edición general
262 meneos
1360 clics
Muere ahogado un hombre en el río Turia al intentar salvar a su hija en una zona prohibida de baño

Muere ahogado un hombre en el río Turia al intentar salvar a su hija en una zona prohibida de baño

Un hombre de 59 años falleció mientras que su hija de 15 fue rescatada con vida por los bomberos en el río Túria (Valencia) [..] el hombre estaba en la orilla para refrescarse mientras que la niña se adentró hacia la corriente. Al darse cuenta de que no podía salir, tanto el padre como una joven que paseaba por la zona se lanzaron a por ella. La fuerza de la corriente hizo que los tres se soltaran: la joven que se tiró al agua pudo volver a la orilla; la niña logró quedarse donde estaba, pero el padre no pudo salir con vida.

| etiquetas: valencia , río , sucesos , manises , túria , ahogado
Comentarios destacados:                    
#13 #1 "Aunque varias personas se acercaron, ninguna tenía las nociones suficientes para actuar con el hombre".

Un consejo general: aunque no se sepa hacer perfecta una RCP (Reanimación Cardio Pulomonar), es MUCHO mejor hacer algo mal que no hacer nada.

Al final un RCP de un "civil" sirve, sobretodo, para ganar tiempo hasta que llegue la ambulancia. Así que vale la pena estar empujando rítmicamente sobre el pecho de la víctima como se pueda, aunque no hagas insuflaciones en su boca, no aprietes bastente, aprietes demasiado, vayas demasiado rápido o demasiado lento, etc.
  1. La noticia en Las Provincias: www.lasprovincias.es/horta/bomberos-rescatan-padre-20220811122515-nt.h

    [...]

    Sobre las once de la mañana, María, testigo de los hechos, estaba junto al río en una zona en la que está prohibido el baño. Había ido a dar una vuelta con su perra Naya y a que se refrescara en el agua. Al poco tiempo llegaron el padre y su hija, se quitaron la ropa y se metieron en el río. «Él se quedó en la orilla y le dijo a ella que no se metiera en el hondo», explica María, «pero la niña se adentró demasiado y comenzó a decir que no podía salir».

    Ni ella ni el padre se lo pensaron ni siquiera un segundo y se lanzaron a su rescate. «Llegamos los dos hasta la niña y nos cogimos de las manos pero no podíamos avanzar y tuve que soltarme porque me ahogaba y no podía más», comenta la joven. «Les dije que se tumbaran boca arriba y fueran avanzando cogiéndose de la vegetación del fondo», añade, «así fue como lo hice yo». Al parecer, el hombre no tuvo fuerzas para luchar contra la corriente y fue absorbido por los remolinos, sacando de cuando en cuando la cabeza.

    Otro hombre y su mujer que estaban en la zona y acudieron alertados por los gritos, consiguieron arrastrarlo a tierra cuando ya estaba flotando en el agua y no respiraba. No tenía buen aspecto y los esfuerzos se centraron en tranquilizar a la niña que seguía atrapada en el agua junto a la pared mientras llamaban a los servicios de emergencias y buscaban a alguien que supiera hacer la reanimación por las inmediaciones.

    Aunque varias personas se acercaron, ninguna tenía las nociones suficientes para actuar con el hombre. Mientras, la niña, agarrada a la pared, preguntando por su padre, estremeció a todos los presentes que seguían animándola y diciéndole que aguantara y no se moviera.

    Los bomberos llegaron unos quince minutos después. Un efectivo comenzó las maniobras de RCP al padre que seguía sin responder y otro equipo organizaba el rescate de la niña. Tras varios intentos por el agua con cuerdas, la opción más viable fue sacarla con un escalera apoyada en la pared, bajando a por ella desde tierra firme.

    [...]

    De hecho como señalan los vecinos, el río ya se ha cobrado la vida de varias personas en la Presa de Manises. En 2010 falleció un joven de 26 años y otro hombre, Mamadou Yacouba, salvó al hijo de un amigo pero él no pudo con la fuerza del agua y murió ahogado. En 2016 también falleció un hombre de 71 años.

    [...]

    Señalización

    Por su parte, la CHJ señala que el baño es un uso común, según el artículo 50 de la Ley de Aguas, que puede ejercerse libremente, y bajo la responsabilidad de cada uno, siempre que con la actividad no se cause un perjuicio sobre el recurso hídrico circulante por el cauce.

