edición general
351 meneos
1053 clics
Muere el ciclista atropellado en Moratalaz por un coche que se dio a la fuga

Muere el ciclista atropellado en Moratalaz por un coche que se dio a la fuga

El hombre de 45 años atropellado la noche del lunes por un coche que se dio a la fuga, finalmente ha fallecido. Era un bombero del Ayuntamiento de Madrid. Concretamente, del parque de bomberos de Manuel Becerra.

| etiquetas: ciclista , bombero , atropellado , moratalaz
Comentarios destacados:                        
#5 Formaba parte de Los Cuatro de la Empanadilla, salía a un rescate de una gata
«12
  1. Criminales al volante.Una pena
  2. Triste.
    Montar en bicicleta es demasiado arriesgado hoy en día. No merece la pena el riesgo.
  3. Descanse en paz
  4. Descanse en paz.

    Los que usamos la bici a diario sabemos que tenemos papeletas para encontrar algún descerebrado o algún irresponsable que nos lleve por delante.

    Ya sea por el humo, por la chapa o por el ruido los coches son un auténtico problema y cuanto antes lo atajemos mejor nos irá.
  5. Formaba parte de Los Cuatro de la Empanadilla, salía a un rescate de una gata  media
  6. A ver lo que tarda en salir alguien en decir que los ciclistas no deberían ir por la carretera...
  7. #6 O preguntar que si llevaba casco...
  8. #6 El cruce Marroquina/Vinateros, donde se produjo el atropello, cuenta con carril bici e intersección regulada por semáforos.

    Si el HDLGP se dio a la fuga, me hace sospechar sobre quién se saltó el semáforo.
  9. #6 Quizá deberían ir por SU carretera
  10. #6 podemos jugar al bingo del bicicletofobo:
    -que paguen impuestos como los demás.
    -van muy lento y yo llego tarde, que vayan por su carril.
    -van muy rápido y me asustan, algún día va a pasar algo.
    -no respetan.
    -el otro día a un amigo de mi primo le robó la cartera un polaco en bicileta
  11. #2 Pues ya no te digo ir en moto
  12. Ese carril bici es muy peligroso, cuesta abajo y con cruces con luz ámbar para los coches. Yo siempre que bajo por ahí voy por la calzada, ni loco me meto en esa ratonera.

    Ya hubo asociaciones ciclistas que lo denunciaron en su momento:
    madridciclista.org/contra-carril-bici-camino-de-vinateros/
  13. #10 Ha sido la 3 (#9)
  14. #9 Las carreteras son de todos y más en ciudad.
  15. #15 Son de todos pero unos tienen más riesgo que otros y no estaría mal que tuvieran su propio carril.
  16. #2 sí, mejor seguir usando el coche y contaminar, las leyes son las que son y siguen adorando al dios coche.
  17. #9 ya estamos :shit:
  18. #4 los coches son un auténtico problema y cuanto antes lo atajemos mejor nos irá.
    nooo, que los gordos comedoritos, pijos y demás fauna se enfadan.
  19. Hay conductores descerebrados, los de patinetes y ciclistas descerebrados.
    Ayer de paseo con la moto por una comarcal en uan curva un coche venia comiendose los 2 carriles, por suerte yo iba bien a la derecha.
    Hace una semana ciclista en zona poco iluminada sin luces y con ropa oscura.
    Un Tio en patinete en direccion contraria por el asfalto de noche...
  20. Moratal, ha zido el accidente

    (Prats mode)
  21. #12 Yo que voy en bici todos los días, te diré que muchas veces son las motos las que se te arriman a un palmo.

    Edit. Aún así, creo que habría que poner muuuchas más multas a los que van haciendo el cafre. Me pone de los nervios cuando uno de esos pasan por mi calle, de sentido único y coches aparcados a ambos lados, y pasan como locos. El día que pase algún niño tendremos tragedia.
  22. #18 No porque no tengan derecho sino por seguridad...
  23. He de decir que vivo a escasos 30 segundos del cruce, paso todos los días varias veces por el y la cantidad de ciclistas que veo se saltan el semáforo de vinateros todos los días, sobre todo en bajada, es acojonante, pocos atropellos realmente hay.

