edición general
338 meneos
5400 clics
Por qué muchos jefes favorecen el "presentismo" por encima de la productividad

Por qué muchos jefes favorecen el "presentismo" por encima de la productividad

Se sabe que el valor más importante de un empleado es su productividad. Sin embargo, hoy muchos empleadores premian más la presencia, ya sea física o virtual, llevando a muchos a trabajar horas de más, lo que irónicamente afecta su productividad. Si la pandemia nos ha enseñado algo sobre el trabajo, es que no necesitamos pasar largas horas en una oficina para ser productivos. Entonces, ¿por qué el presentismo sigue siendo tan importante?

| etiquetas: presentismo , productividad , trabajo , remoto
12»
  1. #84 No sé, yo creo que a veces es una intuición de que el teletrabajo total facilita la externalización, y que puede acabar con empresas locales contratando solo indios en remoto ( es un ejemplo ) con las graves consecuencias que traería para la economía del país.

    Frente a este riesgo, tengo sentimientos encontrados, aunque es cierto que no es lo mismo tener a tus empleados bajo la misma legislación, y en el mismo país.
  2. #90 Tú lo has dicho: para justificar su puesto. Los mandos intermedios que realmente son necesarios, no temen al teletrabajo, sino al contrario.
  3. #50 Ahí veo un punto muy interesante que no se aborda lo suficiente, la cantidad de jefes que no tienen vida fuera del trabajo, o la aborrecen, y cuya oficina es "su bar".
  4. #101 El riesgo que indicas es real, supongo, pero imagino se pueden obtener soluciones fáciles inicialmente, como que la persona que trabaje lo haga (y la mayor parte del tiempo, no necesariamente toda) en cualquier punto del país en que radica la empresa, con el consiguiente pago de tasas dentro del país. Sólo con esto se evita el presencialismo forzoso en la oficina y no se incurre en externalización. Pero hay que querer, claro está.

    También creo que, así como dicen organizarse para acordar una tasa global para empresas, se puede hacer algún tipo de acuerdo para favorecer el teletrabajo sin fomentar la externalización, quizá como cupos mínimos y máximos (aunque indeseables, no nos limitarían en flexibilidad por miedo a despedir a los empleados locales) o cómo, a quién y cuánto pagar en impuestos.

    En todo caso, aunque sea un peligro potencial, no creo que ésa sea la motivación que lleva a tantos empresarios a decir que no al teletrabajo (puesto que entonces podrían ir a la primera opción que propongo, y no lo hacen). Creo que el motivo es más simple en este caso, y radica en impulsos más primarios que no en una búsqueda del bien común en un escenario hipotético.
  5. #104 Sí, realmente estoy de acuerdo en que no es muy probable que lo hagan pensando en eso, estaba proyectando mis propios miedos. Pero siempre he sido firme defensor del teletrabajo, y ahora con pruebas tan sólidas, todavía más.

    Imagino que los mayores beneficios de no externalizar en este aspecto son culturales, y el estar atados a una misma legislación, lo cual facilita muchas cosas, y agrega una confianza mucho mayor. Pero también es cierto que ahora mismo tengo compañeros que no sé si son un avatar, son varios o son una inteligencia artificial :-D

    Edito: Que tampoco soy automatófobo, que si trabajan bien, por mí no hay problema con que sea una IA xD
  6. #105 Yo también defiendo firmemente esta opción de teletrabajo, tanto parcial como completo, así le vaya mejor a cada trabajador y le sea factible por su tipo de trabajo y carácter, naturalmente.

    Por la parte de que algún extranjero me pueda quitar el trabajo, tengo también sentimientos encontrados; ya que he trabajado con bastantes, también de esa zona, y no me convence que den una calidad de trabajo suficiente, hablando en general. Por otra parte está la diferencia cultural, naturalmente. En todo caso, creo que el talento allí también estará ya empleado, pero quizá me equivoque. Es algo a tener muy en cuenta, en todo caso.