    En este sentido aclara que la seguridad de las personas en los cauces de la demarcación «no son competencia de las Confederaciones». No obstante, durante los últimos años, la entidad ha puesto carteles informativos advirtiendo de la peligrosidad para el baño en lugares asociados a determinadas infraestructuras del Estado, como es el caso de la Presa de Manises, que introducen una peligrosidad inherente debido a su presencia.

    La CHJ aclara que «no se trata de una obligación regulada, sino de una recomendación al bañista que quiera practicar el baño, bajo su estricta responsabilidad, en esos lugares identificados como peligrosos».  media
  2. Pobrecilla, qué cara ha pagado la imprudencia.
  3. En esos casos hay que flotar y dejarse llevar hasta poder agarrarte a algo. No es que el Turia tenga los rápidos del Colorado. El problema son los nervios e intentar nadar contra corriente que, salvo que seas un consumado nadador, fatiga a cualquiera en cuestión de un minuto.
  4. #4 No solo ha perdido a su padre, la culpa le va a acompañar el resto de su vida. Eso desmonta la salud mental de cualquiera.
  5. #6 creo que también ayuda nadar en favor de la corriente hacia una orilla en diagonal al río. Pero cuando la orilla te queda a un par de metros tu primera reacción es intentar salir, como las resacas en playas, y es extenuante
  6. Que cosas más feas pasan a veces, no somos nada.
  7. #6 pero a este señor le pillaron los remolinos, mucho más complicado todavía. En principio habría que meterse a bucear y que te saque el propio remolino, pero con los nervios, el cansancio y la niña ahí complicado.
  8. «Él se quedó en la orilla y le dijo a ella que no se metiera en el hondo», explica María, «pero la niña se adentró demasiado y comenzó a decir que no podía salir».

    Trauma para el resto de sus días.
  9. #1 "Aunque varias personas se acercaron, ninguna tenía las nociones suficientes para actuar con el hombre".

    Un consejo general: aunque no se sepa hacer perfecta una RCP (Reanimación Cardio Pulomonar), es MUCHO mejor hacer algo mal que no hacer nada.

    Al final un RCP de un "civil" sirve, sobretodo, para ganar tiempo hasta que llegue la ambulancia. Así que vale la pena estar empujando rítmicamente sobre el pecho de la víctima como se pueda, aunque no hagas insuflaciones en su boca, no aprietes bastente, aprietes demasiado, vayas demasiado rápido o demasiado lento, etc.
  10. #13 con las miles de películas donde sale la RCP digo yo que se podría haber intentado no?
  11. #14 Ya ves... Aunque yo creo que la gente tinene miedo de cagarla y, si lo piensas, peor no la vas a dejar.
    Se debería dar alguna noción de pimeros auxilios en el colegio
  12. Bendito es este hombre. Su amor como el del Señor que nos cuida.
  13. #14 no es tan fácil. Hace falta que uno realice la presión en el pecho y otra persona suministre el oxígeno. Sin un ambu es complicado. DEP.
  14. #7 Pues no sé, yo veo más culpa del padre, no? para que la lleva a una zona donde está prohibido el baño?

    Importantísimo el nombre del perro, por cierto
  15. #2 Señora con su anciano padre.
  16. #15 yo recuerdo que nos dieron un curso de primeros auxilios, con un muñeco de esos, juraria que en primero o segundo de eso.
    Al echar aire había que echar la cabeza del muñeco hacia atras y las pulsaciones se hacian dos dedos por encima de la boca del estomago, y poco mas recuerdo.
  17. #5 Va a estar bien jodida sabiendo que su padre ha muerto por una cagada suya.
  18. #16 pues al padre ese no le cuidó mucho
  19. Pobre hombre, qué muerte más horrible, DEP. Pobre niña también, a pesar de su cagada, esto le va a pesar mentalmente de por vida.
  20. #13 Totalmente de acuerdo, pero en este caso de poco hubiera servido. Los bomberos tardaron 15 minutos en llegar, y suponiendo que llevaran consigo un dea, muy bien (cosa que solo personal entrenado sabria) tendrian que haber hecho la rcp para que el cerebro no quedara hecho un vegetal.

