edición general
1048 meneos
7217 clics

Por la movilización en el sector TIC

Trabajamos en el sector informático. Trabajamos en empresas que imponen un constante reciclaje en tecnologías. Formamos parte de proyectos que mantienen en funcionamiento los principales sectores de la economía: bancos, eléctricas, telecos, citas sanitarias, tráfico aéreo, señalización de carreteras, tráfico y gestión de mercancías, etc... Pero a pesar de esto no tenemos vida.

| etiquetas: movilización , lucha de clases , informáticos , consultoría
Comentarios destacados:                                  
#2 Eso de la lucha de clases de referirá a cuando una clase extiende de otra, o a algún conflicto de librerías. :shit:
«123
  1. Lo mando para los que como yo aún no sabían de este Blog... están preparando movilizaciones en el sector TIC, una de ellas el próximo 27 de octubre.
  2. Eso de la lucha de clases de referirá a cuando una clase extiende de otra, o a algún conflicto de librerías. :shit:
  3. Los empresaurios empezarán a valorar el sector TIC cuando los ataques hacker sean el pan de cada día provocando graves daños a su información. ¿Ustedes creen que personal explotado hace software de gran calidad? ¿Hacen software seguro? La respuesta es un rotundo NO. Y allí estará la clave de la valoración del sector TIC porque de nada vale tener el mejor firewall o antivirus si logro enviar una inyección SQL destructiva a una aplicación WEB insegura.

    No creo que pase mucho tiempo hasta que se vuelva una pesadilla para los empresaurios las constantes caídas, brechas, fugas de información, etc.. en sus sistemas.
  4. La gente del sector Tic no se da cuenta que son los productores y que ellos venden horas a cambio de dinero.

    Que el producto este terminado en un día a una hora en concreto le viene bien al dueño de la empresa, que es además es que se llevará los méritos.

    Y que en el momento en el que a la empresa un trabajador no le salga rentable, lo echara, y ni gracias ni nada.

    Cuando entiendes eso, entiendes que dar doce horas extra no es beneficioso para ti.
  5. #3 En los sistemas que yo conozco hay tantos agujeros que podrían hacerse desfalcos económicos enormes y además tardarían en detectarse. Nadie se toma en serio hacer un trabajo de calidad y es raro que no se haya producido aún un suceso de robo de información o dinero a gran escala.
  6. Este envío sin @EfectoGamonal no es lo mismo.

    La lucha es el único camino {0x1f525} {0x1f525} {0x1f525}
  7. #1 ¿Hay más información acerca de lo del 27-O?, en la página solo habla de una concentración en Madrid delante de Telefónica. mareabinaria.org/stories/madrid/
  8. #8 si ves anteriores post pone lo que están montando y que van a hacer una reunión para preparar esa concentración del 27...

    No se más...
  9. Yo cada día valoro más la empresa en la que estoy, tras años viendo y leyendo de todo sobre muchas empresas he caido en una que no hace nada de eso, buen ambiente, sin ese tipo de presiones o puteos... Que como siempre esto es una empresa y mañana a la calle si quieren, pero al menos uno no está todo el dia mirando otros trabajos para salir corriendo como hacen muchos.
    #5 los hay que lo hacen como el pan de cada día y eso no puede ser, si es cierto que un día por problemas al pasar a producción se puede quedar uno más horas(si se las remuneran) pero por casos excepcionales.
  10. #10 eso es lo normal, normalmente en una empresa los jefes nunca tienen ni idea de tecnología, y cuando hablan con el cliente venden cualquier cosa en un tiempo estúpido. Como se juega la reputación de quién ha vendido eso, presionan a los productores, que son lo mas bajo del escalón, del que ellos creen que pueden prescindir, los productores creen que si trabajan mucho y sacan el producto adelante, tendrán un bonus, una promoción o yo que se, pero después se dan cuenta de que no es así, han desperdiciado sus horas, para ni siquiera recibir un gracias. Esto es lo mas normal, incluso en empresas donde se "prima" el buen rollo, como Google.