    No obstante, el hecho de que el conductor se diera a la fuga huele a cuerno quemado.
  24. #16 "su propio carril" no da más seguridad, de hecho fue en "su propio carril" donde ocurrió el accidente

    Por eso la normativa de Madrid deja bien claro que los carriles bici NO son obligatorios.
  25. #21 Y los coches a correr a circuitos de carreras.

    La calzada está para el que se desplaza cumpliendo con las normas, sea coche, moto, bici o patinete eléctrico. Todos son vehículos.
  26. #16 Estoy de acuerdo... los que son incapaces de ir a 30 km/h por ciudad y llevan vehículos de miles de kilos que pueden hacer cualquier destrozo o matar a alguien sólo deberían circular por carriles en circuito cerrado.
  27. #21 Si se lee la noticia comprobará que su frase sobre velódromos está completamente fuera de lugar.
  28. #21 ¿entrenar?
  29. #2 Los coches se deberían de prohibir dentro de ciudad sinceramente. Para que quieres una maquina de 1.500Kg para transportar a una persona de 70kg? Por no hablar de la siniestralidad, que en un 100% de los casos no solo afecta al conductor, sino que causa graves daños a personas que no tienen nada que ver, y que simplemente se estaban ocupando de sus propios asuntos.

    Puede ser facilmente el mayor desperdicio de energia y recursos de nuestra vida diaria.
  30. #31 repasate los últimos datos de atropellos en Barcelona, sin ir más lejos. En el top patinetes y bicicletas.
  31. #32 Mira, soy de Málaga, que es una ciudad mas o menos similar, y lo que veo es que a los turistas (que son muchos) se les da trato especial, y se les permite circular por las aceras, cosa que está prohibida y que a cualquier ciudadano le costaría una multa.

    Tambien es un poco el pez que se muerde la cola, porque hay gente que elige violar la ley y circular por la acera por miedo a que les atropelle un vehiculo
  32. #4 hay a mucha gente, fuera de la vía urbana, que necesita coche sí o sí.

    No en todos los lugares existe el transporte público. Y la bicicleta no es una opción.
  33. #19 no hay más pijo que un ciclista en maillot con una bici que vale usada más que mi coche.
  34. #31 para llevar a tus hijos al colegio y luego llegar al trabajo en la otra punta de Madrid en menos de una hora??
    Es muy bonito ir en bici, el que pueda.
  35. #21 No estaba entrenando, estaba desplazándose en bici para ir a atender un rescate.
  36. #23 Las multas son un chiste. Lo que hay que meterle en la cabeza a la gente es que llevar una tonelada de peso a determinadas velocidades es manejar un arma mortal. A la minima prueba de que alguien no hace un uso correcto o no esta fisica o mentalmente capacitado retirada del carnet de por vida y que se busque la vida con el transporte publico. Hasta los cojones de que asesinos, perturbados, cegatos e irresponsables campen a sus anchas por las carreteras. Conducir no es un derecho fundamental y estan en juego vidas.
  37. #36 El tema es que es muy complicado regularlo porque hay casos como el que mencionas en el que si que puede ser necesario. Pero me consta que no es común. Tu vas por la carretera, y el 90% de los vehiculos que veas, son una sola persona.
  38. #17 Si, es muy fuerte que ante hechos como este lo que propongan algunos sea dejar de ir en bici.
  39. #27 estoy de acuerdo con lo que has dicho. Quien no quiera guardar las distancias y circular, como máximo, a 120 km/h (en autovía o autopista) que se largue a un circuito.
  40. #29 Sí, cierto, yo hablaba en general. Pero sí, tienes razón.
  41. #30 sí, me he colado. Yo hablaba en general, tienes razón.
  42. #37 sí, correcto. Me ha confundido el titular:

    RAE: ciclista
    Del fr. cycliste.

