suben y suben. Esto mismo ha pasado en la montaña palentina. Lo que me llama mucho la atención es que se hayan enterado ahora de esto, desde que hace que la nieve se derritió!!
  20. #18 Fue en el camino forestal que sube de Vadillo hasta las navas. No había nada de nieve todavía. Jamas he visto tantos animales allí.
  21. #1 Bueno, yo creo que algo esta infectando a alguien. :tinfoil:
    Las nevadas hacen bajar los chemtrails al suelo. :tinfoil: :tinfoil:
  22. #21 El problema es que las nevadas tardías
    de primavera afectan a los brotes de pastos y yemas que luego deberían desarrollarse en verano y otoño. De igual forma que la falta de nieve en invierno disminuye los pastos de primavera y verano.
  23. Eso y la nevada en sí, el frio y el hambre combinada con el agotamiento de desplazarse con un metro de nieve.
  24. #1 Lo resuelve la misma noticia. La falta de alimento por las nevadas tardias.
  25. Los cazadores de Cuenca apuntan a otros posibles motivos al margen de la nevada: vocesdecuenca.com/web/voces-de-cuenca/-/los-cazadores-califican-la-mas
comentarios cerrados

menéame