    Además, cuando quitas a los jefes de la formula y son los desarrolladores o personas técnicas quien vende el producto, se beneficia todo el mundo, el cliente por tener un producto que le han vendido en un tiempo real y mucho mas barato, la empresa porque su reputación aumenta al vender productos con calidad, en un tiempo correcto y aumenta sus beneficios al quitar intermediarios ineficientes y por supuesto a los desarrolladores que además de establecer y desarrollar productos en un tiempo correcto, ven como aumentan sus beneficios y por supuesto su moral al no tener a nadie diciendo que el producto había que entregarlo en una fecha imposible.
  11. #2 Creo que es lo que ocurre cuando repliegas y despliegas la misma aplicación en el contenedor y el cargador de clases acaba teniendo dos clases con el mismo nombre.
  12. Aun sigue así la cosa? Lo repetiré como siempre aquí, dejad de trabajar para cárnicas, dejad ya de una vez, solo alimentais unas empresas parásitas. No más paros o huelgas, abandono total
  13. Cualquiera que tiene ojos ve el problema de las nefastas condiciones laborables, empleados:
    - individualmente: cobardía generalizada, lo que hace que las acciones individuales sean un suicidio.
    - colectivamente: culpables de tener los sindicatos que se padecen, mediocres paniaguados.
    Llorar a «los empresarios» es infantilismo, papá ya no es un recurso.
  14. Un ejemplo: personal contratado, o subcontratado, pagando IVA en la licitación mas el margen comercial de la empresa/s, para hacer cosas que deberia hacer el personal de plantilla de la administración. Pagas mas para obtener el mismo servicio,empeorando las condiciones laborales sin razón aparente
    .
    bolsanidad.es/cuanto-cuesta-el-personal-informatico-de-la-conselleria- : Cuánto cuesta el personal informático de la Conselleria de Sanitat
  15. #14 Yo estoy de acuerdo contigo, pero se hace difícil (aunque yo tuve suerte y salí) dejar de trabajar en cárnicas en España porque casi todas las empresas las subcontratan para casi todo, teniendo cada vez menos personal propio, por no hablar del mamoneo que existe del tipo "yo te subcontrato el servicio por el 90% del presupuesto que me dan, y el 10% restante nos lo repartimos tú y yo" y similares...
  16. Y luego no sabes que clase estás usando...¡Qué follón!
  17. Dese otro campo (técnico también) mi máximo apoyo en la lucha contra las cárnicas.
    Encima el modelo de negocio se ha exportado y el carniceo se extiende ya a cualquier cosa
  18. #3 Que se haga shitware no tiene mucho que ver con las condiciones laborales, si no con otras cuestiones que implican una larga y acalorada conversacion al final de la cual no nos pondriamos de acuerdo...

    #6 ¡pues aprovecha, copon!
  19. #5 Es que hay que saber decir "no, no es posible" a tu jefe sin pensar que vas a perder tu empleo.
  20. Ultimamente parece que lxs TIC estamos espabilando... bravo !
  21. #22 Y saber decir "si no me lo pagas no me quedo" cuando sabes que si te echa no vas a tardar mas de 3 semanas en encontrar un nuevo empleo con las mismas condiciones.
  22. Soy desarrollador y qué queréis que os diga... Con la cantidad de déficit de desarrolladores que hay, somos uno de los sectores en los que tenemos la mayor capacidad de elegir donde queremos estar y cuánto queremos exigir.

    En los últimos años he trabajado en startups, consultorías tanto como externo como currando en las oficinas de la propia consultoría, y ahora en cliente final... Y no cabe duda que donde tienes mejores condiciones tanto a nivel laboral como social es en startup o cliente final grande. Pero la clave es que pude permitirme el lujo de dejar la consultoría y no me tardaron en aparecer las oportunidades que quería.

    En resumen, tenemos la oportunidad de decir que si no estamos bien en un sitio, nos largamos. Trabajo no nos falta.
  23. Las cárnicas son el cáncer de esta sociedad, y son las principales culpables de la precariedad que hay en la mayoría trabajos de ingeniería.

    Nadie debería de aceptar ningún trabajo de una cárnica. Deberían de ser prohibidas y juzgadas por tráfico de personas.
  24. #2 Es por la herencia :shit:
  25. #21 Te equivocas, tiene que ver y mucho.

