edición general
145 meneos
8057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El motivo por el que los cartuchos de videojuegos eran tan ingeniosos

Hasta la primera mitad de los 90, todas las consolas de videojuegos funcionaban con cartuchos. El CD-ROM —mucho más barato de producir y con mayor capacidad— acabaría reemplazándolos casi por completo. Aún hoy sentimos algo de nostalgia por el cartucho: era resistente y no tenía esos insoportables tiempos de carga. Pero hay un detalle que solemos pasar por alto y tuvo un verdadero impacto en la industria de los videojuegos.

| etiquetas: videojuegos , cartuchos , juegos
  1. #0 corrige la entradilla que queda colgada.
  2. #2 pídeselo a un @admin y que trabajen (es coña es coña)
  3. #4 y tu ponte un avatar como una persona responsable, ¿ te crees que eres un clon?
  4. #4 Arreglado. No hace falta ser administrador para según que. :-)
  5. #7 es de coña y con cariño perdona.
  6. #10 que sepas que pocas noticias hay con los 10 primeros comentarios y que ninguno sea sobre la misma.
  7. Que rabia me da que siempre se ignore a los magníficos MSX en los articulos/nostalgia generalistas.
  8. Por lo visto ahora el hardware lo añaden a las consolas cobrandolas de nuevo :troll:
  9. Todavía recuerdo cuando anunciaron el super street fighter II que venía con 40 megas.
  10. ..ingeniosos y caros...muy caros para la época...
  11. Hombre, tanto como que sea algo que suela pasar por alto ...
    Nintendo anunciaba a bombo y platillo cuando un juego tenía el chip Super FX. Y SEGA también lo hizo con el Virtua Racing.

    Aunque en realidad esta posibilidad no se usó mucho, porque encarecía demasiado el juego, perjudicando a las ventas.
  12. lo principal es lo de salvar partidas, independientemente de la consola en la que juegues. y sin la incomodidad de las tarjetas adicionales que tenía la PlayStation.

    Pokémon fue un pelotazo entre otras razones por eso.
  13. El artículo no es que descubra la pólvora y es excesivamente breve y simplón. Ni siquiera se mencionan algunos de los chips más conocidos, como el Sega Virtua Processor (utilizado en Virtua Racing) o el Super FX de Nintendo (usado, efectivamente, en Star Fox, pero también en Stunt Race FX y, en su segunda versión, en Super Mario World 2 y Doom).

    Eso sí, el vídeo mola.
  14. #14, eso en Mega Drive, 32 en Super Nintendo.
  15. #18 Cada día estoy más cansado de ver Gizmodo en portadas de Meneame. Son de largo de los peores artículos. Por lo general es un vídeo sacado de Youtube con una información copypasteada de dos párrafos.

    Ya está bien, con los buenos artículos que hay en internet...
  16. Justo en el Gif se ve el STarWing/StarFox, que incorporaba el chip FX que permitía juegos en 3D en una Supernintendo.

    Además el tema de los cartuchos hace más difícil piratear las consolas (no, no cuenta la DS, que eso no son cartuchos realmente sino que son simplemente memorias, sin hardware extra). Hace poco miré si se podía hacer algo así para mi antigua supernintendo y por 50 euros te podías pillar un cartucho de estos universales para meter una memoria... pero no era todo tan bonito (el precio de por sí tampoco es que sea muy bonito). Para jugar a un juego, además de este cartucho y la rom del juego necesitabas otro cartucho que usara el mismo chip. Vamos, que para poder jugar a todos los juegos de supernintendo además del cartucho pirata necesitas un juego original por chip distinto.

    #14, si te refieres a SuperNintendo el Street Fighter II no tenía 40 megas, tenía bastante menos (lo mismo 8 ). En dicha consola el SuperMetroid fue anunciado como el juego de 24 megas (antes que este como mucho tenían 16, encima estos megas eran megabits, vamos, como para medir internet, que si medimos en megabytes tenemos que dividir entre 8 ). Edito: vale, hablas de la Mega Drive, y no del Street Fighter II (que no salió para esta consola) sino del Super Street Fighter II.
  17. Nos cambiaron a CdRom y DVD por que bajaría el coste de fabricación de cada juego y repercutiría sobre el precio final...

