edición general
784 meneos
4787 clics
Muere envenenado el Roble Grande de la Solana, árbol singular de Extremadura

Muere envenenado el Roble Grande de la Solana, árbol singular de Extremadura

El Roble Grande de la Solana, uno de los árboles singulares más importantes de Extremadura, ha sido víctima del vandalismo. Esta joya natural del Valle del Jerte se ha secado después de sufrir un ataque con algún tipo de herbicida. El Ayuntamiento de Barrado, en cuyo término municipal se encuentra este emblema del patrimonio natural cacereño, ya ha puesto el ataque en conocimiento de la Guardia Civil y del servicio forestal de la Junta de Extremadura. Agentes del Seprona han visitado el árbol esta misma mañana.

| etiquetas: muerte , envenenamiento , roble grande , árbol singular
Comentarios destacados:                
#6 #1 ya te lo cuento, en el valle las lindes de los prados estaban cubiertas de robles o arboles de ribera, al estallar el negocio de la cereza han ido matando sistematicamente para que estos ni den sombra, ni cogan recursos del suelo aparte de que te caben un par de cerezos. #3
  1. Qué sinvergüenzas, no entiendo por qué hay gente que hace cosas así
  2. Con ese roble yo construiría banquillos de acusados sólo para juzgar crímenes contra el medio ambiente.
    Sería una bonita paradoja.
  3. ¿Pero que hacía este árbol además de dar frutos, oxígeno, sombra y sujetar el suelo con sus raices?
    Hay que ser cafre.
  4. No sé si es erronea, pero no la meneo. Y es una pena, la verdad.  media
  5. #4 Es errónea por ser de un medio aede.
    La he subido desde este medio adrede, pues es el único que se ha hecho eco de este atentado.
  6. Miserables incapaces de valorar la naturaleza.
  7. #5 Yo en lo de AEDE no me meto. Normalmente ignoro esas noticias y punto. En este caso digo "erronea" por pedirme, o más bien exigirme, desactivar el bloqueador de publicidad.
  8. #8 Estoy totalmente de acuerdo contido, esperando ando que salga por otro sitio y que un admin me cambie el enlace.

    Acabo de pedir a un @admin que me cambie el enlace
  9. #2 quieres llegar a concejal y no puedes usar la palabra cadalso?
  10. Además de ser un árbol majestuoso es un símbolo de identidad de un pueblo. El hecho ha causado gran indignación.
  11. El troglodita se estará echando unas risas.
  12. #14 Es familia del ahorca - perros.
  13. Las putas dornienses y sus venenos de los cojones.
  14. #1 Sinvergüenzas? Pero que media tinta es esa. Unos grandísimos hijos de la gran puta. Destrucción por destrucción. Que desperdicio de tiempo y de vida.

    Los impelía a horcajadas contra el árbol, para castrarlos "naturalmente"... (que hijos de puta, por dios...).
  15. Menuda panda de gilipollas, glisofato a presión por la garganta les metía a esos cabrones. Sinvergüenzas.
  16. #7 Si los árboles dieran wifi gratis, ya verías cómo los cuidaban. Lastima que, en vez de eso, sólo producen el oxígeno que respiramos...
  17. Hay que ser dañino y descerebrado.
  18. #5 Y esta no es errónea, pero te has marcado un microblogging que pa que...
  19. #8 Yo desactivo el ScriptSafe para entrar en Meneame; pero para leer envíos que enlazan a algunos diarios digitales (como por ejemplo 20Minutos), lo vuelvo a activar; porque son insufribles!! no estoy dispuesto a que mientras leo un artículo se estén reproduciendo uno y a veces dos vídeos publicitarios, después de haber tenido que cerrar una o dos ventanas enormes antes de llegar al artículo.

    Entiendo que viven de la publicidad y estoy dispuesto a soportar un nivel de publicidad por leer la noticia sin tener que comprar el diario; un nivel de publicidad como el de eldiario.es, vozpupuli, elconfidencial y la mayor parte de diarios digitales; pero que me calienten la tarjeta gráfica porque deciden reproducir un vídeo tras otro, no gracias.
  20. #3 Pues según la noticia, hacia todo eso y ademas molestar a alguien que quiere plantar cerezos.
  21. #6 Cada vez queda mas claro que somos una raza, que no nos merecemos estar en este Planeta.
  22. Probablemente algún paleto al que no le salió bien algún chanchullo y dijo "pues pa joderme yo que se joda to el pueblo" (eructo, pedo, rascada de entrepierna)

    #24 ¿Pues que has hecho?
  23. #2 #9 yoli les colgaba de sus ramas con una buena soga, a lo "Santos inocentes". Eso sí que sería hermoso y poético.
  24. #1 Tampoco te esfuerces mucho en entender lo que, en la mayor parte de los casos es simple estupidez. Yo amo los árboles... y este tipo de noticias me entristecen mucho.
    En los años 90, cuando la grafiosis acabó con millones de olmos, dejé de ir a unos cuantos lugares porque se me saltaban las lágrimas viendo como se secaban aquellos árboles enormes que ya estaban allí cuando mis abuelos eran adolescentes.