    Un entorno donde la presion es constante, los requerimientos cambiantes dia si y dia tambien, donde se valora solo el precio ofertado por el contratista en lugar de la propuesta tecnica, la cantidad de flipados del coco sin tener ni puta idea pero con mucha ambicion y mucha labia que, por ello, ascienden a cargos de management, mil cosas mas...

    Al final se ve afectado el trabajador que acaba no por entender que leches esta haciendo, ye so corroe la motivacion. No hay un entorno donde pueda crear, pues sufre constantes interrupciones en el flujo de creacion, y no se pueden realizar las entregas bien. Ergo, no se entregan las cosas o se hace mal, con mil millones de defectos mas de los que se tendria.

    Esto es un antipattern muy conocido, el pollo sin cabeza. Lo malo es que la consultoria suele funcionar asi. El problema es que hay pocos profesionales con huevos para ser honestos con los clientes e instruirles que, si quieren un cambio, ese ira a la cola y ya se desarrollara despues de haber cerrado lo anteriormente acordado, o decir que cosas son inviables, que otras cosas tienen una alta complejidad, etc.
  26. A mi me parece estupendo lo de organizarse, pero del texto me ha llamado una cosa la atencion, y es que parece que no le gusta que "Siguen siendo minoría las empresas que realizan proyectos cerrados". Un proyecto cerrado es lo peor. Si eres carne y estas metido en un cliente, el problema de que las cosas no salgan es del cliente, tu vida puede ser incomoda pero los huevos que estan sobre la mesa son los del cliente, pero si estas en un proyecto cerrado los huevos sobre la mesa son los tuyos, asi que al final tu vida es mucho mas incomoda.

    Yo creo que el ser carne no es malo del todo. Yo cobro mas o menos lo mismo que el cliente (tirando a mas) y me voy a casa antes que el, y en el fondo, me da igual que el proyecto salga o no, si me importa que las cosas salgan bien es por la honrrilla y porque si la cago alguien que no tiene culpa de nada tendra que quedarse conmigo hasta tarde solucionando el problema.

    Pero la madre del cordero del asunto es que para que se acabe la subcontratacion lo que tiene que cambiar es la mentalidad del cliente, que se tiene que dar cuenta de que la informatica es el core de su negocio, que no es una cosa que esta en la organizacion por casualidad y que se puede subcontratar, si no que es el core de su negocio y punto. RRHH o contabilidad tienen menos efecto en el exito de su empresa que la informatica. En un banco o en una cadena de hipermercados la informatica ya no es esa cosa que te permite tener cajeros y acelera las cuentas, si no que es el canal principal para que el cliente llegue a ti, y si lo subcontratas estas poniendo en manos de otro tu negocio. Si no le entra en la cabeza subcontratar marketing o RRHH, ¿por que su canal principal si?

    Mientras eso no cambie, habra subcontratacion, asi que no hay que luchar contra ella, si no hacer que sea buena. Y ademas, en todos los clientes en los que he estado han tenido EREs mientras estaba alli. Con buenas condiciones, la verdad, pero la verdad es que creo que tal y como esta el panorama ahora mismo tienes un curro mas seguro en una consultora que en un cliente final, aunque tambien es cierto que yo estoy en una relativamente grande y que no trata mal a su gente, que se ve cada puto chiringuito por ahi...

    PD: he usado lo de "los huevos sobre la mesa" porque tenia un cliente que lo decia mucho cuando hablaba de "compromiso".
  27. PA-DE-FOS!!!
  28. #26 El problema no son las cárnicas, sino las condiciones laborales y salariales que ofrecen.
    Es la oferta y demanda, normalmente estas empresas cogen a gente sin experiencia y ofrecen un mal servicio al cliente, y por supuesto no tiene por qué ser el más barato.
  29. #27 :calzador: buenísimo el calzador {0x1f602} {0x1f602}
  30. #14 Claro, es fácil de decir. El problema es que el 99,9% de las empresas informáticas españolas son cárnicas que solo viven de la subcontratación para servicios público o empresas más grandes. Hay un 0,1% de empleo en condiciones y de eso salen ofertas muy de vez en cuando por que los que logran llegar no se van a ir a ningun sitio
  31. #1 Lo meneo porque me parece interesante, pero todos sabemos que esto no va a ninguna parte. El ratio esquiroles/empleados es demasiado alto en el sector TIC.
  32. lo malo que tiene este sector es que, como la gente oficina, se creen que son seres de luz que no tienen nada que ver con la clase trabajadora.
    Eso y, como ITS que soy, puedo asegurar que el 90% son inútiles cerebrales con las neuronas justas para andar y no cagarse
  33. #24 Efectivamente, aunque pienso que es mejor tener vida a hacerse pagar las horas extras. También dejar de aceptar trabajos con un salario ridículamente bajo respecto al beneficio que generas.
  34. No entiendo a esta gente con un complejo de inferioridad tan grande como para trabajar en cárnicas.

