edición general
651 meneos
2935 clics
Muere el "hombre árbol" indio tras plantar más de 5 millones de árboles (en)

Muere el "hombre árbol" indio tras plantar más de 5 millones de árboles (en)  

Vishweshwar Dutt Saklani murió el pasado 18 de enero de 2019 pero su recuerdo pervivirá entre sus paisanos como “El Hombre Árbol de Uttarakhan”, un conservacionista dedicado en cuerpo y alma a su mayor pasión, la protección del medio ambiente, que plantó más de 50 lakh (5 millones) de árboles y consiguió covertir su casi desértica región natal en un bosque exuberante. Plantó su primer árbol con ocho años ayudado por su tío y continuó haciéndolo durante siete décadas.

| etiquetas: árbol , vishweshwar dutt saklani , uttarakhan , india , bosque
217 434 1 K 291 ocio
217 434 1 K 291 ocio
  1. RIP, noticia dedicada con todo el cariño a @camachosoft
  2. #1 Ha hecho más por la naturaleza que todos nosotros y los veganos de tweeter juntos
  3. acabaria eslomado de cansancio
  4. Sin haberlo conocido le estoy muy agradecida por lo que ha hecho a lo largo de su vida,ojalá todos pusiéramos nuestro granito de arena para dejar un mundo mejor a los que vendrán detrás.
  5. Titular alternativo: "Vishweshwar Dutt Saklani se convierte en abono"
  6. Ale, pues me voy a plantar un pino en su honor xD
  7. Murió el dia 18 de Enero {0x1f525}
  8. "Vishweshwar Dutt Saklani took his last breath on January 18, 2019"

    Murió el 18 de Enero, no hoy {0x1f525}
  9. La verdad, estas cosas son algo que todos podríamos hacer sin dedicar demasiado tiempo ni dinero: plantar algunos árboles. Estaría bien que desde la Administración se facilitase este tipo de actividades, es decir indicar espacios donde la gente pueda plantar árboles si quiere, y recomendar qué tipo de árboles deben plantarse. Yo creo que mucha gente respondería a este tipo de iniciativas y no costarían demasiado dinero ni esfuerzo.
  10. #7 #8 sí, lo pone en la entradilla, la noticia ha salido unos días nas tarde y pasó desapercibida
  11. #9 es cuestión de organizarlo un poco, estoy seguro de que mucha gente se apuntaría e incluso colaboraría económicamente. También puede ser una muy buena excursión educativa para niños.
  12. Menudo ecologista.

    Ahora que hay un bosque frondoso está la zona perfecta para hacer una buena zona de chalets para dar trabajo a la gente
  13. #9 creo que lo hace, o yo he visto excursiones para plantar árboles por ahí. Aunque supongo que dependerá de la zona, colegio, etc.
  14. Llenó 100 hectáreas de árboles. O sea, un kilómetro cuadrado. Dicho así no parece tanto y la cifra de 5 millones de árboles, 5 por metro cuadrado, parece imposible.
  15. #14 Y no parece que sirviera para gran cosa

    >Vishweshwar Dutt Saklani suffered a major blow, after a massive wildfire turned many of his beloved trees to ash
  16. #15 Ah, pues quizá entonces sí que son 5 millones. Los plantó una vez tras otra.
  17. Rajoy 500 millones en 4 años, 5 millones es de aficionados.
  18. #16 no descartable
  19. #11 #9 Existen grupos de repoblación. Hace años estuve en una lista de correo de yahoo de una gente que hacía esto en las sierras de Madrid, si queréis os paso la dirección por privado. Pero vamos, que tiene que haber grupos a patadas.
  20. #15 Sin quitar merito a la hazaña, y sobre todo al ejemplo. Me pregunto qué conocimientos forestales tenía este hombre.

    A lo largo de las ultimas décadas las teorías ambientales en repoblación han ido cambiando, en que tipo de especies, patrones, medidas pasivas de lucha contra incendios, etc.