    No voy a pedir ningún tipo de pena de cárcel para el imbécil que hizo esto, porque no me gusta la desmedida ni dar rienda suelta a lo primero que se me pasa por la cabeza; pero a esta gente les vendría bien un largo periodo de "reeducación" ambiental en el que tuviesen que plantar unos cientos de árboles. Es posible que aprendieran a respetar a otro ser vivo.
  25. #19 con un árbol de wifi cada 200 metros nos valdría?
  26. Sigo sin entender que estos puntos de historia, referencia turística, recuerdo del pasado.....ponen unas cámaras que vigilen estos sitios, tanto para grabar hijo puts como vandalismo menor.
  27. #19 Vale ya de demonizar a los urbanitas. Esto lo han hecho cuatro pueblerinos, como los que vierten purines en acuíferos y rios o los que matan lobos porque se comen sus ovejas.
  28. #26 Pues la Yoli era una bruta.
  29. cualquier pena va a ser poca para el desgraciado o desgraciados que hayan hecho esto
  30. #30 ¿Porqué estableces esa división pueblo/ciudad y además insultas a los que vivimos en pueblos? Eso lo ha hecho una persona, punto.
  31. #19 #26 Tampoco os paséis que es un árbol
  32. #34 Los que han hecho eso son solo escoria. El árbol valía más que ellos.
  33. #34 me parece que ese árbol hacia más por el planeta que tú.
  34. Que pena de pais, como siempre arrasar con la naturaleza, sera para tener mas tierra al acabar con el arbol, como dijo algun comentario, algun carrulo, sin dos dedos de frente, que tanto abundan en este pais de pacotilla. Una lastima para los que amamos la naturaleza y corrijo, yo lo colgaba de ese arbol, pero de los huevos, para que al menos sintiera, lo que sintio ese arbol.
  35. Que sepáis que no sólo existe el seprona y no solo ellos investigan estas cosas. También están los agentes forestales, gente mucho más especializada y con más conocimientos en estas materias que los de el seprona. La diferencia está en los gabinetes de prensa y propaganda.
  36. hay que pillarlo y darle a probar su propia "medicina"
  37. #37 Me gustaría romper una lanza contra tu generalización. Hace bastantes años trabajé como peón en una finca dedicada al cultivo de la vid. El dueño de la finca era, y supongo que sigue siendo, un enamorado de los árboles, sobre todo de las encinas; en sus tierras están los que son, con muchísima diferencia los mejores ejemplares de la zona. Su pasión llegaba a tal punto que una de esas encinas fué hendida por un rayo y quedó muy tocada; apenas quedaron unas cuantas ramas menores vivas y alguien le recomendó que la cortara porque era un gran árbol y de ahí podía sacar mucha madera buena. Él se negó en redondo, nos mandó a otro y a mí a retirar la madera muerta y a día de hoy el árbol sigue ahí, con su gran herida pero todavía vivo. Otro buen ejemplo del amor de este hombre por los árboles es otra encina que está en el márgen del camino junto a una de sus viñas. En esa se ve claramente la influencia de sus raíces porque en una circunferencia de no menos de treinta metros de radio alrededor del árbol las cepas son pequeñas y débiles. Alguien del pueblo le dijo a este hombre que cortara la encina, que no dejaba crecer a las cepas y él, con media sonrisa le respondió que ya tenía muchas cepas. Comerme el almuerzo a media mañana sentado a la sombra de ese árbol en una pausa del trabajo duro de la viña es uno de los grandes recuerdos que conservo de esos años. Pero ese hombre es una excepción, dirás. Y yo te daré la razón, es una excepción pero también es una inspiración para otros. Al menos para mí lo ha sido.
  38. Probablemente hay pelea entre los que viven del turismo que viene a ver la floración y los cultivadores. Acabo de enviar mis condolencias a turismo@mancomunidadvalledeljerte.es
  39. #27 Muy razonable eso de la reeducación, aunque veo la propuesta de #27 como más ejemplarizante... :-P
  40. Pues precisamente roble. Ese árbol debe pasar de los 100 años, los dos robles crecen muy despacio. Ya tenemos a los ecucaliptos arrasando con los robledos en Galicia, como para allá encima que algún malnacido se cargue un roble singular como ese.
    Si al final muere, pues es fácil, se ponen 4. Que matan otro se plantan más para que no ganen los descerebrados.
  41. #24 Habla por ti, yo paso de cargar las culpas de los gilipollas que hicieron esto.
  42. #27 No puedes amar los árboles, no estás hablando en inglés. Puedes amar a los árboles, o más propiamente, pueden encantarte los árboles.