    Hay trabajo mucho mejor que ese. En lugar de quejaros, salid del huevo
  35. #3 El personal no explotado tampoco hace software de gran calidad, honestamente.
  36. Les propongo usar la etiqueta "día de los ratones panza arriba". No vaya a ser que haya por ahí TICs que no sepan que lo son.
  37. Mientras tanto yo me rio desde Alemania....:D.

    El unico cambio en el sector TIC español vendra cuando los trabajadores se dejen de gilipolleces y aprendan inglés. Hasta entonces, nada de nada.
  38. #17 #34 Es posible, yo jamas he trabajado para una carnica, ni en Espanya ni fuera, es cuestion de hacerse valer y no aceptar lo primero que sale
  39. #28 ¿Ves como vamos a discutir acaloradamente? Todo esto que voy a decir depende claramente de donde hayas estado, pero por mi experiencia, por donde he estado, yo los flipados que jodian los proyectos que he visto eran tecnicos. Gente que llevaba los proyectos a una sobreingenieria metiendo frameworks a tutiplen, preocupandose mas de si usabamos git o svn, de si el servidor era "libre" o no, de si "no concebian que se pudiera hacer una aplicacion seria sin usar injeccion de dependencias", de si los test se hacian antes o despues del codigo o gilipolleces asi. Al final el producto era un monstruo lleno de dependencias a librerias externas porque se habia hablado de todo menos de como se hacia el producto. Y cuando cascaba en produccion y habia millones de clientes colgados, pasaban sus test unitarios y decian que no era problema suyo*.

    El tipo de contratacion importa porque al final se contrata a gente mas "barata" que tiene menos experiencia y se le da mas responsabildiad de la que deberia solo porque son mas baratos, pero solucionar eso implicaria decirle a todo el que se gana la vida con esto "hasta que no tengas alguna cana no seras analista porque no estas fogueado" para que nadie pueda ser analista antes de saber lo que es un commit en dos pasos, por ejemplo.

    * si casca en produccion pero los test van bien, entonces es que los tests estan mal. Mi ultimo fin de semana (junto a otros cincuenta tios) fue por una cosa que estaba mal pero que los test unitarios no detectaban. Tres dias hasta que el puto desarrollador accedio a mirar el codigo despues de la enesima "¿y si el test esta mal hecho?"
  40. tiene cojones, siendo IT la profesion mas codiciada y valorada en Europa :palm: viva isPain
  41. #43 ¡Cuanta verdad!
  42. #41 Es cierto. Con el francés y el griego no se va a ningún sitio.
  43. #39 Yo no estoy explotado como en una cárnica, salgo a mi hora y efectivamente no puedo hacer software de calidad, básicamente por que tengo trabajo ahora mismo para 7 años si quiero:

    - Hola Jefe, verá, hay este problema y solucionarlo bien y con vistas a futuro van a ser 3 semanas de trabajo, porque hay que cambiar varias librerias, refac...

    - ¿No puedes hacer un parche ahora para enseñarlo mañana? Si el cliente no lo ve no vamos a poder venderlo. Y me ha llegado esto que tiene que estar para dentro de 5 días, es rápido, puedes parar un par de horas para hacerlo, y si puedes échale una mano a XXX...