    PD: No creo que fuera muy difícil realizar cursos de RCP desde los ayuntamientos o CAP.
  21. #13 es por estas cosas que el agua dulce no me gusta, en agua salada me meto en cualquier sitio, en este si hay corrientes ahí que tirarse, tranquilizar a la chiquilla, y si no sabes por donde va la corriente, quédate flotando sin gastar mucha energía. Porque en estos casos la gente se ahoga por luchar contra corriente en vez de aprovechar esta corriente para irte a un sitio seguro.
    A mi algún pantano me ha dado algún susto, y en el mar también pero por intentar ir a contra corriente, pero la experiencia es un valor, ya no tengo sustos por corrientes, solo cuando crucé un pantano de un lado a otro, y note corrientes muy fuertes que no me permitían llegar a tierra, pero con tranquilidad, desistes si no puedes y utilizas la corriente para llevarte a otra zona, más lejana pero seguro. Yo soy muy burro y nado a contracorriente pero sabiendo que puedo, pero nunca nunca sucumbas al miedo, porque eso sí mata
  22. #2 Niña, sí, pero, si te escandaliza, adolescente también sirve.
  23. #13 en un ahogamiento lo que valen son las insuflaciones. Ya puedes hacer un masaje perfecto que mientras haya hipoxia el corazon no va a arrancar (si se ha parado)
  24. #17 yo he hecho RCP sin ambu yo solo. Se pierde algo de tiempo y es una matada, pero se puede.
  25. :'( Qué triste. Estoy seguro que el padre antes de morir ya la había perdonado a su hija y deseó que fuera fuerte y aprendiese pronto a superar esa tragedia, La preocupación de un padre es que sus hijos sean felices y no les pase nada. Lo demás es secundario.
  26. #2 Digo yo que si un mena de 17 con más mili que cualquier cuarentón autóctono es un niño, una chavala de 15, también.
  27. #17 #30 ahora creo que se recomienda sólo masaje cardíaco en esos casos.
  28. Por eso yo soy más de piscina.
  29. #13 Ostras, totalmente de acuerdo, yo he flipado un poco con la noticia por lo de tenía mal aspecto… coño haz algo aunque no tengas ni idea no?
  30. #33 Puede ser en la RCP basica, para evitar que la gente no haga nada por asco al boca-boca.
    Pero ya te digo yo que o resuelves la hipoxia o el corazon no va a arrancar (y en medio todo el daño propio de la hipoxia).
    Lo vemos por ejemplo en niños que el 90% de las paradas son respiratorias, en cuanto los insuflas bien salen sin masaje casi siempre.
  31. #20 A mi también me la dieron, y soy de la EGB.
  32. Ir con una niña a bañarse a una zona de un río en la que está prohibido el baño. Qué buena idea.

    ¿Cuántas veces hemos leído ya la misma noticia? Irresponsables pagando su irresponsabilidad. Los ríos son el balconing español.
  33. #28 Pero no gracias a él.