    1. m. y f. Persona que anda o monta en bicicleta. U. t. c. adj.
    2. m. y f. Persona que practica el ciclismo. U. t. c. adj.
    3. adj. Perteneciente o relativo al ciclismo.
  43. #41 Y máximo 30 km/h en vías urbanas de 1 carril por sentido.
  44. #23 Soy motero y desde luego que hay gente que va en moto que es muy cafre y de hecho corren ellos mismos bastante riesgo, que no harán cerca de bicis si cerca de coches hacen auténticas barbaridades.
    Ahora, en coche hay igualmente mucho loco y estos son si cabe más hijos de puta por qué por lo general sólo ponen en peligro a los demás.
  45. #17 #40 no he leído lo que proponen pero en Madrid ir en bici es bastante peligroso en muchas zonas.
  46. #47 Mi comentario iba por lo que se decía en el número 2. "Triste. Montar en bicicleta es demasiado arriesgado hoy en día. No merece la pena el riesgo". Parece que da entender que la solución es no ir en bici, en lugar de velar por la seguridad de estos.
  47. #36 No hay transporte público en Madrid?
  48. #13 Esa asociación ciclista está en contra de cualquier tipo de carril bici.
  49. #24 entonces los conductores de coches mejor que no conduzcan. No por ellos, por la seguridad de los ciclistas
  50. #40 Cuando en realidad habría que desterrar los coches de las ciudades. Se aparca fuera y se mueve uno en transporte público, bici o a pie.
  51. #48 Yo creo que está juzgando en su caso en particular y decide que a él no le sale a cuenta.
    No creo que diga que la solución general sea no ir en bici, sino que tal como está la situación prefiere no correr riesgos.
  52. #53 No dice, no me merece la pena el riesgo, sino "No merece la pena el riesgo", yo ahí entiendo que habla en general.
  53. #50 En contra de los carriles bici urbanos, lo dice al principio del artículo y argumentan sus razones.
  54. #53 yo hace años me lo pensé y lo descarté, no lo vi seguro en absoluto, me separan de mi trabajo unos 8km, ideal para ir en bici, una pena.
  55. #31 No es tan sencillo, mucha gente trabaja con el coche por qué tiene que llevar herramientas, muestras... Hay una casuística compleja.
  56. Se ha entregado hace poco.
  57. #55 Sólo quería matizar que esa asociación está en contra de cualquier carril bici (urbano), no de este en concreto. Tendrán 'sus razones', como todo el mundo.
  58. #14 seguimos para línea (ruido de bolas moviéndose grggsggsgshshshs)
  59. #25 y, los que se saltan el semáforo, van con vendas en los ojos, u otro sistema de cegación?
    Crees que respetar los semáforos incrementa la seguridad de los ciclustas?
    Arrancar desde parado junto a coches y autobuses da seguridad?
  60. #49 No, hay ninguno :troll:
    Para #36 Si tienes el trabajo en la otra punta, puedes llevar la bici en el cercanías y hacer el "último kilómetro" en bici, también puedes pillar bici eléctrica, o en plan barato electrificar una con algún kit de AliExpress
  61. #59 Lo que no quita que los peligros que señalaron del carril bici de Vinateros sean plenamente válidos.
  62. #57 Más bien habría que hacer el modelo de Amsterdam, donde los caminos directos se hacen en bici y los coches tienen que hacer un trayecto más largo, curiosamente de esa manera van más rápido tanto las bicis como los coches (los coches van más rápido porque ya no hay atascos)
  63. #7 Y ya te voy diciendo que los cascos de bici son "quitamultas", una M que no vale ni para dar por c...
  64. No le conocía, pero cualquiera que coge un bicimad para ir al rescate de un animal merece todo mi respeto y admiración. QDEP.
  65. #63 También tiene ventajas, como todo.
  66. #62 y cuando finalmente ya llegue al trabajo me tengo que volver de vuelta a por los peques...
  67. #34 Tienes razón. Hemos construido lugares en los que el uso del coche es casi obligatorio, pero eso, como todo, tiene arreglo.

    No obstante me refería fundamentalmente al entorno urbano, en el que la bicicleta y el transporte público son perfectamente viables.
  68. #16 No tienen porqué tener un carril propio igual que no hay una acera de abuelos, de niños y de personas delicadas.

    El que quiera ir rápido que vaya a un sitio adecuado como una autopista o un circuito.
  69. #68 También puedes ir al colegio en coche y vuelta e ir en bici al trabajo, que tampoco se tardan 2 horas y con los atascos a esas horas vas a ir a la par en velocidad....