    Ahora mismo tengo 5 proyectos abiertos a la vez, y los voy tocando según puedo y van acercándose reuniones, además de las "chuscas" rápidas que se tienen que ir haciendo en otras tantas cosas, no me piden que me quede para terminarlos y es de agradecer, todo va saliendo pero la empresa saca mas beneficio con 6 programadores en lugar de 20 y con unas CSS bonitas que parezca que el producto está terminado y es 100% bueno, bonito y barato :shit:.

    Muchas empresas y startups, la mayoría son de HotFix y ya se arreglará, porque hay que vender ayer para comer mañana, y cuando llevas 60 parches y 3 commits perdidos ya es tan inviable que resultaría mejor hacerlo de 0, pero claro, eso no lo pueden (o quieren) asumir, y por esto pasa lo que pasa, y sobre todo lo que pasará como bien dice #3.
  44. #47 Yo no tenia tiempo para escribir tanto, pero si, basicamente xD.
  45. #43 El master Dijkstra decia: "Program testing can be used to show the presence of bugs, but never to show their absence!". Personalmente soy defensor de cosas como TDD y es mi forma de trabajo, pero si algo falla en producción falla y hay que arreglarlo tengas los tests que tengas. La falta de competencia técnica es un problema igual que lo es la falta de competencia en la gestión y la definición de producto, y normalmente suelen ir juntas.
  46. #41 Tú te ríes desde Alemania... yo me río desde Barcelona con un espléndido sol en una buena empresa. El secreto es moverse, hacer networking y, como bien dices, el inglés es clave.
  47. #35 Exacto. Hace ya casi 6 años que me largué de España y seguimos con las mismas. El cambio no pasa por los sindicatos, pues de nada sirve firmar convenios si luego no se cumplen, tanto por parte del empleado como del empleador.

    Mis compañeros me hacían competencia desleal en el trabajo. Se quedaban mas tiempo, no se iban a su hora, y no porque hubiera una incidencia grave (entonces sería comprensible), no porque lo mandara el jefe, sino que es un problema de mentalidad. Yo me iba a mi hora y quedaba como la oveja negra del equipo. Y con los salarios, la mismas mierda. En una profesión donde hay escasez de candidatos, se puede pedir muchas mas pasta, pero la gente traga, no se valora a si misma ni a su profesión. Y cuando eso ocurre, no va a ser el empresario el que te valore. Ante estos problemas, de muy difícil solución, tuve que largarme del país.
  48. #51 El sol esta sobrevalorado xD.
  49. #51 que cojones tendra el sol que os gusta tanto... yo vivo en Irlanda y si, hace un clima de mierda pero hay que saber disfrutar de todo.
  50. #41 En que parte de Alemania? El otro dia estuve alla y es curioso el pais...
  51. #18 Te parecen buenas condiciones? No se que estudios tienes, pero eso debería ser lo mínimo.
  52. #55 Baviera, que es como un pais aparte.
  53. #49 Yo necesitaba desahogarme, que llevo desde las ocho con una mierda que no sale y necesitaba pensar en otra cosa :ffu:
  54. #54 Va con la persona, obvio, pero yo tengo complejo de célula fotovoltaica y tener sol me da mucha energía, felicidad y por ende aumenta mi productividad.

    Ahhh, y te digo esto mientras me como un buen bocadillo de jabugo :-D
  55. #57 Yo estuve en Frankfurt... el problema que le veo a la zona de Munich es que es cara de cojones... (aunque Frankfurt no se queda corto).
  56. #60 Nah, es mucho mito. Quitando los alquileres es precio Madrid/Barcelona o menos.
  57. #61 el problema es el "quitando los alquileres"
  58. #41 Siento el negativo; pero esos aires de superioridad no ayudan a nada en la discusión.

    No es una cuestión de aprender inglés o emigrar. Hay que mejorar las condiciones aquí porque es donde se necesita luchar.

    Yo estoy plenamente convencido de que los únicos capaces de hacerlo somos nosotros mismos. Y hay varias maneras:

    - Movilizaciones
    - Hacerse valer y respetarnos a nosotros mismos rechazando condiciones precarias.
    - Creación de alternativas competitivas que disrupten el panorama actual.
  59. #62 Entre 1000 y 1500 pavos al mes en el centro. Sigue siendo entre un 30% y un 50% de tu salario.

