edición general
8 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las muchas y profundas incoherencias que impiden dar crédito a la resurrección de Jesús

Cuando un profano en misterios teológicos se pone a leer los pasajes neotestamentarios que relatan la resurrección de Jesús —que es el episodio fundamental en el que se basa el cristianismo para demostrar la divinidad de Jesús—, espera encontrar una serie de relatos pormenorizados, sólidos, documentados y, sobre todo, coincidentes unos con otros. A tal punto son contradictorios los relatos que ningún juez podría aceptar sus testimonios para emitir una sentencia.

| etiquetas: resurreccion , jesus , incoherencia , bilia , pepe rodriguez , dia y medio
  1. La resurrrección de Jesús es uo de los grandes fallos de los evangelios. Un único dato: el evangelio más antiguo es el de Marcos, y realmente acaba con laq crucificcion. El ralto del la resurrección es un añadido posterios.
  2. Un extracto bastante esclarecedor:
    Puestos a observar incongruencias, también aparecen ciertas dudas razonables cuando calculamos el tiempo que permaneció muerto Jesús. Si, tal como testifican los evangelistas, Jesús fue depositado en su sepulcro a finales de la tarde de un viernes —o de la noche, pues en Lc 23,54 se dice que «estaba para comenzar el sábado»— y el domingo «ya para amane-cer» (Mt 28,1) Jesús había desaparecido del «monumento» debido a su resurrección en algún momento concreto que se desconoce, resulta que el nazareno no estuvo en su tumba más que unas seis horas, como máximo, el viernes, todo el sábado y otras seis horas o menos el do-mingo, eso hace un total de unas treinta y seis horas, un tiempo récord que es justo la mitad de las horas que debería haber pasado muerto para poder cumplirse adecuadamente la profecía que el propio Jesús había hecho a sus apóstoles al decirles que «El Hijo del hombre será en-tregado en manos de los hombres y le darán muerte, y muerto, resucitará al cabo de tres días» (Mc 9,31).

    Por si algún cristiano piadoso quisiere defenderse como gato panza arriba argumentando que viernes, sábado y domingo, aunque no fueran completos, ya son los «tres días» profetiza-dos, será obligatorio recordar la respuesta que dio Jesús en Mt 12,38-40: «Entonces le interpe-laron algunos escribas y fariseos, y le dijeron: Maestro, quisiéramos ver una señal tuya. El, respondiendo, les dijo: La generación mala y adúltera busca una señal, pero no le será dada más señal que la de Jonás el profeta. Porque, como estuvo Jonás en el vientre del cetáceo tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra». Es evidente, pues, que el tiempo de permanencia en el sepulcro, antes de resuci-tar, debía ser de tres días completos con sus respectivas noches.

    Jesús, por tanto, no resucitó a los tres días de muerto sino al cabo de un día y medio, con lo que no pudo validarse a sí mismo mediante la «señal de Jonás», puesto que incumplió su re-iterada promesa por exceso de rapidez.
  3. ¿Solo a la resurrección? :palm:
  4. Hombre, .....
    ....es el episodio fundamental en el que se basa el cristianismo para demostrar la divinidad de Jesús

    Pues no estoy de acuerdo, hay más pasajes en los que, puestos a aceptarlo, esa divinidad se "demuestra".
    Pero además, si se plantea que un "juez" pudiera dictaminar la divinidad de Jesús, se habría terminado el misterio y la metafísica y es un argumento tan poco adecuado como cualquier otro.
    El planteamiento de toda la reflexión es, cuando menos, ingenuo y extravagante.
    Con todos los respetos.
  5. #4 ....es el episodio fundamental en el que se basa el cristianismo para demostrar la divinidad de Jesús

    Es curioso que lo niegues justo el viernes santo. Supongo que no vives en Sevilla, o en Valladolid, o en Roma
  6. No entiendo este ejercicio de verborrea mental.

    Jesús no pudo resucitar si estba muerto.

    Fin.
  7. #2 callate maldito sionista xD, Jesús es el Mesias y volverá al final de los tiemposssss

    noche del viernes,ya muerto- cuenta 1 dia
    noche del sabado, sigue muerto. cuenta 2 dias
    domingo descubren que no esta- tercer dia.

    salvo que se pretenda que muera en la hora nona del viernes y no resucite hasta la hora nona del lunes. En aque tiempo no habia medicos que dijeran, hora de la muerte, las 3 de la tarde, hemos hecho lo que hemos podido, vamos a tomar un café.
  8. #6 pero es que no estaba muerto, que estaba de parrandaaaa..
  9. Es que si nos ponemos tiquismiquis, ni en la Mecánica Cuántica podríamos creer. ¡Un poquito de licencia poética por favor! :-)
  10. #7 cuida tu lenguaje,... de maldito sionista nada, en todo caso ¡maldito ateo! xD
  11. #10 es que claro, lo de que Jesús no es el mesías es una cosa muy de los judíos..xd
  12. #11 cuando el libro que se supone ha "inspirado", contiene tal cantidad de contradicciones, poco tiene de divino,...
    eracomun.wordpress.com/tag/contradiccion/
    según tu argumentación, habría que besarle el culo a Hank.
    wizoopia.blogspot.com.es/2006/05/soy-hank-besame-el-culo.html
  13. Pues no, vivo en Niefang, pero se supone que Jesus es universal #5
comentarios cerrados

menéame