edición general
1767 meneos
5110 clics
Muere Michael Robinson, futbolista y comentarista de televisión, a los 61 años

Muere Michael Robinson, futbolista y comentarista de televisión, a los 61 años

El exjugador de Liverpool u Osasuna ha fallecido este martes después de una larga lucha contra un cáncer.

| etiquetas: robinson , fútbol , televisión
123»
  1. #169 De Cádiz, Cádiz, que hay que especificar.
  2. Hasta siempre, siempre es una pena enorme la caída de un camarada.
  3. #20 ni a cobrar derechos por La Lista Robinson!
    DEP
  4. ¡Qué pena! La verdad es que me trae muchos recuerdos de cuando veía fútbol habitualmente. Uno de los pocos comentaristas que era capaz de permanecer callado y hablaba solo cuando tenía que hacerlo. Me veré algún "lo que el ojo no ve". DEP.
  5. Que la tierra le sea leve, NUNCA CAMINARAS SOLO.
  6. Va a haber mucha gente por la que brindar cuando acabe esta mierda.
    Al segundo día nos volverán a confinar para que dejemos de emborracharnos así.
  7. DEP. Todavía le recuerdo en "El Día Después" en Canal+, en la portada del PC Fútbol 6.0, que aún conservo, y cómo comentarista después.

    Maldito cáncer. También me siento cómo si hubiera perdido a un amigo.
  8. Un señor muy querido (aunque jamás terminó de aprender castellano ni yo de entenderle) mis más sentido pésame para su familia y amigos y para todos los amantes del fútbol.
  9. #13 Pues mira, solo espero que el tercero no sea Pepe Domingo Castaño :-(
  10. #102 Estoy de acuerdo. No obstante también es cierto que en España un inglés con acento no está mal visto. Tal vez un español con un acento así de fuerte no habría triunfado en Inglaterra, donde hay un porcentaje nada desdeñable de la población para la que si no hablas un inglés perfecto eres un poco mierder.
  11. D.E.P.

    El día después, el programa del fin de semana en la SER, el PcFutbol... un grande.
  12. Antigua, Pipi ya lo dijo hace tiempo.

    DEP
  13. Joder sólo con 61 años. QUé mítica aquella sección de lo que el ojo no ve del día después y siendo la imagen de PC Fútbol. desde luego fue una de las caras de Canal + hace 30 años cuando llegaron las tvs nuevas. DEP.
  14. #106 creo que lo has entendido al revés, más bien diría que con madriditis, ha querido decir antimadridista, pero a lo mejor me equivoco, a mi siempre me ha parecido de los más neutrales como comentarista, aunque reconozco que alavaba demasiado el juego del barça.
  15. Decía que el sabía hablar bien español y sin acento pero que no lo hacía porque se le acabaría el trabajo en España... :'(
    Es imposible que le pudiera caer mal a nadie.
    DEP.
  16. #66 Ya que trataba muchos más deportes "informe Robinson" DEP
  17. Hasta siempre. :,-(
  18. Hasta siempre. :,-( Un magnífico profesional, respetuoso y constructivo. Entrañable hasta la médula. Un grande del periodismo y del deporte. Muchas gracias por todos los buenos momentos que nos hiciste vivir. Gracias.
  19. Qué grandes momentos con "El día después", Informe Robinson y PC Futbol. Con este último, pasaba horas después de clase. La verdad es que me ha apenado mucho.
  20. #3 Fue campeón de Europa con el Liverpool, muchos grandes futbolistas no tienen una Champions/Copa de Europa.
  21. #56 De Copa de Europa que para mi era bastante mas complicado.
  22. #83 de hecho, empezó a hablar mejor español y le enviaban todos los veranos a Inglaterra para que volviera a coger el acento. Le dijeron en Canal+ que eso le hacía mucha gracia a los espectadores y que era un activo que debía conservar a toda costa.
  23. #71 ¡Vaya comentario! ¿Detestas a alguien solamente porque "despedía madriditis"?
  24. #215 Pero antes para participar tenías que ganar tu liga si o si, eso te daba una oportunidad cada 2 o 3 años siendo un equipo puntero, por ejemplo el atletico de madrid ha llegado a 2 o 3 finales sin haber tenido que ganar la liga. En la época de la Copa de Europa no hubiera jugado la competición en los últimos 6 años.
  25. #221 es que no los veo como experimentos no relacionados, no es como lanzar dos veces la misma moneda, (no recuerdo el término técnico de estadística) para mí son experimentos conectados, así que si necesitas ganar una competición el año anterior, mantener la calidad de tu equipo el año siguiente y encima todas las rondas son al ko...de ha demostrado este año que cuando la copa del rey es a partido único a los grandes equipos se les hace más difícil pasar de ronda ...por todo eso lo veo mucho más difícil la copa de Europa
  26. #225 jajaja me gusta la discusión, estoy mirando, en realidad aunque tiene mas partidos NO tiene mas rondas: la copa de Europa empezaba en 16avos y hay que recordar que solo accedían a ella los campeones de 15 ligas mas el campeon del año anterior, es decir, obligado ganar tu campeonato o la copa de europa para participar.
    La champions aunque tiene mas partidos por la fase de grupos se podría considerar como una ronda mas y las fases eliminatorias empiezan en 8avos, así que la fase de grupos se pueden considerar los 16avos pero favoreciendo a los equipos grandes con amplias plantillas que casi siempre salen librados de esa fase.
  27. #83 Ese acento es totalmente forzado e intencionado, de hecho era un requerimiento de Canal +. Yo tengo acento súper marcado de haber estudiado siempre por Cambridge, sin embargo he tenido que dar lecciones de dicción en varios idiomas para adaptarme, en ocasiones es importante ser lo más aséptico posible.
123»
comentarios cerrados

menéame