    Si compartes piso ya baja mucho mas.
  60. Es aquí donde se quejan los informáticos sin vocación porque su empresa no les trata como si fueran dignos de trabajar en Microsoft, Google o Apple?
  61. #64 mandame un correo (mi usuario en gmail) tengo algo que te puede interesar.
  62. #54 Yo tambien ando por Irlanda y tampoco me quejo del tiempo, ademas en los pubs no llueve jajaja
  63. #44 IT? Para nada. Es un mercado cada ves más extrrnallzado a países como India o China.
  64. #67 mandame un correo a mi usuario en gmail. Tengo algo que te puede interesar.
  65. #43 Es que esos técnicos que mencionas no tendrían que estar tomando decisiones sobre seguridad. Ni decisiones funcionales. Pero los expertos en seguridad son muy caros (tanto contratar a uno como formarlo). Y los buenos analistas también son caros. Y las empresas pasan.

    Los expertos en test-driven development tampoco son baratos. Y si quieres trabajar de esa forma (que es una forma genial, no son gilipolleces en absoluto) necesitas trabajar codo con codo con buenos analistas funcionales que conozcan el sistema de arriba abajo para diseñar tests realistas. Nuevamente, la categoría de analista funcional esta totalmente devaluada, se pone a un chaval con 2 años de experiencia y luego se llevan las manos a la cabeza cuando el barco hace aguas por todas partes.

    Desde el momento que no hay ni un arquitecto experto en seguridad, ni buenos analistas asignados al proyecto, tiene TODO que ver con el precario mundo laboral del sector IT.

    Y si el desarrollador tardo 3 días en mirar el código... déjame adivinar, el proyecto estaba subcontratado. Nuevamente tiene TODO que ver que el mundo laboral IT.

    Yo llevo ya 10 años en consultoria IT. Con esto no pretendo erigirme en el super-experto de nada, pero vamos, que tampoco hablo sin tener ni puta idea :-)
  66. #63 Yo lo siento por tu complejo de inferioridad si ves aires de superioridad en lo que dije xD.

    Tu quedate con tu lucha, porque ni me interesa. No da resultados y eso es un hecho.

    Yo hice la mia buscandome la vida y me salio de puta madre.

    Asi que si la gente quiere cambiar de verdad, que se dejen de sindicatos traidores o de simbolismos, que aprendan ingles y que se piren.
  67. #43 Hay una cosa que los programadores altivos (así los llamo) no entienden: tienes que aportar valor.

    La empresa quiere ganar pasta, tú quieres ganar pasta y por eso cobras lo que cobras (si no, dártelas de importante con argumentos técnicos solo te convierte en un pobre flipado). Todas las discusiones están bien, pero hay veces que , simplemente, no se puede hacer pair programming, no se puede trabajar en entorno ágiles o no puedes utilizar git y tienes que tirar por svn.


    Solo hay dos premisas innegociables. Al menos para mí. DRY y KISS (dont repeat yourselves & keep it simple stupid).
  68. Anda que guay, en mi moderna y super amable empresa TIC lo han capao
  69. #69 Mandamelo tu a mi usuario en gmail xD.
  70. #47 la solución es sencilla. Trabajas tranquilamente, haces las mierdas que te dicen, y cuando veas que se acumula la deuda técnica te vas a otro trabajo.
  71. #59 Lo mismo digo yo con la nieve, los codillos y la cerveza :-D. Todo es cuestion de buscar el sitio en el que estes contento
  72. #1 ¿Puedo participar por twitter? ¿Qué hashtag vais a utilizar?
  73. Sois capaces de colapsar el mundo. Las luchas sectoriales son el camino.
  74. #18 2000 euros al mes para un buen trabajador IT con experiencia y conocimientos debería ser lo MÍNIMO. Y tu estas dando palmas con las orejas con ese sueldo porque sabes que no es para nada habitual.
  75. #68 permiteme que lo dude, he trabajado varios años en el extranjero y tengo amigos trabajando fuera, y sinceramente, solo hay $$$ por todos lados
  76. #75 final de 2017, ya tengo mi fecha limite :troll: el problema de irme a otro sitio es el miedo que me da, es si será como aquí, en todos te venden que no hay horas extras, excepto alguna cosa puntual, y mierdas así, y este ha sido el primero que lo ha cumplido en todo lo que me dijeron, en 3 años me he quedado dos tardes que me las han compensado, los demás días a las 16:59 apago el monitor esté como esté todo y desconecto por completo hasta el día siguiente, y eso no sé donde volveré a verlo
  77. #48 No sabe ingles ni dios. Donde estoy llevan 6 meses buscando un perfil junior con 2 años de experiencia en lo que hacemos (que vale que no es la ostia de comun, pero tampoco hacemos naves espaciales) y que tenga buen nivel de ingles. Pues no hay cojones.
  78. Me parece cojonudo que la gente s eorganice para defender sus derechos, pero aparte de eso, si la gente del TIC se cree que son los únicos que sufren/padecen esas condiciones de trabajo, están muy equivocados.