    Aunque yo te propongo algo a medio camino, ir en moto, para Madrid de la M30 para dentro es lo mejor.
  70. #17 ¡Marchando una de falso dilema!
  71. #69 en ciertos entornos, como en el que yo vivo. No tenemos ni fibra… aunque la van a poner en un par de años…

    Lo del trasporte público lo veo más difícil.
  72. #2 Ir en bici es tan inseguro como ir en coche. La gente muere igual en cualquier vehículo, el problema no está en el vehículo, está en el diseño de la infraestructura...y en la falta de responsabilidad de muchos.
  73. #32 Repasa los muertos por atropellos tu.
  74. #9 Ojalá hubiera carreteras para ciclistas que se pudieran usar siempre. Igual nos evitamos muchos dramas como estos, pero claro, están aquellos que no quieren perder un milímetro para ir con su coche por ciudad, a pesar de los dramas que se llevan por delante prácticamente a diario.
  75. #16 Lo que tiene el coche es demasiado terreno y eso hace que se pueda ir más rápido de lo aconsejable en muchos lugares.
  76. #21 ¿Entrenar en un velódromo?
  77. #25 Fíjate que parece un conductor el que se salta el semáforo y se lleva a un ciclista por delante y muerto el ciclista.
    Al final en estos comentarios se ve una costumbre, esa por la cual el débil Siempre está en el centro de debate para mal, se saltan semáforos, faldas cortas, etc...el conductor sin embargo, bueno ya, que mal pero claro. No, el número de conductores que se salta una pila de semáforos es escandaloso y lo vemos todos los días, pero el problema es el ciclista, ya
  78. #35 si me comparas una bici muy cara con un coche muy barato quizás cuele tu argumento
  79. #80 un coche que costaba sus 40k nuevo ;)

    Y sí, hay bicicletas muy caras por ahí.
  80. #4 yo ahora llevo una cámara en el casco.
  81. Espero que encuentren al culpable, cruzando datos de cobertura de móviles que pasaron por allí a esa hora, de alguna cámara que hubiera cerca, contratando a los del CSI..., como sea. Que le encuentren y pague la condena que se merece.
    DEP para el fallecido
  82. #12 Pues ni te imaginas en monociclo
  83. #23 Ciertas normas están solo para los coches, y algo de razón hay en no meter enlatados de +-2 toneladas y vehículos que abultan poco mas que un humano en el mismo saco
  84. #78 ¿sabes lo que es un velódromo?
  85. #84 No veo que ir en monociclo sea más arriesgado que ir en bici. Ir con una sola rueda tiene sus ventajas en cuanto a estabilidad. En cuanto a la circulación en el tráfico es irrelevante si vas en bici, patinete, monociclo o patines. Lo que marca la diferencia es la velocidad. Por eso las motos encabezan las listas de accidentes.
  86. #87 Lo se, solo intentaba iniciar una escalada de comentarios en plan, mas peligroso es...
    Sobre los accidentes creo que la clave está en que un coche no se cae salvo que sea desde un puente o algo así, por eso se siguen diseñando triciclos, cuatriciclos y motos con sistemas de autoequilibrado buscando algo a medio camino entre estas y el coche
  87. #88 Ojo porque los triciclos y cuatriciclos pueden ser muy inestables y volcar con facilidad al no poder inclinarse al tomar los giros. El coche, la ventaja que tiene es que llevamos 50 años añadiendo mejoras en seguridad de todo tipo y aún así muchas de las víctimas ocurren por no hacer uso de ellas (1 de cada 4 de fallecidos en coche no llevaba cinturón de seguridad).
  88. #47 Si respetas las normas (semáforos, luces, centro del carril) y vas con un mínimo de cuidado no es peligroso. Igual que no lo es ir en coche por la M-30 aunque a alguien no acostumbrado le pueda llegar a intimidar.
  89. #90 Siento disentir, en bici no tengo experiencia por que lo vi muy peligroso y no me puse a usarla, pero desde hace un par de años voy bastante en moto (casi siempre por placer) y la parte de ciudad la veo muy peligrosa y no precisamente por que vaya saltándome discos ni cedas ni culebreando ni nada por el estilo (voy sin prisa así que no soy de los que va "filtrando"), si un coche se salta un disco o un ceda... las consecuencias van a ser jodidas, las calles con los coches en batería aparcados de culo... pffff que miedo, siempre voy por el medio ahí para tener un poco más de ángulo y unas décimas más para que no me cazen sin poder hacer nada.