    Muchos de los incendios forestales que sufrimos en nuestro pais vienen dados por las políticas de reforestación de la Dirección General de Montes en los años 20 con especies no autóctonas o seleccionadas por su crecimiento rápido frente a otros factores y luego el ICONA de los años 70 con la creacion de parques naturales que expulsaban a la poblacion rural que cuidaba el monte.
  21. #9 #11 #19 no sé cómo será en vuestras diputaciones. Pero, en las que conozco de mi comunidad, todas tienen viveros forestales. Normalmente una ONG , organización o colegios pueden solicitar árboles gratis para reforestar X área que la comunidad autorice a hacerlo.

    Será cosa de realizar un mini proyecto de reforestación, hacer un escrito solicitándolo y esperar el si o el no.

    Yo mismo de pequeño participe en una jornadas de reforestación en una zona previamente incendiada en mi comunidad.
  22. #9 Coge una bellota y ponla en medio tetrabrik, funciona.
  23. En Segovia hace años que por cada árbol que corras tienes que plantar otros tantos y no se puede tocar la zona hasta pasado x tiempo , habló de pinos en este caso, da pena ver cortar un árbol la verdad, pero cuando ves que en el claro dejan otros tantos de buen tamaño y bien protegidos entiendes se puede hacer negocio con estas cosas de una manera sostenible y sin deteriorar paisajes o habitats, además ellos mismos deben de entender que si arrasas con todo el bosque en poco tiempo te enriqueces rápido, pero es pan para hoy y hambre para mañana, descanse en paz este gran hombre.
  24. ¿Hay alguna foto del antes y el después?. Sería interesante verlo.
  25. Qué bonito el gesto de este señor, y un poco de envidia también me da por que por mucho que me gusten se me mueren las plantas
  26. 5 millones * 7000000000 de habitantes... = quizás podríamos hacer algo más por salvar el planeta, ¿no?.
  27. #2 habla por ti, yo todos los días planto un pino
    :troll:
  28. #27 :troll: pero esos no crecen
  29. Moraleja: No plantes 5 millones de árboles o te morirás.
  30. #24 Pues antes está vivo y después está muerto.
  31. Son 195 árboles al día...
  32. Y todo por no querer tener un hijo este tío que no sabía escribir.
  33. #9 aqui te paso una iniciativa de la que vi un par de anuncios en youtube y me parece interesante...
    ecologismos.com/ecosia-el-navegador-de-internet-que-repuebla-el-planet
  34. #28. Si se come los piñones con cáscara o le da mucho al muesli, eso depende...
  35. #4. Pues lo tienes fácil. A árbol anual cada uno, sale el planeta a siete millardos. Eso son mil cuatrocientas veces más en un año de los que ha plantado este hombre en setenta.

    Bien facilito: uno, todos, en un solo año.
    Yo personalemente ya he cumplido lo de varias vidas, así que algunos podéis quedaros en casa para compensar. ^^
  36. #12. Con aserraderos.
  37. #20. La sola medida de cruzar la mancha verde boscosa con un par de cortafuegos, ya salva un 75 % de masa forestal de la quema en cada siniestro. Sin entrar en más consideraciones agrónomas.
  38. #38 yo he plantado también una cincuentena, pero me parece poco.
  39. #22 en el colegio de mi hija lo hacen todos los años , todos los niños plantan una bellota ,y lo llevan haciendo desde hace unos pocos de años
  40. www.youtube.com/watch?v=fkmLrNmhLeU

    Por si alguien tiene curiosidad, preciosa historia basada en la novela de:
    Jean Giono "El hombre que plantaba árboles"
  41. #42 Y tampoco hacen falta camaras y papas babeando, enseñales a poner un grabanzo en un algodon humedo.
  42. #38 Muy de acuerdo. Yo llevo ya varios, pero si puedo algún día me compraré un terrenillo y plantaré un bosque.
  43. #27 yo dos. Soy double-greener.
  44. #9 Una de la que conozco a miembros: www.reforesta.es/
    Según me cuentan, no es tanto plantar muchos árboles como hacerlo con cabeza: hay que proteger zonas para que no entren las cabras y se los coman cuando son muy jóvenes .
comentarios cerrados

menéame