    #18 El baño no está prohibido, simplemente está señalizado como peligroso. Puedes mojarte los pies. Llevarla allí no es irresponsable. Ella fue la que no vio el peligro y se arriesgó. Al ser adolescente no hay que estar pendiente de ella todo el tiempo.
  34. #15 denuncias, demandas... Causa un daño (o que el abogado consiga demostrarlo) y te joden la vida por intentar ayudar.
    En España falta la ley del buen samaritano que sí hay en otros paises
  35. #13 Si no eres personal sanitario solo estás obligado a cumplir el protocolo PAS. Pero socorrer se refiere a cosas sencillas al alcance de todo el mundo como hablar con la víctima, presionar una herida con sangrado abundante (si sabes hacerlo correctamente), ponerle en la mano su medicación en caso de problema cardíaco... Hay que tener en cuenta que, si no eres personal sanitario, no estás obligado a realizar ningún procedimiento como la RCP (ni tienes por qué saber practicarlo) pero sí eres legalmente responsable de lo que hagas. Si realizas un procedimiento que precipita la muerte de un accidentado y un perito afirma que las asistencias podrían haber llegado a salvarle, le pones en la boca por error una medicación que no es, le pones un antiséptico y resulta alérgico... tienes un problema en el juzgado asegurado. Si la familia quiere sacar dinero de tí o de un seguro te vas a arrepentir de intentar ayudar. Puede parecer una tontería pero es así. En una persona de cierta edad, la RCP rompe varias o todas las costillas y hay que saber continuar la maniobra; hay cirujanos de urgencias que no suturan ciertas heridas si se ha aplicado un antiséptico... no es tan sencillo. Mucha gente no sabe cambiar la rueda de su coche como para meterse en esto. Además, el susto te deja paralizado. Y para colmo, cuando realizan una RCP en una película siempre lo hacen mal porque nunca comprueban correctamente el nivel de consciencia o si la persona respira, no abren las vías respiratorias y realizan las compresiones de manera acelerada y haciendo fuerza con los codos.
    Al final, es una decisión personal.
  36. #36 de ahí que cuando un niño requerie RCP debas hacer primero 5 insuflaciones "de rescate", cosa que en adultos no se hace.
  37. #2 No alcanzo a entender cuál será el problema que ves a esa frase.
  38. #6 jaja dije algo parecido en otro comentario, pero claro es un factor de experiencia, la que tengo ahora no es ni por asomo la que tenía con 15 y seguramente mayor que la del padre, yo soy testigo y no dejo que el padre se tire, me tiro yo, y solo es llegar donde esté la chica, tranquilizarla y buscar la mejor opción, pero a contracorriente NO, si no tienes capacidad, es mejor llegar a la otra orilla que intentar ir a la orilla en la que saliste.
  39. #34 haber dicho de agua salada, que en la piscina se ahoga mucha gente
  40. Desde mi extensa experiencia socorriendo.... 3 cosas:
    - no, al contrario de lo que dicen por ahí de que es mas importante la insuflacion que las presiones en el pecho... La unica manera de que llegue oxigeno al cerebro es si hay circulación sanguínea.... Si la sangre no se mueve, ya puedes darle oxigeno puro a la victima que no haces nada.
    - hay gente con suerte y ha recibido clases de primeros auxilios en el cole.... Yo no. Y no es algo generañizado.... Joder, que en mis tiempos religion era obligatoria y primeros auxilios no aparecía en ningun temario. No estaría de más incorporar algunos conceptos de primeros auxilios en la enseñanza, de manera categorica y general.

    - yo era un socorrista mediocre (pensaba que era bueno hasta que conocí un socorrista argentino)... Me enseñó varios trucos de natacion, y de supervivencia en el agua muy utiles(los he tenido que usar alguna vez).... Lo de inflarse el bañador con burbujas que desplazas con los brazos te hace pasar de nadar 30 minutos y estar agotado, a estar 4-5 horas sin problema. Para salir de corrientes marinas es mano de santo.
  41. #4 El imprudente es el padre que se ha metido en zona prohibida, y dando ese mal ejemplo a su hija (que si no hubiera pasado nada hoy, podría haber pasado otro día cuando no estuviera con el padre).
  42. #33 Cuando es un ahogado no. Si la persona ha tenido la parada en tierra firme sigue habiendo suficiente oxígeno en la sangre como para que solo se necesite hacer masaje cardíaco (hasta que venga la ambulancia) . En caso de ahogado aparte del masaje hay que hacer respiración
  43. #8 ya te digo, mas merito aun para esta chica, 5 horas en el mar, flotando hasta que la han encontrado viva:
    www.eldiario.es/euskadi/rescatada-donostia-cinco-horas-mar-importante-
  44. #46 puedes dar más detalles sobre lo de las burbujas y los otros trucos?

    De verdad que me interesa, si no tienes tiempo de comentar pero tienes algún link o búsqueda también me vales.

    Gracias!
  45. #50 pues trucos de natación...
    Asi que yo recuerde:
    - en crol, estirarte mas de lo que te estiras normalmente, dejar mucho tiempo la mano adelantada sin moverse, y ladear el cuerpo, no ir n plano... Cortar el agua con los hombros en perpendicular a la superficie.
    - lo del bañador. Te lo atas muy fuerte a la cintura, golpeas el agua hacia abajo, con la mano en forma de cuchara, y con la otra mano abres un poco la pernera, permites a las burbujas entrar al pantalon, y se infla si lo haces bien... Flotas muchisimo.
    - para bucear... Hacer un par de aguantes de respiración a pulmon vacío (aguantas poquisimo... 15- 30 segundos) y el tercero, a pulmon lleno. Sin eso, yo aguanto bajo el agua lo tipico 1:20 - 1:40. Haciendo eso, aguanto sin problema 2:30 en adelante. Es como que tu cuerpo se prepara para funcionar sin oxigeno y consumes menos.
    - si tus gafas se llenan de agua, miras arriba y expulsas aire por la nariz y se vacían por completo (parece normal, pues yo no lo sabía... Siempre esperaba a salir a la superficie para sacar el agua)
    - si estás atrapado en oleaje,
    quedarme quieto en el mar, y al venir una ola con direccion a donde quiero ir, 3 segundos antes de alcanzarme, nadar muy horizontal.... Tu cuerpo se comporta como tabla de surf y sales 20 metros sin esfuerzo.... Despues, aguantas en (stand by). Esto sin resaca marina.... Solo con oleaje
    - con mucha resaca, te dejas llevar flotando, y nadando lateralmente, sin preocuparte de lo que estas adentrandote en el mar... Te relajas... Es un dia como cualquier otro.... Nadando lateralmente encontrarás un punto ciego de la resaca (sin corriente) y es por ahi por donde puedes salir.... Lo mas importante... Suena ridiculo, lo se, digo lo que me dijo él:"tomatelo como un juego". Como en un parque acuatico con "rio" de corriente para ir con los donuts hinchables... Dejate llevar, y no te apures... No hay un pulpo gigante tirandode ti hasta lo mas profundo.