    A mí me encantan por cierto, y a estos hijos de puta les haría pasar unos cuantos años a la sombra por listos.
  43. #44 Pues claro todos queremos pasar de tener culpas de como tratan a los animales cuando vamos a comprar carne o pollo al supermercado, o la destrucción forestal que hayan tenido que realizar para la producción de las frutas y verduras que ponemos en la cesta de la compra.
    Vivimos a través de obligaciones adquiridas o heredadas, en estructuras complejas que muchas de las veces ni llegamos a imaginar, véase mercado financiero, pero sea como sea o por lo que sea, nuestro mayor recurso el natural, “la Naturaleza”, la vamos mermando diariamente. Y por muchas excusas que le pongamos somos todos participes.
  44. #46 equidistancia y tal.
  45. Fácil y rápido destruir, difícil y lento construir...
  46. #43 Más de 300 años tenía.
  47. Cuando cojan al responsable que lo encadenen al árbol hasta que se recupere.
  48. #44 y yo lo siento pero no me da la moral para votar la noticia y poner un "chachi" al lado del titular. ¿En serio a nadie en mnm le parece inadecuado y hasta ofensivo?
  49. #40: Yo puedo entender que hace 70 años la gente viera las cosas desde el punto de vista de la utilidad y no tuvieran a penas "sentimentalismos", porque había muchísima necesidad.

    Sin embargo ahora... en fin, que gente más triste que teniendo la vida resuelta sigan vendiendo su alma al diablo porque les da 24 pesetas por kilo o porque el alma hace un poquito de sombra al campo de cultivo. Y eso cuando no son creencias sin el más mínimo rigor científico como en las podas, que a menudo hacen más mal que bien, pero hay gente que se empeña en podar cuanto más mejor porque eso le contó vete a saber quién y porque no hay que discutirlo ni replanteárselo sino sólo "callar y obedecer" sin pensar.

    Poco a poco hay gente joven (o no tan joven) que vuelve al campo y que tiene la cabeza más abierta y pueden romper con el paletismo.
  50. hay que se hijo de puuuuutaaaaaaa. Algun hijo de la gran puta que deberian darle el pesticida pa desayunar.
  51. #46 Pues suicidate y libra a la naturaleza de tu perjudicial presencia, oye, pero no nos vengas a los demas con tu judeocristiano concepto de culpa heredada ni nos metas en tu mismo saco. No pienso pedir perdon a Gaia por estar vivo, que quieres que te diga.
  52. #54 ¿Que tal llevas las espinillas de la pubertad?
  53. #55 Igual que los cuernos de tu padre xD
  54. #45 Tienes razón :-) Amo a los árboles. No hablo inglés y me cuesta trabajo leerlo.
    A veces, recordando cosas de mi niñez, pienso en mi lengua materna y al escribirlo en castellano cometo errores de este tipo. Pero sí, lo que siento por los árboles va un poco más allá de gustarme mucho, siempre he sentido que son seres vivos con los que puedo establecer algún tipo de comunicación que no sabría explicar y que va más allá; porque lo sigo sintiendo cuando toco un instrumento musical de madera. Y soy consciente de que para hacer ese instrumento fue necesario cortar el árbol.
    Quizá es que soy un tipo raro.
  55. #42 Supongo que te refieres a otro comentario con alguna propuesta más ejemplarizante que la de #27 :-)
  56. #6 pues multazo al lobby de los pueblerinos del nergocio de la cereza
  57. En Zaragoza había un cedro del Líbano de más de 100 años. Estaba en un solar vacío. En plena fiebre del expoladrillo se planteó hacer allí un hotel. El ayuntamiento dijo que OK pero que el cedro no se podía tocar. Al poco tiempo se secó misteriosamente. El hotel al final no se hizo, y hace poco han puesto allí un McDonalds
  58. #33 Porque estoy cansado de la división ciudad=malos pueblo=buenos. En todas partes cuecen habas, coñe.
    Y muchas veces en las ciudades tienen más conciencia cívica y ecológica que en los pueblos.
  59. #61 Bajo tu punto de vista, que es justo el contrario. ¿Hay más conciencia cívica? Lo estás diciendo en serio? Pero tú quien crees que vivimos en pueblos, gente sin conciencia ni valores? Es alucinante. No voy a contestar a eso por que me parece un insulto. Respecto a la "conciencia ecológica": Si la naturaleza que tenemos en España se ha preservado hasta ahora, es precisamente por la forma en como los que vivimos en los pueblos la hemos manejado. ¿Tenéis más "conciencia ecológica" o una visión distorsionada de lo que es la naturaleza, el campo y la ecología? El campo no es el lugar donde unos cuantos urbanitas vais a pasear los domingos.
  60. #46 hay una gran diferencia entre la necesidad de alimentarse y la sed de venganza. El que ha matado ese árbol solo buscaba la victima cuya perdida fuese mas dolorosa para el pueblo.
    Es un comportamiento de psicópata como los hay a montones, sobretodo entre los que dirigen nuestra sociedad pero que sean los que nos gobiernan no quiere decir que todos seamos como ellos
  61. #30 quien ha dicho nada de la ciudad?
    ah! que en el campo no hay wifi!
comentarios cerrados

menéame