    Desgraciadamente su situación es la misma que en la mayoría de los colectivos laborale. Y digo mayoría por no decir en todos (hablando de los coelctivos, no de casos concretos)
  79. #73 En serio os lo han censurado?? Que fuerte.

    Di nombres
  80. #2 He leído en StackOverflow que el polimorfismo del PSOE también puede tener algo que ver.
  81. #6 #3 Desde que el capitalismo es capitalismo lo único que ha funcionado para mejorar y avanzar es la competencia. Si una empresa hace las cosas mal, viene otra que lo hace mejor y se lleva el pastel.
    Por qué esto no pasa en las TIC en Espagna?
    1. En Espagna en general no hay competencia porque todo está atado bajo cuerda.
    2. En el sector TIC no se demanda calidad, porque ni se sabe (muchas veces el profesional TIC no es tan profesional), ni se demanda (el cliente sabe todavía menos y como he dicho antes no hay competencia real).

    Desde mi punto de vista esto ira cambiando poco a poco. Por ejemplo los bancos se van a tener que poner las pilas porque ya empiezan a sentir en la nuca a las Fintech. El sector de la distribución tiene detrás a Amazon ...
    Casualidades que los que traen la competencia sean extranjeros!!

    Qué pasará con el profesional TIC? Pues que el realmente bueno podrá trabajar para clientes buenos que demanden calidad y ofrezcan buenas condiciones. El profesional mediocre seguirá con consultoras que venden servicios a clientes (administraciones públicas ..) donde todo sigue dando igual.
  82. #81 Una vez en una entrevista me dijeron que allí se solía hacer 1 hora extra al día y no se pagaba (la entrevistadora lo explicó con más elegancia). Le dije que no me parecía muy bien. Descarté esa oferta.
  83. #87 La mayoría no tiene un nivel decente ni para buscar en google/stackoverflow, no digamos ya para formarse de verdad.
  84. #25 Estoy de acuerdo. La clave es que hay que ser bueno y trabajar con tecnologías buenas/punteras. En Espagna abunda el consultor que lleva haciendo sota-caballo-rey durante 10 agnos y que es carne de consultoría. En el fondo está pillado!!
    Por cierto, que tecnologías usas?
  85. Lo que está claro es que a la que te mueves un poco de trabajo encuentras cosas mejores, el famoso "job hopping" tan de moda años atrás, pero llegado a un punto no es tan fácil.

    Terminar en una consultora que no te trate mal no debe ser el final del camino de saltos, ya que terminar en la empresa cliente es prácticamente imposible, tengo compañeros que llevar casi diez años en el proyecto y siguen subcontratados.

    Claro que las condiciones laborales no son malas, pero siempre son peores que las de los própios, siempre tenemos menos días de vacaciones, de asuntos propios y por supuesto menos salario.

    El sindicalismo de CCOO y UGT no nos vale a los externos, ya que ellos miran por el intereses de los trabajadores del cliente final y los sindicatos de la empresa que te contrata solo miran para los que están en la sede.