    Mira un ejemplo, cuando la pandemia un pájaro de estos que se pensaba que las calles eran suyas se saltó un ceda cuando iba a comprar, por suerte fue en coche, me lo iba a comer incluso ya frenando a tope, no me quedó otra que el volantazo, el coche se subió a la acera, menos mal que como era la pandemia no había nadie... el hijo de puta, una furgoneta de Madrid M-30 se dio a la fuga y M-30 me respondión que sin la matrícula... nada que hacer (otros hijos de puta por que de sobra tenían que saber quienes estaban por la zona e investigar un poco más).
    En moto... mal asunto.
    Y esto no es un hecho aislado, es peligroso, imagino que la gente que la usa a diario está harta de sustos.
  90. #32 Los de Barcelona no los tengo a mano pero sí los de Madrid de la web de datos abiertos:
    Peatones atropellados con intervención del SAMUR
    - 50/mes provocados por coches
    - 3/mes provocados por bici
    - 2/mes provocados por patinetes
  91. #91 Todo es ganar experiencia y confianza. Yo he tenido muchos sustos, pero cuando tienes experiencia los ves venir y puedes anticiparte a ellos. Y no es algo particular de Madrid, ocurre en todas las ciudades.

    Otra cuestión es respetar los límites de velocidad, yendo a 30km/h en calles de 1 carril por sentido es difícil que con un coche no puedas frenar ante una eventualidad como la que describes.
  92. #36 Yo tengo un helicóptero que me permite dejar a los niños en el colegio en Madrid y llegar a mi trabajo en la otra punta de la ciudad en 15 minutos. Y si me lo prohíben ¿qué hago yo ahora? La ciudad se tiene que regular teniendo en cuenta los requisitos que yo mismo me he autoimpuesto.
  93. #71 A los niños se les lleva al cole andando, que para algo tienen piernas y hay colegios en todos los barrios. Si te buscas un colegio a tomar viento, no tiene sentido quejarte si no te da tiempo.
  94. #95 A mi no me mires, yo no soy el que tiene que llevar a los niños en coche o si no no me da tiempo. Yo a los míos hace tiempo que les di la patada :troll:
  95. #86 Claro que sé lo que es un velódromo, quién no tiene mi puñetera idea de cómo se entrena o para qué sirve eres tú.
  96. #97 ¿cómo lo sabes? ¿me conoces? ¿sabes, acaso, las veces que he frecuentado el velódromo de mi pueblo y a qué distancia está de mi casa? No, no lo sabes, entonces ¿por qué me insultas y por qué presupones, tio listo?
  97. #98 Porque no hay velódromo en un pueblo...ni en casi ningún sitio, pero mi crítica, que no insulto, no viene por eso.
    La crítica viene de que el hombre de la noticia no hacía deporte, como la mayoría de los que nos movemos por la ciudad en bici, iba de un sitio a otro como el conductor que acabó con su vida. La segunda parte de la crítica, tiene que ver con siempre atacar al débil de la ecuación: es peligroso, no lo uses, igual que la falda corta con las chicas.
    El ciclista puede ir por la calzada igual que va un conductor en su lata con ruedas y lo que tienen que hacer ambos es cuidar el uno del otro. Las propuestas de no usar ciertas infraestructuras y usar a cambio, otras inútiles es una estupidez, lo mires como lo mires.
    Hablando puramente de entrenamiento, entrenar en velódromo para correr en carretera o MTB es una soberana estupidez, sin acritud.
  98. #89 los triciclos invertidos que son los mas populares tambien se tumban en curvas, y en cuatriciclos tambien los hay que tumban o con carrocería que no tienen mala estabilidad
«12
comentarios cerrados

menéame