    Fué muy instructivo. Tambien me enseñó nudos, llevar la ropa sin que se moje y cosas del montaje de plataformas marinas y buceo que no vienen a cuento...

    Siento no poderte ayudar mas. No soy buen alumno... Me quedo solo con lo que me interesa y lo demás, lo olvido.
  46. #43 Eso digo yo. Una joven, una cría, una muchacha...Hay muchos sinónimos, pero niña es totalmente aceptable en esa frase.
  47. #50 A mi tambien me ha parecido muy curioso, no lo habia oido nunca, pero entiendo que es fabricarse un flotador temporal. Pero habra que ir "rellenandolo" cada poco, no? Eso tambien cansara...
    Cc #46
  48. #16 wololo
  49. #20 Creo que confundes la RCP y una, de las maniobras Heimlich.
  50. #53 depende del bañador. El que teniamos era uno especial, se secaba super rapido y mojado era super ligero. Y no perdía aire practicamente.

    Lo he hecho con muchos otros bañadores, y funciona decentemente en yo diría el 80% de ellos.

    Uno que tuve, tenía agujeros de desagüe en los bolsillos.... Con ese no podía hacerlo, se escapaba el aire pir esos agujeros.

    Anécdota :
    Hicimos un simulacro en una playa de santapola, con rescate en moto y lancha... Yo era la victima y tenía que esperar que vinieran por mi... Iba a ser televisado por una tele comarcal... Por las demoras de terceros, tardaron como 30 minutos para venir a por mi (no debían salir en camara embarcaciones cercanas a mi en el plano, supongo)... Estuve con 1 sola inflada de pantalón todo el rato, con la postura como en una silla de montar a caballo... Y creeme, no hice el mas minimo esfuerzo para sostenerme nadando... Llegan a tardar 1 hora, y lo unico que hubiera cambiado es que me pillan dormido o cantando.
  51. #8 En diagonal por qué? No puede haber en esa zona un remolino? De ríos, ni idea. Pero de mar, algo sí. Y como haya resaca de verdad no hay cosa más tonta que intentar llegar a la orilla
  52. #56 gracias por estos consejos, puede que en algún momento de la vida sean claves para alguno.
  53. #55 Creo que no...
  54. #25 Hay cursos de RCP a montones.
    Otra cosa es que a la gente le interese hacerlos...
  55. #2 Menudo tiquismiquismo el tuyo...
    No veo ningún problema en la frase.
  56. #42 en este caso concreto, lo que va a sacar a ese paciente adelante son las insuflaciones. Asi hagas el mejor masaje del mundo.

    Si se ha quitado el boca-boca de las recomendaciones de rcp basica de adultos es porque asi se evita que no se haga la rcp por asco.
    Y porue en adultos las paradas cardiacas suelen ser de origen cardiaco. En este caso es respiratorio (ahogamiento).
  57. #60 yo he hecho 4, todos los que he visto a lo largo de mi vida gratis, porque los que son de pago precisamente baratos no son...

    Habiendo hecho yo 4 porque me gusta y porque creo que es algo que todos deberíamos saber porque la impotencia que se siente cuando ocurre algo a un ser querido y no le puedes ayudar más que llamando a una ambulancia es horrible... Porqué tengo que "sufrir"que si me pasa algo a mi nadie pueda ayudarme?


    Esto debería ser parte de alguna asignatura del colegio y que todos los cursos, durante un mes, se aprendieran cosas básicas totales. Si nos lo repitiesen a todos durante los 10 años de escolarización obligatoria algo quedaría para usar en el momento en que se necesitase.