    Al final los externos estamos vendidos si no nos organizamos y para ello veo util este tipo de movilizaciones en el sector TIC, ya que con el cambio de convenio que se nos viene encima, nos van a dar por culo.
  86. #52 Estoy de acuerdo totalmente y añado

    1) El empresario pagará tan poco como pueda, es su misión, y la hace bien. Vuestra misión es cobrar tanto como podáis

    2) El trabajo es un bien escaso, y en España escasísimo

    3) El que no llora no mama

    4) No te aferres a un sitio dónde no te sientas valorado, muévete
  87. #65 Gilipollez del día. Estamos hablando de la precariedad del sector, no de ser rock-stars en Google. Que por cierto tengo un amigo en Google Suiza y curra 50h a la semana (y lo ha reducido de 60). Que si, gana una pasta, pero no dejan de ser horas extras gratis.
  88. #41 Y yo me rio de los que se han tenido que ir xD

    Siendo un trabajo que se puede hacer de forma 100% remota... ¿para qué irse? Yo trabajo con empresas de todo el mundo, desde España.
  89. #43 El unittesteo no es suficiente. Es pieza clave, pero no suficiente, hacen falta tests de integracion, algun que otro e2e si me apuras y poco mas. Pero lo que mencionas parece mas un problema que se lava las manos ante los problemas y los escurren, en lugar de echar un ojo a ver que esta pasando, ale, a escurrir el bulto.

    Y no te equivoques, estoy de acuerdo que a nivel de los tecnicos hay tambien mucho flipado de la leche. Pero ahi entramos en lo que digo: Si el tio tiene labia y presencia, ascendera. El que sus conocimientos, su pragmatismo y empatia sean correctos o no, es otra cuestion.
  90. #90 Hay un libro de Uncle Bob que te recomiendo, el Clean Coder, secuela del Clean Code. En él Bob Martin habla de como ser un buen desarrollador profesional y no un tipo mediocre. La clave radica en la pasión y empeño que quieras dedicarle fuera de tu horario laboral (asistir a eventos, leer libros, tener alguna inquietud o proyecto personal...).

    Uso .NET básicamente, pero dentro del stack .NET, por ejemplo, conozco tanto C# como su variante funcional, el F#. Aprender un lenguaje funcional "bends your mind", es una experiencia que recomiendo (funcionales aparte de F# tienes Scala o Clojure entre otros). También tengo conocimiento en Python (debido a mi interés por el Machine Learning), y algo de Java. Lo bueno de este mundillo es que no consiste en preguntar "qué tecnologías usas", sinó cuántos conceptos claros tienes: qué es un service bus, microservicios... y sobretodo, autonomía y capacidad de resolución de problemas y de aprendizaje (desarrollar no es un arte lógico, requiere de mucha creatividad). El carácter de uno mismo en esta profesión hace MUCHO. Y en general los desarrolladores somos algo asociales y con un ego que nos impide ver más allá de nuestras narices y darnos cuenta que tenemos un cerebro de mono.
  91. #94 de acuerdo con todo menos el segundo punto. Informática es un caso aparte, si hay trabajo. No hay informáticos a patadas, en parte porque muchos se han ido y en otra porque la carrera no se llena. Por eso no lo entiendo, un candidato rechaza una oferta y no hay 100 detrás esperando su oportunidad. Y eso pasa en otros países, pero claro, estos importan, y como pagan bien, pues encuentran gente. Eso es algo que en España no se puede hacer, porque no vas a poder importar gente ni de la India, cuando vean los pedazo sueldos que se pagan en España.

    Y veo que a pesar de tantos informáticos que nos hemos largado de España, porque cada vez hay mas en el extranjero, la cosa sigue igual.
  92. #52 Como indicas el mayor problema es que hay que empezar por valorar primero el trabajo de uno. Tendemos a pensar que lo que hacemos es barato porque nos resulta facil y no vemos que nos resulta facil por la tremenda formación y experiencia alcanzada.

    Otro problema es el de los compañeros. Es una profesión de estrellas y aunque no valoramos a nivel laboral lo que hacemos, luego no nos cuesta "rajar" del trabajo realizado por un compañero. Criticamos que no documenta, que no ha hecho esto de la manera X o no ha usado la metodología Y, cuando seguramente el compañero lo haya realizado de esa manera por XYZ motivos, que no documentó por presiones en el calendario.
«123
comentarios cerrados

menéame