    Me parece gracioso esto que comentas de que no sabes si son varios o una IA :-D Yo me alegro de no tener que ver a muchos y veo tan natural trabajar en remoto con ellos como presencialmente, pero sin la parte negativa en este último caso. Algún compañero ha dicho esto mismo, de no saber cómo es otra persona, si es una IA o una persona, porque nunca la han visto... Como que la parte estética/física cobra una importancia que no le doy y no entiendo, se me hace curioso este tipo de comentario. En algunos casos hasta preferiría trabajar con una IA, como indicas :-P
  7. #106 "Como que la parte estética/física cobra una importancia que no le doy y no entiendo, se me hace curioso este tipo de comentario"

    Quizá es el sobreesfuerzo que supone diferenciar a la gente, cuando entra bastante gente nueva, o con la que no tienes mucho trato, resulta sencillo confundir quién es quién, porque presencialmente tienes muchos más datos para hacerte una imagen mental de cada persona, pero de forma remota, salvo que hagas videoconferencias a menudo, tienes sólo una interacción textual, y tu cerebro tiene muchos menos datos para identificar ese "personaje de la novela".

    Yo tampoco le doy excesiva importancia, pero quizá también es porque en mi equipo hacemos bastantes videoconferencias, y muchos nos conocemos presencialmente. Si toda mi empresa estuviera formada por gente en remoto con la que solo chateas, igual el panorama me parecería más oscuro, no lo sé.

    En el futuro se escribirán estudios aduciendo todas estas cuestiones, y la falta del contacto social seguramente lo mencionen como un retroceso. Pero cualquiera que haya vivido en una ciudad grande, entenderá que el contrapeso de las ventajas igual compensan.
  8. #107 Ahora que mencionas el sobreesfuerzo para diferenciar a la gente en remoto, conforme se disponen más datos de forma presencial... Creo que es cierto para muchas personas, las más "visuales": aquellas que se quedan mejor con las caras, que aprenden con contenido multimedia...

    Creo que ahora entiendo un poco más por qué me cuesta menos: yo soy textual, la imagen no me aporta demasiado, y mucho menos me aporta la imagen de una persona, a la cual probablemente no recuerde hasta que la vea muchas veces. Eso y tener la costumbre de videoconferencias y de trabajar con equipos remotos donde hay bastantes a quienes nunca conocí... Como mucho tengo una foto o un nick de ellos.

    > En el futuro se escribirán estudios aduciendo todas estas cuestiones, y la falta del contacto social seguramente lo mencionen como un retroceso. Pero cualquiera que haya vivido en una ciudad grande, entenderá que el contrapeso de las ventajas igual compensan.

    Seguro que sí, si ya se han hecho análisis de los pros y contras esperados del teletrabajo, indicando que "empobrece las relaciones". Naturalmente estos análisis se hacen de un modo generalista y no representan la realidad ni las motivaciones de otros tantos.
  9. #108 Tampoco dicen cómo mejora el estrés general de todo el equipo no tener que soportar a algunos miembros del mismo de forma presencial xD

    Muchas veces los resultados de los estudios dependen del enfoque que les estés dando, y si no evalúas otros aspectos como el que comento, no tienes una visión más amplia de los pros y contras.

    Yo personalmente llevo más de un año y estoy contento, y en general en la empresa también lo está casi todo el mundo.

    Imagino que también disminuirá el acoso, y bajarán otros problemas inherentes al presencialismo.

    Edito por correcciones gramaticales
  10. #109 No te puedo describir la tranquilidad y concentración que me da no tener que aguantar los paseos, gritos, charlas, tics, interrupciones innecesarias (no urgentes) de otros, ni tampoco las incomodidades derivadas de los olores, iluminaciones, brillos o temperatura de la sala, el equipo de la empresa como el tipo de mesa, ordenador o silla. Ni por el resto de las instalaciones, como por ejemplo los baños.

    Por mi parte le veo muchos puntos positivos, aunque reconozco que hay uno o dos negativos para mí, que se pueden subsanar fácilmente; y posiblemente para otros haya más puntos negativos. Aunque en general conozco a varias personas contentas también en esta situación. Diría que como en vuestro caso.
12»
comentarios cerrados

menéame