    Menuda trolaza, y clavada.

    Con lo que me mola la electrónica... tengo cartuchos de Atari 2600 del año 80 que van como un reloj, y CD's originales de hace 5 años que ya ni se leen.
  18. #16, y porque dejaba mucho que desear dichos juegos. Que sí, que conseguías juegos en 3D, pero eran unos juegos un poco feos gráficamente. Por ejemplo comparemos el Donkey Kong Country de SuperNintendo con un juego 3D de la consola, a ver la diferencia gráfica.

    Donkey Kong Country: images4.alphacoders.com/191/191376.jpg
    Starwing: i.ytimg.com/vi/xCOJGs79FTA/hqdefault.jpg
  19. Muy barata esta portada... Cualquiera que haya tenido una consola de cartuchos lo sabe perfectamente. Pensé por lo menos que el articulo añadiría algún detalle nuevo, pero ni eso.
  20. #20 lo que tiene el click bait... Son los expertos n°1. Es una versión mejorada de web tipo microsiervos en cuanto a acaparar clicks.
  21. #21 El Street fighter II si salió para mega drive aunque no recuerdo la diferencia que había con el original si es que la había.  media
  22. #12 El vídeo original es estadounidense. Allí el tema del MSX estuvo muy poco extendido. Se centra en los Comodore y en consolas.

    #18 #24 Échale un vistazo al vídeo original del que han intentado hacer un artículo. Es mucho más completo.

    youtu.be/NLEMsw1SjDY
  23. #22 Tal cual, cada vez que pasa una generación nos venden la moto para acabar poniendo los mismos precios.
  24. #26, se te olvida el Special Champion Edition. Ese no es el Street Fighter II, es ya una variación, en ese creo que podías coger a los 4 finales (M. Bison, Sagat, Vega, Balrog). Es que Street Fighter 2 algo hay tropecientos. Ese recuerdo que en colegio lo llamábamos el "Street Fighter 2 Prima". Y por cierto, ahí pone 24 megas, no 40.

    Eso sí, luego sacaron el de 40 megas, y en superninendo también sacaron juegos de más megas.
  25. VIC 20 no era una consola, era un ordenador
  26. #14 y costaba 11500 ptas en lugar de las 7995 de la mayoría
  27. #12 te da rabia porque no aceptas que tu ordenador de la infancia era una castaña, a no ser que hables del MSX 2 que era muchísimo mejor
  28. #21 #26 #29 Si la memoria no me falla, Megadrive tuvo el Street Fighter II Special Champion Edition (que era más bien la versión Turbo de los arcades) y Super Street Fighter II (la que añadía a los 12 luchadores originales a Cammy, Fei Long, Tunderhawk y Dee Jay). En Super Nintendo Street Fighter II, el Turbo y el Super. Y más tarde Street Fighter Alpha 2, aunque este ya es otro juego completamente distinto. El SSFII de Megadrive tenía, efectivamente 40 megabits (vamos, lo que hoy entenderíamos por 5 Megas, menos que un MP3).
  29. #29 Es verdad, era diferente y estaba mejor el de la snes, incluso el street fighter turbo era buenísimo.
  30. #35, sobre cuál era mejor (y en sus versiones) puedes encontrar discusiones por internet a cientos, y discusiones de hace poco años, cuando los juegos son ya viejecillos.
  31. #32 You mad nostalfag?
  32. El cartucho siempre superará en algo al resto de soportes: TIEMPO DE CARGA - no existía el "loading".
  33. Star Fox salió a la venta por 60 dólares en 1993, alrededor de 100 dólares ajustados a la inflación.

    Ah, ese Doom de 1995 que salió por 15.000 pesetas...
  34. Mi voto irrelevante se debe al escaso contenido de la noticia. Esperaba más, mucho más.
  35. #20 pues no sé por qué. Gizmodo nunca ha sido una web de rigurosos artículos científicos pero tampoco de clickbait.