    Igual que nos enseñan filosofía o matemáticas y no depende de nuestra opinión, deberíamos intentar enseñar a todos los chavales primeros auxilios, y que no dependa de su opinión tampoco. Con que se salve una vida al mes ya es suficiente, pierden tiempo con otras asignaturas menos provechosas y nadie pone el grito en el cielo.
  58. #51 gracias por tu tiempo!{kiss}
  59. #15 Lo hacen. En el cole de mi hijo vienen sanitarios con un maniquí de entrenamiento y por lo menos a los niños del aula de 4 años ya les enseñan las cosas más básicas como la postura de seguridad, qué hacer en caso de ver a alguien desmayado, etc. incluso les hablan del 112.

    Es un colegio público.

    No sé si lo hacen todos los años o este ha sido el primero.
  60. #3 y #4 La niña no tiene la culpa de que su padre la lleve a bañarse a zonas prohibidas y en las que hay avisos de que es una zona peligrosa para el baño. Ella no ha tenido la culpa. Es una niña. Lamento mucho lo ocurrido, debe haber sido un puro infierno pasar esos momentos. La niña no tiene culpa tampoco de que no se enseñe a hacer RCP en los colegios a todo el mundo. Cosa que debería ser obligatoria.
  61. #15 el problema son las noticias de alguien que hace la RCP mal, le rompe una costilla al accidentado y este le mete una denuncia que lo deja temblando. A un amigo mío que es vigilante de la playa titulado y con un montón de cursos de primeros auxilios y RCP le pasó, y el hijo de puta del rescatado le pedía al juez 5.000€ por daños, perjuicios y agresión........
  62. #55 lo que ha descrito no se parece en nada a una maniobra Heimlich......
  63. #22 Hombre, el que la cagó en un principio es el padre por llevar a la niña a bañarse en una zona peligrosa con cartel que lo indica.......
  64. #68 ¿Qué parte de "prohibido bañarse" crees que no entendieron ni el padre ni tú?

    ¿Y qué parte de "el adulto es el responsable" no entiendes tú?
  65. #62 exacto, lo dicho, en este caso que es por ahogamiento sí, pero cuando no lo sabes, empiezas con el masaje cardíaco.
  66. #76 solo quiero dejar claro para quien lea esto (tu parece que sabes de esto) que eso que dices es la RCP basica. La que hace quien no tiene conocimientos (o la Policia o los Bomberos).
    En la Avanzada siempre tienes que pensar en la causa e intentar tratarla. Y en este caso seria solucionar el problema de oxigenación.
  67. #77 aquilicuá, y como dicen más arriba: haced algo, raro será que lo empeoréis.
  68. #70 Con 15 años no puedes votar por algo. Cuando un adulto y un menor van a un sitio peligroso, ya es mala idea, pero luego además lo que pase es culpa del adulto.

    Más siendo su padre debería saber hasta qué punto la niña le suele hacer caso. Cuando decide arriesgarse a meterse en un río, una de dos, o el padre no le ha avisado convenientemente y con la suficiente firmeza para convencerla, o la niña es una irresponsable que no hace ni puto caso a nada, lo cual la educación que le dio su padre también es muy importante.
  69. #80 No es un capricho. Todos hemos tenido 15 años y sabemos que con 15 años éramos tontísimos. Pero yendo con el padre, debería haber sido controlada.
  70. #15 En muchos coles se dan, pero ¿cuánto recuerdas pasado un tiempo? Desde que nacieron mis hijos yo llevo 3 charlas en 5 años y creo que es algo a reciclar cada año por lo menos, porque si no practicas, no interiorizas y se olvida.
  71. #57 En rios es aun mas facil. Te dejas llevar por la corriente intentando dirigirte lentamente hacia la orilla que te quede mas cerca del coche. Tarde o temprano encuentras un recodo donde sales y te vuelves pa tu casa. 
  72. #31 Pues yo estoy seguro que el padre antes de morir estaba pensando "aun me ahogare por culpa de la hijadelagranputa que no me hace ni puto caso".
  73. #67 Te entiendo y te comprendo. Pero es que con 15 años el cerebro todavía sigue creciendo. Todavía sigue "descubriendo" cosas. Y quizá esa curiosidad la llevó a hacerlo. No creo que ella tenga la culpa. Pero respeto tu opinión.
comentarios cerrados

menéame