    Si la gente las vota para que salgan en portada será porque gustan.
  36. #30 Llamar consola al C= VIC-20 SCSI un insulto…
  37. #17, lo de salvar partidas en el cartucho es mucho anterior a Pokemon. En el Super Mario Wolrd mismo se podía (1990) y no sé si en juegos anteriores. El primer Pokemon fue de 1996, 6 años más tarde.
  38. #41 Para que gusten solo hace falta que robes un buen vídeo de Youtube, que alabes algo que todo el mundo hace o saques un par de tetas. Gustar no es sinónimo de calidad.
  39. #22, hombre, con el CD lo que llegaron fueron juegos con mucha capacidad. La Play Station contra la Nintendo 64, la segunda era una consola con mejores gráficos, pero limitada a la capacidad de los juegos. En la play se podían permitir por ejemplo meter intros espectaculares y cosas de esas. Aparte que la Play triunfó por el pirateo, claro.
  40. #45 Supermeatboy es bastante complicado y es moderno, por ejemplo
  41. #48 Vale hay queda demostrado tu conocimiento del mundillo
  42. #49, tú hablas de extraer la rom del cartucho para jugar luego en un emulador del ordenador o similar. Yo hablo de lo contrario, de coger la rom y jugar al juego desde una supernintendo. Por cierto, con lo que dices solo podrías grabar juegos de 8 megas, o quizá 10 (que no sé si existen). Los de 12 (1.5 megas de los de ahora) no caben en un disquete. Y había juegos de hasta 48 al menos.

    P.d. A día de hoy, lo más sencillo para disfrutar de juegos clásicos en la tele del salón es pillar una wii de segunda mano (ponle 40 euros con un mando o dos) y pirateada le puedes meter juegos de tropecientas consolas anteriores :-P . Sale más barato que pillar el cartucho espacial para snes.
  43. #48 es buena mierda, hechale un vistazo
  44. #6, coño, has vuelto, no me había fijado, y qué poco has tardado en volver a ser usuario especial :-P

    P.D. Los ususarios especiales pueden editar noticias durante las 3 primeras horas, creo. A eso se refiere con lo que no hace falta ser admin, pero sí hace falta haber superado cierto karma.
  45. Pues ahora es al contrario, los "cartuchos" que son tarjetas de memoria tarde o temprano se harán con el mercado de las consolas, pues tuenen mas capacidad, resistencia, velocidad de lectura.....sino tiempo al tiempo.
  46. #17 Yo lo experimenté por primera vez con el Sonic 3 para MegaDrive, que creo que permitía tener hasta 8 partidas guardadas. Posteriormente el combo Sonic 3 + Sonic&Knuckles me explotó la cabeza, también era yo un criajo que me llegaba a las manos lo que me daban :-P

    dumbbellsandwords.files.wordpress.com/2014/05/white_sonic_and_knuckles
  47. #20 Me logueo para darte like. Estructura de una noticia de gizmodo:

    Gif sacado del video.
    Parrafo explicando el video.
    Video original de youtube.

    ¿¿No es mejor enviar directamente el video?? Vamos digo yo.
  48. Que artículo más flojo
  49. #51 es más barato una raspi con retropie {0x1f609}
  50. #44 no te gustan las tetas? xD
  51. #47 Pero aún es el Broforce en modo "iron bro", juego más asquerosamente difícil...
  52. #14 Siempre me hizo gracia eso de anunciar el tamaño de los cartuchos en bits, para que abultara más :-D

    Luego habría algún pijo con la Neogeo y sus juegos de cientos de megabits...
  53. #33 El MSX le daba unas cuantas vueltas a Spectrum.
  54. #58, ¿por menos de 40 euros te pillas la raspi con mando y los cables que haga falta para conectar a tele? Pues dime dónde porque cuando he mirado precios de estos chismes no los he visto tan baratos.
  55. #43 si, se podía en juegos anteriores. en Game Boy tenías el F1 Race que guardaba los récords de los circuitos (recuerdo ser incapaz de acercarme 15 años después).

    menciono Pokemon, no porque fuese el primero, porque no tiene sentido sin poder salvar partida.

    otros juegos lo suplían con códigos para saltarse fases (MegaMan II)
  56. #63 Cierto pero ya hubiera querido el MSX el éxito y la popularidad del Spectrum
comentarios cerrados

menéame